Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas y técnicas de unión: Tipos, usos y simbología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 68,1 KB

Herramientas manuales y mecánicas para corte y mecanizado

Lima

Herramienta manual pensada para realizar un acabado superficial a base de arrancado de virutas. Existen muchos tipos de limas para trabajar distintos materiales y diversas formas de limado.

Sierra de arco

Se utiliza para cortar piezas por arranque de virutas. Dependiendo del fabricante, puede adoptar diversas formas, pero básicamente se compone de un bastidor en forma de arco sobre el que se coloca el arco de sierra. La hoja de sierra es una lámina delgada de acero al carbono con dos agujeros en sus extremos y dientes en un canto. La forma de los dientes varía en función del material que se desea cortar.

Tronzadora

La tronzadora de disco es una máquina utilizada para el corte a... Continuar leyendo "Herramientas y técnicas de unión: Tipos, usos y simbología" »

Tecnología Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones en Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Conceptos Clave de Tecnología Industrial y su Aplicación

Preguntas y Respuestas sobre Materiales y Procesos

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales de la tecnología industrial, con un enfoque en materiales, procesos de fabricación y tratamientos:

  • El mineral del aluminio es la bauxita.
  • Al aumentar la temperatura de una pieza metálica, aumenta su plasticidad.
  • 3/8 de pulgada equivalen a 9,525 mm (no 951).
  • Para realizar roscas en varillas se utiliza la herramienta llamada terraja.
  • A la distancia entre dos vértices consecutivos de una rosca se le denomina paso.
  • Las revoluciones aconsejables para taladrar fibra de carbono son, aproximadamente, 10000 r/min.
  • La operación de curvar los dientes
... Continuar leyendo "Tecnología Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones en Materiales" »

Eines de Tall: Serres, Limes i Tècniques d'Abrasio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Eines de Tall i Tècniques d'Abrasio

Serra alternativa: Destinada a la realització de talls de peces de grans dimensions o talls de peces en sèrie amb una aportació mínima de calor.

Serra de cinta: Disposa d'una serra circular suportada per dos rodets que es mouen circularment per l'acció d'un motor. La velocitat de gir és regulable i es refrigera amb taladrina.

Serra de vaivé: S'usa en la reparació de carrosseries, ja que permet treballar sobre gairebé tot tipus de superfícies. El moviment oscil·la entre 200 i 250 cops per minut.

Caladora: Eina de tall mecànic manual que converteix un moviment rotatiu en un moviment de vaivé.

Oxitall: Eina exclusivament per als acers. Consisteix a sotmetre el material a una temperatura suficient perquè... Continuar leyendo "Eines de Tall: Serres, Limes i Tècniques d'Abrasio" »

Tractaments Tèrmics i Recobriments de Metalls

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 282,62 KB

Tractaments Tèrmics i Superficials per a Metalls

Tractaments Tèrmics

Tipus de Recuita

  • Recuita d'homogeneïtzació: S'escalfa el material a altes temperatures (per sobre de 1000°C en alguns acers) per uniformitzar la composició química, especialment útil en peces colades amb segregacions.
  • Recuita de regeneració: S'aplica a temperatures més baixes (600-700°C) per eliminar tensions internes provocades per mecanització o soldadura, sense alterar significativament l'estructura.
  • Recuita completa: S'escalfa el material per sobre de la temperatura crítica (per exemple, 900°C per a un acer eutectoide) i es refreda lentament (en forn) per obtenir una estructura tova i fàcil de mecanitzar (perlita gruixuda en acers).
  • Recuita esferoïditzant: S'
... Continuar leyendo "Tractaments Tèrmics i Recobriments de Metalls" »

Procedimiento de Autogena, Dibujo Técnico y Sistemas de Fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Procedimiento para Utilizar la Autogena

A continuación, se detallan los pasos para el correcto uso de la autogena:

  1. Abrir el manómetro.
  2. Comprobar los manorreductores de las botellas o, en su defecto, abrirlas a tope.
  3. Abrir las botellas (ambas) de acetileno y oxígeno.
  4. Ajustar la llave del manómetro a la presión deseada.
  5. Regular la presión del manómetro al 50% de la línea roja:
    • Acetileno: 10 azul, 0,5
    • Oxígeno: 5
  6. Abrir ligeramente el acetileno y acercar la llama.
  7. Eliminar el humo negro hasta obtener la "cola de caballo" y asegurar que la llama no se separe del soplete.
  8. Abrir el oxígeno y ajustar la llama a un cono blanco de 2 o 3 mm.
  9. Para apagar, cerrar el oxígeno.
  10. Cerrar el acetileno en el soplete.
  11. Cerrar las dos llaves principales de las botellas.
... Continuar leyendo "Procedimiento de Autogena, Dibujo Técnico y Sistemas de Fluidos" »

Tipos de bebederos para colado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Defectos del colado


Una aleación bien fundida deja un botón con un contorno uniforme y definido con superficie lisa y pequeñas partículas de óxido en el margen.

