Chuletas y apuntes de Religión de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Profetas: Mensajeros de Dios y su Misión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Fueron los hombres elegidos por Dios para cumplir una misión; ellos tenían la misión de educar a Israel en el seguimiento constante a Dios.

En la sagrada escritura fueron llamados guardianes del pueblo porque tenían una fuerte espiritualidad y la obligación de denunciar la idolatría y la injusticia.

Anuncio de la palabra de Dios

La misión profética se realiza con palabras y hechos.

Fidelidad de la alianza

Clasificación de los profetas: se clasifican en profetas mayores y menores.

Profetas Mayores

Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel.

Profetas Menores

Oseas, Amós, Jonás, Nahum, Sofonías, Malaquías, Joel, Abdías, Aggéo, Zacarías.

Jeremías

Jeremías (Anatoth, Judea 650 a.C. - Daphnae, Egipto 585 a.C.) fue un profeta hebreo, hijo del sacerdote... Continuar leyendo "Los Profetas: Mensajeros de Dios y su Misión" »

Transformación Espiritual: Penitencia, Eucaristía y Oración para el Crecimiento en la Fe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Segunda Conversión

Para lograrlo, hay que apartar aquello que nos impide llegar a él. Uno de ellos es la superficialidad: estar con un amigo y prestar atención al móvil; el encuentro pierde intensidad y sustituyes la relación que deseas por algo menos importante. El cristianismo debe cuidar el silencio interior, un recogimiento que lo lleve a la intimidad con Dios. Desde el ruido no se puede rezar.

La conversión a Cristo, el nuevo nacimiento por el Bautismo, no suprimió nuestra fragilidad. Jesús no deja de llamarnos, así lo expresa en la parábola de las bodas.

Nos desgarra el pecado, por el cual perdemos el mayor de los dones que recibimos de Dios. Perdemos ese don cuando ponemos a Dios en segundo lugar, si no vamos a Misa, egoístas.... Continuar leyendo "Transformación Espiritual: Penitencia, Eucaristía y Oración para el Crecimiento en la Fe" »

Explorando los Evangelios y la Historia de la Salvación: Un Acercamiento Teológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Los evangelios son obras literarias y tienen las peculiaridades de las distintas comunidades y de los diferentes momentos históricos en que surgieron. El término 'evangelio' viene del griego y significa 'buena noticia'. El evangelio es uno, aunque transmitido en cuatro versiones. Los evangelios son narraciones teológicas, pero no narraciones de ficción ni biografías. Tienen un hilo, unos personajes y unas coordenadas a través de las cuales sus autores tratan de acercarnos a Dios.

Proceso de Formación de los Evangelios

Durante la vida de Jesús, entre los discípulos se fueron cultivando tradiciones. Después de la Pascua, se ve la necesidad de conservar estas tradiciones, pero también de interpretarlas con la nueva luz que la muerte y... Continuar leyendo "Explorando los Evangelios y la Historia de la Salvación: Un Acercamiento Teológico" »

Explorando el Humanismo Cristiano: Figuras Clave y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La filosofía del humanismo cristiano, centrada en la dignidad de la persona humana y en la solidaridad, surge en la primera mitad del siglo XX para superar dos corrientes opuestas: el totalitarismo y el individualismo.

  • J. Maritain enseña que el hombre es más que un individuo, es persona: un ser abierto a las relaciones con los demás hombres y con Dios.
  • G. Marcel considera que unas cosas pertenecen al “ser” del hombre y otras, en cambio, al “tener”. El hombre es un ser que puede crecer en la dirección del ser o en la del tener: pero su verdadera realización está en “ser más”.
  • E. Mounier fue quien acuñó la expresión “personalismo cristiano”. Reclama el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales.
  • J. Marías,
... Continuar leyendo "Explorando el Humanismo Cristiano: Figuras Clave y Principios Fundamentales" »

Simbolismo y Arte en el Cristianismo Primitivo y Medieval

Enviado por nestortator y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Cristianismo y su Expresión Artística

El cristianismo, en sus inicios, utilizó la representación gráfica como medio de comunicación, aunque inicialmente rechazó el arte y las manifestaciones figurativas. Con el tiempo, el arte se convirtió en una forma de propaganda espiritual de sus creencias.

Representaciones Iniciales

Inicialmente, se rechazó la representación humana, buscando formas de ocultar la figura humana. Cristo apareció representado como el Moscóforo griego o bajo formas zoomórficas. La cruz simboliza la pasión de Cristo.

