Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

O

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

TEORÍA VITALISTA
Antes del siglo XIX , los químicos pensaban que los compuestos orgánicos tenían su origen en materiales vivos, tantos plantas como de animales y por esta razón se creyó que poseían una especial fuerza vital la cual constituía la diferencia con los compuestos inorgánicos. Además suponían que los compuestos que tenían esta fuerza no podían ser obtenidos a partir de materiales inorgánicos.
Razón por la cual se establecen tres periodos basados en los descubrimientos que se realizaron. Estas etapas son:
PRIMER PERIODO
A comienzos del siglo XIX marcó la decadencia de la teoría vitalista, a causa del químico Friendrich Wholer (1828), descubrió que calentando el cianato de amonio, obtenía urea, compuesto orgánico que

... Continuar leyendo "O" »

Resumen de Biomas

Enviado por Cesar y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Bioma: Es un ecosistema que posee una gran extensión de la superficie del planeta.

Biomas Terrestres: Tundra, Taiga, Sabana, Selva, Bosques, Pradera, Chaparral, Desierto.

Biomas Acuáticos: Estos biomas pueden ser marinos o de agua Salada. Los Biomas Marinos son los océanos o zona pelágica y la zona nerítica o litoral.

Factores que permiten delimitar un bioma: Temperatura, Condiciones del suelo. Latitud, Altitud, Humedad y las especies Presentes.

Flora: Conjunto de especies vegetales que viven en mares y océanos del planeta.

Contaminantes Naturales de mares y Océanos

Corriente Marítima: movimientos de agua de mar

Fenómeno del Nino: Cuando se destruye el plancton por la temperatura

Marea Roja: Acumulación excesiva de plantoncccc….

Contaminación

... Continuar leyendo "Resumen de Biomas" »

Las reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Las reacciones químicas

Es el proceso en el que una o varias sustancias se transforman en otras u otras propiedades características diferentes.  Por ejemplo: cuando una disolución de cloruro de sodio entra en contacto con una disolución de nitrato de plata se forma un precipitado blanco de cloruro de plata.

  • Las sustancias que reaccionas se denominan reacciones o reactivos. Un ejemplo podría ser: el cloruro de sodio y el nitrato de plata son las sustancias reaccionantes: ambas son sales con características especificas.
  • Las sustancias que se  generan en una reacción se denominan producto o sustancias resultantes. Un ejemplo dado: el cloruro de plata es el producto, un precipitado de color blanco, diferentes a las sales que le dieron origen.
... Continuar leyendo "Las reacciones" »

Masa molecular de la fotosíntesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 24,17 KB

Imagen
UN ELEMENTO es una sustancia pura a partir de la cual no pueden obtenerse otras diferentes por procesos químicos y que está formada por un solo tipo de átomos. JOHANN DOBEREINER es un químico alemán que dispuso algunos elementos con propiedades químicas similares en grupos de tres denominadas triadas. John NEWLANDS es un químico ingles propuso la ley de las octavas, al ordenar los elementos en orden creciente de masas atómicas, cada elemento presenta propiedades similares al elemento situado ocho puestos antes y ocho después. DIMITRI MENDELEIEV (ruso) Y JULIUS LOTHAR MAYER (alemán) son químicos que trabajando de manera independiente, idearon una composición de los elementos en forma de tabla. ELECTRONES DE Valencia se les llama
... Continuar leyendo "Masa molecular de la fotosíntesis" »

Como se miden los ácidos y bases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,09 KB

TEMA 12: ÁCIDO-BASE:


TEORÍA DE ARRHENIUS:

presento la teoría de la disociación iónica,donde mxs sust. En disolución acuosa experimentan una rotura en iones +y-.Defin Ácido kmo cualquier sust q en solución acuosa se disocia produciendo iones hidrógeno, H+.Y Base
:
Produciendo iones hidróxido, OH-.

