Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Parábolas Bíblicas: Significado y Lecciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Parábola de la Oveja Perdida

Pregunta: ¿Propósito de la Parábola – oveja perdida?

Respuesta: Aprender sobre Dios Padre. Siempre está dispuesto a recibir a sus hijos que se apartan del pecado.

Esta parábola es un llamado dentro de los evangelios, específicamente en Lucas 15.

Pregunta: ¿Cómo ha sido conocida la narración del Hijo Pródigo, la Oveja Perdida y la Moneda Perdida?

Respuesta: La perla de las Parábolas.

Pregunta: ¿Objeto, Finalidad y Carácter de la Parábola del Hijo Pródigo?

Respuesta: La compasión de Dios para con los perdidos.

Detalles Culturales e Históricos

Así se le conoce – Oveja – Palestina

Respuesta: Oveja de cola ancha.

Peso - Cola – ovejas.

Respuesta: 10 – 15 libras cada una.

Pregunta: ¿Qué representan... Continuar leyendo "Explorando las Parábolas Bíblicas: Significado y Lecciones Clave" »

Explorando las Religiones: Experiencias, Manifestaciones y Creencias Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Lo Religioso

Cuando hablamos de lo religioso, hablamos de la experiencia religiosa y la religión.

Experiencia religiosa: encuentro con un ser superior que produce la salvación y el correspondiente cambio de vida.

Religión: conjunto de manifestaciones, influidas por la cultura y el momento presente, mediante las cuales se llega a la relación con Dios y se expresa.

¿Cómo se produce la experiencia religiosa?

El ser superior se manifiesta al hombre por su iniciativa (teofanía o hierofanía).

La manifestación de Dios recibe el nombre de teofanía. Los estudiosos hablan también de hierofanía, que significa manifestación de lo sagrado.

Las manifestaciones de Dios:

  • La naturaleza: montes, ríos, grutas, mares, astros, fenómenos atmosféricos; también
... Continuar leyendo "Explorando las Religiones: Experiencias, Manifestaciones y Creencias Fundamentales" »

Màscares: Significat, Història i Ús en Rituals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Màscares: Significat i Simbolisme

La màscara, en la seva relació amb l'home, representa la capacitat de contraposició, per la possibilitat d'enfrontar els camps subjectiu i objectiu. En el món dels esperits, cal veure la màscara com un intent de passar del món subjectiu a l'objectiu o d'aprofitar-ne les forces, més enllà dels seus límits. Les pintures a la cara i les disfresses són els recursos externs utilitzats, als quals s'afegeix, sovint, la transformació interna mitjançant l'èxtasi i el trànsit. El caràcter estàtic de la màscara i la dansa de caràcter rítmic s'animen amb el joc mímic. Tots tres permeten adoptar totes les formes de l'ésser externament (des d'allò animal a allò diví). Banya, cornamenta, cua i pell... Continuar leyendo "Màscares: Significat, Història i Ús en Rituals" »

El Sacramento de la Eucaristía y la Reconciliación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

1. El Sacramento de la Eucaristía

1.1 Importancia de la Eucaristía en la Iglesia

La Eucaristía es el sacramento y la celebración litúrgica más importante del culto de la Iglesia a Dios. Es la fuente y el centro de la vida y de la misión de la Iglesia. Completa la etapa de la iniciación cristiana. Es el sacramento del amor y un misterio central de la fe cristiana que el cristiano debe creer, celebrar y practicar en su vida diaria. La comunión o comulgar aumenta el amor hacia Dios, hacia los demás y hacia uno mismo; renueva la gracia recibida en el bautismo; perdona los pecados veniales y aleja de los mortales; une más con la Iglesia como cuerpo de Cristo; compromete a sacrificarse y a compartir con los más necesitados; y lleva a vivir... Continuar leyendo "El Sacramento de la Eucaristía y la Reconciliación" »

Comprender los Géneros Literarios de la Biblia y la Formación de los Evangelios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Comprender los Géneros Literarios de la Biblia

Es importante conocer el género literario en el que está escrito un pasaje de la Biblia para recibir adecuadamente el mensaje que pretende transmitir. A continuación, se presentan algunos de los géneros literarios más utilizados en los relatos del Antiguo Testamento:

  • Histórico: Relato de una historia real o imaginaria, que suele girar en torno a un personaje importante (como Abrahán, Moisés, David...), por medio del cual se transmite una enseñanza religiosa.
  • Didáctico: Contiene relatos cuyo fin principal es transmitir una enseñanza, que es expresión de la sabiduría y gracia de Dios.
  • Profético: Oráculo o discurso de una persona —el profeta— que habla como mensajero o portavoz porque
... Continuar leyendo "Comprender los Géneros Literarios de la Biblia y la Formación de los Evangelios" »

El Matrimonio y la Familia: Fundamentos, Sacramento y Educación

Enviado por claudia y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Matrimonio, Fundamento de la Familia

Naturaleza y Valor del Matrimonio

La familia tiene su fundamento y su estabilidad en la libre voluntad de los cónyuges de unirse en matrimonio.

