Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos geoquímicos utilizados en la prospección de hidrocarburos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Para la prospección de hidrocarburos se utilizan métodos geoquímicos, ¿cuáles son estos métodos y cuál es el de mayor aplicación en la prospección?

Geoquímica Inorgánica: se aplica para el estudio específico de los elementos traza que se encuentran en la roca madre y el petróleo.

Geoquímica Orgánica: el que tiene mayor aplicación en la prospección y recuperación de hidrocarburos es la geoquímica del petróleo.

¿Qué parámetros se utilizan en el estudio de la madurez?

Índice de alteración térmica (TAI)

La reflectancia de la vitrinita (Ro)

La escala del metamorfismo orgánico

Correlación entre técnicas geoquímicas y ópticas

¿Cuáles son los procesos para que ocurra la migración primaria y secundaria?

Primaria:

  • Compactación
  • Acuatermas
  • Conversión
... Continuar leyendo "Métodos geoquímicos utilizados en la prospección de hidrocarburos" »

Fundamentos de la Química: Hipótesis, Estados de la Materia y Leyes Gaseosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Formulación de hipótesis

Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional del fenómeno observado y de posibles causas.

Comprobación de hipótesis

Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, controlando las variables de las que depende.

Extracción de conclusiones

Si la hipótesis planteada no se confirma, debemos retroceder hacia la fase de formulación de hipótesis para establecer una nueva hipótesis que justifique el problema planteado. Si, por el contrario, la hipótesis queda contrastada, puede enunciarse la ley científica. La ley científica es una forma de enunciar en lenguaje matemático un hecho o fenómeno natural que se repite regularmente. El... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Hipótesis, Estados de la Materia y Leyes Gaseosas" »

Fundamentos Esenciales de las Leyes Químicas y Disoluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

**Ley de conservación de la masa (Lavoisier):** La masa total de las sustancias que intervienen en una reacción química permanece invariable; por lo tanto, la masa total de las sustancias que reaccionan (**reactivos**) es igual a la masa de las sustancias que se originan (**productos**).

**Ley de proporciones definidas (Proust):** Cuando dos elementos se combinan para originar un compuesto determinado, lo hacen siempre en una relación de masa constante.
**Ley de las proporciones múltiples (Dalton):** Cuando se combinan dos elementos para formar más de un compuesto, una masa constante de uno de ellos se combina con masas variables del otro. Esta masa variable guarda entre sí una relación sencilla de números enteros.
**Ley de Avogadro:*
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de las Leyes Químicas y Disoluciones" »

Fundamentos de la Materia: Propiedades, Estados y Leyes de los Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Materia: Todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En la corteza terrestre, la materia se presenta generalmente en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

Densidad: Relación entre su masa y el volumen que ocupa (d = m/v), (m = d * v), (v = m/d).

Propiedades de los Estados de la Materia

  • Sólido:
    • Volumen constante (son incompresibles).
    • Masa constante.
    • Densidad constante.
    • Forma constante.
    • No pueden fluir.
  • Líquido:
    • Masa constante.
    • Volumen constante (incompresibles).
    • Densidad casi constante (varía poco con la temperatura).
    • Forma variable (adoptan la forma del recipiente que los contiene).
    • Pueden fluir.
  • Gaseoso:
    • Masa constante.
    • Volumen variable (comprensibles).
    • Densidad variable (varía con la temperatura).
    • Forma variable (adoptan la forma y
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia: Propiedades, Estados y Leyes de los Gases" »

Nomenclatura Química Inorgánica: Fórmulas y Nombres de Compuestos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Este documento presenta una recopilación exhaustiva de fórmulas y nombres de compuestos químicos inorgánicos, abarcando una amplia variedad de sustancias comunes. Es una referencia fundamental para estudiantes y profesionales que buscan consolidar sus conocimientos en nomenclatura química y la identificación de compuestos.

Fórmulas Químicas

A continuación, se listan diversas fórmulas químicas, corregidas para asegurar la notación estándar y la claridad en su representación.

