Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Sacramentos de la Iglesia Católica: Un Recorrido a través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Introducción

En latín, Sacramentum (la jura de bandera de los soldados). En griego, Mysterion (como plan de salvación de Dios). El signo es percepción e interpretación, da respuesta consciente y el símbolo es la expresión de una experiencia. Así pues, todo símbolo es signo, pero no a la inversa.

Bautismo

Bautizar: Sumergir y la ceremonia del bautismo. Representa la muerte de Cristo y su resurrección. El bautizo libra a los niños del pecado original y los inicia en la vida católica. Se celebra una pequeña misa donde el sacerdote le vierte agua bendita en la cabeza y le repite: "Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Por lo general, los bebés llevan ropa blanca (pureza) y se escogen un padrino y una... Continuar leyendo "Los Sacramentos de la Iglesia Católica: Un Recorrido a través de la Historia" »

Requisitos para la Comunión: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Requisitos para la Comunión

Preparación Espiritual:

  1. Estar plenamente incorporado a la Iglesia Católica.
  2. Hallarse en gracia de Dios. Si no es así, hay que recibir antes el sacramento de la reconciliación.
  3. Fomentar un espíritu de intimidad y oración para ser conscientes de lo que se está haciendo.
  4. Orar por la conversión de los bautizados que se alejaron de Él por el pecado.

La Contrición:

  1. Comprender la importancia de la contrición. La contrición perfecta perdona los pecados mortales. A quien pecó gravemente y desea comulgar no le basta con hacer un acto de contrición para acercarse a recibir la comunión. La contrición imperfecta es suficiente para recibir la absolución, aunque es preferible que la contrición sea perfecta.

Pasos para

... Continuar leyendo "Requisitos para la Comunión: Guía Completa" »

Los Sacramentos en la Historia de la Iglesia Católica: Significado y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

En Latín, Sacramentum (la jura de bandera de los soldados), En Griego, Myserion (como plan de salvación de Dios).

El signo es percepción e interpretación, de respuesta consciente y el símbolo es la expresión de una experiencia. Todo símbolo es signo, pero no a la inversa.

Bautismo

Sumergir y la ceremonia del bautismo. Representa la muerte de Cristo y su resurrección. El bautizo libra a los niños del pecado original y los inicia en la vida Católica. Se celebra una pequeña misa donde el sacerdote le vierte agua bendita en la cabeza y repite: "Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Por lo general los bebés llevan ropa blanca (pureza) y se escogen un padrino y una madrina.

Signos

El rito esencial del sacramento... Continuar leyendo "Los Sacramentos en la Historia de la Iglesia Católica: Significado y Simbolismo" »

El Misteri d'Elx i el Teatre Medieval: Orígens, Tradició i Modismes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

El Misteri d'Elx: Orígens i Evolució

El Misteri d'Elx s'emmarca en els misteris posteriors als drames en l'evolució del teatre religiós, dins de cicles temàtics com:

  • Cicle de l'Antic Testament
  • Cicle de Nadal
  • Cicle de Pasqua (passió, mort i resurrecció)
  • Cicle hagiogràfic (vides de sants)
  • Cicle marià (mort i assumpció de la Mare de Déu)

Dins del darrer cicle, destaca el Misteri d'Elx, que des de mitjan segle XV se celebra anualment a Elx, els dies 14 i 15 d'agost, amb la Vespra i la Festa com a distribució.

El Misteri d'Elx: Patrimoni Oral de la Humanitat

L'any 2001, la UNESCO va concedir a la Festa el rang de manifestació artística d'interès universal i també el de bé cultural digne de la màxima protecció.

Des de l'Edat Mitjana, posa... Continuar leyendo "El Misteri d'Elx i el Teatre Medieval: Orígens, Tradició i Modismes" »

Panorama de la Literatura Bíblica: Estructura y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Literatura Hebreo-Aramea y Griega: La Biblia

Introducción

  • La Biblia: fuente de temas, motivos e imágenes de la tradición occidental.
  • Composición: escrita entre los siglos VIII a.C. y II d.C. en arameo, hebreo y griego.

ANTIGUO TESTAMENTO

  • Variedad de estilos, largo periodo de transmisión y evolución antes de ser recopilados y canonizados (transmisión oral).

División

  • Pentateuco (Torá): cinco primeros libros. Variedad de estilos y fuentes. Tradicionalmente atribuido a Moisés. Diversidad por: formas de referirse a la deidad (Yahvé, Elohim) y las fuentes documentales (tradicionalmente asociadas a diferentes periodos).
  • Narraciones ampliadas: Creación, Diluvio.
  • Libros Históricos: historia del pueblo de Israel donde se mezcla la fantasía, leyendas
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Bíblica: Estructura y Géneros" »

Introducción a la Biblia: Libros, Divisiones y Profetas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Introducción a la Biblia

Responde brevemente a estas preguntas:

¿Qué significa la palabra “Biblia”?

