Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Equilibrio Químico y Factores que lo Afectan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

TEMA 4º "EQUILIBRIO QUÍMICO"

1. ESTUDIO DINÁMICO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

A. INTRODUCCIÓN.

Para estudiar una reacción química en toda su extensión y magnitud no es suficiente con determinar las condiciones termodinámicas de la misma, como hemos hecho en el anterior tema. Es importante conocer cuál es su velocidad de reacción y cuáles son las concentraciones de las especies reaccionantes al final de la misma, cuando se alcanza el equilibrio.

Dada la gran variedad de reacciones existentes es lógico que sus velocidades también lo sean, desde segundos hasta años incluso. Su estudio es fundamental para predecir las condiciones de trabajo adecuado. Existen reacciones cuya velocidad interesa disminuir, como es el caso de los procesos... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Factores que lo Afectan" »

Tipos de Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Enlace Iónico

Se presenta cuando algunos metales reaccionan con no metales para formar un compuesto. Los metales ceden electrones a los no metales y se unen por la diferencia de cargas generadas (atracción electrostática).

  • Se establecen entre cationes y aniones.
  • Los compuestos iónicos son sólidos cristalinos.
  • Con puntos de fusión y ebullición elevados.
  • Generalmente son solubles en el agua
  • Conducen la electricidad, ya sea fundidos o en disolución.

Es el resultado de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente electronegativo.​ Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro.

Enlace Covalente

Este tipo de enlace se presenta... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos" »

Bioelementos, Agua, Glúcidos y Lípidos: Componentes Esenciales de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Bioelementos y su Importancia

Los bioelementos primarios, como CHONPS, son los componentes mayoritarios de la materia viva. Los bioelementos secundarios, como CaNACL, se encuentran en menor proporción. Los oligoelementos, como FeZnCuCo, están presentes en pequeñas cantidades, pero su carencia puede ser perjudicial.

El Agua: Propiedades y Funciones Vitales

C: El carbono forma enlaces covalentes estables, con mucha energía. Puede unirse a 4 elementos distintos, es gaseoso, forma enlaces sencillos, dobles o triples, y se transforma en reacciones químicas y cadenas largas.

  • Elevada cohesión molecular: El agua se mantiene líquida a temperatura ambiente, siendo fundamental como fluido estructural, amortiguador y lubricante en las articulaciones.
... Continuar leyendo "Bioelementos, Agua, Glúcidos y Lípidos: Componentes Esenciales de la Vida" »

Procediments d'Alcalimetria i Acidimetria: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,14 MB

wCP0GTmBR6JigAAAABJRU5ErkJggg==

4bBmkxjbw4aAAAAAElFTkSuQmCC

lGUhdhgqnp30EjhwKZyhx4LSLYwiCIAiCIAiCYMLgDZEkBkEQBEEQBEEQBCNDTOMEQRAEQRAEQRAEbSJJDIIgCIIgCIIgCNpEkhgEQRAEQRAEQRC0iSQxCIIgCIIgCIIgaBNJYhAEQRAEQRAEQdAmksQgCIIgCIIgCIKgTSSJQRAEQRAEQRAEQZtIEoMgCIIgCIIgCII2kSQGQRAEQRAEQRAEbSJJDIIgCIIgCIIgCNpEkhgEQRAEQRAEQRC0iSQxCIIgCIIgCIIgaBNJYhAEQRAEQRAEQdAmksQgCIIgCIIgCIKgTSSJQRAEQRAEQRAEQZtIEoMgCIIgCIIgCII2kSQGQRAEQRAEQRAEbSJJDIIgCIIgCIIgCNpEkhgEQRAEQRAEQRC0iSQxCIIgCIIgCIIgaBNJYhAEQRAEQRAEQdCiqv4fzBfvWltCejYAAAAASUVORK5CYII=

