Chuletas y apuntes de Química de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Compuestos Orgánicos: Clasificación y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

**Hidrocarburos**

**Benceno**

  • Anilina
  • TNT
  • Espuma
  • Barniz

**Fenol**

  • Naturaleza: Matar insectos

**Tolueno**

  • Perfumes
  • Farmacéuticos

**Benzoato de sodio**

  • Conservante en productos alimenticios

**Estireno**

  • Piscinas
  • Poliestireno
  • Plástico

**Alcoholes**

**Metanol**

  • Disolvente
  • Materia prima para otros productos químicos

**Etanol**

  • Fermentación de azúcares

**Desnaturalizado**

  • Combustible
  • Moderador en bebidas alcohólicas

**2-propanol**

  • Masaje corporal

**Aldehídos**

**Formaldehído**

  • Farmacéuticos
  • Cosméticos
  • Higiene
  • Desinfectante

**Benzaldehído**

  • Sabor y olor de frutos secos
  • Colorantes

**Retinal**

  • Vitamina A

**Cetonas**

**Propanona**

  • Quitaesmalte
  • Presente en nuestro organismo

**Alcanfor**

  • Lociones
  • Bálsamos

**Butanodiona**

  • Axilas y pies

**Éteres**

**Dietílico**

  • Disolvente en reacciones orgánicas

*

... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Clasificación y Usos" »

Biomoléculas Esenciales: Comprendiendo el Agua y las Sales Minerales en la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Biomoléculas Esenciales: Comprendiendo su Naturaleza y Clasificación

Las biomoléculas, también conocidas como principios inmediatos, se forman por la combinación de los bioelementos. Existen dos grandes grupos de biomoléculas: las inorgánicas y las orgánicas. Desde el punto de vista biológico, es importante destacar que las biomoléculas inorgánicas (como el agua y las sales minerales) no son exclusivas de los seres vivos; sin embargo, las orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) sí lo son.

Es de destacar, además, que en cada grupo de biomoléculas orgánicas existen dos categorías: los monómeros y los polímeros. Los monómeros son las unidades moleculares simples, las cuales, al unirse de forma encadenada,... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales: Comprendiendo el Agua y las Sales Minerales en la Vida" »

Propiedades Periódicas de los Elementos y la Dualidad Onda-Partícula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Propiedades Periódicas

Precursor Mendeleyev (1869)

Están ordenados según su número atómico (Z). El número atómico coincide con el número de protones en el núcleo y, en átomos neutros, con el número de electrones de la corteza. Como el comportamiento químico de un átomo depende de la disposición de los electrones en la última capa (capa de valencia), todos los elementos de un grupo tienen propiedades químicas comunes, al tener una configuración electrónica similar en su capa de valencia.

Radio Atómico

El tamaño de un átomo es una propiedad muy difícil de cuantificar, debido a que se trata de un sistema de partículas diminutas, muy influenciada por los átomos que la rodean. El radio atómico se considera como la distancia... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos y la Dualidad Onda-Partícula" »

Explorando los Modelos Atómicos: Dalton, Bohr, Rutherford y Thomson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Modelos Atómicos: Un Viaje a Través de la Historia

La comprensión de la estructura atómica ha evolucionado a lo largo del tiempo, con diferentes modelos que han intentado explicar el comportamiento de la materia. A continuación, exploraremos algunos de los modelos atómicos más influyentes:

Modelo Atómico de Bohr

En este modelo, los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo. El electromagnetismo clásico predecía que una partícula cargada moviéndose de forma circular emitiría energía, por lo que los electrones deberían colapsar sobre el núcleo en breves instantes de tiempo.

Para superar este problema, Bohr supuso que los... Continuar leyendo "Explorando los Modelos Atómicos: Dalton, Bohr, Rutherford y Thomson" »

Evolución Histórica de la Tabla Periódica: Precursores y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Primeros Intentos de Clasificación de los Elementos

Las Tríadas de Döbereiner

Uno de los primeros intentos de clasificación se debe al químico alemán J.W. Döbereiner (1780-1849), quien en la década de 1820 observó que si algunos elementos con propiedades químicas parecidas se agrupaban en grupos de tres (tríadas) y se ordenaban según su masa atómica creciente, la masa atómica del elemento central era, muy aproximadamente, la media aritmética de las masas atómicas de los otros dos.

