Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Apuntes Esenciales de Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Estados de Oxidación Comunes

Metales: Li/Na/K/Rb/Cs/Fr/Ag: +1; Be/Mg/Ca/Sr/Ba/Ra/Zn: +2; Cu/Hg: +1, +2; Al: +3; Au: +1, +3; Fe/Co/Ni: +2, +3; Sn/Pb/Pt/Ir: +2, +4; Cr: +2, +3, +6; Mn: +2, +3, +4, +6, +7.

No Metales: H: -1, +1; F: -1; Cl/Br/I: -1, +1, +3, +5, +7; O: -1, -2; S/Se/Te: -2, +2, +4, +6; N/P: -3, +1, +2, +4, +5; As/Sb: -3, +3; B: -3, +3; C/Si: -4, +2, +4.

Iones Poliatómicos y Nomenclatura

  • Hipoclorito, Bromito, Yodito: ClO.
  • Clorito, Bromito, Yodito, Nitrito, Metafosfito: ClO₂.
  • Clorato, Bromato, Yodato, Nitrato, Metafosfato: PO₃.
  • Perclorato, Perbromato, Permanganato: ClO₄.
  • Sulfito, Carbonato, Silicato: SO₃²⁻.
  • Sulfato, Manganato, Seleniato, Cromato: SO₄²⁻.
  • Fosfito: PO₃³⁻.
  • Fosfato: PO₄³⁻.
  • Dicromato: Cr₂O₇²⁻.

Sufijos:

... Continuar leyendo "Apuntes Esenciales de Química" »

Propiedades y clasificación de hidrocarburos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Los hidrocarburos son compuestos cuya composición solamente incluye carbono e hidrógeno. En agua (disolvente polar), se disuelven las sustancias polares, pero no las apolares. El etanol es el único de los compuestos mencionados que es soluble en agua debido a que es una sustancia molecular polar con capacidad de formación de puentes de hidrógeno entre el grupo -OH y las moléculas de agua.

El compuesto con mayor punto de ebullición es el etanol debido a los enlaces de hidrógeno que se producen entre sus moléculas. Estos enlaces hacen que sea más difícil separarlas, en comparación con las fuerzas intermoleculares de Van der Waals presentes en el etano y el eteno, para pasar de estado líquido a gas, y por tanto se necesitará una temperatura... Continuar leyendo "Propiedades y clasificación de hidrocarburos" »

Fundamentos de la Mixología y Procesos de Elaboración de Bebidas Alcohólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Normas Elementales para la Preparación de un Cóctel

  1. Procurar que todo el material esté limpio.
  2. Tener a mano siempre el hielo necesario.
  3. Extremar al principio el rigor de las proporciones.
  4. Poner los ingredientes en su coctelera o vaso mezclador en este orden.
  5. No introducir bebidas gaseosas.
  6. Preparar el cóctel en el momento de la degustación y para los bebedores precisos.
  7. Usar la coctelera o vaso mezclador según indique la fórmula.
  8. Cuele siempre la mezcla si lleva elementos sólidos.
  9. Adornar con imaginación, pero sin recargar en exceso.

Clasificación de Vinos Espumosos y Gasificados

Métodos de Elaboración

  • Cavas: Segunda fermentación en botella que llega al cliente. En esta botella sucede todo el proceso de elaboración y crianza, incluyendo la
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Mixología y Procesos de Elaboración de Bebidas Alcohólicas" »

Conceptos Esenciales de Química: Equilibrio, Estructura y Enlace

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Estructura Atómica y Propiedades Periódicas

Números Cuánticos y Orbitales

  • l=0: Orbital **s**
  • l=1: Orbital **p**
  • l=2: Orbital **d**
  • l=3: Orbital **f**

Configuración Electrónica (Ejemplo)

1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p⁶ 5s² 4d¹⁰ 5p⁶ 6s² 4f¹⁴

Tendencias Periódicas

  • Arriba a la derecha (Elementos con alta **electronegatividad**, carácter **no metálico**, **menor tamaño** atómico, y **mayor energía de ionización** (Ei)).
  • Abajo a la izquierda (Elementos con **mayor radio** atómico, carácter **metálico**, y **menor energía de ionización** (Ei)).

Iones: El **anión** es siempre más grande que el catión correspondiente.

Geometría Molecular y Polaridad

La polaridad se define por el momento... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Equilibrio, Estructura y Enlace" »

Sistemes dispersos i emulsions: conceptes i procediments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 206,52 KB

Mescla→ Combinació de 2 o més substàncies entre les quals no es dóna una reacció química.  &É;s poden separar per evaporació, filtració, decantació,...

Fase interna- Correspon al solut (component minoritari). Fase externa- Correspon al dissolvent (component majoritari).

Sistema Dispers Homogeni: Solut es dissolt en dissolvent. Monofàsic 

Sistema Dispers Heterogeni: partícules més grans, té diferents fases que es separen (suspensions, emulsions, aerosols i solucions col·loïdals)

Sistema dispers heterogeni → Sis. formats per varies fases i substàncies insolubles entre elles (característiques Interfase, inestabilitat i moviment de les partícules)

Components- fase sòlida, fase líquida, substàncies coadjuvants.