L9S38FwRwWUAAAAASUVORK5CYII=


Te8sIixd0LwxcIO9H6yyAMqzoIT9ISyj5lfmMYwDMMwDMMwcpNwaMXf4QMsKEsAq7CxwAbBmPWc7Hv4eWVWtoZhGIZhGEZeEw6tfDDmD7CgzDAMwzAMwzAMIw8Jh1Y+GPMHJArKbPKUYRiGYRiGYRhGPmJBmWEYhmEYhmEYRj5iQZlhGIZhGIZhGEY+YkGZYRiGYRiGYRhGPmJBmWEYhmEYhmEYRj5iQZlhGIZhGIZhGEY+YkGZYRiGYRiGYRhGPmJBmWEYhmEYhmEYRj5iQZlhGIZhGIZhGEY+YkGZYRiGYRiGYRhGPmJBmWEYhmEYhmEYRr4h8v+ufYyJsvDA4wAAAABJRU5ErkJggg==

b3r778yw+esAAAAASUVORK5CYII=

D8CEnvMiPeEbgAAAABJRU5ErkJggg==


ffh3QAAAAIAyyf2pzfIMWAAAAIRIHAAAQInEAAAAhEgcAABAicQAAACESBwAAECJxAAAAIRIHAAAQInEAAAAhEgcAAJCxHTi8KxJCEx4SAAAAAElFTkSuQmCC


Procediment Alcalimetria

Material i reactius:
- Bureta, amb un peu i pinça per subjectar-la.
- Pipeta aforada de ____ mL, amb pera d’aspiració o pipetejador.
- Erlenmeyer (o vas de precipitats).
- Indicador àcid-base.
- Solució de base de concentració ____ M.
- Solució d’àcid de concentració desconeguda.

Procediment:
- Omplir la bureta amb la solució de base (indicar la solució i la seva concentració), evitant que es formin bombolles d’aire dins de la bureta.
- Enrasar el volum de base de la bureta (a zero o a un altre volum).
- Amb la pipeta aforada (i la pera o pipetejador) agafar _____ mL de la solució d’àcid (indicar nom) i transvasar a l’erlenmeyer (o vas de precipitats). Es pot afegir una mica d’aigua destil·lada per rentar... Continuar leyendo "Procediments d'Alcalimetria i Acidimetria: Guia Completa" »

Apuntes Esenciales de Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Estados de Oxidación Comunes

Metales: Li/Na/K/Rb/Cs/Fr/Ag: +1; Be/Mg/Ca/Sr/Ba/Ra/Zn: +2; Cu/Hg: +1, +2; Al: +3; Au: +1, +3; Fe/Co/Ni: +2, +3; Sn/Pb/Pt/Ir: +2, +4; Cr: +2, +3, +6; Mn: +2, +3, +4, +6, +7.

No Metales: H: -1, +1; F: -1; Cl/Br/I: -1, +1, +3, +5, +7; O: -1, -2; S/Se/Te: -2, +2, +4, +6; N/P: -3, +1, +2, +4, +5; As/Sb: -3, +3; B: -3, +3; C/Si: -4, +2, +4.

Iones Poliatómicos y Nomenclatura

  • Hipoclorito, Bromito, Yodito: ClO.
  • Clorito, Bromito, Yodito, Nitrito, Metafosfito: ClO₂.
  • Clorato, Bromato, Yodato, Nitrato, Metafosfato: PO₃.
  • Perclorato, Perbromato, Permanganato: ClO₄.
  • Sulfito, Carbonato, Silicato: SO₃²⁻.
  • Sulfato, Manganato, Seleniato, Cromato: SO₄²⁻.
  • Fosfito: PO₃³⁻.
  • Fosfato: PO₄³⁻.
  • Dicromato: Cr₂O₇²⁻.

Sufijos:

... Continuar leyendo "Apuntes Esenciales de Química" »

Propiedades y clasificación de hidrocarburos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Los hidrocarburos son compuestos cuya composición solamente incluye carbono e hidrógeno. En agua (disolvente polar), se disuelven las sustancias polares, pero no las apolares. El etanol es el único de los compuestos mencionados que es soluble en agua debido a que es una sustancia molecular polar con capacidad de formación de puentes de hidrógeno entre el grupo -OH y las moléculas de agua.

