Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Islam, Francs i Imperis a l'Alta Edat Mitjana

Enviado por Sara y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Cultura i Arquitectura Islàmica

Arquitectura Religiosa i Civil

L'arquitectura islàmica és bàsicament religiosa i el temple, anomenat mesquita, n'és l'element central. La Mesquita Blava d'Istanbul i les mesquites de Còrdova i Jerusalem són exemples de renom. Els àrabs també van donar un gran impuls a l'arquitectura civil, com es pot veure en palaus com l'Alhambra de Granada, hospitals, mercats i madrasses.

Representació Artística

No és permesa la representació d'Al·là, i la pintura figurativa es reserva a les miniatures incloses en els textos sagrats.

Regnes i Imperis Europeus Medievals

El Regne dels Francs

Els francs van ser el poble germànic que va crear el regne més poderós d'Europa al principi de l'edat mitjana, primer sota la... Continuar leyendo "Islam, Francs i Imperis a l'Alta Edat Mitjana" »

Introducción al Cristianismo: Historia, Creencias y Prácticas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Introducción al Cristianismo

El Antiguo Testamento

3. Testimonio del Pueblo de Israel

La primera parte, la más extensa, contiene los libros en los que el pueblo de Israel da testimonio de las grandes hazañas de Dios y de su propia historia. Contiene tres partes distintas: La Ley, los Libros Proféticos y los Libros Históricos, Poéticos y Sapientiales.

4. El Pacto con Dios

Esta palabra significa el pacto que Dios, trascendente, concretó con Noé, con Abraham y luego con todo el pueblo en el Monte Sinaí.

El Nuevo Testamento

5. Las Escrituras Cristianas

Está compuesto por 27 obras escritas por los apóstoles y otros discípulos entre los años 50 y 100 después de Cristo. Entre ellas hay 21 cartas dirigidas a diversas comunidades.

Creencias Fundamentales

6.

... Continuar leyendo "Introducción al Cristianismo: Historia, Creencias y Prácticas Clave" »

Grupos Religiosos y Evangelios del Judaísmo del Siglo I

Enviado por pelu y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Grupos Religiosos del Judaísmo del Siglo I

Los Fariseos

Secta religiosa de gran prestigio, observante de la ley. Seguían la "ley escrita" dada por Moisés y la "ley oral", mucho más amplia. Los fariseos eran seguidores fanáticos de la ley, publicanos y pietistas. Exigían pureza ritual y el diezmo. Frente a los romanos seguían una línea media, ni a favor ni en contra. Meditaban siempre la ley de Dios. Su error era creer que su santidad los llevaba a Dios.

Los Saduceos

Eran un grupo conservador, favorable a los romanos, compuesto por sacerdotes, menos prestigiados. Representaban a la aristocracia y a la nobleza. Los saduceos seguían la "ley escrita" dada por Moisés. Negaban la existencia de los ángeles, los espíritus y la resurrección... Continuar leyendo "Grupos Religiosos y Evangelios del Judaísmo del Siglo I" »

El Sistema de la Seguretat Social: Règim General i Règims Especials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,23 KB

Estructura del Sistema de la Seguretat Social

Règim General

: Treballadors per compte aliè, d'indústria i de serveis = base fonamental del sistema. Afecta al major nombre de persones i constitueix l'ideal de cobertura a alcançar pels règims especials. Són exclosos: els que s'executen ocasionalment, serveis amistosos i els que donin lloc a la inclusió en algun dels Règims Especials.

Dins d'aquest règim, existeixen diversos Sistemes Especials: treballs ferroviaris, professionals del futbol, representants de comerç, empleats de la llar, agraris per compte aliè, etc.

Règims Especials

: Diferents grups de treballadors, per compte propi o aliè, amb peculiars condicions i naturalesa del treball: Treballadors del Mar (REM); Treballadors per... Continuar leyendo "El Sistema de la Seguretat Social: Règim General i Règims Especials" »

Explorando el Arte Hispano-Musulmán: Orígenes e Influencia Islámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Arte Hispano-Musulmán: Introducción al Arte Islámico

Orígenes

  • Mahoma nace en la Meca en el 570.
  • En su juventud se dedica al pastoreo y a acompañar caravanas.
  • Con 20 años trabaja en casa de una viuda rica con la que se casará 5 años después.
  • Mahoma se retiraba al monte Hira para orar y meditar.
  • Con 40 años, meditando se le aparece el arcángel San Gabriel, que le revela la palabra de Dios (Alá).
  • Mahoma se lo comunica a sus allegados, que se convierten en sus seguidores.
  • Amplía el número de fieles.
  • El Gobierno de la Meca (Península Arábiga) se muestra reticente con la nueva religión porque veían amenazadas sus creencias.
  • Creían que Mahoma quería hacerse con el poder de la Meca.

