Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Cristianismo Primitivo: Conceptos Clave y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 18,75 KB

Los Evangelios y su Contexto

¿Qué son los Evangelios Apócrifos?

Los evangelios apócrifos son textos «no canónicos» que, por lo tanto, no forman parte de la Biblia. Generalmente, son textos más recientes que los canónicos.

Fases de la Redacción de los Evangelios

La redacción de los evangelios se desarrolló en tres fases principales:

  1. La Vida de Jesús: Las enseñanzas y las obras que realizó.
  2. El Relato Apostólico: La narración que los apóstoles fueron realizando a las primeras comunidades sobre la vida de Jesús.
  3. La Redacción Escrita: La propia puesta por escrito del testimonio apostólico.

¿Son los Evangelios un Relato Biográfico de Jesús?

Los evangelios no son biografías en el sentido moderno, ya que no relatan todos los aspectos... Continuar leyendo "Fundamentos del Cristianismo Primitivo: Conceptos Clave y Contexto Histórico" »

Conceptos Clave sobre el Pecado en la Teología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Paraíso y el Problema del Mal

¿Qué representa el paraíso?

Representa el estado de armonía entre el Creador y su creación.

En relación con el tema estudiado, ¿cuál es una de las grandes preguntas que se han planteado todas las religiones y pensamientos filosóficos?

¿Por qué existe el mal en el mundo y cuál es su origen? ¿Por qué no hacemos el bien que queremos, sino el mal que no queremos?

La Naturaleza del Pecado

¿Qué dicen sobre el pecado grandes teólogos como San Agustín o Santo Tomás de Aquino?

Afirman que: “el pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un amor perverso a ciertos bienes”.

¿De qué es consecuencia el

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre el Pecado en la Teología" »

Fraternidad Humana y Fe Cristiana: Valores y Compromiso Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Fraternidad Humana a la Luz de la Fe

Dios ha revelado su amor a través de la historia de la salvación:

  1. En la creación de Adán: Dios dice que no es bueno que el hombre esté solo. Crea entonces a Eva con la misma dignidad que Adán para que formen una familia.
  2. En toda la historia de Israel: Dios se presenta ante los hombres como un padre que los cuida y los impulsa a relacionarse con Él y con los demás. En el monte Sinaí, Dios les dio los Diez Mandamientos como una ayuda para la convivencia y el respeto entre las personas.
  3. Jesús: Se muestra como el modelo perfecto de amor al prójimo.

Motivación de la Comunidad Cristiana

¿Por qué se debe mover la comunidad cristiana?

Una comunidad cristiana no debe moverse por un afán de dominio, sino... Continuar leyendo "Fraternidad Humana y Fe Cristiana: Valores y Compromiso Social" »

Vocación y Consagración en la Iglesia: Laicos, Órdenes, Matrimonio y Vida Consagrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Vocación y Consagración en la Iglesia

1) Los Laicos en la Iglesia

Por laicos se entiende a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso reconocido en la Iglesia. Son cristianos incorporados a Cristo por el bautismo, parte del Pueblo de Dios, participando de las funciones de Cristo como Sacerdote, Profeta y Rey. Realizan la misión del pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo, según su condición.

La vocación de los laicos es buscar el Reino de Dios en las realidades temporales, ordenándolas según Dios. Su iniciativa es crucial para que la doctrina y la vida cristiana influyan en lo social, político y económico.

2) El Orden Sagrado

La integración en los cuerpos de la Iglesia se realizaba mediante... Continuar leyendo "Vocación y Consagración en la Iglesia: Laicos, Órdenes, Matrimonio y Vida Consagrada" »

Pentecostés y el Espíritu Santo: Dones Divinos y Facultades Humanas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Pentecostés: La Llegada del Espíritu Santo

Cuando llegó el día de Pentecostés, todos ellos estaban juntos y en el mismo lugar. De repente, un estruendo como de un fuerte viento vino del cielo, y sopló y llenó toda la casa donde se encontraban. Entonces aparecieron unas lenguas como de fuego, que se repartieron y fueron a posarse sobre cada uno de ellos. Todos ellos fueron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu los llevaba a expresarse.

