Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sacramento: Significado, Símbolo y Gracia en la Tradición Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Sacramento: Origen y Significado

El término “sacramento” está compuesto del verbo “sacrare”, que significa la acción para hacer sagrado, y de la terminación “mentum”, que significa medio para obtener cierto fin.

Por otro lado, en la Biblia, sacramentum traduce la palabra griega mysterion, que significa el plan salvífico de Dios. Así podemos decir que Cristo y su misión es el primer y gran sacramento de salvación que fue revelado por medio del Espíritu.

En los dos primeros siglos, las acciones simbólicas celebradas no tenían denominación, pero a partir del siglo III empiezan a llamarse mysteria, es decir, misterios. Esto se debe a que los cristianos no querían utilizar este nombre con el fin de evitar una confusión... Continuar leyendo "El Sacramento: Significado, Símbolo y Gracia en la Tradición Cristiana" »

Jesús Histórico y Cristo de la Fe: Un Análisis de su Continuidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Desafío de Comprender a Jesús: Historia y Fe

Una de las vías más eficaces para socavar la autoridad de la Iglesia consistía en mostrar que se apoyaba en un Jesús que había sido falsificado o manipulado. La Iglesia carecía, por ello, de una base en la que legitimar su papel como continuadora de un Jesús que le había otorgado semejantes atribuciones. Más allá de esta actitud polémica, la humanidad se plantea estudiar más a fondo la experiencia de Jesús para ver qué ha transmitido la Iglesia.

De este modo, se ha llegado en ocasiones a una conclusión inquietante: el Cristo de la fe, es decir, el Cristo predicado por la Iglesia, no coincide exactamente con el Jesús cuya vida y actividad narran los Evangelios. Nada dicen, por ejemplo,... Continuar leyendo "Jesús Histórico y Cristo de la Fe: Un Análisis de su Continuidad" »

Explorando los Evangelios y la Historia de la Salvación: Un Acercamiento Teológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Los evangelios son obras literarias y tienen las peculiaridades de las distintas comunidades y de los diferentes momentos históricos en que surgieron. El término 'evangelio' viene del griego y significa 'buena noticia'. El evangelio es uno, aunque transmitido en cuatro versiones. Los evangelios son narraciones teológicas, pero no narraciones de ficción ni biografías. Tienen un hilo, unos personajes y unas coordenadas a través de las cuales sus autores tratan de acercarnos a Dios.

Proceso de Formación de los Evangelios

Durante la vida de Jesús, entre los discípulos se fueron cultivando tradiciones. Después de la Pascua, se ve la necesidad de conservar estas tradiciones, pero también de interpretarlas con la nueva luz que la muerte y... Continuar leyendo "Explorando los Evangelios y la Historia de la Salvación: Un Acercamiento Teológico" »

San Agustín: Contexto, Obra y Legado de La Ciudad de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Ciudad de Dios de San Agustín

Contexto y Obra

a) Contexto: La Ciudad de Dios se escribió entre el 413 y 427, tras el saqueo de Roma. San Agustín escribió "De Civitate Dei contra Paganos" para defender el cristianismo de los paganos que lo acusaban de la caída de Roma. Su defensa fue en tono apologético, demostrando que Cristo no tenía la culpa, sino que Roma cayó por sus propios vicios. Resaltó el papel de la providencia y que el Dios único permitió el saqueo de Roma. No establece cómo deben ser las relaciones entre Iglesia y Estado.

Las Dos Ciudades

Las dos ciudades son los principios opuestos que rigen la conducta humana: el amor de Dios y la ley moral que nos lleva a Él (Ciudad de Dios) o el rechazo a Dios y a su ley (ciudad

... Continuar leyendo "San Agustín: Contexto, Obra y Legado de La Ciudad de Dios" »

Mendebaldeko Euskalkia eta Axular: Historia eta Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,31 KB

Mendebaldekoa, Koldo Zuazok gaur egun onartzen den euskalki sailkapenean bereizitako euskalkietako bat da. Izenak berak adierazten du non egiten den: Euskal Herriko mendebaldean, Bizkaian batez ere, baina baita Arabako haran batean eta Gipuzkoako herri batzuetan (Eibar, Bergara, Arrasate).


Hitz askotan, U erabiltzen dute guk I erabiltzen dugun lekuan.
Amaieran –A duen hitz bati -a artikulua gehitzean: -A + a = -ea. Neska + a > neskea.
Ez dituzte Z eta TS ahoskatzen. Beraien ordez, S eta TZ.
Hitz askotan, gainerako euskalkietan E dagoenean, mendebalean A dago.
NOREKIN atzizkia: -GAZ singularrean eta -KAZ pluralean.
Aditzondoak sortzeko –TO atzizkia.
Izenordain indartuak: NEU, ZEU, GEU, ZEUOK...
NOR-NORK orainaldiko adizkietan, -o- eta -au-.

