Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas políticas económicas y sociales de la independencia de las trece colonias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Desde 1776 hasta 1825, una oleada revolucionaria recorríó el continente Americano. Este fenómeno tuvo su origen en la independencia de las Trece Colonias de América del Norte.

LAS RAZONES DE LA INDEPENDENCIA

Numerosos Colonos ingleses se habían establecido en las 13 colonias. Estos Colonos disfrutaban de una cierta autonomía política y de Prosperidad económica. Entre ellos se había difundido la ideas Ilustradas.

El Conflicto comenzó cuando Gran Bretaña establecíó nuevos impuestos A sus colonias. Los colonos se negaron a pagarlos, alegando q no Tenían representantes en el parlamento de Londres.

En 1773, Gran Bretaña intentó someter a los colonos, la guerra resultó Inevitable.


LOS HECHOS

El 4 de jul de 1776 se proclamó la Declaración... Continuar leyendo "Causas políticas económicas y sociales de la independencia de las trece colonias" »

Hormonas derivadas de aminoácidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna oglándulas endócrinas

Tipos de hormonas[editar]

Según su naturaleza química, se reconocen tres clases de hormonas:


Derivadas de aminoácidos: se derivan de los aminoácidos tirosina y triptófano., como ejemplo tenemos las catecolaminas y la tiroxina.

Hormonas peptídicas: están constituidas por cadenas de aminoácidos, bien oligopéptidos (como la vasopresina) o polipéptidos (como la hormona del crecimiento). En general, este tipo de hormonas no pueden atravesar la membrana plasmática de la célula diana, por lo cual los receptores para estas hormonas se hallan en la superficie celular.

Hormonas lipídicas:... Continuar leyendo "Hormonas derivadas de aminoácidos" »

Separar agua y gasolina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB

Agua Dura

Se dice que un agua es dura cuando su contenido en iones calcio, magnesio disueltos exceden el tolerado para el uso al que se destina dicha agua. Se comprende pues no hay un único valor máximo de iones calcio, magnesio tolerable para los diferentes usos que se destinan al agua. La dureza del agua se manifiesta por:

A) “cortado” del jabón

El jabón es una sal de sodio de un ácido graso superior (generalmente de 16 a 18 átomos de carbono por molécula). Estos jabones son solubles, al menos dispersables coloidalmente, en agua y se caracterizan por la formación de espuma. En cambio, las sales (“jabones”) de los cationes Ca2+ y Mg2+ son insolubles en agua. Se dice que el agua dura corta el jabón, ya que solo mediante un gran... Continuar leyendo "Separar agua y gasolina" »

Como se llaman los órganos que transportan óvulos hacia el útero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Aparato Repro.Femenino:



Es El encargado de formar los óvulos y es el lugar donde ocurre la Fecundación y el desarollo embrionario


-Los Ovarios: dos glándulas situadas en la cavidad abdominal y cumplen dos Funciones

   

- Segregan hormonas femeninas (estrógenos y progesterona)

   

- Liberan los óvulos


-Trompas De falopio: son dos estructuras que comunican los pvarios con el útero


-Útero: Es el lugar donde se desarolla el embrión


-Vagina: Conducto que comunica el útero con el exterior


-Genitales Externos: vulva, formada por dos pares de labios, los externos y los Internos


-Clítoris: órgano sensorial femenino, que tienen mucho vasos sanguíneos

Aparato Repro.Masculino:


-Tésticulos: Son dos glándulas situadas en una bolsa membranosa... Continuar leyendo "Como se llaman los órganos que transportan óvulos hacia el útero" »

Instrumentos de laboratorio de madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Trabajo N1


Laboratorio


Es un lugar que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajo de carácter científico o técnico.
normas de seguridad:
1- durante la estancia en el laboratorio el alumno debe ir provisto de bata, gafas de seguridad y guantes de látex. 2- esta prohibido fumar, comer o beber en el laboratorio. 3- mantenga las uñas recortadas, el pelo largo se llevara recogido.4- debe conocerse la toxicidad y riesgos de todos los compuestos con que se trabaje.5- no deben manipularse jamas productos inflamatorios. 6- no calentar nunca enérgicamente una disolución.7- el mechero debe cerrarse una vez utilizado.
norma de trabajo:
1- cada equipo de trabajo es responsable del material
... Continuar leyendo "Instrumentos de laboratorio de madera" »