El compuesto con mayor punto de ebullición es el etanol debido a los enlaces de hidrógeno que se producen entre sus moléculas. Estos enlaces hacen que sea más difícil separarlas, en comparación con las fuerzas intermoleculares de Van der Waals presentes en el etano y el eteno, para pasar de estado líquido a gas, y por tanto se necesitará una temperatura... Continuar leyendo "Propiedades y clasificación de hidrocarburos" »

Sistemes dispersos i emulsions: conceptes i procediments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 206,52 KB

Mescla→ Combinació de 2 o més substàncies entre les quals no es dóna una reacció química.  &É;s poden separar per evaporació, filtració, decantació,...

Fase interna- Correspon al solut (component minoritari). Fase externa- Correspon al dissolvent (component majoritari).

Sistema Dispers Homogeni: Solut es dissolt en dissolvent. Monofàsic 

Sistema Dispers Heterogeni: partícules més grans, té diferents fases que es separen (suspensions, emulsions, aerosols i solucions col·loïdals)

Sistema dispers heterogeni → Sis. formats per varies fases i substàncies insolubles entre elles (característiques Interfase, inestabilitat i moviment de les partícules)

Components- fase sòlida, fase líquida, substàncies coadjuvants.

Emulsions... Continuar leyendo "Sistemes dispersos i emulsions: conceptes i procediments" »

Propiedades del agua y soluciones químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Agua: fórmula molecular: H2O

Formada por 3 átomos, dos de Hidrógeno y un átomo de oxígeno, unidos mediante enlace covalente, es decir que comparten pares de electrones.

Geometría y polaridad

La molécula de agua presenta geometría angular debido a que los pares de electrones no enlazantes ocupan mayor volumen en el espacio que los electrones enlazantes, lo que hace que se cierre el ángulo a un valor de 104,5°. Es polar por la electronegatividad y tiene enlace covalente.

Soluciones químicas

Son sistemas homogéneos formados por dos o más sustancias, llamadas soluto y solvente. El soluto es aquella que se encuentra en menor cantidad y el solvente en mayor cantidad. Los componentes de una solución se pueden obtener mediante alguno de los... Continuar leyendo "Propiedades del agua y soluciones químicas" »

Guia Completa de l'Elaboració i Qualitat del Vinagre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

Definició de Vinagre (Decret 661/2012)

Segons el Decret 661/2012, el vinagre és un líquid per al consum humà resultant de la doble fermentació alcohòlica i acètica, d'origen agrari.

Vinagre de Vi

El vinagre de vi s'obté quan el seu contingut d'àcid acètic arriba als 60 g/L.

Pràctiques Permeses en l'Elaboració de Vinagre

  • Centrifugació i filtració
  • Addició de nutrients per als bacteris acètics
  • Tractaments tèrmics
  • Addició d'aigua
  • Ús de carbó actiu
  • Utilització de bacteris acètics específics

Tipus de Vinagres No Vínics

  • De fruita: Obtingut per doble fermentació de suc de fruita.
  • De sidra: Procedent del suc de sidra, amb fermentació acètica.
  • De cereals: Resultant de la doble fermentació de cereals.
  • De malta: Elaborat a partir de malta.
... Continuar leyendo "Guia Completa de l'Elaboració i Qualitat del Vinagre" »

Oxidación y Corrosión: Tipos, Mecanismos y Métodos de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Oxidación

La oxidación es la combinación de un metal con el oxígeno del aire. Se denomina como corrosión seca.

La oxidación aumenta al aumentar la temperatura.

Reacción de oxidación

La reacción que tiene lugar (para un átomo divalente):

M + ½ O2 -> MO, en la que tenemos una reacción redox:

  • M  ->  M+2 + 2 electrones
  • ½ O2 + 2 electrones  ->  O2-

Mg + ½ O2           MgO

Corrosión

El óxido aparece en la superficie y forma una especie de capa protectora.  Puede suceder:

  1. Que la capa de óxido ocupe un volumen menor que el metal del que se formó (Mg), por lo que la capa es porosa y la oxidación avanza. El material se agrieta.
  2. Que la capa de óxido ocupe el mismo volumen que el metal (Al, Cr), con lo que la capa es muy
... Continuar leyendo "Oxidación y Corrosión: Tipos, Mecanismos y Métodos de Protección" »