Chuletas y apuntes de Religión de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Encontrando Significado al Dolor y la Experiencia de la Fe Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Encontrando Sentido al Dolor y al Sufrimiento

El Desconcierto Humano ante el Mal

El mal y el dolor constituyen las experiencias humanas más desconcertantes. Cualquier propuesta de sentido para la vida debe afrontar esta dimensión.

Hay males que proceden de nuestra condición de seres pertenecientes a la naturaleza. Esta tiene sus leyes y estamos sometidos a ellas. Del mismo modo, es natural que el ciclo biológico acabe en la muerte.

Pero existen otros tipos de sufrimiento que son provocados por la maldad de las personas, fruto del mal que a veces anida en el corazón.

Jesús Experimentó el Dolor y el Sufrimiento

Jesús afrontó estas realidades a lo largo de toda su vida. Luchó contra el mal provocado por la injusticia de las personas, curó... Continuar leyendo "Encontrando Significado al Dolor y la Experiencia de la Fe Cristiana" »

René Descartes: Bizitza, Filosofia eta Testuinguru Historikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,69 KB

Descartes: 1596an jaio zen Tourainen (Frantzian), familia noble batean. Jesuiten ikastetxean izan zen eta aristoteliar eskolastika ikasi zuen. Geroxeago, zuzenbide lizenziatura eskuratu zuen. Katoliko eta protestanteen arteko Hogeita Hamar Urteko Gerratean boluntario gisa parte hartu zuen eta Neuburg-en dei jainkotiar bat sentitu zuen, jakintza orori oinarria emango zion filosofia erreformatzeko. 1629an Herbereetan hartu zuen bizilekua, bere gogoetak egiteko bake bila. 1649an, Suediako Kristina erreginak deitua, Estokolmoko gortera joan zen eta urte bat igarota hil egin zen, birikeriak jota.

Deskartesen Filosofia XVII. Mendean

Deskartesen filosofia XVII. mendean garatzen da, absolutismoa, eliza katolikoaren kontraerreformaren eta zientzia berriaren... Continuar leyendo "René Descartes: Bizitza, Filosofia eta Testuinguru Historikoa" »

Fe, Razón y Filosofía: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

¿Cómo se relaciona la fe con la razón?

Imperio Romano

En el Imperio Romano, se observan dos tendencias principales:

  • Eclecticismo: Se realiza una mezcla de diversas corrientes filosóficas.
  • Sincretismo: Se busca unir la filosofía con la religión.

El dios oficial en Roma era el emperador, al cual se adoraba. Sin embargo, surge la necesidad de un dios que ofrezca salvación, lo que lleva a la aparición de las religiones mistéricas.

Religiones Mistéricas

Estas religiones eran de carácter cerrado. No cualquiera podía pertenecer a ellas; se requería pasar por un ritual de iniciación para poder ingresar y permanecer. En estas religiones, a menudo se presenta un dios que nace, muere y resucita, permitiendo a los fieles sentir una conexión con... Continuar leyendo "Fe, Razón y Filosofía: Un Recorrido Histórico" »

Explorando la Fe Cristiana: Jesús, Dios y la Razón en la Creencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Fe Cristiana: Jesús, Dios y el Sentido de la Existencia

¿Es Posible Creer en Jesús sin Creer en Dios?

Hay quienes afirman creer en Jesús, pero no en Dios. Surge la pregunta: ¿Se puede creer al mismo tiempo en Jesús sin creer en Dios? La razón decisiva para creer en el Dios de Jesús es Jesús mismo: su persona histórica, la trayectoria de su vida, sus testimonios y sus acciones liberadoras.

Jesús: ¿Hombre o Dios? La Perspectiva de los Evangelios

También hay quienes creen en Jesús, pero solo como hombre, no como Dios. ¿Cómo se puede explicar entonces todo lo que los Evangelios dicen de Jesús? ¿Qué habría que suprimir de los Evangelios? Los Evangelios presentan a Jesús como Hijo de Dios; si no lo fuera, no podría explicarse... Continuar leyendo "Explorando la Fe Cristiana: Jesús, Dios y la Razón en la Creencia" »

Humanisme, Ateisme i Revelació Divina: Una Anàlisi Profunda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,34 KB

Balanç entre Humanismes i Ateisme

Els humanistes estudiats presenten facetes de l'home com a punts de referència entorn als quals s'ha d'explicar la vida humana:

  • a) L'home és un ésser racional, obert a explicacions científiques.
  • b) La llibertat és la condició de possibilitat de l'home en la mesura que es distingeix de la resta de la natura i és un mitjà indispensable per a poder viure en el món, essent sempre el mateix.
  • c) La salvació de l'home consisteix en la construcció d'un món cada vegada més lliure, que només l'home pot fer, a través del seu compromís.