  • CaO
  • Ag2CO3
  • CuH2
  • Au2TeO4
  • Be3(PO4)2
  • ZnS
  • P2O3
  • KMnO4
  • Cu2O
  • PtH4
  • Ca(ClO4)2
  • SrO
  • SiO2
  • NiTe
  • Pb(OH)2
  • NH3
  • CoH3
  • Br-
  • LiNO3
  • SiH4
  • AgCl
  • Na2SeO4
  • BeO
  • SnH4
  • HBrO3
  • Pt(CO3)2
  • PH3
  • Al(NO2)3
  • CsOH
  • LiI
  • NaBrO2
  • CoH3
  • Au2O
  • Pb(OH)4
  • HI
  • SO2
  • HCl
  • Ba(OH)2
  • Ag2CrO4
  • H2CO3
  • AuAs
  • NH3
  • CoCl2
  • BaH2
  • PtS
  • SbH3
  • AgBr
  • Ca(IO2)2
  • HNO3
  • AlPO3
  • LiSbO2
  • Na2MnO4
  • H3SbO4
  • AgNO2
  • PbH4
  • SnH4
  • FeSO4
  • SrI2
  • Cs3PO3
  • Fe2O3
  • Li2MnO4
  • CuIO3
  • ZnCrO4
  • Pt(
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Inorgánica: Fórmulas y Nombres de Compuestos Esenciales" »

Química Esencial: Mezclas, Sustancias Puras y Métodos de Separación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Mezcla

Es un sistema material formado por dos o más sustancias puras.

Sustancia Pura

Sistema material formado por un único tipo de sustancia. Ejemplos: oro, cobre, oxígeno, argón, neón.

Mezcla Homogénea

Mezcla en la que las partículas de sus diferentes constituyentes no se pueden distinguir. Ejemplo: ag+arena.

Mezcla Heterogénea

Mezcla en la que las partículas de sus diferentes constituyentes se pueden distinguir. Ejemplo: agua y aceite.

Diferencia entre Mezcla Homogénea y Sustancia Pura

Para saber si un material es homogéneo o una sustancia pura, tenemos que estudiar la temperatura de fusión o ebullición. Ejemplo: agua destilada (100ºC) vs. agua de botella (102ºC).

Decantación o Sedimentación

Método de separación de sólidos y líquidos,... Continuar leyendo "Química Esencial: Mezclas, Sustancias Puras y Métodos de Separación" »

Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a la Física de Partículas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Teoría Atómica de Dalton: Los Fundamentos

John Dalton, a principios del siglo XIX, propuso una teoría atómica que sentó las bases de la química moderna. Sus postulados clave son:

  • La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos.
  • Existen distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades. Todos los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas, mientras que los átomos de elementos distintos tienen propiedades diferentes.
  • Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en proporciones fijas y sencillas. De modo que, en un compuesto, los átomos de cada tipo están en una relación de números enteros o fracciones sencillas.
  • En las reacciones
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton a la Física de Partículas" »

Ventajas modelo atómico de thompson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

                                                      LEYES PONDERALES

Antoine Lavoisier, en 1785, a partir de experiencias semejantes, enunció la primera ley ponderal
:

La masa total de las sustancias que intervienen en una transformación química permanece constante



Joseph Proust, en 1799, basándose en experiencias similares, enunció lasegunda ley ponderal:
Siempre que dos elementos se combinan para originar un compuesto determinado, lo hacen en una relación de masa constante


                                                      MODELO ATÓMICO DE Dalton 

La teoría atómica de Dalton se basa en varias hipótesis:

1.La materia está formada por partículas muy pequeñas, esféricas

... Continuar leyendo "Ventajas modelo atómico de thompson" »

Reacciones, Polímeros y Derivados del Benceno: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Transposición de Carbocationes y Polialquilación

Transposición de carbocationes: Si el carbocatión intermedio es inestable, se produce una transposición, obteniendo el producto de reacción correspondiente al intermedio más estable.

Polialquilación: El derivado alquilado es más reactivo que su precursor. Los grupos alquilo ejercen un efecto inductivo (+), aumentando la interacción con el nucleófilo presente, lo que favorece las polialquilaciones.

Polímeros y Copolímeros del Estireno

  • Poliestireno (PS): Amorfo, transparente y frágil.
  • Poliestireno Expandido (EPS): Ligero.
  • Poliestireno Extruido (XPS): Más denso e impermeable.
  • Poliestireno de Alto Impacto (HIPS): Copolímero de injerto de estireno y un caucho sintético, resistente, opaco
... Continuar leyendo "Reacciones, Polímeros y Derivados del Benceno: Una Visión Detallada" »

El Agua: Propiedades Esenciales, Usos Vitales e Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Introducción al Agua: Composición y Distribución Global

El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H₂O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término "agua" generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor.

El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total. Los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %; los depósitos subterráneos (acuíferos), el permafrost y los glaciares continentales suman el 1,72 %. El restante... Continuar leyendo "El Agua: Propiedades Esenciales, Usos Vitales e Industriales" »