En aquel tiempo vivían en Jerusalén judíos piadosos, que venían de todas las naciones conocidas. Al escucharse aquel estruendo, la multitud se juntó, y se veían confundidos porque los oían hablar en su propia lengua. Estaban atónitos y maravillados,... Continuar leyendo "Pentecostés y el Espíritu Santo: Dones Divinos y Facultades Humanas Esenciales" »

La Familia y la Sexualidad: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

La Familia

Definición y Rol

La familia es la célula original de la vida social. Es la sociedad natural donde el hombre y la mujer son llamados al don de sí en el amor y en el don de la vida. La autoridad, la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia constituyen los fundamentos de la libertad, de la seguridad y de la fraternidad en el seno de la sociedad. La familia es la comunidad en la que, desde la infancia, se pueden aprender los valores morales, se comienza a honrar a Dios y a usar bien de la libertad. La vida de familia es iniciación a la vida en sociedad.

Deberes de la Comunidad Política

La comunidad política tiene el deber de honrar a la familia, asistirla y asegurarle especialmente:

  • La libertad de fundar un hogar,
... Continuar leyendo "La Familia y la Sexualidad: Una Visión Integral" »

Doctrina, Prácticas e Historia de la Iglesia Ortodoxa: Un Estudio Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Doctrina, Prácticas e Historia de la Iglesia Ortodoxa

Doctrina Ortodoxa

Doctrina: Al momento de la separación no había discrepancias respecto a la doctrina. Sin embargo, en la actualidad discrepan sobre el origen del Espíritu Santo (los católicos en su credo dicen "Creo en el Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo", los ortodoxos dicen que procede del Padre), en las imágenes (ellos solo tienen permitido venerar retratos, tienen prohibido hacer estatuas). También critican la apertura de la iglesia latina o católica a la modernidad, discrepan en la forma en que el pan y el vino se transforman en cuerpo y sangre de Cristo, y sobre el Purgatorio. Para los ortodoxos es un paso obligatorio, mientras que para los católicos es opcional.... Continuar leyendo "Doctrina, Prácticas e Historia de la Iglesia Ortodoxa: Un Estudio Comparativo" »

Desarrollo Humano Integral: Dignidad, Justicia y Solidaridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Desarrollo Humano Integral: Un Enfoque Holístico

Un enfoque holístico busca promover el bienestar en todas las dimensiones de la persona y de la comunidad, asegurando una vida digna y plena para todos. No se centra únicamente en lo físico (comida o vivienda), sino también en la parte espiritual, cultural y social.

Reconoce que las personas son seres integrales con necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales, y que el desarrollo verdaderamente humano no se logra solo económicamente, sino que requiere compromiso con la dignidad y los derechos de las personas.

Principios Clave del Desarrollo Humano Integral

Dignidad Humana

Cada persona tiene un valor intrínseco y una dignidad inherente como ser humano creado a imagen y semejanza... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Integral: Dignidad, Justicia y Solidaridad" »

San Agustín: Predestinación, Amor, Caridad y la Ciudad de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

San Agustín: Predestinación, Gracia y Libre Albedrío

San Agustín combatió las tesis pelagianas, lo que lo llevó a desarrollar su doctrina de la predestinación. Según esta, Dios sabe desde la eternidad quiénes serán condenados, pero estos continúan siendo libres de salvarse. Agustín lo explica así: “Dios ofrece la posibilidad de salvación a los hombres, pero algunos libremente la rechazan”.

Desarrolló una importante distinción entre libre albedrío y libertad:

  • Libre albedrío: Es la capacidad que puede llevar a elegir el mal o el bien.
  • Libertad: Es la capacidad de elegir que se orienta al bien, la cual es permitida por la gracia divina.

Finalmente, abordó el problema de la explicación del pecado original, que San Agustín... Continuar leyendo "San Agustín: Predestinación, Amor, Caridad y la Ciudad de Dios" »

Anàlisi Retòrica: Discursos de Marc Antoni i Brutus a Juli Cèsar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,52 KB

Parts de l'Oratòria Clàssica

L'oratòria clàssica es divideix en les següents parts:

  1. Exordi: Introducció que pretén captar l'interès i l'atenció del públic.
  2. Proposició: Enumeració i enunciació del tema que es vol tractar.
  3. Divisió: Enumeració dels apartats o qüestions incloses.
  4. Confirmació: Proves o arguments en què es recolza la tesi sostinguda en l'enunciació.
  5. Refutació: Demostració de la falsedat o inconsistència dels arguments de la tesi contrària; o de les objeccions que es poden fer a la pròpia tesi.
  6. Epíleg: Conclusió on se sintetitzen les idees del discurs que confirmen la validesa de la tesi proposada.
  7. Peroració: Final emotiu que busca l'adhesió del públic a la causa defensada.

Tipus de Multitud

Fonamentalment, hi ha... Continuar leyendo "Anàlisi Retòrica: Discursos de Marc Antoni i Brutus a Juli Cèsar" »