La reacción de neutralización:

combinación del ión H+, del ácido con el ión OH-de la base, para dar agua no disociada.-.

presenta limitaciones
xq dependen de la presencia del agua como disolvente,y se conocen muchas sustancias que se comportan como ácidos o bases en ausencia de agua.

TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY:

kda uno propuso una teoría sobre los ácidos y las bases que ampliaba la de Arrhenius. Según esta teoría:

Ácido:

cualquier especie... Continuar leyendo "Como se miden los ácidos y bases" »

Exploración de las Propiedades y Transformaciones de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 25,49 KB

Propiedades y Transformaciones de la Materia

1. Propiedades Extrínsecas o Generales

Son las cualidades que nos permiten reconocer a la materia, como la extensión. Son aditivas debido a que dependen de la cantidad de la muestra tomada. Para medirlas definimos magnitudes, como la masa, para medir la inercia, y el volumen, para medir la extensión (no es realmente una propiedad aditiva exacta de la materia en general, sino para cada sustancia en particular, porque si mezclamos, por ejemplo, 50 ml de agua con 50 ml de etanol, obtenemos un volumen de disolución de 96 ml). Hay otras propiedades generales como la interacción, que se mide mediante la fuerza. Todo sistema material interacciona con otros en forma gravitatoria, electromagnética o nuclear.... Continuar leyendo "Exploración de las Propiedades y Transformaciones de la Materia" »

Ley de robín equilibrio químico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo. Por ejemplo, la oxidación del hierro bajo condiciones atmosféricas es una reacción lenta que puede tardar muchos años,pero la combustión del butano en un fuego es una reacción que sucede en fracciones de segundo.

La cinética química es un área de la  que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (Difusión, ciencia de superficiescatálisis). La cinética química es un estudio puramente empírico y experimental; el área química que permite

... Continuar leyendo "Ley de robín equilibrio químico" »

Traslape de orbitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

C4H8O / butanona:
butanona

Nomenclatura sistemática:

butanona. 

Nomenclatura tradicional:

etil metil cetona. 

Conocido como:

2-butanona 



ENLACE PI π: sonenlaces químicoscovalentesdonde dos lóbulos de unorbitalinvolucrado en el enlace solapan con dos lóbulos del otro orbital involucrado. Estos orbitales comparten unplano nodalque pasa a través de losnúcleosinvolucrados.La letra griegaπen su nombre se refiere a losorbitales p, dado que la simetría de los orbitales de los enlaces pi es la misma de la de los orbitales p. Generalmente, los orbitales p están involucrados en este tipo de enlace. Se asume que losorbitales dtambién participan en el enlace pi, pero esto no es necesariamente el caso en la realidad, aunque el concepto de enlace por medio
... Continuar leyendo "Traslape de orbitales" »

Manifestación de una reacción química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

En química, la estequiometría es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.

Balanceo de ecuaciones químicas

Una reacción química es la manifestación de un cambio en la materia y la isla de unfenómeno químico. A su expresión gráfica se le da el nombre de ecuación química, en la cual, se expresan en la primera parte los reactivos y en la segunda los productos de la reacción.

A solubilidad


 es la máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una cantidad establecida de solvente a una temperatura determinada. Generalmente la solubilidad de una sustancia se expresa en gramos de soluto por cada 100 gramos de solvente. 

Ecuaciónquímica

Una ecuación
... Continuar leyendo "Manifestación de una reacción química" »

Clasificación de los compuestos no salinos en los metales y no metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

1) Mezclas

R:
una mezclas es un sistema material formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.

2) Tipos de Mezclas

R: - Mezclas Homogénías: 

Es aquella en la que sus componentes no se perciben a simple vista, ni siquiera con la ayuda del microscopio

 

Está formada por un soluto y un solvente

- Mezclas Heterogénías:
es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias.

3) ¿Como se clasifican las Sustancias?

R: - Sustancias puras:
Se llama sustancia pura a aquella que no se puede descomponer

... Continuar leyendo "Clasificación de los compuestos no salinos en los metales y no metales" »