Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Histórico de los Modelos Atómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo de Dalton

Este primer modelo atómico postulaba:

  • La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias.
  • Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
  • Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.

Modelo de Thomson

Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo modificado a partir... Continuar leyendo "Desarrollo Histórico de los Modelos Atómicos" »

Fundamentos Esenciales de Química: Composición, Leyes y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Conceptos Fundamentales

Clasificación de la Materia

Materia Homogénea (M.HOMOG): Aquella en la que no se distinguen los componentes que la forman, ni siquiera con microscopio.

Materia Heterogénea (M.HETERO): En la que es posible observar los distintos componentes que la constituyen.

Elemento: Sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más simples mediante procesos químicos.

Compuesto: Sustancias puras que pueden descomponerse en otras más simples mediante procesos químicos.

Leyes de las Reacciones Químicas

Ley de Lavoisier o de Conservación de la Masa: En toda reacción química, la masa total de los reactivos que reaccionan es igual a la masa total de los productos de la reacción.

Ley de Proust o de las Proporciones Definidas:

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Composición, Leyes y Propiedades" »

Explorando la Química del Carbono: Hidrocarburos, Grupos Funcionales y Combustión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Química Orgánica: Un Vistazo a los Compuestos del Carbono

La Química Orgánica es la rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Los químicos orgánicos determinan la estructura y funciones de las moléculas, estudian sus reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos de interés para mejorar la calidad de vida de las personas.

Hidrocarburos: Los Derivados del Carbono Más Sencillos

Los hidrocarburos son los derivados del carbono más sencillos. Resultan únicamente de la unión de átomos de carbono con átomos de hidrógeno y de átomos de carbono entre sí, formando cadenas que pueden ser abiertas o cerradas y cuyos “eslabones” pueden estar unidos por enlaces simples o por... Continuar leyendo "Explorando la Química del Carbono: Hidrocarburos, Grupos Funcionales y Combustión" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Átomos y Mezclas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Sustancias Puras y Mezclas

Sustancias Puras

Una sustancia pura es aquella que mantiene una composición constante sin importar las condiciones físicas en las que se encuentre. Sin embargo, las sustancias puras pueden descomponerse en sustancias más simples. Se clasifican en dos tipos:

  • Elementos: Sustancias puras que no se pueden dividir en otras más simples. Están formados por átomos del mismo tipo. Ejemplo: bolas del mismo color separadas.
  • Compuestos: Sustancias puras que se pueden descomponer en elementos. Están formados por átomos de diferentes tipos unidos químicamente en proporciones fijas. Ejemplo: diferentes colores en grupos iguales.

Mezclas

Una mezcla está formada por dos o más sustancias puras que se pueden separar mediante procedimientos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Átomos y Mezclas" »

Fabricación de Clinker, Cemento, Hormigón y Papel: Procesos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

**Materias Primas del Clinker, Cemento y Hormigón**

**Clinker:** Arcilla + Caliza

**Cemento:** Clinker + Yeso

**Hormigón:** Cemento + Agua + Grava (árido grueso) + Arena (árido fino)

**Molienda Húmeda de Caliza en la Producción de Cemento**

**Razón de Uso**

Se utiliza la molienda húmeda cuando la caliza tiene un porcentaje menor al 82% de carbonato de calcio, generalmente porque ha sido extraída de un lugar subterráneo.

**Pasos del Proceso (Molienda Húmeda a Harina Cruda)**

  1. El material se introduce en el molino húmedo para obtener un polvo fino.
  2. El polvo fino se almacena en silos de crudo.
  3. En la piscina de flotación, se agrega agua al polvo fino hasta formar una pulpa o harina cruda.
  4. La harina cruda se somete a un proceso de secado.

**Adición

... Continuar leyendo "Fabricación de Clinker, Cemento, Hormigón y Papel: Procesos y Técnicas" »

Las Proteínas: Moléculas Esenciales para la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Las Proteínas

Son el grupo de moléculas orgánicas más variado y propio de los seres vivos, siendo las responsables de la individualidad de cada organismo. Hay que tener en cuenta que más del 70% del peso seco de una célula son proteínas. Además, son responsables del rechazo inmunológico. Tanto en composición como en estructura y función, son el grupo de moléculas más variado y complejo.

