Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglas de oxidación de metales y no metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Metales

Siempre + | Alcalinos no. oxidación +1 | Alcalino térreos+ 2 en sus compuestos | Familia del aluminio +3 menos Talio= +3 y +1.

No metales

+ o - | - al más electronegativo| + al menos electronegativo. | (O) no. oxi -2 menos en peróxidos=-1 | (H) +1 menos hidruros(formados con metales)=-1 Elementos en estado libre o sin combinar no.oxi 0 | Iones monoatómicos no.oxi=carga del ión | En un compuesto el resultado de la suma de los no. oxi debe ser 0 | Iones poliatómicos, la suma de los no.oxi de los elementos= carga del ión.

  • El máx no.oxi de un elemento de los grupos I-A al VII-A es el no. de su grupo en la tabla periódica. Ex. Halógenos g. VII-A, su máx no.oxi= +7 (hay excepciones)
  • Las familias pares tienen no. oxi par | Las familias
... Continuar leyendo "Reglas de oxidación de metales y no metales" »

Evaluación de configuración electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 58,91 KB

ISOMERÍA GEOMÉTRICA:


 es un fenómeno que se dá cuando dos substancias diferentes presentanla misma formula molecular. Se da en alquenos ya que la presencia del doble enlace imposibilita la rotación alrededor del doble enlace.Formando así dos estructuras diferentes.

ESTABILIDAD ADICIONAL DE UN SUBNIVEL SEMILLENO O LLENO:


 hay elementos de transición interna que presentan configuraciones electrónicas algo distintas a lo esperado, sin embargo, se observa, que cuando tiene un nivel semilleno, se estabiliza, por lo que si es posibles, se buscará esa opción.

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA:


 forma en la que se distribuyen los electrones en sus orbitales en estado fundamental.

Sustitución

R-X + Y → R-Y + X

ADICIÓN

5bQ0+FRUVFRVdRePDHzq0Bp+KioqKiq6i8eEPf7gGn4qKioqKrqI+86moqKio6DomXu+oqKioqKjoGlL6f9WSdHbbW5NAAAAAAElFTkSuQmCC

ELIMINACIÓN

56cQWBhFDCwAAAAASUVORK5CYII=

Reacciones de condensación

... Continuar leyendo "Evaluación de configuración electrónica" »

Fundamentos de Reactividad y Síntesis en Química Orgánica: Alquenos, Alquinos, Aromáticos y Alcoholes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 27,68 KB

Alquenos

Propiedades de los Alquenos

  • Puntos de ebullición: Generalmente, cuanto más ramificado es un alqueno, menor es su punto de ebullición, similar a los alcanos.
  • Solubilidad: Similar a los alcanos; son insolubles en agua y solubles en disolventes apolares.
  • Estabilidad de isómeros: Los isómeros trans son generalmente más estables que los isómeros cis, los cuales a su vez son más estables que los alquenos geminales (con dos sustituyentes en el mismo carbono del doble enlace).
  • Estabilidad en cicloalquenos: En cicloalquenos pequeños, los isómeros cis son más estables que los trans (estos últimos pueden no existir o ser muy inestables en anillos pequeños).

Síntesis de Alquenos

  • Eliminación E2: Favorecida por haluros de alquilo (especialmente
... Continuar leyendo "Fundamentos de Reactividad y Síntesis en Química Orgánica: Alquenos, Alquinos, Aromáticos y Alcoholes" »

Química del Agua, Sales Minerales y Dispersiones Coloidales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Molécula de H₂O

La molécula de agua (H₂O) está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Es eléctricamente neutra, aunque sus átomos tienen diferentes valores de electronegatividad. El átomo de O es más electronegativo que el de H, lo que genera un exceso de carga negativa sobre el átomo de O y un exceso de carga positiva sobre los dos átomos de H. Esta distribución de cargas eléctricas se define como momento dipolar.