El matrimonio es la unión afectiva, estable y pública, de un hombre y una mujer donde se realiza un proyecto de amor y de vida, en la igual dignidad y la complementariedad interpersonal sexuada, abierta a la posibilidad de una nueva vida humana.

El matrimonio tiene como rasgos característicos:

  • La *totalidad*: los cónyuges se entregan recíprocamente en todos los aspectos de la persona, físicos, psíquicos y espirituales.
  • La *unidad* que los hace ‘una sola carne’.
  • La *indisolubilidad* y la *fidelidad* que pide la donación recíproca y definitiva.
  • La *fecundidad*
... Continuar leyendo "El Matrimonio y la Familia: Fundamentos, Sacramento y Educación" »

Conceptos Clave del Cristianismo: Dogmas, Figuras Históricas y Concilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Clave del Cristianismo

Dogmas y Movimientos Religiosos

  • Dogma: Enunciado infalible de la fe que compromete a todos los creyentes porque contiene una verdad revelada.
  • Escolástica: Hace referencia al pensamiento filosófico-teológico de la Edad Media, especialmente al de Santo Tomás de Aquino.
  • Esenios: Grupo religioso radical del tiempo de Jesús que buscaba la salvación a través de la pureza ritual. Se apartaban de la sociedad y vivían en comunidades; la más famosa es la de Qumrán.
  • Fariseos: Movimiento judío separado de la religión oficial, centrado en el estudio y cumplimiento riguroso de la ley, por lo que eran ejemplo para el pueblo. Sin embargo, tenían fama de hipócritas.

Características de la Iglesia

  • Es una: En la unidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Cristianismo: Dogmas, Figuras Históricas y Concilios" »

Orden Divino y la Cena del Señor: Reflexiones sobre 1 Corintios 11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Reflexiones sobre 1 Corintios 11

El Orden Divino y la Autoridad

1 Corintios 11:2 - Las tradiciones, entendidas como instrucciones (1 Tesalonicenses 2:15; 3:6; 2 Timoteo 2:2), son importantes. Sin embargo, Jesús condena las malas tradiciones, aquellas que el hombre reclama como divinas sin serlo (Mateo 15:2; Marcos 7:3; 1:14).

1 Corintios 11:3 - Se establece el orden divino de autoridad: Dios es la cabeza de Cristo debido a su humanidad y su reino mediador (1 Corintios 3:23; 15:24-28; Juan 14:28; Hebreos 5:8; Filipenses 2:8). Así como Cristo se sujeta al Padre, el hombre debe someterse a Cristo y la mujer al varón.

1 Corintios 11:4 - "Todo varón": se refiere a todo hombre, no a las mujeres. "Ora o profetiza": se refiere a la predicación. "Cabeza... Continuar leyendo "Orden Divino y la Cena del Señor: Reflexiones sobre 1 Corintios 11" »

Signes lingüístics: semiòtica i semàntica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Signe: unitat bàsica de comunicació i de representació.

  • Significant: és l'element material amb què es representa una cosa.
  • Significat: és el concepte, la idea que representa el signe.
  • Referent: és la realitat extralingüística a què fa referència el signe.

Tipus de signes

  • Indicis: són signes que mantenen una connexió física amb el referent, ja sigui per relació de proximitat o d'altres.
  • Símbols: no tenen relació directa amb el referent, són arbitraris i s'adopten per convenció en una comunitat (per exemple, un nombre).
  • Icones: representen el referent per algun tipus d'analogia (per exemple, una foto).

Semiòtica: ciència que estudia els sistemes de signes.

Característiques dels signes lingüístics

  • Arbitrarietat: entre un concepte
... Continuar leyendo "Signes lingüístics: semiòtica i semàntica" »

Solidaridad y Humanismo: Fundamentos en la Doctrina Social Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Solidaridad en la Doctrina Social Cristiana y el Humanismo

Juan XXIII y Pablo VI son los que realizan el cambio terminológico que vino impuesto por el sentido creciente de interdependencia entre los pueblos. Juan Pablo II relaciona la solidaridad con el desarrollo completo del hombre. Además de dar una terapia, la sociedad necesita solidaridad y un crecimiento integral de las personas. También explica las causas que han conducido a esta enfermedad: el individualismo, la falta de entrega, de compromiso… y una de las explicaciones que da este Papa es el humanismo antropocéntrico.

La solidaridad es efusiva, es centrífuga, nos empuja hacia los demás, mientras que el criterio antropocéntrico es centrípeto, empuja hacia dentro, hacia el... Continuar leyendo "Solidaridad y Humanismo: Fundamentos en la Doctrina Social Cristiana" »