Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Atomoa eta Materiaren Oinarriak: Ioiak, Erradioaktibitatea eta Taula Periodikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,11 KB

Atomoa: Oinarrizko Egitura

Elektroiaren eta protoiaren kargak berdinak dira, baina aurkako zeinua dute. Neutroiek ez dute kargarik.

  • Protoiaren eta neutroiaren masak oso antzekoak dira.
  • Elektroiaren masa protoiaren eta neutroiaren masak baino askoz txikiagoa da.

Atomoak eta Isotopoak

X: elementuaren ikurra
Z: zenbaki atomikoa = protoi kopurua (p)
A: zenbaki masikoa (masa-zenbakia) = protoi kopurua + neutroi kopurua (p+n)

Partikula kopuruak kalkulatzeko:

  • Protoiak: p = Z
  • Neutroiak: n = A - Z (n = A - p)
  • Elektroiak: e = p (atomoa neutroa bada)

Isotopo baten masa atomikoa hura osatzen duten partikulen masen batura da.

Adibidez:

Cl subíndice anterior 17 superíndice anterior 35 estilo tamaño 12px abrir llaves tabla atributos alineación columna left fin atributos fila celda 17 espacio protoi flecha derecha 17 espacio normal u fin celda fila celda 18 espacio neutroi flecha derecha 18 espacio normal u fin celda fin tabla abrir tabla atributos alineación columna right fin atributos fila blank fila blank fin tabla cerrar llaves cerrar masa espacio atomikoa igual 35 espacio normal u fin estilo

estilo tamaño 12px negrita Cl negrita menos negrita aren negrita espacio negrita masa negrita espacio negrita atomikoa igual fracción numerador 35 espacio normal u multiplicación en cruz 76 más 37 espacio normal u multiplicación en cruz 24 entre denominador 100 fin fracción igual negrita 35 negrita coma negrita 48 negrita espacio negrita u fin estilo

Ioiak: Karga Elektrikoa duten Atomoak

  • Atomo batek elektroiak galtzen dituenean, karga positiboa hartzen du → ioi positiboa = katioia.
... Continuar leyendo "Atomoa eta Materiaren Oinarriak: Ioiak, Erradioaktibitatea eta Taula Periodikoa" »

Conceptos Fundamentales de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Principios Fundamentales de la Química Atómica

Teoría Cuántica de Planck

Planck: Los cuerpos emiten o absorben la energía en forma de paquetes de energía, llamados cuantos. Esto se refleja en la relación E = hν, donde h es la constante de Planck y ν es la frecuencia de la radiación. Esto significa que los átomos no emiten ni absorben cualquier cantidad de energía, sino solo aquellas que sean múltiplos enteros de un valor mínimo E0.

Modelo Atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohr postula:

  1. Los electrones giran en torno al núcleo solo en ciertas órbitas circulares estables donde al moverse no pierden energía (órbitas llamadas estacionarias).
  2. Las únicas órbitas permitidas son aquellas cuya energía adopta unos valores determinados.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas" »

Optimización de Formulaciones Farmacéuticas: Excipientes, Disoluciones y Esterilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 29,17 KB

Factores que Influyen en la Biodisponibilidad

Relacionados con el principio activo, la forma farmacéutica y el individuo.

Excipientes

  • a. Disgregantes: celulosa y almidón.
  • b. Lubricantes: talco y estearato.
  • c. Viscosizantes: derivados celulósicos.
  • d. Agentes de recubrimiento hidrosolubles: hidroxipropilmetilcelulosa.
  • e. Cubiertas entéricas: acetafato de celulosa.
  • f. Cubiertas de cesión contenida: metilcelulosa, derivados acrílicos.

Microscopía

Tamaño, forma y aspecto (polimorfismo).

Mecanismos de Solubilización

Introducción de cosolventes (forma líquida), complejación (agente solubilizante) e incorporación de tensoactivos (en concentraciones superiores a la CMC para formar micelas).

Parámetros Relacionados con la Fluidez

Densidad aparente, ángulo... Continuar leyendo "Optimización de Formulaciones Farmacéuticas: Excipientes, Disoluciones y Esterilización" »

Química 2º Trimestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Ecuación de velocidad


AaCCMpj+hyhmAAAAAElFTkSuQmCC  V=mol/l*s

Ecuación de Arrhenius


La cte. De velocidad y por tanto la velocidad de la reacción, aumentará cuando lo hagan A y T, y cuanto menor sea la energía de activación (Ea).

JlA7whnBuwfbr99Dv8AOPMO2ZxSD3YAAAAASUVORK5CYII=      Y    zvM1RhWbcizU7q7ZdXpcJVbAsnjD4B6p45fwDHfkEa4E+S9AAAAABJRU5ErkJggg==  

Catalizador:


su presencia disminuye la Ea al facilitar el encuentro entre los reactivos por tanto la velocidad aumenta pues hay más moléculas que tienen la energía suficiente para formar el [C.A]. Esto también sucede en la reacción inversa. 

OImNJiCYz8AAAAABJRU5ErkJggg==             ARYQW3qG8x84AAAAAElFTkSuQmCC 

Kc > Qc, la reacción formará productos

Kc = Qc, la reacción está en equilibrio

Kc < Qc, la reacción formará reactivos

PPO. De Le Châtelier:


un cambio o perturbación en cualquiera de las variables produce un desplazamiento del equilibrio en el sentido... Continuar leyendo "Química 2º Trimestre" »

Fundamentos de la Química Orgánica: Carbono y Biomoléculas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Átomo de Carbono: Pilar de la Vida

El carbono está estrechamente relacionado con la vida, pues la mayoría de los constituyentes primarios de los organismos incluyen átomos de este elemento, cuyos átomos poseen 4 electrones en su capa más externa.

