Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Bombas de Calor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Conceptos Básicos de Refrigeración

  • La estrella del congelador significa * = -6ºC
  • Evaporadores: Pueden ser visibles o estar integrados.
  • Conservador para la temperatura: Se caracteriza por tener mucho espacio y un evaporador pequeño.
  • Aparato combi: Consta de una manguera de red y dos equipos diferentes (2 evaporadores, 2 compresores, etc.).
  • Evaporador para un solo equipo: Tendrá un serpentín más grande para el congelador y uno más pequeño para la refrigeración.
  • Circuito perimétrico: Recorre los marcos de las puertas para evitar la formación de escarcha. Es importante destacar que estos circuitos presentan el mayor porcentaje de fugas.
  • Bucle de aceite: Extrae el aceite del cárter, lo circula para enfriarlo y luego lo devuelve.
  • El vacío se
... Continuar leyendo "Requisitos y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Bombas de Calor" »

Mantenimiento y Operación Eficiente de Instalaciones Térmicas

Enviado por Alberto y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Instalaciones Térmicas: Programa de mantenimiento preventivo, gestión energética, instrucciones de seguridad actualizadas. Se utilizará con las instrucciones de manejo y maniobra, y con un programa de funcionamiento.

Inspección de Generadores de Frío

Se inspeccionarán los equipos de mayor potencia a 12kW. Se realizará una evaluación del rendimiento, inspección de operaciones de mantenimiento y cumplimiento del manual de uso y mantenimiento. La inspección incluirá la instalación de energía solar en caso de existir.

Obligaciones de la Empresa

La empresa mantendrá y realizará una evaluación periódica del rendimiento de los equipos en función de su potencia, midiendo y registrando los siguientes 7 parámetros:

  • Temperatura del fluido
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Operación Eficiente de Instalaciones Térmicas" »

Funcionamiento y Mantenimiento de Motores de Dos Tiempos: Ciclo, Lubricación y Refrigeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Ciclo Teórico y Práctico de los Motores de Dos Tiempos

Primer Tiempo

El primer tiempo sucede cuando el pistón se desplaza desde el Punto Muerto Inferior (PMI) al Punto Muerto Superior (PMS). Durante esta carrera aún se está produciendo el escape y la carga, hasta que se cierran las lumbreras de transferencia y escape. El pistón sigue avanzando y, a la vez que va descubriendo la lumbrera de admisión, se va produciendo la compresión de la mezcla en el cilindro. El pistón, en su trayecto al PMS, crea una depresión en el cárter que provoca la entrada de gases frescos para el siguiente ciclo. Un poco antes de que llegue el pistón al PMS, salta la chispa y provoca la combustión de la mezcla. Todo ello sucede en media vuelta del cigüeñal.... Continuar leyendo "Funcionamiento y Mantenimiento de Motores de Dos Tiempos: Ciclo, Lubricación y Refrigeración" »

U-glass vidrio resistencia fuego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 19,53 KB

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

-Estado cristalino: Retícula cristalina, Temperatura fusión, Influencia del calor

-Estado vítreo:No ordenación reticular, Enfriamiento rápido,Ordenación de corto alcance,Rigidez mecánica, Carecen de punto de fusión, Viscosidad inversamente proporcional a Temperatura,Reversibilidad rígido-fundido

-Cristal, red ordenada en una dirección del espacio, Un punto de fusión determinado y unas carácterísticas fisicoquímicas Constantes.

-
Vidrio, Presenta una red aleatoria de corto alcance, un punto de fusión impreciso y Unas carácterísticas fisicoquímicas variables.

El vidrio común es un producto inorgánico Amorfo, constituido por sílice, Duro, frágil, transparente e impermeable a los fluidos, de elevada... Continuar leyendo "U-glass vidrio resistencia fuego" »

Componentes Clave del Sistema de Distribución del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Componentes del Sistema de Distribución del Motor

El sistema de distribución es el conjunto de elementos que regulan la apertura y cierre de válvulas, controlando la entrada de la mezcla (gases frescos) y la salida de los gases residuales de los cilindros en el momento adecuado tras la explosión.

Tipos de Motores según la Ubicación de las Válvulas

  • Motores con válvulas en cabeza: Las válvulas se ubican en la culata, opuestas a la cabeza del pistón.
  • Motores con válvulas laterales: Las válvulas se sitúan en el bloque, lateralmente al cilindro.