... Continuar leyendo "Mendebaldeko Euskalkia eta Axular: Historia eta Literatura" »

La Entrega de Jesús: Amor, Libertad y Salvación en la Cruz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Entrega como Clave Teológica de la Muerte de Jesús

La palabra clave para interpretar teológicamente la muerte de Jesús es “entregar”.

El Proceso de Entrega

  1. Judas entrega a Jesús a los sumos sacerdotes.
  2. Los sumos sacerdotes lo entregan a Pilatos.
  3. Pilatos lo entrega a los soldados.

La Entrega Divina

  • El Padre entrega a su propio Hijo.
  • El Hijo se entrega en manos del Padre por amor a los hombres.

Dios ha permitido que, mediante la ceguera humana, el endurecimiento del corazón, el miedo y la cobardía, quienes llevaron a Jesús a la muerte cumplieran el plan de salvación de Dios, sin darse cuenta.

La Confluencia de Libertades

En este proceso confluyen tres libertades: la de Dios (el Padre), la de Jesús (que acepta entregarse como Hijo) y la... Continuar leyendo "La Entrega de Jesús: Amor, Libertad y Salvación en la Cruz" »

La Misión de la Iglesia: Roles y Vocaciones de Obispos, Laicos y Consagrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Estructura y Misión de la Iglesia Católica

186. ¿Cómo ejercen los obispos la misión de santificar?

Los obispos ejercen su función de santificar a la Iglesia cuando dispensan la gracia de Cristo, mediante el ministerio de la palabra y de los sacramentos, en particular de la Eucaristía; y también con su oración, su ejemplo y su trabajo.

187. ¿Cómo ejercen los obispos la misión de gobernar?

Cada obispo, en cuanto miembro del colegio episcopal, ejerce colegialmente la solicitud por todas las Iglesias particulares y por toda la Iglesia, junto con los demás obispos unidos al Papa. El obispo, a quien se ha confiado una Iglesia particular, la gobierna con la autoridad de su sagrada potestad propia, ordinaria e inmediata, ejercida en nombre

... Continuar leyendo "La Misión de la Iglesia: Roles y Vocaciones de Obispos, Laicos y Consagrados" »

Fundamentos de la Fe Católica: Vocación, Sacramentos, Amor y Sexualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1. ¿Qué significa la palabra vocación?

Significa llamada. La vocación es la cualidad, preferencia o atracción que siente una persona por una profesión, una forma de vida, un ideal…

2. ¿En qué consiste la vocación cristiana en general?

Consiste en la llamada que hace Jesucristo a cada cristiano: Ven y sígueme.

3. ¿Qué vocaciones en particular pueden tener los cristianos católicos?

  • El presbiterado (ser cura).
  • El matrimonio.
  • La consagración como monje o monja.

4. ¿Cómo clasificamos los siete sacramentos?

  • Sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.
  • Sacramentos de curación: Perdón y Unción.
  • Sacramentos de servicio: Orden y Matrimonio.

5. Significado de los sacramentos.

Son símbolos de Cristo y de la Iglesia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Católica: Vocación, Sacramentos, Amor y Sexualidad" »

L'Humanisme i la Reforma Protestanta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

L'Humanisme i la Renaixença

La cultura estava controlada per l'església però també hi ha un corrent cultural alternatiu anomenat humanisme

Considera que el punt d'interès fonamental ha de ser l'ésser humà, l'antropocentrisme.

El referent dels humanistes és la cultura clàssica (grega i romana)

L'humanisme està relacionat amb l'art de la renaixença

La Reforma Protestanta

Els que dominaven la cultura en aquella època eren: l'església + nobles + alta burgesia

Mecenes: Algú que té diners i ajuda a les persones que no tenen però tenen talent

En aquesta època els agradava molt la fama

La difusió de la cultura es basava bàsicament en la impremta i en llengües vernacles

Erasme de Rotterdam Va ser un humanista molt important

Orígens del Cristianisme

... Continuar leyendo "L'Humanisme i la Reforma Protestanta" »

Examen1trimestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 MB

UOQ4EQFIn0sAAAAASUVORK5CYII=

Adviento: Inicio año litúrgico.Adviento significa llegada de nuestro salvador.En el jordán, los bautizo para que cambiasen de vida les predico y después que abandonaran el pecado y practican el, bien.

Navidad: 25 Diciembre. El divino niño Ha nacido ya la segunda persona de la santísima trinidad ,Dios hijo, une su naturaleza divina a la naturaleza humana y trae la paz a los hombres de buena voluntad.

1era etapa del tiempo ordinario: Jesús habla a las muchedumbres,las instruye, las cura, les predica el 


arrepentimiento y la penitencia hasta el momento en que , víctima del odio de los principales judíos, será detenido y crucificado. El sacerdote lleva ornamentos verdes.

Cuaresma:Todos los cristianos deben considerar La cuaresma como un... Continuar leyendo "Examen1trimestre" »