Sumas y restas con transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

TIPOS VARIABLE: -Cualitativa +nominal (no ordenar) +ordinal -Cuantitativa +discreta (pueden contar, valores separados) +continua (intervalos) GRAFICAS: a)Sectores: todo tipo variables (fi=pi r2/360 para la abertura de fi) b)Barras: discretas y ordinales c)Histograma: continuas d)Pictograma: iconos FORMULAS: -Hi: fi/amplitud intervalo (para construir la grafica solo en intervalo) -Xi: resultado (si es intervalo coger punto medio=marca de clase) Fi: frecuencia-Media: Xi*Fi / nº individuos-Moda: valor Xi mas repetido-Mediana: punto medio datos observados (si intervalo, mediana cualquier punto intervalo)-Recorrido: dato máximo - dato mínimo-Varianza (s2): (Xi-media)2*Fi / N. Es 0 si todos Xi son =.-Desviación típica: raíz s2 -Cociente... Continuar leyendo "Sumas y restas con transformación" »

Resumen de Capitulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB


Capítulo 5:

Otra vez pasó una semana y Matu seguía mirando el río soñando con la botella.

 decidíó volver a casa, no pudo dormir bien toda la noche, soñaba con la botella y se despabilaba a cada rato.

Al día siguiente Pepo se sentó tranquilamente junto a Matu, le guiñó un ojo y se puso a contemplar el río, Matu se quedó enojado porque Pepo había ido una vez más a perturbar su soledad. De repente notó que estaba extrañamente silencioso, casi triste y le preguntó si estaba enojado, Pepo volvíó la cabeza, miró el horizonte, pero sus ojos estaban llenos de lagrimas, Matu no se animó a preguntarle otra vez. Pero si Pepo estaba así era porque nuevamente había un “visitante” en su casa.

Su padre se había separado de su madre

... Continuar leyendo "Resumen de Capitulos" »

Como concibe San Agustín la relación entre alma y cuerpo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

S. AGUSTÍN DE HIPONA

 VIDA (354-430) Agustín de Hipona nacíó en Tagaste (Argelia). Su madre fue Santa Mónica. Agustín de Hipona al principio se adhirió al maniqueísmo. Hacia el 384 llegó a Milán como Catedrático de Retórica y a través del neoplatonismo se hizo cristiano. Fue consagrado obispo de Hipona (ahora Annaba, Argelia) en el 395. Vivíó un periodo de gran agitación política y teológica tanto a nivel político, los bárbaros amenazaban el Imperio llegando a saquear Roma en el 410, como en relación a la formación del dogma católico con múltiples discusiones y teorías enfrentadas. OBRAS: Las confesiones, La Ciudad de Dios.EL PROBLEMA DELA REALIDAD: METAFÍSICAn Agustín defiende el Creacionismo, que el mundo ha sido... Continuar leyendo "Como concibe San Agustín la relación entre alma y cuerpo" »

Como Alemania Italia y otros países de Europa se formaron en Estados Unidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Laconstrucciónde una nacíón: Estados Unidos



La expansión hacia el oeste

Entre 1800-1850 la población aumentó de manera alarmante a causa de la llegada de los inmigrantes.Se fueron incorporando nuevos territorios como California,Louisiana y Oregón.Se diferenciaban tres grandes regiones por sus carácterísticas económicas y sociales:el noreste con una gran desarrollo industrial e urbano,el sur con una economía agraria centrada en las explotaciones de algodón y tabaco y el oeste,con pequeños granjeros independientes.

El problema de la esclavitud y la Guerra de Secesión

El problema de la esclavitud era que los estados del norte y el oeste la habían abolido mientras que en el sur la manténían porque era la base de de sus explotaciones.... Continuar leyendo "Como Alemania Italia y otros países de Europa se formaron en Estados Unidos" »

Características de la lírica culta en la Edad Media (II)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

EL MENESTER DE Clerecía

Es una nueva corriente poética culta que surge en el Siglo XIII con el fin de instruir sobre la vida y la cultura cristiana.

Los máximos representantes de esta corriente son Gonzalo de Berceo, y arcipreste de hita.

-Gonzalo de Berceoà es el primer escritor en lengua castellana cuyo nombre conocemos. Su obra mas importante es Milagros de Nuestra Señora. Se trata de 25 relatos breves.

-Juan Ruiz, Arcipreste de Hitaà Su obra mas destacaban es El libro del Buen Amor que se sitúa ya en una época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.

Esta escuela surgíó en el Siglo XIII y sus principales carácterísticas.

  • Temas: son distintos de los que aparecen en los cantares de gesta
  • Protagonistas: no solo los caballeros
... Continuar leyendo "Características de la lírica culta en la Edad Media (II)" »