Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico por la Estructura de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Modelos Atómicos: Comprendiendo la Estructura de la Materia

La comprensión de la estructura del átomo ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, gracias a las contribuciones de diversos científicos. A continuación, exploramos los modelos atómicos más influyentes que han moldeado nuestro conocimiento actual.

1. El Modelo Atómico de Dalton (1808-1810)

A principios del siglo XIX, John Dalton propuso un modelo atómico que sentó las bases de la química moderna. Sus postulados clave fueron:

  • Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades.
  • Un elemento es una sustancia que está formada por átomos iguales.
  • Un compuesto es una sustancia que está formada por átomos distintos combinados en
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico por la Estructura de la Materia" »

Las Propiedades Únicas del Agua: Fundamentos Químicos y su Rol Biológico Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Las Propiedades del Agua

El agua (H₂O) es una molécula fundamental para la vida en la Tierra, cuyas propiedades únicas son esenciales para los procesos biológicos y químicos. A continuación, se detallan sus características más importantes:

1. Acción Disolvente

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, lo que le confiere el título de «solvente universal». Esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.

  • Las sustancias que se disuelven en medios acuosos se denominan hidrofílicas.
  • Las que no lo hacen son hidrofóbicas.
  • Mientras que las que se disuelven tanto en disolventes acuosos como en disolventes orgánicos
... Continuar leyendo "Las Propiedades Únicas del Agua: Fundamentos Químicos y su Rol Biológico Esencial" »

Conceptos Clave en Titulaciones Químicas: Conductimetría y Potenciometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Conceptos Fundamentales en Titulaciones Químicas

¿Cómo determinar la concentración de un ácido débil mediante conductimetría?

La concentración del ácido débil se determina en el punto de equivalencia, que en una titulación conductimétrica se identifica como el punto donde la curva de conductancia comienza a subir bruscamente después de un mínimo, o mediante la intersección de los tramos lineales antes y después de dicho punto.

Precauciones en Titulaciones Conductimétricas y Tratamiento de Datos

  • Asegurar la inmersión total de la sonda conductimétrica.
  • Realizar la calibración del electrodo y calcular la constante de la celda antes de cualquier medición.
  • Valorar un estándar (por ejemplo, una disolución de NaOH) para verificar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Titulaciones Químicas: Conductimetría y Potenciometría" »

Metodología Analítica y Espectroscopia: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 MB

Conceptos Clave en Validación de Metodología y Espectroscopia

Preguntas y Respuestas sobre Validación y Espectroscopia

1. Con respecto a la validación de metodología, las siguientes afirmaciones son verdaderas, excepto:

a. La recuperación es la fracción de la sustancia agregada a la muestra, lo que se conoce como muestra fortificada para ejecutar el proceso de validación.

2. ¿A cuál de las siguientes frecuencias vibracionales corresponde la banda de absorción A señalada en el espectro a continuación?

vRp9uYLaMNeHDhUMOaJDnX8zyHebpPuYzAAAAABJRU5ErkJggg==

a. 1 singlete

9. Con respecto al límite de detección (LD) usted podría mencionar lo siguiente, excepto:

b. Puede ser determinado mediante la fórmula LD= 10 x s, donde s es la desviación estándar de un blanco o de una muestra fortificada

... Continuar leyendo "Metodología Analítica y Espectroscopia: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Química: Gases y Estequiometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Estequiometría y Composición

Mol

Unidad que mide la cantidad de sustancia de un elemento o compuesto. Se define como la cantidad de materia que contiene el número de Avogadro (aproximadamente 6,022 x 1023) de partículas elementales (átomos, moléculas, iones, etc.).

Ley de las Proporciones Definidas (Ley de Proust)

Establece que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto determinado, siempre lo hacen en una relación de masas constante y fija, independientemente del origen y método de preparación del compuesto.

Composición Centesimal

Indica el porcentaje en masa que representa cada elemento dentro de un compuesto químico. Se calcula dividiendo la masa total de cada elemento en una... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Gases y Estequiometría" »

Fulerenos y Nanotubos: Propiedades, Síntesis y Aplicaciones de Materiales de Carbono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 582,74 KB

zEETDoAAAAGSURBVAMAisw6Q2ZPnEYAAAAASUVORK5CYII=

8JmEeAAAAAZJREFUAwClrGaKIn+AQgAAAABJRU5ErkJggg==

4B1uqkAAAAGSURBVAMA9CBMUymFrDkAAAAASUVORK5CYII=

5YKKtdsBJQAAAABJRU5ErkJggg==

Fulerenos: Estructuras Moleculares de Carbono

Denominamos **fulerenos** a las formas moleculares del carbono. Sin embargo, el **fulereno C60** es el nombre específico de la molécula de 60 átomos de carbono, la más conocida de esta familia.