Símbolos Gráficos Clave

  • La palma: Mantenimiento de la fe.
  • La viña: Vinculación de Cristo con los fieles.
  • Banquete eucarístico: Relacionado con la viña y el pan.
  • El pez: Símbolo de la Eucaristía.
... Continuar leyendo "Simbolismo y Arte en el Cristianismo Primitivo y Medieval" »

Explorando las Grandes Religiones: Conceptos y Creencias Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Hinduismo

El hinduismo no atribuye al concepto de Dios una gran importancia, carece de dogma, no tiene un fundador determinado y no considera obligatoria ninguna práctica religiosa. Consideran justo vivir en armonía con el Dharma de todas las cosas. Su origen se remonta a más de 3000 años.

Características y Caminos hacia la Liberación

Sus características principales son:

  • El hindú no se hace, nace.
  • Promueve la libertad y la tolerancia.
  • Requiere un maestro (gurú).
  • Cree en la reencarnación (Samsara).

Para la liberación (Moksha), existen tres caminos principales:

  • Los actos (Karma Yoga): Consiste en cumplir perfectamente los deberes correspondientes a la propia casta.
  • El conocimiento (Jnana Yoga): Busca lograr el descubrimiento del absoluto.
  • La
... Continuar leyendo "Explorando las Grandes Religiones: Conceptos y Creencias Fundamentales" »

El Plan Divino para la Paz: Obediencia y Bendiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Plan Divino para la Paz

(Tomado de The Church News)

¿Cuáles son algunas de las reglas de Dios para acabar con las guerras, la pobreza, la violencia y el crimen?

Lo hemos intentado con los métodos del hombre y continuaremos haciéndolo, aunque sin éxito. Pero Dios tiene un plan: es mediante la obediencia al Evangelio del Señor Jesucristo. ¿Y cuáles son algunos de estos requisitos?

Requisitos Divinos para la Paz

Uno de los más importantes es el día de reposo. Moisés enseñó que la observancia a esta ley es una de las señales por las que se puede identificar a los verdaderos creyentes (Éxodo 31). Se han hecho grandes promesas a los que cumplan con esta ley.

Pero en la actualidad, ¿cuántas personas lo adoran humildemente en su Día... Continuar leyendo "El Plan Divino para la Paz: Obediencia y Bendiciones" »

La Escatología Cristiana: Muerte, Resurrección y el Retorno de Jesús

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Visión Cristiana sobre la Muerte, la Resurrección y el Retorno de Cristo

La Respuesta Cristiana ante la Muerte

El cristianismo entiende la muerte como un paso de esta vida a una vida eterna e inmortal. Para el cristiano, la persona en su individualidad es sagrada en esta vida y en la futura. En este sentido, se afirma la continuidad entre esta vida y la futura, las cuales, en definitiva, constituyen una sola vida en modos diferentes de existencia. Desde el punto de vista cristiano, la muerte no es solo el final, sino el inicio de otro modo de existencia, pero continuando siendo nosotros mismos, con nuestra propia individualidad. El cristianismo no cree en la reencarnación porque considera que cada persona es única e irrepetible.

Jesús,

... Continuar leyendo "La Escatología Cristiana: Muerte, Resurrección y el Retorno de Jesús" »

Los Evangelios y la Iglesia Católica: Sacramentos y Jerarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Los Evangelios: Origen y Evolución

La palabra evangelio, de origen griego, significa "buena noticia". En el mundo antiguo, se utilizaba para referirse al pago a los mensajeros que eran portadores de buenas noticias. Para la nación de Judea, el término evangelio se utilizó para hacer referencia a la propia persona de Jesús y su mensaje, porque para ellos eran portadores de buenas noticias. En la actualidad, la Iglesia designa con ese término a los cuatro escritos que anunciaron la vida de Jesús en el Nuevo Testamento, que fueron escritos por Marcos, Juan, Mateo y Lucas.

Etapas en la Formación de los Evangelios

  • Año 30 a 33 d.C: Evangelio anunciado por Jesús. Él proclama con su vida y sus palabras la buena noticia. En esta etapa elige
... Continuar leyendo "Los Evangelios y la Iglesia Católica: Sacramentos y Jerarquía" »

Eclesiàstics a Maçanet: Història i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

Els Nous Eclesiàstics a Maçanet

Què eren els domers?

Els domers eren aquells clergues que exercien un càrrec eclesiàstic d'una parròquia per setmanes, i especialment cada un dels beneficiats que s'alternaven en els oficis divins i en l'administració dels sagraments. A Maçanet, segons la documentació, hem comprovat que la parròquia va ser regida per dos domers fins al 1490. Des d'aquesta data, ja sempre són rectors, o sigui, sacerdots que regeixen una església, i sobretot els qui, nomenats per concurs d'oposició, governen una parròquia.

Forma de vida

El retrat del capellà baix-medieval es correspon principalment amb un home pobre, d'un nivell d'instrucció i moralitat a vegades no gaire alt. Fins i tot al segle XIV, dominat per un... Continuar leyendo "Eclesiàstics a Maçanet: Història i Evolució" »