Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas Clave sobre Arduino, BeatBot y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Examen #1: Fundamentos de Arduino y Control de Movimiento

Pregunta: ¿Para qué se utiliza analogWrite() en Arduino?

Respuesta: analogWrite() en Arduino se usa para generar una señal PWM (Modulación por Ancho de Pulso).

Pregunta: ¿Qué ocurre cuando se ejecuta la instrucción while(1) en loop()?

Respuesta: El programa se detiene indefinidamente.

Pregunta: ¿Qué es la tracción diferencial?

Respuesta: Es un sistema de control que se presenta cuando un objeto o un eje de rotación puede girar por sí solo a una velocidad angular distinta.

Pregunta: ¿Qué es la velocidad angular?

Respuesta: Es la rapidez con la que un objeto gira o rota en torno a su eje.

Pregunta: ¿Cuáles son cuatro maneras en las que se utiliza la tracción diferencial en el BeatBot?... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Arduino, BeatBot y Electrónica" »

Fuentes de Energía Renovable: Solar y Eólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Aprovechamiento de la Energía Solar

La energía solar se puede aprovechar mediante dos métodos principales: la conversión térmica y la conversión fotovoltaica, además de su aprovechamiento pasivo.

Conversión Térmica

Este método se basa en la absorción del calor del sol. Cuando un cuerpo se expone a la radiación solar, parte de esta es reflejada y otra parte es absorbida. La eficiencia de la absorción depende de las propiedades del material, como el color (el negro absorbe más que el blanco).

Tipos de Conversión Térmica

  • De baja y media temperatura (hasta 80ºC): Utilizan colectores solares, que son dispositivos diseñados para absorber el calor del sol y transferirlo a un fluido caloportador (como el agua). Estos colectores pueden
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Renovable: Solar y Eólica" »

Fundamentos de Sistemas de Control, Dureza de Materiales y Lógica Booleana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

En un sistema automático, definimos:

Señal

Es la información que representa una determinada magnitud física, así como su evolución, generalmente con el tiempo (pero no necesariamente).

Sistema de control

Conjunto o combinación de componentes que actúan juntos para realizar el control. Inicialmente, estos sistemas eran mecánicos, pero ahora estas funciones corren a cargo de la electrónica y la informática.

Unidad de control

Unidad que genera una acción de gobierno sobre el sistema controlado para producir la salida deseada sin la acción del operador.

Sistemas de Control en Lazo Abierto y Cerrado

Sistema de control en lazo abierto

Son aquellos en los que la señal de salida no tiene influencia sobre la de entrada. El operador actúa sobre... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control, Dureza de Materiales y Lógica Booleana" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Inyección y Admisión Diésel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Sistema de Inyección

Bomba de Inyección

Recibe el gasóleo procedente de la bomba de alimentación, dosifica una pequeñísima cantidad de este que ha de penetrar en el cilindro en cada combustión, eleva enormemente su presión y lo envía a los inyectores en el momento oportuno.

Las dos bombas de inyección de mayor utilización son:

  • Bomba lineal Bosch de pistón giratorio.
  • Bomba de inyección rotativa con distribuidor.

Inyectores

Su misión es introducir, pulverizar y repartir uniformemente en el cilindro el gasóleo que envía la bomba de inyección sometido a alta presión.

Las piezas fundamentales del inyector son:

  • Tobera
  • Válvula de aguja
  • Cuerpo del inyector

La pulverización del gasóleo se consigue por las altas presiones a las que se somete... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Inyección y Admisión Diésel" »

Conceptes Bàsics d'Electricitat i Circuits

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,86 KB

Conceptes Bàsics d'Electricitat

L'àtom és la part més petita d'un element químic que conserva les seves propietats. La càrrega elèctrica és l'excés o el defecte d'electrons en un cos. El corrent elèctric és el desplaçament ordenat d'electrons a través d'un material. El sentit del corrent elèctric és el sentit en què es desplaçen els electrons.

Classes de Corrent Elèctric

  • Corrent continu (CC): quan el flux d'electrons és constant i no canvia de sentit.
  • Corrent altern (CA): quan el flux d'electrons és variable i canvia constantment de sentit.
  • Corrent polsant: quan el flux d'electrons és variable però no canvia de sentit.