Aportacions Positives dels Humanismes

Respecte a Déu

  • a) Purifiquen el concepte transcendent de Déu, allunyant-lo de ser una mena de solució fàcil.
  • b) Purifiquen la manera de
... Continuar leyendo "Humanisme, Ateisme i Revelació Divina: Una Anàlisi Profunda" »

Libre Albedrío, Gracia y Predestinación en San Agustín: Un Recorrido por su Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Voluntad y el Libre Albedrío

La voluntad es la facultad del alma que nos impulsa a actuar o abstenernos de hacerlo. Según San Agustín, la voluntad es libre de apartarse de Dios y adherirse a bienes mutables, lo que la conduce a la desgracia. O bien, puede adherirse a Dios, alcanzar la verdad y el bien, y así ser buena y feliz. Esta capacidad de elegir entre el bien y el mal es lo que se conoce como libre albedrío.

El Pecado y la Necesidad de la Gracia

El hombre se encuentra en el mal porque ha pecado. El pecado, que se extiende a todos los hombres a partir del pecado original de Adán, consiste en anteponer lo sensible a Dios. A diferencia del neoplatonismo, Agustín no identifica el mal con lo sensible o la materia, ya que esta también... Continuar leyendo "Libre Albedrío, Gracia y Predestinación en San Agustín: Un Recorrido por su Filosofía" »

Dos métodos opuestos de entender el utilitarismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 774 bytes

Dos métodos opuestos de entender el utilitarismo:

  • Utilitarismo en acto: Consiste en preguntar qué modo de actuar será preferible en cada caso particular, con vistas a la mayor felicidad

  • Utilitarismo de la regla: En cambio, otra interpretación de lo que es el principio utilitarista es que para conseguir la mayor felicidad del mayor número es necesario que todos los atendamos a la regla general de moralidad en las circunstancias normales, de que únicamente en circunstancias ordinarias como catástrofes se realice el cálculo de consecuencias que puedan suponer un incumplimiento de una regla establecida, ya que así nos aprovechamos de la experiencia adquirida y ahorramos energía

El Canon Bíblico: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

El Canon Bíblico

Desde épocas muy antiguas se utiliza la palabra canon que significa, en primera instancia, regla, vara que mide, criterio. Dentro del ámbito religioso, canon hace referencia al catálogo o lista de libros realizada por la autoridad de la iglesia, por considerarlos aptos para el culto (la ceremonia) y la reflexión de los fieles.

Canon Hebreo

  • Surgió en Palestina.
  • Comprende 24 libros clasificados en tres series: Torah, Nebiim, Ketubim. De estas tres partes, los hebreos consideraron a la Torah (Ley), la parte sagrada por excelencia. Comprende los cinco libros del Antiguo Testamento a los que los cristianos denominan Pentateuco.
  • Los libros están ordenados según un criterio histórico, es decir, más o menos de acuerdo con el orden
... Continuar leyendo "El Canon Bíblico: Una Guía Completa" »

Significado del Islam, malinterpretaciones, Mahoma, los cinco pilares y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

¿Qué significa la palabra Islam?

Significa sumisión o sometimiento a Dios.

¿Cuáles son algunas de las razones por las que el Islam es malinterpretado por mucha gente?

Una de las razones es que si no se respeta el Corán se puede ser castigado, y otra son las malas noticias que nos llegan de los yihadistas.

¿Quién fue Mahoma y qué hizo para iniciar la fe del Islam?

Mahoma fue el profeta que fundó el Islam. Nació en la Meca, se dice que Alá se manifestó en él y por eso se formó el Corán. La Hégira es el viaje que hizo Mahoma de la Meca hasta Medina.

¿Cuáles son los cinco pilares del Islam?

El testimonio de fe, la oración, dar el zakat (ayuda a los necesitados), ayunar el mes de Ramadán y peregrinar a la Meca.

¿Qué funciones desempeñan

... Continuar leyendo "Significado del Islam, malinterpretaciones, Mahoma, los cinco pilares y más" »

Significado del aceite en el bautismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

Anglicanismo

Doctrina religiosa cristiana, con elementos del catolicismo y de la reforma protestante, que tuvo su origen en las ideas del rey inglés Enrique VIII en el Siglo XVI; se caracteriza por creer que la fe sola justifica al hombre, siendo su única fuente la Biblia interpretada por la razón individual; no reconoce la autoridad del Papa de Roma, exige que los obispos sean los que ordenen al clero y autoriza a los pastores a contraer matrimonio.

Indulgen

perdón de los pecados concedido por la iglesia católicas.

Estamento social que recibíó y defendíó el luteranismo provocando el cisma en el catolicismo

la nobleza.

5 diferencias entre luteranismo y catolicismo

Luteranismo: 

  • Jesús como único fundamento de la fé

  • no creen en la transformación

... Continuar leyendo "Significado del aceite en el bautismo" »