Árbol de Levas

El árbol de levas es un órgano mecánico que recibe el movimiento giratorio del cigüeñal y lo transmite a las válvulas, transformándolo en movimiento rectilíneo alterno. Está... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Distribución del Motor" »

Sensor de Infrarrojo No Dispersivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La cabina

La cabina de control de contaminación atmosférica proporcionará información constante y detallada  sobre las incidencias ambientales que se detectan en la atmósfera.

Funcionamiento:


Existen varios tipos de cabinas en función del tipo de medida que se quiera llevar a cabo. Las hay urbanas, rurales, y de fondo suburbano (en la periferia de los núcleos urbanos).

La cabina que mide la contaminación de fondo suburbano. Determina contaminantes producidos en la ciudad que se desplazan hacia la periferia ( ej: el ozono troposférico -contaminante secundario- actúa en forma de lluvia, generándose en un punto determinado pero depositándose en los alrededores en función de la dirección del viento).

La existencia de las mismas responde... Continuar leyendo "Sensor de Infrarrojo No Dispersivo" »

Corrosión Electroquímica: Conceptos Clave y Cinética del Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Conceptos Fundamentales de la Corrosión Electroquímica

Velocidad de Corrosión

La velocidad de corrosión se define como la cantidad de metal uniformemente corroído de un ánodo depositado en un cátodo en una solución acuosa durante un tiempo determinado.

Cinética de la Corrosión

La corrosión se presenta en sistemas fuera de equilibrio electroquímico. La cinética estudia la velocidad a la cual ocurren las reacciones electroquímicas asociadas a la corrosión.

Polarización Electroquímica

La polarización electroquímica es el cambio de potencial en una celda electroquímica cuando por ella pasa una corriente eléctrica.

Componentes de una Celda Electroquímica

  • Electrodo de Trabajo: Lámina de zinc inmersa en solución electrolítica.
  • Electrodo
... Continuar leyendo "Corrosión Electroquímica: Conceptos Clave y Cinética del Proceso" »

¿Cuáles son las funciones que desempeña el aceite de engrase?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Lubricación:
El rozamiento entre los órganos móviles del motor origina desgastes, calentamiento y perdida de potencia, esta fuerza resistente absorbe una cantidad de energía mecánica que se transforma en calor, el exceso de calor puede llegar a provocar daños como el gripado o la fundición de las superficies rozantes, la principal función de la lubricación es evitar o reducir todo lo posible el contacto directo entre los metales. La holgura existente entre dos piezas móviles es ocupado por el aceite de engrase, que tiene la propiedad de adherirse a las superficies formando una película lubricante.

Tipos de rozamiento.
Los efectos que produce el rozamiento se reducen empleando materiales con buenas cualidades de deslizamiento y acabados... Continuar leyendo "¿Cuáles son las funciones que desempeña el aceite de engrase?" »

Variadores de Velocidad: Control y Aplicaciones en Motores de CA Trifásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Un variador de velocidad (también conocido como convertidor de frecuencia) permite un control permanente de la velocidad en motores de CA trifásicos. Lo hace convirtiendo la frecuencia y la tensión de la red de alimentación (de valores fijos) en valores variables. Se instala entre la red eléctrica y el motor.

Aplicaciones de los Variadores de Velocidad

Los variadores de velocidad tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria, entre ellas:

  • Cintas transportadoras: Asegura una velocidad uniforme, controlando y sincronizando la velocidad de producción para un arranque suave y evitando caídas del producto.
  • Mezcladoras industriales: Mantiene una velocidad constante a pesar de los cambios en la viscosidad de los materiales y protege
... Continuar leyendo "Variadores de Velocidad: Control y Aplicaciones en Motores de CA Trifásicos" »

Manejo y Características de Sierras de Banda y Circulares para Madera

Enviado por Ivan y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Sierra sin Fin: Generalidades, Trabajos y Tipos

Se emplean para separar, ranurar, estirar, rebajar y acanalar piezas. El arranque de viruta es producido por los dientes, como en las sierras de mano, pero el movimiento de la hoja se hace mecánicamente. Ambas máquinas corresponden por su técnica de construcción y modo de trabajar a las sierras mecánicas de mesa de banda sin fin.

Por su trabajo son mayores y más robustas y emplean cintas especiales. La primera sirve para dividir tablones. El avance tiene lugar automáticamente mediante unos rodillos de alimentación situados delante de la cinta. Con la segunda se cortan troncos y piezas encoladas en bloque. El avance es mediante carro. La velocidad de corte es rectilínea o circular. El movimiento... Continuar leyendo "Manejo y Características de Sierras de Banda y Circulares para Madera" »