Propietats Elèctriques dels Materials

  • Conductors: ofereixen poca dificultat al desplaçament d'electrons.
  • Aïllants
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics d'Electricitat i Circuits" »

Metales No Ferrosos: Propiedades, Clasificación y Aleaciones Clave

Enviado por davidprinston y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Clasificación de los Metales No Ferrosos

Según su peso específico, los metales no ferrosos se clasifican en:

  • Pesados: Densidad igual o mayor que 5 kg/dm3. Ejemplos: estaño, cobre, cinc, plomo, cromo, etc.
  • Ligeros: Densidad entre 2 y 5 kg/dm3. Ejemplos: aluminio y titanio.
  • Ultraligeros: Densidad menor de 2 kg/dm3. Ejemplos: magnesio y berilio.

En general, los metales no ferrosos son blandos y tienen poca resistencia mecánica.

Estaño

El estaño es un metal relativamente escaso en la corteza terrestre. El mineral de estaño más explotado es la casiterita.

Características principales del estaño:

  • El estaño puro tiene un color muy brillante.
  • A temperatura ambiente se oxida y pierde el brillo exterior.
  • A temperatura ambiente, es muy maleable y blando.
... Continuar leyendo "Metales No Ferrosos: Propiedades, Clasificación y Aleaciones Clave" »

Estrategias de Entrenamiento de Resistencia: Continuos, Interválicos y Repeticiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Métodos de Entrenamiento de la Resistencia Continuos

Se caracterizan por **carreras continuas** con un **ritmo uniforme, constante o armónico**, sin pausas intermedias de recuperación. Estos métodos mantienen la **intensidad constante** a lo largo de toda la sesión de entrenamiento, aunque en ocasiones la intensidad puede incrementarse al final.

Tipos de Métodos Continuos

  • Intensivo: Acentúa la intensidad sobre el volumen.
  • Extensivo: Acentúa el volumen sobre la intensidad.

Su aplicación implica una **carga ininterrumpida y efectiva** durante un tiempo prolongado, según Zintl.

Ejemplo

50 minutos de carrera continua.

Variantes del Método Continuo

  • Método Continuo Armónico: Esfuerzo continuo a intensidad constante.
  • Método Continuo Variable:
... Continuar leyendo "Estrategias de Entrenamiento de Resistencia: Continuos, Interválicos y Repeticiones" »

Preguntas Clave sobre Instalaciones de Tecnología Industrial: ACS, Saneamiento y Energía Solar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,51 KB

Preguntas Clave sobre Instalaciones de Tecnología Industrial

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas relacionadas con las instalaciones de Tecnología Industrial, abarcando temas como Agua Caliente Sanitaria (ACS), saneamiento, energía solar y el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

1. Protección contra quemaduras en sistemas de ACS:

Se instalarán sistemas automáticos de mezcla cuando la temperatura en el punto de consumo pueda exceder de: 60ºC.

2. Ejecución de cierres hidráulicos:

No deben instalarse en serie y al instalar cierres individuales se dispondrán de menor a mayor altura a partir de la bajante.

3. Diámetro mínimo

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Instalaciones de Tecnología Industrial: ACS, Saneamiento y Energía Solar" »

Conceptos Esenciales en Sistemas de Control y Automatización Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Fundamentos de Sistemas de Control Automático

Un sistema automático de control es un conjunto de componentes físicos conectados o relacionados entre sí, de manera que regulan o dirigen su actuación por sí mismos, es decir, sin intervención de agentes exteriores (incluido el factor humano), corrigiendo además los posibles errores que se presenten en su funcionamiento.

Conceptos Clave en Control de Procesos

La función de transferencia de un sistema, G(s), es el cociente entre la transformada de Laplace de la señal de salida C(s) y la transformada de Laplace de la señal de entrada R(s). Las características de la función de transferencia dependen únicamente de las propiedades físicas de los componentes del sistema, no de la señal de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Sistemas de Control y Automatización Industrial" »

Propiedades Clave de las Resinas Compuestas en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Propiedades de las Resinas Compuestas

Resistencia al Desgaste

Es la capacidad que poseen las resinas compuestas de oponerse a la pérdida superficial como consecuencia del roce. Esta propiedad depende del tamaño, la forma y el contenido de las partículas de relleno, así como de la localización de la restauración en la arcada dental y las relaciones de contacto oclusales.

Textura Superficial

Se define la textura superficial como la uniformidad de la superficie del material de restauración, es decir, la lisura superficial. Esto se relaciona con el tipo, tamaño y cantidad de las partículas de relleno y con una técnica correcta de acabado y pulido. Una resina rugosa favorece la acumulación de placa bacteriana y puede ser un irritante mecánico... Continuar leyendo "Propiedades Clave de las Resinas Compuestas en Odontología" »