Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Materia, Enlaces Químicos y Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia y Sustancias

Definiciones Básicas

  • Materia: Todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio.
  • Sistema homogéneo: Aquel en el que no se aprecian sus componentes a simple vista.
  • Sistema heterogéneo: Aquel en el que se aprecian sus componentes a simple vista.

Tipos de Sustancias

  • Sustancia pura: Compuesta por un solo componente.
  • Disolución: Compuesta por más de un componente.
  • Compuestos: Poseen más de un elemento.
  • Sustancias simples: Poseen un solo elemento.

El agua es una sustancia pura que se descompone en hidrógeno y oxígeno.

Salvo los de los gases nobles, los átomos no existen en la naturaleza por separado y deben unirse para formar compuestos.

La naturaleza de un compuesto químico depende del tipo... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Enlaces Químicos y Reacciones" »

El Fascinante Proceso de Fabricación de Monedas y la Evolución de los Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

1. Para elaborar las monedas de curso legal se emplean el cobre y el níquel. Para monedas de colección se emplean plata y oro.

2. El material se introduce en un horno, donde se funde.

3. Del horno se obtienen piezas metálicas que se adaptan para elaborar las monedas.

4. Una vez que tenemos piezas del grosor adecuado, se cortan las que forman las monedas. Luego se limpian bien.

5. Una vez decidido el diseño, se traspasa este, con la ayuda del control por ordenador, a un molde de escayola.

6. A continuación, se traspasa el molde a una pieza de metal, también con una herramienta controlada por ordenador. Una vez listo el molde, una troqueladora acuña el motivo sobre cada pieza metálica.

7. Luego se comprueban el peso y las dimensiones. Y por... Continuar leyendo "El Fascinante Proceso de Fabricación de Monedas y la Evolución de los Metales" »

La Química: El Estudio de la Materia y sus Interacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

La química es el estudio de la materia y de las interacciones que ocurren en ella. La materia es todo lo que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio y tiene masa, además podemos percibirla con nuestros sentidos, los diferentes tipos de materia son los materiales. El átomo: etimológicamente, proviene del griego a-sin y tomo-división. La parte más pequeña en que puedo dividir la materia, manteniendo sus propiedades es el átomo. Este tiene un núcleo en el que está concentrada su masa. En el núcleo están los protones de carga positiva y los neutrones sin carga eléctrica alrededor del núcleo existen los electrones de carga negativa. N. masico: (A) es la suma entre los neutrones y los protones. N. atómico: (z) es característico de

... Continuar leyendo "La Química: El Estudio de la Materia y sus Interacciones" »

Enlace Covalente y Propiedades de Sustancias Moleculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Enlace covalente polar

Si en un enlace uno de los átomos es más electronegativo que el otro, el par de e compartido es atraído por el átomo más electronegativo, generándose así un dipolo. En el ejemplo, el cloro desplaza hacia sí los e compartidos y adquiere un exceso de carga negativa, δ−, mientras que el hidrógeno adquiere un exceso de carga positiva, δ+

Enlace covalente apolar

Al formarse un enlace entre átomos iguales, como el Cl−Cl, el par de e es compartido de forma equivalente, ya que ambos átomos presentan la misma electronegatividad. En este caso, la distribución de e es simétrica y no hay polaridad.

Electronegatividad

Tendencia que tiene un átomo para atraer los electrones del enlace que está formando otro

Propiedades

... Continuar leyendo "Enlace Covalente y Propiedades de Sustancias Moleculares" »

Estructura Atómica: Propiedades y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 163,15 KB

Estructura Atómica y Propiedades Periódicas

Propiedades Atómicas

Radio atómico: Es la distancia entre el núcleo y la capa de valencia (más externa). El radio atómico determina el tamaño del átomo.

Energía de ionización: Es la energía necesaria para arrancar el electrón más débil de un átomo neutro.

Afinidad electrónica: Es la energía liberada cuando un átomo gaseoso en su estado fundamental capta un electrón libre y se convierte en un ion mononegativo.

Electronegatividad: Es la fuerza de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo.

Grupos de la Tabla Periódica

Grupo 1: Alcalinos

Grupo 2: Alcalinotérreos

Grupo 13: Térreos

Grupo 14: Carbonoideos

Grupo 15: Nitrogenoideos

Grupo 16: Anfígenos

Grupo 17: Halógenos

Grupo 18: Gases Nobles

Modelos

... Continuar leyendo "Estructura Atómica: Propiedades y Modelos" »

Funcionamiento químico del revelado instantáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Las reacciones químicas son procesos en los cuales la materia se transforma por medio de la ruptura de uniones químicas existentes y la formación de nuevas uniones químicas entre los átomos de los compuestos que reaccionan. A las sustancias/ compuestos que reaccionan las llamamos reactivos, mientras que a las nuevas sustancias/compuestos que se forman los llamamos productos. Ej: un material que reacciona a la luz.

