Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales y Sistemas de Abastecimiento en Redes de Distribución de Gas: Normativas y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Materiales para Redes de Distribución de Gas según Normativa

Las normas UNE establecen los materiales permitidos para las diferentes partes de una red de distribución de gas. A continuación, se detallan según la presión de trabajo:

Alta Presión B (AP B)

Se utiliza acero tanto en tuberías como en accesorios (válvulas, filtros, sifones, etc.). Estos componentes deben cumplir con las normas API o DIN.

Alta Presión A (AP A)

Similar a Alta Presión B, utilizando acero bajo normas API o DIN.

Media Presión B (MP B)

  • Acero: Estirado sin soldadura, o soldado longitudinal o helicoidalmente.
  • Cobre: Estirado con un espesor mínimo de 1 mm (sin soldadura) para instalaciones aéreas y 1,5 mm para instalaciones enterradas.
  • Polietileno: Permitido siempre
... Continuar leyendo "Materiales y Sistemas de Abastecimiento en Redes de Distribución de Gas: Normativas y Clasificación" »

Fundamentos de Neumática: Presión, Caudal, Compresores y Tratamiento del Aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales de Neumática

Neumática

La utilización del aire como fluido capaz de desarrollar potencia (fuerza y velocidad).

Presión Relativa

La presión en la superficie de la Tierra es la presión atmosférica (aprox. 1 bar). Se suele tomar este valor como referencia y se le llama presión relativa o manométrica a toda aquella relacionada con la atmósfera. El concepto de presión absoluta se reserva para las presiones referidas al cero absoluto.

Caudal

Se define como el volumen de fluido que atraviesa una determinada sección transversal por unidad de tiempo.

Compresores Neumáticos

Un compresor es una máquina que toma el aire a unas determinadas condiciones y lo impulsa a una presión superior a la de entrada. Se diferencia por... Continuar leyendo "Fundamentos de Neumática: Presión, Caudal, Compresores y Tratamiento del Aire" »

Conceptos Esenciales en Materiales y Fluidos: Propiedades, Ensayos y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Propiedades Mecánicas Fundamentales de los Materiales

Las propiedades mecánicas definen el comportamiento de los materiales bajo la acción de fuerzas externas. A continuación, se detallan las más relevantes:

Elasticidad

Es la capacidad que tienen los materiales de recuperar su forma original cuando cesa la carga que los deforma.

Plasticidad

Es la capacidad que tienen los materiales de adquirir deformaciones permanentes sin llegar a la rotura.

Cohesión

Es la resistencia que ofrecen los átomos a separarse y depende del tipo de enlace atómico.

Tenacidad

Es la capacidad de resistencia a la rotura por la acción de fuerzas exteriores.

Fragilidad

Es la propiedad opuesta a la tenacidad, indicando una baja capacidad para deformarse plásticamente antes... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Materiales y Fluidos: Propiedades, Ensayos y Principios" »

Tecnología de Fluidos: Componentes Clave en Circuitos Neumáticos e Hidráulicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Introducción a los Circuitos de Fluidos

A continuación, se presenta una comparativa y descripción de los elementos fundamentales en los sistemas de fluidos.

Circuitos Hidráulicos (C.H.) vs. Circuitos Neumáticos (C.N.)

Los sistemas de fluidos se dividen principalmente en hidráulicos y neumáticos, cada uno con características distintivas:

Circuitos Hidráulicos (C.H.)

  • Los líquidos son reutilizados.
  • Es necesario eliminar las partículas de los líquidos.
  • Es fácil realizar movimientos lentos y precisos.

Circuitos Neumáticos (C.N.)

  • El aire no se reutiliza, sino que se expulsa.
  • Es necesario eliminar partículas del aire.
  • Permite esfuerzos de hasta 30.000 N (debido a su compresibilidad).

Elementos de los Circuitos

Los circuitos de fluidos están compuestos... Continuar leyendo "Tecnología de Fluidos: Componentes Clave en Circuitos Neumáticos e Hidráulicos" »

Dominando el Torno: Componentes, Movimientos y Técnicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Componentes Esenciales del Torno

Las 10 partes principales de un torno son:

  • Guías de deslizamiento
  • Carro principal
  • Carro transversal
  • Carro orientable
  • Caja de avances
  • Plato de mordaza
  • Caja de velocidades
  • Cabezal fijo
  • Torreta Portaherramientas
  • Contra cabezal o contrapunto

Movimientos Fundamentales en el Torno

Los principales movimientos en un torno son:

  • Movimiento de corte (rotación): Es el giro de la pieza sobre su propio eje, realizado por el husillo principal.
  • Movimiento de avance: Desplazamiento de la herramienta a lo largo de la pieza (longitudinal o transversal).
  • Movimiento de penetración: Movimiento perpendicular que determina la profundidad de corte.

