Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Art i Història Paleocristiana: Constantí a Justinià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,91 KB

Context Històric: De l'Imperi Romà a Bizanci

Quan Teodosi va morir el 395, l'Imperi Romà es va dividir en dos: l'Imperi Romà d'Occident, amb capital a Roma, i l'Imperi Romà d'Orient, amb capital a Constantinoble. L'Imperi d'Occident va caure el 476, però l'Imperi Bizantí va sobreviure. L'emperador Justinià, al segle VI, va portar Constantinoble a un moment d'esplendor política, cultural i religiosa, construint grans esglésies i recopilant les lleis romanes al Codi de Justinià.

L'any 313, l'emperador Constantí va emetre l'Edicte de Milà, que donava llibertat religiosa i posava fi a la persecució. Convertit al cristianisme, Constantí va recolzar l'Església, permetent-li créixer políticament i artísticament. El 380, l'emperador... Continuar leyendo "Art i Història Paleocristiana: Constantí a Justinià" »

Libertad y Ética: Explorando la Conciencia y la Responsabilidad Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Somos libres de nuestras acciones

Definición de la Ética

  1. Definición de la ética: La ética se trata de cómo nos comportamos cuando tomamos decisiones importantes. Esto incluye no solo nuestras acciones, sino también nuestros deseos, sentimientos y el tipo de persona que somos.
  2. Naturaleza de la libertad: Nos preguntamos si realmente somos libres y qué significa serlo. A menudo, nos encontramos queriendo hacer cosas, lo que experimentamos como actos de libertad.
  3. Distinción entre diferentes tipos de actos: Algunos actos son simplemente querer algo, mientras que otros son realmente hacer algo. Los primeros son considerados actos de libertad.
  4. Libertad de coacción y de ejercicio: La libertad de coacción significa que podemos actuar sin que alguien
... Continuar leyendo "Libertad y Ética: Explorando la Conciencia y la Responsabilidad Moral" »

Humanisme, Renaixement i Reforma: Claus del Segle XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Humanisme i Renaixement al Segle XVI

L’humanisme és un corrent cultural que va néixer al segle XIV, va proposar una nova forma d’interpretar el món i va influir en la ciència, la tècnica, la religió i l’art.

  • L’antropocentrisme: importància de l’ésser humà sense abandonar la fe.
  • Inspiració en la literatura, la filosofia i l’art de l’antiguitat.
  • L’interès per arribar a la veritat a través de la raó i l’experiència.
  • Llengües vernacles (pròpies de cada país) en front del llatí.
  • L’individualisme: derivat de l’antropocentrisme.

Van difondre les idees humanistes en els seus viatges a través de la correspondència, es reunien en acadèmies, ho van promoure a algunes universitats i publicaren llibres més ràpid i més... Continuar leyendo "Humanisme, Renaixement i Reforma: Claus del Segle XVI" »

Conceptos Clave de la Iglesia: Relación con el Pueblo de Dios, Liturgia y Sacramentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Iglesia y su Relación con el Pueblo de Dios

La Iglesia se relaciona intrínsecamente con el Pueblo de Dios. Este pueblo tiene un pasado, representado por Israel; un presente, constituido por el pueblo de la Nueva Alianza (reunido por la muerte y resurrección de Cristo); y un futuro, que es el Reino de Dios, donde se continúa con la misma misión de Jesús.

Dimensiones de la Vida Eclesial

  • Diaconía: La Iglesia se pone al servicio de los demás, especialmente de los más necesitados, y se compromete en la transformación del mundo. Implica servir a los más vulnerables.
  • Koinonía: Participación activa y comprometida en la comunidad de creyentes, viviendo en comunión.
  • Kerigma: Proclamación de la experiencia de fe de los primeros creyentes,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Iglesia: Relación con el Pueblo de Dios, Liturgia y Sacramentos" »

Misterio de Cristo y Sacramentos: Celebración y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 20,63 KB

1. La Liturgia

1.1 ¿Qué es la liturgia? ¿Qué dimensiones tiene?

La liturgia es la celebración del Misterio de Cristo y, en particular, de su Misterio Pascual. Dicha celebración se realiza por medio de símbolos, signos, palabras y gestos propios.

Dimensiones: ascendente (glorificación de Dios) y descendente (santificación del hombre). La liturgia es, en efecto, el centro de la vida de la Iglesia. Es la cumbre hacia la que tiende la acción de la Iglesia y lo que da sentido a todo lo que la Iglesia hace.

1.2 ¿Para qué sirve la Liturgia?

Para encontrarse con Jesucristo. La Liturgia, a su vez, sirve para que los fieles vivan y den testimonio de Jesucristo. Es un medio mediante el cual se realiza hoy la salvación del hombre, de forma que... Continuar leyendo "Misterio de Cristo y Sacramentos: Celebración y Significado" »

Sacramentos de la Iglesia Católica: Adviento, Reconciliación y Unción de Enfermos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Adviento

  • Viene del latín y significa "llegada" o "venida". En griego significa "parusía".
  • El primer testimonio sobre el Adviento es del año 360, de Hilario de Poitiers.
  • Primer significado de Adviento: venida del Señor (igual a parusía).
  • Segundo significado de Adviento: nacimiento de Jesús.
  • El Adviento es un tiempo de purificación y conversión.