Durante los cambios químicos no se crea ni se destruye materia, simplemente se reorganizan los átomos que la componen, lo que se refleja macroscópicamente en la desaparición de algunas sustancias y la simultánea aparición de nuevas. Como la cantidad de materia no varía durante una reacción química la masa permanece constante.
... Continuar leyendo "Funcionamiento químico del revelado instantáneo" »

Erreakzio kimikoen etekina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

ERREAKZIO KIMIKOAK

ZER DIRA? 
Aldaketa fisikoak: Substantzien konposizioa ez da aldatzen, eta ez dira beste substantzia batzuk eratzen.
Aldaketa kimikoak: Substantziak eraldatu egiten dira, eta beste substantzia batzuk eratzen dira, bestelako konposizioa eta propietateak dituztenak.
Erreakzioak kimiko deritxzen prozesuen bidez, hasierako substantzia bat edo batzuk (erreaktiboak) eraldatu egiten dira, eta beste substantzia batzuk sortzen dira (produktuak)
.
Ekuazio kimikoak erreakzio kimikoen adierazpen idatziak eta laburtuak dira: Erreaktiboak eta Produktuak.
ERREAKZIO KIMIKOEN MEKANISMOA
Talken teoriaren bidez azalduko dugu: Teoria horren arabera, erreakzio kimiko bat gertatzen denean, erreaktiboen molekulek talka egiten dute elkarren artean. Talka
... Continuar leyendo "Erreakzio kimikoen etekina" »

Análisis Volumétrico y Técnicas de Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Análisis Volumétrico

El análisis volumétrico es un procedimiento cuantitativo que determina el volumen de una disolución de concentración conocida necesaria para reaccionar completamente con el analito. El analito es la especie química cuya concentración se desea conocer. En base al volumen gastado, se calcula la concentración del analito.

Conceptos Clave

  • Disolución valorante: Disolución de reactivo de concentración conocida utilizada en el análisis volumétrico.
  • Valoración: Proceso en el que la disolución valorante se añade lentamente a una disolución de analito.
  • Punto de equivalencia: Se alcanza cuando la cantidad de valorante añadido es químicamente equivalente a la cantidad de analito.
  • Punto final: Cambio observable en la valoración
... Continuar leyendo "Análisis Volumétrico y Técnicas de Laboratorio" »

Propiedades de los enlaces iónicos, covalentes y metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 270,74 KB

RED IÓNICA O CRISTAL: el proceso ocurre simultáneamente entre muchos átomos


Fórmula empírica: en los compuestos iónicos no hay moléculas individuales. La fórmula no representa una molécula, sino la proporción de los átomos en la red iónica.


Propiedades de los enlaces iónicos:

  • Son sólidos
  • Poseen puntos de fusión y ebullición elevados
  • Son duros, ya que para rayar un sólido es necesario romper cierto número de enlaces
  • Son frágiles. Al golpearlos, iones del mismo signo pueden ponerse en contacto repeliéndose y provocando la ruptura del cristal.
  • Si son solubles en agua, al disolverse, se rompen en iones positivos y negativos
  • Fundidos o en disolución acuosa son buenos conductores de la corriente eléctrica debido a la existencia de iones
... Continuar leyendo "Propiedades de los enlaces iónicos, covalentes y metálicos" »

Fundamentos de Ácidos Químicos: Hidrácidos y Oxoácidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Introducción a los Ácidos Hidrácidos

En química, un ácido hidrácido, también conocido como hidrácido o ácido binario, es un compuesto binario ácido en el que el hidrógeno está unido a un no metal del grupo 17 (halógeno) o, a diferencia del oxígeno, del grupo 16 (anfígeno) de la Tabla Periódica de los Elementos.[1] La facilidad de ionización de los ácidos binarios depende de dos factores: la facilidad con que se rompe el enlace entre el hidrógeno y el no metal, y la estabilidad de los iones resultantes en solución.[2]

Nomenclatura de Hidrácidos

La nomenclatura de los hidrácidos diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas.

En el caso del fluoruro de hidrógeno (ácido fluorhídrico), la molécula se suele representar... Continuar leyendo "Fundamentos de Ácidos Químicos: Hidrácidos y Oxoácidos" »