Características del Enlace en Fulerenos

  • Cada átomo de carbono está coordinado a tres átomos más con orbitales sp2 o próximos, ya que es necesario añadir pentágonos para que la esfera pueda cerrarse.
  • Debido a la presencia de estos **pentágonos** entre los hexágonos, los electrones no están deslocalizados de forma homogénea en todos los anillos, puesto que estos anillos no presentan el mismo número de átomos.
  • La **reactividad** de los fulerenos se aproxima más a la de los **alquenos** que a la
... Continuar leyendo "Fulerenos y Nanotubos: Propiedades, Síntesis y Aplicaciones de Materiales de Carbono" »

Explorando el Mundo de los Materiales: Desde el Origen del Universo hasta la Extracción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

1. De la Materia a los Materiales

En el origen del universo se encuentra el origen de todas las cosas que nos rodean. El universo está entero hecho de apenas unos 90 elementos diferentes.

1.1. Una Manera de Organizar la Materia: La Tabla Periódica de los Elementos

El conocimiento de las propiedades de los elementos nos permite conseguir el material adecuado para cada propósito. Dimitri Mendeleiev publicó y ordenó en 1869 los elementos conocidos.

1.2. ¿Cómo se Han Formado los Elementos Químicos?

En la naturaleza existen 90 elementos químicos. ¿Dónde se han formado los elementos de la tabla periódica?

  • En los primeros instantes de vida del universo: Se formaron el hidrógeno y el helio, también se formaron pequeñas cantidades de litio.
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Materiales: Desde el Origen del Universo hasta la Extracción" »

Filtración en Laboratorio: Tipos, Medios y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tipos de Medios Filtrantes y su Selección

1. ¿Qué medios filtrantes se pueden utilizar? ¿En base a qué se selecciona el medio filtrante?

Existen varios tipos de filtración, entre ellos:

  • Filtración a presión normal: Se realiza a presión atmosférica. El líquido atraviesa el papel de filtro, reteniendo los sólidos.
  • Filtración al vacío: Se utiliza una bomba de vacío para acelerar la filtración. Es útil para recolectar sólidos cristalizados, ya que el vacío enfría la solución. El líquido filtrado suele desecharse.

La selección del medio filtrante se basa en los siguientes criterios (b):

  • Compatibilidad y resistencia química con la mezcla.
  • Permeabilidad al fluido y resistencia a las presiones de filtración.
  • Capacidad de retención
... Continuar leyendo "Filtración en Laboratorio: Tipos, Medios y Procedimientos" »

Fundamentos de la Termodinámica: Energía Interna, Temperatura y Cambios de Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Energía Interna y Temperatura

La **energía interna** de un cuerpo se refiere a la energía total de las partículas que lo constituyen, es decir, la suma de todas las formas de energía que poseen sus partículas: átomos, moléculas e iones. La **temperatura** de los cuerpos es una medida de la energía cinética media de sus partículas, de modo que un cuerpo está a mayor temperatura que otro si la energía cinética media de sus partículas es mayor.

Termómetros y Escalas de Temperatura

Los **termómetros** se utilizan para alcanzar rápidamente la misma temperatura que el cuerpo con el que se ponen en contacto, midiendo la temperatura de manera indirecta; es decir, en realidad miden una propiedad física relacionada con la temperatura.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Termodinámica: Energía Interna, Temperatura y Cambios de Estado" »

Evolución del Modelo Atómico: De la Antigüedad a la Física Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Evolución del Concepto de Átomo: Un Viaje a Través de la Historia

Aristóteles y los Cuatro Elementos

Aristóteles postuló la existencia de cuatro elementos fundamentales: tierra, aire, agua y fuego. Estos, combinados en diversas proporciones, constituían todas las sustancias presentes en la Tierra. Además, para explicar la estabilidad de los astros, introdujo un quinto elemento denominado Éter o quintaesencia.

Leucipo, Demócrito y la Idea del Átomo

Leucipo y Demócrito propusieron una idea revolucionaria: al dividir sucesivamente un trozo de materia, se llegaría a un límite indivisible. Demócrito nombró a estas partículas indivisibles átomos (que significa "sin partes").

Dalton y la Teoría Atómica Moderna

John Dalton explicó... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: De la Antigüedad a la Física Moderna" »