Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Compuestos Químicos Inorgánicos: Óxidos, Hidruros, Hidróxidos y Oxoácidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Compuestos Binarios

Se trata de compuestos formados por dos elementos. Encontramos a los óxidos, a los hidruros y a las sales binarias.

Óxidos

Los óxidos están formados por oxígeno y otro elemento químico. En todos estos compuestos el número o estado de oxidación del oxígeno es -2. Los óxidos se clasifican según sea al elemento al que se une el oxígeno, de esa forma podemos encontrar:

  • Óxidos Básicos: Metal + O2
  • Óxidos Ácidos: No metal + O2

Estos compuestos responden a la fórmula general: Xa+nOb-2

Nomenclatura de óxidos

Para sistematizar los nombres de los óxidos se utilizan distintas reglas de nomenclatura establecidas por la IUPAC.

Nomenclatura tradicional

Si el elemento posee un sólo número de oxidación y por lo tanto forma un... Continuar leyendo "Compuestos Químicos Inorgánicos: Óxidos, Hidruros, Hidróxidos y Oxoácidos" »

Què són els ions, les molècules i les substàncies pures?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,43 KB

Ions:

Un és un àtom o molècula que no té una càrrega elèctrica neutra. El procés de guanyar o perdre electrons (respecte a l'àtom o la molècula neutres) s'anomena ionització.

Molècules:

És un grup elèctricament neutre i suficientment estable d'almenys dos àtoms en una configuració definida, units per enllaços químics forts (covalents o enllaç iònic).

L'enllaç covalent és un tipus d'enllaç químic en què dos àtoms comparteixen un o més parells d'electrons de tal manera que la seva escorça quedi plena.

Correspon a la unió d'ions de signe oposat per atracció electrostàtica i sempre ve format per un metall (catió) i un no-metall (anió).

Substàncies pures:

És qualsevol material amb una composició química definida,... Continuar leyendo "Què són els ions, les molècules i les substàncies pures?" »

Principios Fundamentales de Química: Materia, Mezclas, Disoluciones y Estructura Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Principios Fundamentales de Química: Materia, Mezclas y Estructura Atómica

1. Clasificación de la Materia: Sustancias Puras, Mezclas y Compuestos

1.1 Ejemplos Ilustrativos

  • Sustancias Puras (Elementos y Compuestos):
    • Elementos: Aluminio (Al), Silicio (Si), Argón (Ar)
    • Compuestos Químicos: Ácido bórico (H3BO3), Ácido sulfúrico (H2SO4), Óxido de zinc (ZnO)
  • Mezclas Homogéneas (Disoluciones):
    • Agua con sal
    • Medicinas (muchas son disoluciones o suspensiones finas)
    • Café con leche (si está bien mezclado y no sedimenta)
  • Mezclas Heterogéneas:
    • Ensalada
    • Agua con aceite
    • Leche con cereales

2. Tipos de Mezclas y Conceptos Relacionados

Emulsión:
Mezcla heterogénea de dos líquidos inmiscibles (que no se mezclan entre sí), donde uno de los líquidos (fase dispersa)
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Materia, Mezclas, Disoluciones y Estructura Atómica" »

Masa, Volumen y Propiedades de la Materia: Estados y Teoría Cinético-Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Masa y Volumen

La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (SI) es el kg. La balanza de brazos iguales mide las masas por comparación, colocando diferentes masas hasta equilibrar ambos brazos. La balanza electrónica muestra directamente la masa del objeto en la pantalla.

El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad en el SI es el m³. Se puede determinar mediante métodos matemáticos o experimentales.

Cálculo del Volumen

  • Cubo: V = a³
  • Esfera: V = 4/3πr³
  • Prisma: V = a·b·c
  • Cilindro: V = Área de la base · h = πr²h

Propiedades de la Materia

Las propiedades generales no identifican las sustancias, como la masa y el volumen.

Las propiedades características identifican las... Continuar leyendo "Masa, Volumen y Propiedades de la Materia: Estados y Teoría Cinético-Molecular" »

Sistemas Materiales, Soluciones y Conceptos Clave en Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Sistemas Materiales y su Clasificación

Un sistema material es una porción del universo que separamos para su estudio. Se puede aislar de manera imaginaria y también se le puede denominar simplemente sistema.

Clasificación de Sistemas Materiales

  • Homogéneo: Presenta las mismas propiedades intensivas en todos sus puntos. Ejemplos: hierro, agua.
  • Heterogéneo: Presenta diferentes propiedades intensivas en al menos dos de sus puntos. Ejemplos: agua y hielo, semilla de girasol, aceite y agua, cobre y aluminio.