Composición química

Las proteínas son polímeros lineales de α-L-aminoácidos. En la naturaleza existen más de 150 aminoácidos (Aa) distintos, de los que tan solo 20 pueden formar proteínas. Dependiendo del número de aminoácidos presentes, las proteínas se clasifican en:

  • Oligopéptidos (de 2 a 12 aminoácidos)
  • Polipéptidos (de 12 a 60 aminoácidos)
... Continuar leyendo "Las Proteínas: Moléculas Esenciales para la Vida" »

Propiedades, Tipos y Procesos del Acero: Una Mirada Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

El Hierro y sus Aleaciones

El Hierro

Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre.

  • Es un elemento metálico, magnético, maleable y de color blanco plateado.

Aleaciones

Una aleación es una combinación que conserva propiedades metálicas, compuesta por dos o más elementos, de los cuales al menos uno es un metal.

Tipos de Acero y sus Características

Aceros

Son aleaciones de hierro con un contenido máximo de carbono del 2%.

  • Acero bajo en carbono: Tiene menos del 0.25% de carbono.
  • Acero medio en carbono: Tiene entre el 0.25% y 0.6% de carbono.
  • Acero alto en carbono: Tiene entre el 0.6% y 1.4% de carbono.
  • Hierro forjado (acero dulce): Es un material de hierro que posee la propiedad de poder ser forjado.

Clasificación

... Continuar leyendo "Propiedades, Tipos y Procesos del Acero: Una Mirada Detallada" »

Reacciones Químicas: Descomposición del Bicarbonato de Sodio y Síntesis del Amoníaco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Descomposición del Bicarbonato de Sodio

La siguiente descomposición: 2 NaHCO3 (s) ⇄ Na2CO3 (s) + CO2 (g) + H2O (g) es un proceso endotérmico.

Apartado A: Constante de Equilibrio Kp

Escribe la expresión para la constante de equilibrio Kp de la reacción indicada.

Solución:

Para el equilibrio propuesto (heterogéneo), la constante de equilibrio sólo depende de las especies gaseosas, por lo que Kp = P (CO2) · P (H2O).

Apartado B: Efecto de la Temperatura

Razona cómo afecta al equilibrio un aumento de temperatura.

Solución:

Si se incrementa la temperatura, se suministra calor al sistema, éste reacciona absorbiendo el calor suministrado, por lo que realiza la reacción endotérmica, es decir, el equilibrio se desplaza hacia la derecha. Por depender... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Descomposición del Bicarbonato de Sodio y Síntesis del Amoníaco" »

Mezclas y Disoluciones: Tipos, Características y Aplicaciones en Farmacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

**Las Mezclas**

Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias entre las cuales no se da ninguna reacción química.

Sistemas Heterogéneos y Homogéneos

  • Sistemas heterogéneos: Estos sistemas se caracterizan por no presentar una estructura física homogénea. Se llaman también dispersiones o sistemas dispersos. Por ejemplo, una mezcla de arena y agua, una roca tipo granito o una mezcla de agua y aceite.
  • Sistemas homogéneos: Se denominan también disoluciones o soluciones verdaderas. Son sistemas que presentan un aspecto transparente y homogéneo. Un ejemplo es la mezcla de agua y alcohol.

Dispersiones

Las dispersiones son mezclas de dos o más sustancias que presentan una estructura física heterogénea. La principal característica es... Continuar leyendo "Mezclas y Disoluciones: Tipos, Características y Aplicaciones en Farmacia" »

Extracción de Cobre: Procesos Hidrometalúrgicos y SX-EW

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Chancado

El chancado reduce el tamaño de un mineral hasta la granulometría deseada. En minería, el mineral se encuentra como una mezcla de mineral valioso y ganga. El chancado realiza la conminución para exponer los minerales a un ataque químico durante la lixiviación.

Aglomeración

La aglomeración es la cohesión de partículas finas a otras más grandes para mejorar la permeabilidad del lecho. Además, se realiza el curado, donde se agrega ácido sulfúrico concentrado y agua para incrementar la solubilidad del cobre.

Tipos de Lixiviación

  • In situ
  • En botaderos
  • En pilas
  • Tanques de Lixiviación (TL)
  • Precolación
  • Agitación

Selección

Se debe realizar un balance económico que considere:

  • Valor económico del mineral
  • Ley de cabeza
  • Tonelaje disponible
  • Precio
... Continuar leyendo "Extracción de Cobre: Procesos Hidrometalúrgicos y SX-EW" »