Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Polímeros: Naturales, Semisintéticos y Sintéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Polímeros Naturales, Semisintéticos y Sintéticos

Polímeros Naturales: son producidos por seres vivos, ya sea vegetales o animales. Ejemplos clásicos son el caucho, seda, almidón, celulosa, lana.

Semisintéticos: se obtienen mediante procesos de transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, caucho vulcanizado, nitrocelulosa.

Sintéticos: son productos derivados del petróleo, entre ellos encontramos los plásticos, el nylon, el PVC.

Según Elemento Químicos

Orgánicos: contienen en su cadena principal átomos de carbono, otros componentes mayoritarios son el hidrógeno y el oxígeno. A menudo también se componen de fósforo, nitrógeno y azufre. Ejemplos: celulosa, almidón, proteínas.

Inorgánicos: no contienen en su cadena principal... Continuar leyendo "Tipos de Polímeros: Naturales, Semisintéticos y Sintéticos" »

Protocolos Esenciales de Seguridad en Laboratorios y Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Normas de Seguridad Esenciales en el Laboratorio

Antes de realizar cualquier práctica, **lee y comprende bien** lo que hay que hacer. Los experimentos siempre conllevan cierto **peligro**, por lo que no es momento para juegos. No realizamos experimentos para entretenernos; busca la **explicación** de lo que ocurre. Si no lo comprendes, pregunta a tu profesora.

  • Aparta tu mochila y tu cuaderno del **lugar de trabajo** para evitar manchas.
  • Aleja del fuego todos los **materiales inflamables**: **papel**, **alcohol**, etc.
  • Coge el **material de vidrio** con precaución; no intentes hacer equilibrios.
  • No utilices material de vidrio roto.
  • No enfríes bruscamente un recipiente **caliente** porque puede estallar.
  • Ten **cuidado** con los recipientes cilíndricos,
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Seguridad en Laboratorios y Primeros Auxilios" »

Elasticidad, Presión y Mezclas: Explorando Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Fuerzas Restauradoras y Elasticidad

Las fuerzas restauradoras se manifiestan cuando un objeto, al aplicársele una fuerza, tiende a volver a su estado original.

Límite de Elasticidad

El límite de elasticidad es la máxima capacidad de elasticidad que posee un objeto. Si se supera este límite, el objeto sufre una deformación permanente o se rompe.

Ley de Hooke

La Ley de Hooke se expresa como: F = k * X, donde k representa la constante de elasticidad.

Aplicaciones de la Ley de Hooke

La Ley de Hooke tiene diversas aplicaciones, entre ellas:

  • Dinamómetros con resorte de atracción interno.
  • Dinamómetros a base de resorte de torsión.
  • Dinamómetros con resorte de atracción externo.

Presión en Sólidos y Gases

Presión en Sólidos

La presión en sólidos... Continuar leyendo "Elasticidad, Presión y Mezclas: Explorando Conceptos Clave" »

Transformaciones Químicas y su Impacto en el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Transformaciones Químicas

Transformaciones químicas: desaparecen unas sustancias y aparecen otras nuevas, lo que se conoce como reacciones químicas.

Transformaciones Físicas

Transformaciones físicas: al inicio y al final del proceso tengo las mismas sustancias.

Reacción Química

Se denomina reacción química al proceso por el cual unas sustancias, denominadas reactivos, se transforman en nuevas sustancias, denominadas productos. Las notaciones son las siguientes: (s) = sólido, (g) = gas, (l) = líquido, (ac) = disolución acuosa.

Ejemplo de Reacción Química

CH4 (g) + 2 O2 → CO2 (g) + 2 H2 (g)
Reactivos → Productos

Conservación de la Masa

En una reacción química no desaparece ni aparece ningún átomo, por lo que la masa de los reactivos... Continuar leyendo "Transformaciones Químicas y su Impacto en el Medio Ambiente" »

Leyes Fundamentales de la Química y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 162,41 KB

Fórmulas Químicas Esenciales

P*V = n*R*T
n=m/PM
Pi = Xi * Pt
m = nºmoles soluto / kg disolvente
M = nº moles soluto / V(l) disolución
% MASA = (Masa soluto / Masa disolvente) * 100
% VOLUMEN = (Volumen soluto / Volumen disolvente) * 100
X = nº moles soluto / nº moles totales
Δ Teb = Ke * m
Δ P = Po * Xs

Leyes Fundamentales de la Química

1) Ley de la Conservación de la Masa:

Resumen: La cantidad total de masa antes y después de una reacción química es la misma.
Explicación sencilla: En una reacción química, la masa de las sustancias que tienes al principio es igual a la masa de las sustancias que obtienes al final.