Separación de Fases

Existen diversos métodos para separar las fases de un sistema material:

  • Tamización: Se emplea cuando el sistema está formado por fases sólidas.
  • Levigación: Se separan sistemas formados por fases sólidas de distintos pesos.
... Continuar leyendo "Sistemas Materiales, Soluciones y Conceptos Clave en Química" »

Fundamentos de la Química Atómica: Modelos, Reacciones y Radiactividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Modelo Atómico de Thomson

Según Thomson, el átomo debía ser como una gran masa de carga positiva, e insertados en ella, debían estar los electrones. La carga negativa de los electrones compensaba la carga positiva, para que el átomo fuera neutro.

Experimento de Rutherford: La Lámina de Oro

Su experimento, conocido como el de la lámina de oro, reveló lo siguiente: La mayoría de las partículas alfa procedentes del mineral de uranio atravesaba la lámina de oro sin desviarse. Una pequeña proporción de partículas atravesaba la lámina, pero sufrían una leve desviación. Finalmente, una de cada 10.000 partículas alfa rebotaba hacia atrás al llegar a la lámina.

Modelo Atómico de Rutherford: Postulados y Limitaciones

Postulados del Modelo

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química Atómica: Modelos, Reacciones y Radiactividad" »

Fundamentos de las Sustancias Químicas: Definición, Propiedades, Clasificación y Estados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

¿Qué es una Sustancia?

Una sustancia es una clase de materia de composición definida que presenta propiedades físicas y químicas características. La composición química de la sustancia hace referencia a la cantidad y relación de los átomos que forman una molécula o una estructura mínima de dicha sustancia. La composición se representa mediante una fórmula que utiliza los símbolos de los elementos químicos intervinientes y un subíndice que indica la cantidad de átomos de cada elemento.

Propiedades de las Sustancias

Las sustancias tienen propiedades físicas (como el color, olor, temperatura de fusión, densidad, etc.) y propiedades químicas (como, por ejemplo, el comportamiento de una sustancia frente a otra bajo el efecto combinado... Continuar leyendo "Fundamentos de las Sustancias Químicas: Definición, Propiedades, Clasificación y Estados" »

Destilación del Petróleo Crudo: Procesos, Fracciones y Derivados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

¿Qué es el Petróleo Crudo?

El petróleo crudo es una mezcla compleja de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. Esta mezcla puede contener pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno y oxígeno. La destilación permite separar estos componentes según sus puntos de ebullición.

Destilación Primaria (Topping)

La destilación primaria, también conocida como "topping", se realiza a presión atmosférica. Primero, se separa la fracción gaseosa que el petróleo pueda contener. Luego, el crudo se calienta en hornos. Los vapores resultantes ascienden por una columna o torre de fraccionamiento, donde se separan a diferentes temperaturas, aprovechando sus distintos puntos de ebullición.

Destilación Conservativa

En la destilación conservativa,... Continuar leyendo "Destilación del Petróleo Crudo: Procesos, Fracciones y Derivados" »

Models atòmics del s.XIX: Dalton, Thomson i Rutherford

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 750 bytes

s.XIX: Hipòtesi de Dalton

1. La matèria està formada per àtoms.
2. Aquests romanen invariables a les reaccions químiques.
3. Els àtoms d'un mateix element són iguals entre si però diferents als d'altres elements.
4. Els àtoms es combinen per a formar compostos (molècules).

1987: Thomson

1. Descobreix l'electró.
2. L'àtom és una esfera positiva amb partícules negatives.
3. Fou un model enginyós.
4. Mai donà una interpretació quantitativa.

1991: Rutherford

1. Deia que el nucli era molt menut.
2. Que l'àtom era neutre.
3. Per a provar-ho va experimentar amb una làmina d'or i partícules alfa.

Alcoholes y Fenoles: Propiedades, Usos y Nomenclatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Alcoholes: Definición y Tipos

Los alcoholes son hidrocarburos que contienen el grupo funcional hidroxilo (-OH) unido a una cadena carbonada. También se les conoce como carbinoles.

Principales Alcoholes

  • Metanol: Es el alcohol más simple. Se utiliza en la producción de pinturas, barnices, plásticos, adhesivos y otros materiales. La exposición prolongada al metanol es tóxica y puede afectar el nervio óptico.
  • Etanol (alcohol etílico): Se utiliza en la fabricación de bebidas alcohólicas y como base para perfumes, colonias y otros productos en diversas industrias.
  • Alcohol Isopropílico: Comúnmente empleado como desinfectante y esterilizante.
  • 1, 2, 3-Propanotriol (Glicerol): Se utiliza en la fabricación de jabones, ya que produce glicerina.
... Continuar leyendo "Alcoholes y Fenoles: Propiedades, Usos y Nomenclatura" »