Una aleación ha sido sobrecalentada, la superficie del botón es irregular, áspera, el contorno es deflecado con mucha cantidad de óxidos.

Si la aleación no ha sido debidamente calentada aparecen zonas en las que se reconoce la forma  de los lingotes no fundidos.

Un troquel se puede inutilizar si un colado se ajusta prematuramente. Entre los defectos están los siguientes:
Nódulos, las burbujas de gas atrapadas entre el patrón de cera y el revestimiento produce nódulos sobre la superficie de colado. Aunque sean mínimos, pueden limitar el asentamiento del colado. Cuando son... Continuar leyendo "Tipos de bebederos para colado" »

Solución de Problemas Comunes en Sistemas de Climatización de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Insuficiencia de calefacción

  • Verificar si el grifo de calefacción o la trampilla de mezcla se encuentran totalmente abiertos; si no lo están, ajustar el cable de mando.
  • Comprobar si el circuito está bien purgado.
  • Comprobar el termostato.
  • Verificar si el radiador de la calefacción está obstruido.

Calefacción permanente

  • Verificar si el grifo de calefacción abre y cierra completamente.
  • Verificar si el radiador de la calefacción está totalmente hermético en el bloque climatizador.

Ventilación insuficiente

  • Comprobar el filtro de habitáculo.
  • Verificar si las trampillas del bloque funcionan correctamente.
  • Verificar si la distribución del aire es la correcta en los puntos de salida.
  • Comprobar el correcto funcionamiento del ventilador soplador.

Dureza

... Continuar leyendo "Solución de Problemas Comunes en Sistemas de Climatización de Vehículos" »

Tecnología de Pinturas: Componentes, Procesos y Equipos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Fundamentos de la Composición de Pinturas

Componentes Principales de las Pinturas

  • Resina: Otorga adherencia final, brillo, flexibilidad, define el tipo de secado y la resistencia.
  • Solvente: Sustancia capaz de disolver a otra. Los más utilizados son agua o derivados, disolventes y diluyentes.
  • Pigmentos: Compuestos en polvo dispersados en resina para otorgar color.
  • Aditivos: Mejoran propiedades específicas.
  • Cargas: Aportan volumen y otras propiedades.

Tipos de Resinas

  • Nitrocelulósica
  • Sintética
  • Acrílicas
  • Poliuretano
  • Poliéster
  • Epoxi
  • Fenólica
  • Epoxi-fenólica

Tipos de Secado de Resina

  • Oxidación (1K): Secado por reacción con el oxígeno.
  • Físico: Por evaporación de solventes (ej. bicapa, antigravilla).
  • Químico: Seca por polimerización (2K, ej. masilla,
... Continuar leyendo "Tecnología de Pinturas: Componentes, Procesos y Equipos Esenciales" »

Guia Completa de Materials Aïllants i Estructura de Forjats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Materials Aïllants: Plàstics

Poliestirè

Expandit: Porexpan, escuma rígida, que està sotmesa a l'acció del vapor d'aigua per augmentar 50 vegades el seu volum, quedant l'aire al seu interior. S'estableix tèrmicament fins als 70ºC, generalment és de color blanc i prim.

Extruït: Es presenta en forma d'escuma de poliestirè extruït, de densitat més elevada que l'expandit i per això és considerat de millor qualitat. Absorbeix molt poca aigua, és ideal per a cobertes.

Poliuretà

Es presenta com una escuma rígida de poliuretà i s'aplica per projecció. Té una baixa densitat i pràcticament no absorbeix aigua. És de color groc i s'ha de posar un gruix de 3 cm. Té la característica de ser un aïllant monolític.

Materials Aïllants: Minerals

Perlita

... Continuar leyendo "Guia Completa de Materials Aïllants i Estructura de Forjats" »

Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Bloque, Culata, Pistón y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Bloque Motor

El bloque motor es la estructura fundamental del motor, sirviendo como base para la fijación de diversos componentes, tales como la culata, el árbol de levas, la distribución, el cárter inferior, el alternador, entre otros. Los cilindros están mecanizados directamente en el bloque y se encuentran rodeados por cavidades que permiten la circulación del líquido refrigerante. En el espacio que conforman los cilindros, se insertan las camisas. Existen dos tipos de camisas según su método de instalación:

  • Camisa seca: Se instala a presión dentro del cilindro.
  • Camisa húmeda: Su superficie exterior está en contacto directo con el líquido refrigerante.

La parte superior del bloque está meticulosamente aplanada y pulida para asegurar... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Bloque, Culata, Pistón y Más" »