2) Ley de las Proporciones Constantes:

Resumen: Los elementos en un compuesto siempre se combinan en proporciones específicas... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales de la Química y Conceptos Clave" »

Reacciones Químicas: Reversibles, Irreversibles y Equilibrio Químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

1. Reacciones Químicas y Ecuaciones

Una reacción química es un proceso en el que una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman, total o parcialmente, en otras sustancias diferentes, llamadas productos. Un ejemplo de cómo se representa una reacción química (ecuación química) es:

Cl2 + H2 → 2 HCl

2. Reacciones Reversibles e Irreversibles

Las reacciones irreversibles son aquellas en las que la reacción se da únicamente hacia la derecha (generación de productos). En cambio, en las reacciones reversibles, la reacción se da en ambos sentidos: hacia la derecha (formación de productos) y hacia la izquierda (regeneración de reactivos).

En cuanto a su representación, las reacciones irreversibles se representan con una sola flecha... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Reversibles, Irreversibles y Equilibrio Químico" »

Explorando la Composición y Estructura de la Materia: Desde Átomos hasta Mezclas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Clasificación de la Materia

La materia puede estar formada por un único tipo de sustancia, lo que llamamos sustancia pura, o por varios tipos: mezclas. Las mezclas pueden ser homogéneas, si su aspecto es uniforme, o heterogéneas, si no lo es.

Sustancias Puras

Una sustancia pura es un tipo de materia con propiedades características y composición constante. Está formada por un único componente o unidad elemental, que es la parte más pequeña que podemos encontrar y que tiene las propiedades de ese tipo de materia. Las distintas propiedades (densidad, temperatura de fusión, temperatura de ebullición, etc.) nos permiten diferenciar unas de otras.

Elementos y Compuestos

Un elemento es un tipo de sustancia pura que no puede descomponerse en... Continuar leyendo "Explorando la Composición y Estructura de la Materia: Desde Átomos hasta Mezclas" »

Que método de separación se utiliza en leche con nata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Técnicas de separación de mezclas heterogéneas


  1. Filtración

Permite separar un líquido insoluble de una mezcla heterogénea. Para ello se usa un filtro de papel o de tela que se queda con el residuo sólido 


  1. Tamización 

Permite separar mezcla de sólidos formados por partículas de diferentes tamaños. Para ello se utiliza los colores o mayas 


  1. Separación magnética

Sirve para separar dos sólidos, de los cuales uno de los dos es atraído por un campo magnético. Mediante el uso de un imán la mezcla del hierro y la arena 


  1. Centrifugación 

Se basa en la diferencia de densidad y permite separar un sólido de un líquido. Para esto se introduce en un tubo que se coloca en la centrifugadora,+gravedad 


  1. +Decantación

Permite separar dos líquidos

... Continuar leyendo "Que método de separación se utiliza en leche con nata" »

Enlace covalente no polar características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 22,57 KB

Enlace químico:es la uníón que se establece entre los átomos, las moléculas o los iones de una sustancia pa conseguir estabilidad.

Molécula:estructura formada por la uníón de una cantidad de átomos


Enlace iónico:Uníón que resulta de la presencia de fuerzas de atracción electrostática entre iones de signo deferente

Enlace covalente: es la uníón de dos átomos que comparten uno o más parells de electrones


Enlace metálico: une los átomos de los metales entre sí, formando xarxes cristalinas metálicas


Masa atómica: Es la masa mediana de uno de sus átomos expresada en unidades de masa atómica(u)


Masa molecular: es el numero de veces que contiene la unidad de masa atómica


Enlace químico:es la uníón que se establece entre los átomos,
... Continuar leyendo "Enlace covalente no polar características" »

Ácidos Oxácidos: Definición, Nomenclatura, Clasificación y Sales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

Ácidos Oxácidos

Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O).

Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.

Ejemplos:

  • Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfúrico SO3:
SO3 + H2O → H2SO4
  • Ácido sulfuroso (H2SO3). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfuroso SO2:
SO2 + H2O → H2SO3
  • Ácido hiposulfuroso (H2SO2). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido hiposulfuroso SO:
SO + H2O → H2SO2
  • Ácido carbónico: CO2 + H2O → H2CO3

Nomenclatura

  • Conseguir la valencia del no metal: [(subíndice del
... Continuar leyendo "Ácidos Oxácidos: Definición, Nomenclatura, Clasificación y Sales" »