La palabra Biblia viene del griego. Es el plural de biblion, que significa libro. La Biblia, más que un libro, es una auténtica biblioteca que contiene libros diversos. En concreto, 73: libros de historia, oraciones, poemas, leyes, narraciones, cartas...

¿Cuántos libros contiene la Biblia?

Contiene 73 libros.

¿En qué tres grandes bloques dividen los judíos la Biblia?

Los judíos dividen la Biblia en tres grandes bloques:

  1. La Ley (Torah): Es el núcleo más importante. No hay que entenderla en el sentido de norma moral o legal, porque no contiene sólo los mandamientos. Es Palabra de vida y por ello narración de la acción de Dios en la
... Continuar leyendo "Introducción a la Biblia: Libros, Divisiones y Profetas" »

Fe y Compromiso: La Juventud en la Iglesia y la Doctrina Social Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Santo Domingo de Guzmán: Presencia y Esperanza de la Iglesia

«Las palabras que no van seguidas de los hechos no cuentan para nada.»

«Mi Padre encuentra su gloria en esto que ustedes produzcan.» Jn 15,8

La Juventud: Signo de Gozo y Compromiso

La juventud no solo es una etapa de la vida; es también una actitud ante la vida. La juventud es signo de gozo y de felicidad, puede dinamizar el cuerpo social y rejuvenecer la Iglesia. Cuando se habla de juventud, se habla de:

  • Generosidad
  • Energía
  • Entusiasmo
  • Crecimiento
  • Lucha
  • Esperanza

Palabras que nos hacen pensar en dinamismo, cambio y vida.

Los jóvenes son en la sociedad como injertos que se hacen en las plantas y en los árboles para dar nueva vida, para dar más fuerza, para dar mejores frutos, para mejorar... Continuar leyendo "Fe y Compromiso: La Juventud en la Iglesia y la Doctrina Social Cristiana" »

Prudencia,fortaleza,templanza y justicia para enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. ¿Qué significa que el hombre es imagen de Dios? ¿Cuáles son las consecuencias que se derivan de ello?. Ser imagen de Dios le da al ser humano un puesto y una dignidad únicos e incomparables. El hombre está llamado a entrar en diálogo con Dios. Es un ser único, irrepetible e insustituible. No es autónomo, depende de su Creador, y es digno de amor. Es persona: individuo que tiene un fin en sí mismo, anterior e independiente del de la especie, Debido a su componente espiritual e inmortal. 2. La condición moral del ser humano. La raí́z de esta condición moral del ser humano está en que el hombre que tiene que ir Haciéndose su propia vida. El ser humano puede y tiene que elegir esto y dejar aquello. El Hombre,
... Continuar leyendo "Prudencia,fortaleza,templanza y justicia para enfermería" »

L'Edat Mitjana: Feudalisme, Societat Estamental i el Rol de l'Església

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

En primer lloc, és important deixar clar que el període medieval és una convenció que només fa referència a una part d'Europa. Aquest període s'inicia al segle V amb la caiguda de l'Imperi Romà i finalitza al segle XV amb la caiguda de l'Imperi Bizantí i el descobriment d'Amèrica. La societat de l'Alta Edat Mitjana es caracteritza per un feble equilibri entre recursos i població i per una extrema polarització social. En el món medieval, el feudalisme era l'estructura social implantada, un sistema estamental que dividia la societat en dos estats: les classes altes (els senyors i el clero), que vivien del que la resta de la població produïa, amb luxes i sense treballar; i la resta de la població, que estava al límit de la subsistència.... Continuar leyendo "L'Edat Mitjana: Feudalisme, Societat Estamental i el Rol de l'Església" »

Fundamentos de la Fe: Revelación Divina y Conexión con Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Fundamentales de la Fe Cristiana: Verdadero o Falso

  • La oración es poco importante para relacionarse con Dios. Falso.
  • Dios se revela en la historia solo por medio. Falso.
  • Dios se revela definitivamente en Abraham. Falso.
  • El centro de la vida de Jesús eran la fe y la oración. Verdadero.
  • Jesús se relacionó con su Padre a través de la solidaridad. Verdadero.
  • El cristiano se relaciona con Dios practicando la moral cristiana. Verdadero.

Preguntas Clave sobre la Revelación Divina y la Relación con Dios

Respuestas Esenciales al Aceptar a Dios y su Revelación

Las dos respuestas más importantes de las personas que aceptan a Dios y su revelación son la fe y la oración.

Personajes Clave en la Historia de Abraham

Abraham era el padre de Ismael... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe: Revelación Divina y Conexión con Dios" »