Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulas de neumática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

1-Cita las ventajas y desventajas de la hidráulica

Ventajas de la Oleohidráulica

- Permite trabajar con elevados niveles de fuerza o mementos de giro.

- El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable.

- Velocidad de actuación fácilmente controlable.

- Instalaciones compactas.

- Protección simple contra sobrecargas.

- Cambios rápidos de sentido.

Desventajas de la Oleohidráulica

- El fluido es más caro.

- Perdidas de carga.

- Personal especializado para la mantención.

- Fluido muy sensible a la contaminación.

2-Cita las ventajas y desventajas de la neumática

Ventajas de la Neumática

- El aire es de fácil captación y abunda en la tierra.

- El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de chispas.

- Los actuadores... Continuar leyendo "Formulas de neumática" »

Normativa y Procedimientos para Instalaciones Eléctricas Seguras en Emplazamientos Clase I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Mantenimiento y Reparación

Las instalaciones objeto de esta instrucción se someterán a un mantenimiento que garantice la conservación de las condiciones de seguridad. Como criterio al respecto, se seguirá lo establecido en la norma UNE-EN 60079-17.

La reparación de equipos y sistemas de protección deberá llevarse a cabo de forma que no comprometa la seguridad. Como criterio técnico se seguirá lo establecido en la norma CEI 60079-19.

Emplazamientos de Clase I

Selección de equipos eléctricos (excluidos cables y conductos)

Para seleccionar un equipo eléctrico, el procedimiento a seguir comprende las siguientes fases:

  1. Caracterizar la sustancia o sustancias implicadas en el proceso.
  2. Clasificar el emplazamiento en el que se va a instalar el
... Continuar leyendo "Normativa y Procedimientos para Instalaciones Eléctricas Seguras en Emplazamientos Clase I" »

Estructuras de Tracción: Principios, Estabilización y Geometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

1. ¿Qué es una estructura de tracción pura?

Es una estructura que, bajo las cargas de servicio, trabaja a tracción baricéntrica. Las solicitaciones internas son de tracción y no de otro esfuerzo. La forma de la estructura se adapta a un funicular de cargas externas para poder trasladar las mismas a los apoyos y mantener el equilibrio. Es una estructura activa que trabaja por medio de cables (material flexible). Se fija en sus extremos, puede sostenerse por sí mismo y ocupa un gran espacio. Debido a su pequeña sección transversal en relación a la longitudinal, el cable cambia su forma según las cargas que se apliquen.

Requisitos de la estructura:

  • Mínima deformación debido al estiramiento y material flexible.
  • Resistente a esfuerzos de
... Continuar leyendo "Estructuras de Tracción: Principios, Estabilización y Geometría" »

Técnicas y Herramientas Esenciales para Reparación de Chapa Metálica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Comportamiento del Acero

  • Elástico: Recupera su forma tras una fuerza pequeña.
  • Plástico: Deformación permanente al superar el límite elástico.
  • Rotura: Si la fuerza es excesiva.

Herramientas de Percusión

Martillos

Reducen desperfectos golpeando en sentido inverso a la fuerza que causó el daño.

Clasificación

  • Por peso: Pesados al inicio, ligeros para acabados.
  • Por precisión: Martillos de boca rectificada y mango corto para mayor control.
  • Especiales: Adaptados a reparaciones específicas.

Formas de Uso

  • Reparación inicial: Uso del antebrazo como eje.
  • Acabados: Golpes precisos con el movimiento de la muñeca.

Tases o Sufrideras

Piezas de acero que soportan los golpes para limitar la fuerza transmitida. Tienen formas variadas para adaptarse al daño.

Herramientas

... Continuar leyendo "Técnicas y Herramientas Esenciales para Reparación de Chapa Metálica" »

Sensores de Temperatura: Termopares, Termistores, Termorresistencias y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. Termopar

Un termopar es un dispositivo formado por la unión de dos metales distintos que produce un voltaje (efecto Seebeck), el cual es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos, denominado "punto caliente", y el otro, denominado "punto frío" o unión fría (o de referencia).

En instrumentación industrial, los termopares son ampliamente usados como sensores de temperatura. Son económicos, intercambiables, tienen conectores estándar y son capaces de medir un amplio rango de temperaturas.

Selección de los Alambres del Termopar

La selección se realiza en base a:

  • Resistencia a la corrosión, oxidación, reducción y cristalización.
  • Fuerza electromotriz (f.e.m.) relativamente alta.
  • Estabilidad.
  • Bajo costo.
  • Baja resistencia
... Continuar leyendo "Sensores de Temperatura: Termopares, Termistores, Termorresistencias y Más" »

Amplificador monocanal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Los filtros modifican los canales que se distribuyen a su salida, eliminándolos o dejando pasar los de interés.