Símbolos del Adviento

  • Corona de Adviento: 4 velas blancas (1 cada semana) y una central roja (Navidad). La idea viene de una tradición alemana del siglo XIX.
    • 1ª vela: vigilancia.
    • 2ª vela: esperanza.
    • 3ª vela: alegría.
    • 4ª vela: cercanía de Dios.
    • Vela central: llegada de Jesús.
  • Árbol de Navidad: Su origen está en el norte de Europa. Representa el árbol de la vida del paraíso.

La Reconciliación

Penitencia

... Continuar leyendo "Sacramentos de la Iglesia Católica: Adviento, Reconciliación y Unción de Enfermos" »

La Pasión de Cristo: Eventos Clave, Muerte y Resurrección de Jesús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Preludio a la Pasión de Jesús

1. ¿Qué sucedió para que los fariseos decidieran dar muerte a Jesús?

Después de la resurrección de Lázaro, los fariseos decidieron dar muerte a Jesús.

2. ¿Qué sucedió en Jerusalén el Domingo de Ramos? ¿Qué decía la gente?

Jesús entró en Jerusalén aclamado como un rey. La gente aclamaba: «¡Hosanna al Hijo de David!» y «¡Bendito el que viene en nombre del Señor!».

3. ¿Qué frases dijo Jesús cuando expulsó a los vendedores del Templo?

  • «Mi casa será llamada casa de oración.»
  • «La habéis convertido en una cueva de ladrones...»

La Traición y la Última Cena

4. ¿En qué consistió la traición de Judas a Jesús?

Consistió en entregar a Jesús a los soldados del Sanedrín por 30 monedas... Continuar leyendo "La Pasión de Cristo: Eventos Clave, Muerte y Resurrección de Jesús" »

Fundamentos de la Teología Cristiana: Revelación Divina, Cristo y Sacramentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Revelación Divina y la Identidad de Cristo

El Nombre de Dios en el Antiguo Testamento

  • Éxodo 3:14: La cita bíblica en la que Dios revela su nombre a Moisés se encuentra en Éxodo 3:14, donde Dios dice: “Yo soy el que soy”.
  • Propósito de la Revelación: Dios se quiere dar a conocer al faraón como “Yo soy” o “Yo soy el que soy”.
  • Nombres de Dios en Israel: El nombre que el pueblo de Israel utiliza para referirse a Dios es Yahvé o Jehová, nombre que posteriormente se aplicaría a Jesús como “Señor”.

Cristo y su Unidad con Dios

  • Juan 8:58: El evangelista San Juan muestra que Cristo se reconoce en unidad con Dios del Antiguo Testamento al asumir su nombre divino en Juan 8:58, donde Jesús dice: “Antes de que Abraham existiera,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teología Cristiana: Revelación Divina, Cristo y Sacramentos" »

Romanització i Llei de Cites a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Romanització a la Península Ibèrica

El primer text, escrit per Plini el Vell, es refereix a la concessió de la ciutadania yatina a Hispania per part de l'emperador Vespasià l'any 74 d.C. El segon text, la Lex Irnitana, és una llei municipal trobada a El Saucejo, que data de l'any 91 d.C., regulant la vida municipal de la ciutat romana d'Irni, signada per Dioclecià a Circei. El tercer text és un fragment de les Institutiones del jurista romà Gai, escrit durant el regnat d'Antoni Pius i el principi del regnat de Marc Aureli, que tracta sobre la distinció entre el dret yati menor i major. L'últim text és la Constitutio Antoniniana o Constitució de Caracalla de l'any 212 d.C., promulgada per Caracalla, que atorgava la ciutadania romana... Continuar leyendo "Romanització i Llei de Cites a la Península Ibèrica" »

Reforma Católica y Concilio de Trento: Impacto y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 28,16 KB

Reforma Católica y Concilio de Trento: Impacto y Legado

1. La Compañía de Jesús

¿Quién y en qué año aprobó la creación de la Compañía de Jesús?

El Papa Paulo III aprobó la creación de la Compañía de Jesús en el año 1540.

2. Separación de la Iglesia Católica

¿Cuáles fueron las causas de la separación definitiva de la Iglesia Católica con algunos países?

Se debió al principio: "Cuius regio, eius religió", que significa: "A tal rey, tal religión". Este principio fue impuesto por los luteranos en la "Confesión de Augsburgo", en el año 1555. Este principio subordinaba la religión a los intereses políticos.

3. Disparidad de Credos Religiosos

¿Qué provocó tanta disparidad de credos religiosos?

Durante todo el siglo XVI,... Continuar leyendo "Reforma Católica y Concilio de Trento: Impacto y Legado" »