Velocidad de Corte: Definición y Fórmula

La velocidad de corte es la velocidad a la que un punto de... Continuar leyendo "Dominando el Torno: Componentes, Movimientos y Técnicas Clave" »

Componentes Clave de Sistemas de Control: Reguladores, Transductores y Sensores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Componentes Clave de un Sistema de Control

Se deduce que los elementos componentes de un sistema de control son:

  • Regulador o controlador: Es el cerebro del sistema de control, el que determina la acción de control.
  • Transductor y captador: Son dispositivos que transforman unas magnitudes en otras.
  • Comparador o detector de error: Proporciona la señal de error (diferencia entre la señal de salida deseada y la obtenida realmente) que se entrega al regulador.
  • Accionador o actuador: Es el elemento final de control que actúa sobre el proceso o planta según la señal de mando que reciba del regulador.

El Regulador o Controlador

El regulador o controlador es el elemento fundamental de un bucle de control. Se encarga de interpretar el error (desviación... Continuar leyendo "Componentes Clave de Sistemas de Control: Reguladores, Transductores y Sensores" »

Transformación Industrial: Energía, Innovación y Transporte en la Segunda Revolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Nuevas Fuentes de Energía

La Segunda Revolución Industrial trajo consigo una transformación radical en las fuentes de energía, impulsando el desarrollo tecnológico y económico a nivel global.

El Carbón

La extracción del carbón experimentó un rápido aumento, con tres cuartas partes de su producción mundial concentradas en Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Este mineral fue fundamental para la maquinaria industrial y el transporte de la época.

El Petróleo

El petróleo comenzó a explotarse a gran escala. Los primeros pozos se abrieron en Pensilvania en 1859. La separación de sus componentes y su refinado permitieron su utilización inicial en el alumbrado. Sin embargo, la verdadera "gran era del petróleo" llegó con la invención... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Energía, Innovación y Transporte en la Segunda Revolución" »

Fundamentos de Mecanizado: Herramientas, Procesos y Componentes del Torno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Herramientas para Roscado

En el proceso de roscado, se utilizan herramientas específicas para crear roscas internas y externas:

  • Machos de roscar: Son herramientas similares a tornillos de acero templado, con ranuras o canales longitudinales. Están diseñados para tallar roscas internas (por ejemplo, en tuercas o agujeros) mediante el desprendimiento de viruta. Generalmente, se presentan en juegos de tres pasos: basta, intermedia y de acabado.
  • Cojinetes o Terrajas de roscar: Son piezas, usualmente de acero templado, con forma de tuerca que poseen agujeros o canales longitudinales. Se emplean para tallar roscas externas en piezas cilíndricas (como varillas o tornillos). Para su uso, se debe colocar el cojinete en el portacojinetes o portaterrajas.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecanizado: Herramientas, Procesos y Componentes del Torno" »

Corrosión en Carrocerías: Protección, Materiales y Procesos

Enviado por kike96 y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Niveles de Calidad y Fiabilidad en la Protección Anticorrosiva

La durabilidad y resistencia a la corrosión de una carrocería dependen de varios factores clave:

  • La elección de los materiales más apropiados para cada elemento de la carrocería.
  • La aplicación de métodos de fabricación adaptados a la función de cada uno de los subconjuntos.
  • El diseño de contornos, orificios de evacuación, aireación de piezas cerradas y orificios de acceso para aplicar productos de protección.
  • El diseño de las uniones en los procesos de fabricación para evitar focos de oxidación.
  • Los tratamientos anticorrosivos de protección y sellado.
  • Las capas de embellecimiento que contribuyen a reforzar el efecto anticorrosivo general.

Proceso de Corrosión

El proceso... Continuar leyendo "Corrosión en Carrocerías: Protección, Materiales y Procesos" »

Fundamentos de Tecnología Industrial: Cilindros Neumáticos, Ensayos de Materiales y Recocido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

¿Cómo funcionan los cilindros de doble efecto en la automatización neumática?

Los cilindros de doble efecto tienen dos tomas de aire, una a cada lado del émbolo. Su construcción es similar a los cilindros de simple efecto. Estos cilindros pueden producir movimiento en ambos sentidos: avance y retroceso. La presión ejercida por el aire comprimido provoca el desplazamiento del émbolo en los dos sentidos. Se dispone así de una fuerza útil tanto en el avance como en el retroceso.

¿Cómo funcionan los cilindros de simple efecto en la automatización neumática? Enumera alguna de las operaciones en las que se utiliza.

Estos cilindros tienen solo una conexión de aire comprimido. No pueden realizar trabajos más que en un sentido. Por esta... Continuar leyendo "Fundamentos de Tecnología Industrial: Cilindros Neumáticos, Ensayos de Materiales y Recocido" »