Los mezcladores o combinadores son dispositivos que reciben distintas señales y las distribuyen por un solo cable de salida.

La carácterística básica que define a un mezclador son las pérdidas de inserción o de paso, que indican la atenuación que sufre la señal al atravesar el mezclador.

En el ejemplo de la Figura 4.7, se utiliza un mezclador para combinar la salida de dos antenas en un amplificador de banda ancha que solo dispone de una entrada de UHF


Los filtros utilizados en televisión son de dos tipos: los filtros paso-canal, que son filtros paso banda que solo dejan pasar un canal, y los filtros trampa o filtros supresores

... Continuar leyendo "Amplificador monocanal" »

Principios Esenciales: Mecánica Automotriz, Logística Sanitaria y Gestión de Inventarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Mecánica Automotriz: Sistemas Esenciales del Vehículo

Sistema de Transmisión

Elementos mecánicos encargados de transmitir el giro del motor a las ruedas. Hoy en día, los cambios y diferenciales automáticos, controlados por una centralita, ajustan los parámetros para lograr un rendimiento eficiente.

  • Embrague: Permite conectar y desconectar el giro del motor a la caja de cambios.
  • Caja de cambios: Modifica la relación entre las revoluciones del motor y la velocidad de las ruedas.
  • Grupo reductor: Reduce la velocidad de giro transmitida a las ruedas, aumentando la fuerza.
  • Diferencial: Reparte la fuerza del motor entre las ruedas, permitiendo que giren a distintas velocidades en curvas.
  • Árbol de transmisión: Eje que transmite el movimiento desde
... Continuar leyendo "Principios Esenciales: Mecánica Automotriz, Logística Sanitaria y Gestión de Inventarios" »

Optimización de la Combustión en Motores Diésel: Propiedades, Sistemas y Control de Emisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Propiedades del Gasóleo

Las características del gasóleo deben asegurar una información homogénea y progresiva, siendo las más destacables:

  • Poder de Auto Inflamación (Índice de Cetano): Mezcla de Acetano y Metil Naftaleno. Se evalúa experimentalmente en un monocilindro variando la relación de compresión. Valores normales: 50 a 60 CZ.
  • Poder Calorífico: Ligeramente menor que la gasolina.
  • Punto de Inflamación: Temperatura a la que el gasóleo arde al acercar una llama. Debe ser mayor a 55 °C.
  • Punto de Auto Inflamación: Temperatura mínima a la que el gasóleo arde espontáneamente, aproximadamente 220 °C.

Aditivos del Gasóleo

  • Favorecedores de la Auto Inflamación: Facilitan el arranque en frío.
  • Anticorrosivos: Previenen la oxidación.
... Continuar leyendo "Optimización de la Combustión en Motores Diésel: Propiedades, Sistemas y Control de Emisiones" »

Tratamientos químicos de los materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

ENSAYOS Y TRATAMIENTOS DE MATERIALES


Sus propiedades dependen de su microestructura que depende de la composición química de la aleación y de los tratamientos térmicos y termomecánicos a los que haya sometido el material.
Los ensayos de materiales son las pruebas a las que se someten para saber o comprobar las propiedades de los materiales. Para poder realizar los ensayos debemos realizar muestras o probetas del material con carácterísticas iguales a los ensayos que están catalogados para poder conocer las propiedades del material. Las muestras se suelen observar al microscopio para poder ver la estructura del material y microdefectos que contenga.

ENSAYOS DE PROPIEDADES MECÁNICAS (ESTÁTICOS)Ensayos de dureza:

Dureza a la penetración:... Continuar leyendo "Tratamientos químicos de los materiales" »

Sistemas de Frenos, ABS y ESP: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Sistemas de Mando de Frenos

Sistema de Mando Mecánico

En los frenos mecánicos, al presionar el pedal del freno, la fuerza resultante se transmite mecánicamente mediante un sistema de palancas, cables y otros mecanismos.

Sistema de Mando Neumático

En los sistemas de frenos neumáticos, el aire producido por un compresor se conduce a través de la unidad de mantenimiento a los depósitos de aire comprimido, donde se almacena. En la fase de frenado, al pisar la válvula de freno de servicio, el aire comprimido almacenado en los depósitos se conduce a las cámaras de aire de los frenos a una presión del sistema de más de 10 bares.

Sistema de Mando Hidráulico

El sistema de mando hidráulico utiliza la presión de un fluido originado por la fuerza... Continuar leyendo "Sistemas de Frenos, ABS y ESP: Funcionamiento y Tipos" »