Emulsions... Continuar leyendo "Sistemes dispersos i emulsions: conceptes i procediments" »

Guia Completa de l'Elaboració i Qualitat del Vinagre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

Definició de Vinagre (Decret 661/2012)

Segons el Decret 661/2012, el vinagre és un líquid per al consum humà resultant de la doble fermentació alcohòlica i acètica, d'origen agrari.

Vinagre de Vi

El vinagre de vi s'obté quan el seu contingut d'àcid acètic arriba als 60 g/L.

Pràctiques Permeses en l'Elaboració de Vinagre

  • Centrifugació i filtració
  • Addició de nutrients per als bacteris acètics
  • Tractaments tèrmics
  • Addició d'aigua
  • Ús de carbó actiu
  • Utilització de bacteris acètics específics

Tipus de Vinagres No Vínics

  • De fruita: Obtingut per doble fermentació de suc de fruita.
  • De sidra: Procedent del suc de sidra, amb fermentació acètica.
  • De cereals: Resultant de la doble fermentació de cereals.
  • De malta: Elaborat a partir de malta.
... Continuar leyendo "Guia Completa de l'Elaboració i Qualitat del Vinagre" »

Oxidación y Corrosión: Tipos, Mecanismos y Métodos de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Oxidación

La oxidación es la combinación de un metal con el oxígeno del aire. Se denomina como corrosión seca.

La oxidación aumenta al aumentar la temperatura.

Reacción de oxidación

La reacción que tiene lugar (para un átomo divalente):

M + ½ O2 -> MO, en la que tenemos una reacción redox:

  • M  ->  M+2 + 2 electrones
  • ½ O2 + 2 electrones  ->  O2-

Mg + ½ O2           MgO

Corrosión

El óxido aparece en la superficie y forma una especie de capa protectora.  Puede suceder:

  1. Que la capa de óxido ocupe un volumen menor que el metal del que se formó (Mg), por lo que la capa es porosa y la oxidación avanza. El material se agrieta.
  2. Que la capa de óxido ocupe el mismo volumen que el metal (Al, Cr), con lo que la capa es muy
... Continuar leyendo "Oxidación y Corrosión: Tipos, Mecanismos y Métodos de Protección" »

Fundamentos del Enlace Químico: Teoría de Bandas, Hibridación y Fuerzas Intermoleculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Teoría de Bandas y Conductividad Eléctrica

El modelo de bandas está basado en la teoría de los orbitales moleculares y permite explicar propiedades, como la semiconductividad de ciertos elementos, que no se podían explicar con el modelo de nube electrónica.

Fundamentos del Modelo de Bandas

Los millones de átomos que forman una estructura metálica tienen múltiples orbitales atómicos que se combinan y dan lugar a múltiples orbitales moleculares enlazantes y al mismo número de no enlazantes. La diferencia de energía entre ellos es tan pequeña que el resultado es la formación de una banda de energía continua. Por tanto, por cada tipo de orbital atómico (1s, 2s, 2p, etc.) se genera una banda de energía.

Clasificación de Materiales

... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico: Teoría de Bandas, Hibridación y Fuerzas Intermoleculares" »

Conceptes Fonamentals de Química: Estats de la Matèria, Estructura Atòmica i Termodinàmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 42,89 KB

Punt triple: Correspon a unes condicions de pressió i temperatura (temp, pressió) en les quals coexisteixen en equilibri inestable les tres fases d'una substància.

JiHVw1O7DycAAAAASUVORK5CYII=

El vapor saturat és vapor que està en equilibri amb aigua calentada a la mateixa pressió, és a dir, no s'ha calentat per sobre del punt d'ebullició per a la seva pressió.

Representació de les línies

Ens mostra els valors de pressió i temperatura en els quals coexisteixen en equilibri les fases ... i ....

Definició de línia

És la corba ........ (equilibri entre ... i ....). Qualsevol punt de la corba representa la temperatura de sublimació a una pressió determinada.

Energia i Estructura Atòmica

- Energia d'ionització:

És la quantitat d'energia que cal subministrar a un... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Química: Estats de la Matèria, Estructura Atòmica i Termodinàmica" »

Clasificación y Propiedades de Aceros al Carbono y Aleados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Aleaciones Ferrosas: Hierro, Acero y Fundición

Las aleaciones ferrosas se componen principalmente de hierro aleado con carbono y suelen clasificarse como:

  • Hierro: cuando contienen menos del 0.008% de C.
  • Acero: cuando la aleación Fe-C tiene un contenido en C mayor de 0.008% y menor de 2% en peso (aunque generalmente contienen menos del 1 %). El acero es una aleación de hierro y carbono que, además, puede contener otros elementos de aleación que influyen en sus propiedades mecánicas y microestructurales, confiriéndoles propiedades específicas para su utilización en la industria.
  • Fundición o hierro fundido: cuando la aleación Fe-C tiene un contenido en C superior al 2%, hasta 6.67% (aunque generalmente contienen entre el 3.5% y el 4 % de
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Aceros al Carbono y Aleados" »