Medidas contra Mahoma

  • Prohíben a los Qurayshíes (tribu a
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Hispano-Musulmán: Orígenes e Influencia Islámica" »

Simbología de Cristo en el Arte Medieval: Animales y Representaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Simbología de Cristo en el Arte Medieval

Animales Simbólicos

El Pelícano

El pelícano, representado mordiéndose las patas o el costado, se identifica con Cristo. Fuente: El Fisónomo y bestiarios medievales varios.

El Ciervo

El ciervo simboliza a Cristo y a los cristianos. Fuente: Salmos y bestiarios medievales.

  • Salmo 42 (43): La cierva que anhela el agua se compara con el alma que anhela a Dios.
  • En los bestiarios, el ciervo se enfrenta a la serpiente, imagen de Dios enfrentándose al Diablo.
  • El cambio anual de la cornamenta simboliza la resurrección y la eternidad.

El Unicornio

Animal fantástico presente en los Salmos y bestiarios. Fuente: Salmos y bestiarios medievales.

  • Salmo 91 (92): "Exaltarás mi cuerno como el del búfalo" (mala traducción
... Continuar leyendo "Simbología de Cristo en el Arte Medieval: Animales y Representaciones" »

Religiones primitivas o tradicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Religión es “Releer”:


para Cicerón la palabra deriva del verbo relegere: “releer o repasar cuidadosamente” lo sagrado, en concreto las narraciones sobre los dioses y los hombres para orientar su vida.

Religión es “Estar religado”:


para el escritor cristiano del s. III, Lactancio, proviene del verbo religare: “vincular nuevamente” la propia existencia con Dios.

Religión es “Reelegir”:


para San Agustín, religión tiene que ver con reeligere: “elegir de nuevo” a Dios, tras un periodo de separación causado por el pecado.

La religión es una relación

Santo Tomás de Aquino encontró en estas explicaciones un elemento común, que resaltó: todas hacían referencia a una relación. Posteriormente intentaremos aclarar los términos... Continuar leyendo "Religiones primitivas o tradicionales" »

Descubriendo las Bienaventuranzas: El Camino a la Verdadera Felicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Visiones del Hombre y la Doctrina Social de la Iglesia

Visión Determinista

La visión determinista plantea que el hombre no es dueño de sí mismo, sino víctima de fuerzas ocultas como horóscopos o hechicería. Se cree en la reencarnación y en varias formas de espiritismo y religiones orientales. Esta visión se apoya en la idea de que todos los hombres somos iguales.

Visión Psicologista

La visión psicologista es restringida a algunos sectores de la sociedad, cerrada a Dios y a los hombres, ya que la religión, como la cultura, son solo sublimaciones del instinto sexual.

Visión Economista

La visión economista tiene como signo principal lo económico. Se señalan tres visiones dentro de ella, pero la menos consciente es la consumista: todo... Continuar leyendo "Descubriendo las Bienaventuranzas: El Camino a la Verdadera Felicidad" »

Els Conflictes Religiosos del S. XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,04 KB

Els Conflicts rligiosos dl sgl xvi

1.Introducció

l sgl xvi stà immrs en 1a sèrie d crisis i Rforms q configuraran els nous stat modrns.A principis d sgl,l’sglèsia t 1a gran Crisi intrna,en tots els aspcts,tant en l’àmbit institucional com en l Ídològic.Prkè,l sgl antrior ja avia sigut critic a causa d ls tnsions dl cisma D’occidnt o d’Avinyó.

ls monarkis dl sgl xvi,tnien 1 important vincl Stat-sglèsia,a ms avien d’star lgitimads pr Roma,crant conflicts amb l sacr Impri romano-grmànic i dms rgns.Poc a poc anà crant-s la consciència q pr a fr Efctivs ls rforms s’avia d comnçar pl papat i la cúria q l’envoltava.

la cristiandat occidntal s va partir en varis Sglsis,on cada 1a s considrava autèntica i dclarava ertg a la... Continuar leyendo "Els Conflictes Religiosos del S. XVI" »

jesus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 10,11 KB

1.- REFERENCIAS HISTÓRICAS SOBRE JESÚS DE NAZARET


- NO CRISTIANAS


Flavio Josefo (año 93-94)-historiador judío


Plinio el Joven (año 112)-político romano


Tácito (año 116)-historiador romano


- CRISTIANAS


Tenemos que distinguir entre Evangelio y evangelios. Evangelio significa Buena Noticia y se refiere a Jesús. La palabra evangelios hace referencia a los libros que hablan sobre Jesús. Hay evangelios APÓCRIFOS (no admitidos por la Iglesia porque contienen exageraciones) y CANÓNICOS (considerados por la Iglesia como realmente inspirados por Dios).

Etapas en la formación de los evangeliios:


1.- JESÚS dice (parábolas y discursos) y hace (milagros)


2.- Los APÓSTOLES cuentan oralmente lo que JESÚS dijo e hizo


3.- Los EVANGELISTAS escriben lo

... Continuar leyendo "jesus" »