Propiedades Fundamentales del Carbono

El carbono es el elemento base para todos los compuestos orgánicos en la naturaleza, normalmente enlazado con átomos de oxígeno, hidrógeno y nitrógeno.

El carbono forma una gran cantidad de compuestos orgánicos porque tiene una gran capacidad de formar cadenas estables y también tiene la capacidad de formar enlaces múltiples.

Compuestos Orgánicos: La Química del Carbono

Los compuestos orgánicos son los compuestos químicos carbonados.

Tipos de Compuestos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química Orgánica: Carbono y Biomoléculas Esenciales" »

Nomenclatura de Compuestos Orgánicos: Reglas Esenciales y Grupos Funcionales

Enviado por CARLOSEASYWIN y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Hidruros y Compuestos Inorgánicos Comunes

A continuación, se presentan algunos hidruros y compuestos inorgánicos comunes:

  • Amoniaco (NH3)
  • Fosfina (PH3)
  • Arsina (AsH3)
  • Borano (BH3)
  • Estibina (SbH3)
  • Silano (SiH4)
  • Metano (CH4)

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno. Se clasifican principalmente en:

  • Alcanos: Hidrocarburos saturados con enlaces simples. Su fórmula general es CnH2n+2.
  • Alquenos: Hidrocarburos insaturados con al menos un doble enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n.
  • Alquinos: Hidrocarburos insaturados con al menos un triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.

Compuestos Aromáticos

Los compuestos aromáticos son derivados del benceno... Continuar leyendo "Nomenclatura de Compuestos Orgánicos: Reglas Esenciales y Grupos Funcionales" »

Las fuerzas de van der waals se establecen entre aminoácidos apolares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

las fuerzas de Van der Waals, son atracciones eléctricas débiles entre diferentes átomos. Estas fuerzas son el resultado de las fuerzas atractivas y repulsivas que se establecen al acercarse los átomos, de manera que existe una distancia en que la atracción es máxima. Esta distancia se encuentra en lo que se conoce con el nombre de radios de Van der
Waals. Estas fuerzas se deben a que cada átomo posee una nube electrónica que puede fluctuar, creando de esta manera dipolos temporales. El dipolo transitorio en un enlace puede inducir un dipolo complementario en otro enlace, provocando que dos átomos de los diferentes enlaces se mantengan juntos. Estos dipolos transitorios provocan una atracción electrostática débil: las fuerzas de

... Continuar leyendo "Las fuerzas de van der waals se establecen entre aminoácidos apolares" »

Clasificación de sustancias y métodos de separación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Elemento

Sustancia simple que no puede descomponerse por métodos ordinarios en algo más sencillo. H, N, Ca

Compuesto

Unión de dos o más elementos de proporciones definidas que se combinan. H2O. La unidad mínima del compuesto es la molécula.

Mezcla

Unión física de dos o más sustancias en proporciones variables en la que cada uno conserva sus propiedades originales. Coloides o suspensiones se dividen en Homogénea y heterogénea.

Fases

Es la región de un sistema químico que presenta sustancias con características físicas y químicas definidas.

Homogénea

Presenta una sola fase con propiedades iguales.

Heterogénea

Presenta varias fases con propiedades diferentes las cuales dependen a su vez de las propiedades de cada componente.

Mezcla coloide

Mezcla... Continuar leyendo "Clasificación de sustancias y métodos de separación" »

Augment de temperatura i velocitat de les reaccions químiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 54 KB

L'augment de temperatura fa que un percentatge més alt de molècules tinguin E>Ea i puguin superar la barrera energètica per passar a productes, per tant, la reacció és més ràpida. Ea_les partícules de activació més ràpides topen amb altres i trencen enllaços mutuament. Perquè un xoc sigui eficaç, cal que les partícules que xoquen estiguin activades, que tinguin una energia superior a la de les partícules que només xoquen i reboten. Aquest suplement d'energia s'anomena energia d'activació. HwKTRVQUMNgMAAAAAElFTkSuQmCC   wNQGJo9QDMPtwAAAABJRU5ErkJggg== si augmentem la concentració dels reactius és lògic pensar que la quantitat de xocs eficaços perquè es doni la

reacció química també s'incrementarà. La velocitat de les reaccions augmenta molt amb l'increment de temperatura... Continuar leyendo "Augment de temperatura i velocitat de les reaccions químiques" »

Termodinàmica i Reaccions Químiques: Entalpia, Entropia i Espontaneïtat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Energia en Reaccions Químiques

En una reacció química es conserva la massa i la càrrega, però no l'energia (als canvis de temperatura s’intercanvia energia). La termodinàmica és l’estudi de l’intercanvi d’energies.

Reaccions Endotèrmiques i Exotèrmiques

  • Endotèrmiques: (ΔU > 0) El sistema o reacció guanya energia (calor) (+). Cal donar energia perquè la reacció tingui lloc. L'energia dels reactius és menor que l'energia dels productes (Ereactius < Eproductes).
  • Exotèrmiques: (ΔU < 0) El sistema perd energia (-). L'energia dels reactius és major que l'energia dels productes (Ereactius > Eproductes).

Entalpia

L'entalpia es refereix a una reacció química realitzada a pressió constant (aire lliure). Això vol dir... Continuar leyendo "Termodinàmica i Reaccions Químiques: Entalpia, Entropia i Espontaneïtat" »