El Tornillo Telúrico de Chancourtois

Un intento bastante curioso de clasificación se debió a A.E.B. de Chancourtois (1820-1886), quien en 1862, al situar los elementos de acuerdo a su peso atómico creciente sobre una línea helicoidal con una inclinación... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Tabla Periódica: Precursores y Conceptos Clave" »

Atomoei buruzko informazioa: Elementu kimikoen egitura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,57 KB

Atomoei buruzko informazioa

Atomoa

Ikurra

Z

A

Protoiak

Elektroiak

Neutroiak

Litioa

Li

3

7

3

3

4

Karbonoa

C

6

12

6

6

6

Argona

Ar

18

40

18

18

22

Urrea

Au

79

197

79

79

118

Flour

F

9

19

9

10

10

Sodioa

Na

11

23

11

10

12

Sufrea

S

16

32

16

18

16


Informazio garrantzitsua

  • Zenbaki atomikoa: Atomo baten protoi kopurua da.
  • Zenbaki masikoa: Atomo baten nukleoan dauden protoi eta neutroi kopurua da.
  • Elektroiak: Karga negatiboa duten partikulak dira.
  • Atomoaren erdialdea: Nukleoa da eta protoi eta neutroiak daude.
  • Atomoaren kanpoaldea: Geruza da eta bertan elektroiak daude.
  • Protoiek: Karga positiboa dute.


1- Elementuak 2- Negatiboa 3- Elektroiak 4- Nukleoan 5- Sinboloak

Fonaments de l'Electroquímica: Cel·les, Elèctrodes i Nernst

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Què és l'Electroquímica?

L'electroquímica estudia els canvis químics que produeixen un corrent elèctric i la generació d’electricitat mitjançant reaccions químiques. El sistema de reacció es troba a l’interior d’una cel·la i el corrent elèctric hi penetra o en surt mitjançant els elèctrodes.

Els llocs d’oxidació i reducció es troben separats físicament, de manera que l’oxidació es produeix en un elèctrode mentre que la reducció es produeix en un altre.

Tipus de Cel·les Electroquímiques

Hi ha dos tipus principals de cel·les electroquímiques:

  1. Cel·les electrolítiques: Són aquelles en les quals l'energia elèctrica que procedeix d’una font externa provoca reaccions químiques no espontànies.
  2. Cel·les voltaiques
... Continuar leyendo "Fonaments de l'Electroquímica: Cel·les, Elèctrodes i Nernst" »

Características y Tipos de Fase Móvil en Cromatografía Líquida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Fase Móvil

La Fase Móvil (FM) debe cumplir una serie de características:

  • Baja viscosidad
  • No corrosiva
  • No tóxica ni inflamable
  • Fácil de adquirir en estado puro o de purificar en laboratorio
  • Compatible con el sistema de detección
  • Libre de gases disueltos en su composición (alteran la medida)

Tipos de Fase Móvil

Según la naturaleza de la fase móvil, se distinguen:

  • Cromatografía líquida normal (FM apolar, FE polar)
  • Cromatografía líquida en fase inversa (FM polar, FE apolar, la más empleada)

Según la composición de la fase móvil, se distinguen procesos:

  • Isocráticos (composición de FM constante en todo el proceso)
  • Con gradiente (composición FM varía durante el proceso, lo que facilita la separación de componentes de la muestra)

En la HPLC... Continuar leyendo "Características y Tipos de Fase Móvil en Cromatografía Líquida" »

Fuerzas Intermoleculares: Tipos y Efectos en la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Una vez estudiadas las uniones químicas, nos resta analizar en base a ellas por qué, a la misma temperatura, algunas sustancias son sólidas a temperatura ambiente mientras que otras son líquidas o gaseosas.

Hemos visto que las fuerzas que mantienen unidos a los iones en los compuestos iónicos se deben a la atracción electrostática entre cargas de signo opuesto. Como se trata de fuerzas intensas, los puntos de fusión y ebullición de estas sustancias serán bastante elevados. Pues será necesario entregar una gran cantidad de energía para separar los iones.

En los compuestos moleculares, como son los covalentes, el pasaje de un estado de agregación a otro no implica la ruptura de uniones entre átomos, ya que las moléculas mantienen... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares: Tipos y Efectos en la Materia" »

Fundamentos de Termodinámica y Propiedades de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Principios Fundamentales de la Termodinámica

Principio Cero

Cuando un sistema se aísla de sus alrededores, llega a un estado de equilibrio térmico.

Primer Principio: Conservación de la Energía

Este principio se centra en el calor y el trabajo. Para sistemas cerrados, el intercambio de energía entre el sistema y su entorno solo puede ocurrir en forma de calor y trabajo. El calor se almacena como energía cinética y potencial, mientras que el trabajo se manifiesta como energía mecánica.

La energía interna es la suma de todas las energías que poseen las moléculas de un sistema.

“El cambio de energía interna de un sistema es la suma del intercambio de calor entre el sistema y los alrededores y el trabajo realizado sobre o por el sistema”.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica y Propiedades de la Materia" »