Debido a su carácter polar, las moléculas de agua pueden interaccionar entre sí mediante atracciones electrostáticas, estableciendo enlaces o puentes de hidrógeno. Cada átomo de O con densidad de carga negativa ejerce atracción sobre cada una de las cargas parciales positivas de los átomos... Continuar leyendo "Química del Agua, Sales Minerales y Dispersiones Coloidales" »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Modelos y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 33,57 KB

1. Diferenciación de Conceptos Clave en Química

Concentración y Solubilidad

  • Solubilidad: Se refiere a la máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de solvente a una temperatura dada, formando una disolución saturada.
  • Concentración: Es la relación entre la cantidad de soluto disuelto y la cantidad total de disolución o de disolvente. Indica la proporción de soluto presente en una disolución.

Enlace Iónico y Enlace Covalente

Enlace Covalente

  • Se produce por el compartir de electrones entre átomos.
  • No hay formación de iones; los átomos mantienen su neutralidad eléctrica.
  • Se forma típicamente entre no metales.
  • Los átomos pueden compartir más de un par de electrones (enlaces simples, dobles o triples).
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Modelos y Reacciones" »

Azido-Base Erreakzioen Esperimentua eta Hidrolisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,32 KB

ESPERIMENTUA

Bureta: Kontzentrazioa ezaguneko disoluzioa (baloratzailea) jartzen da. Arrasean betetzen da. Erlenmeyerrean dagoen disoluzioaren gainean isurtzen da. Prozesuan kontsumitutako bolumena neurtzen da. Kasu honetan NaOH 0,1 M da.

Erlenmeyer matrazea: Kontzentrazioa ezezaguneko disoluzioa jartzen da, ur destilatu kantitate bat eta indikatzailearen tanta batzuk.

Helburua: Opina da azido azetiko disoluzio bat uretan. (Ozpinaz gain beste osagaiak ere daude baina ez gara horietaz arduratuko). Ozpin gehienen etiketan azidotasuna 6° dela ikus dezakegu. Honek esan nahi du 100 ml opinean (disoluzioan) 6 ml azido azetiko (solutu) dagoela. Ozpin lagin bat baloratu egingo da eta opinaren etiketarekin alderatuko da.

Tresneria

  • Bureta (25 ml)
  • Pipeta
  • Erlenmeyer
... Continuar leyendo "Azido-Base Erreakzioen Esperimentua eta Hidrolisia" »

Kimika Loturak eta Bioelementuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,78 KB

LOTURA KIMIKOAK

Lotura kimikoak atomoen arteko elkarketak dira eta atomoei egonkortasuna ematen diete. Haien geruzan zortzi elektroi izatea lortzen dute (bi, hidrogenoaren kasuan) eta elektroiak ematen, hartzen edo partekatzen dituzte. Azken balentzia-geruzan zortzi elektroi badaude egonkortasun handia ematen die elementu kimikoei.

LOTURA IONIKOAK

Lotura ionikoa kontrako carga duten ioien arteko erakarpen elektrostatikoak eratutako elkartze kimikok dira. Elementuetako batek elektroiak galtzen baditu eta iol positibo bat bihurtzen da (katioia); eta irabazten baditu ioi negatibo bat (aniola). Kontrako zeinuko kargak sortzen direnean, ioi horien artean erakarpen-indar elektrostatiko handiak daude.

LOTURA KOBALENTEA

Lotura kobalentea afinitate elektroniko... Continuar leyendo "Kimika Loturak eta Bioelementuak" »

Tabla periódica y configuración electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Mendeleiev

Dio una 1º versión de la tabla periódica que tenía 63 elementos. Se dio cuenta de que clasificando los elementos químicos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo concerniente a algunas de sus propiedades. Los elementos fueron clasificados verticalmente y agrupaciones horizontales.

Anomalías de la tabla periódica de Mendeleiev

  • No hay un lugar definido para el hidrógeno, podrían colocarse en el grupo de los halógenos o en el de los metales alcalinos.
  • No hay separación entre metales y no metales.

Configuración electrónica de los átomos

Es una representación numérica de sus orbitales atómicos. Una configuración electrónica permite ver de manera rápida y sencilla la cantidad de electrones, en... Continuar leyendo "Tabla periódica y configuración electrónica" »

Principios Clave de la Química Reactiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Reacciones Químicas

Son las transformaciones, mediante una readaptación de sus enlaces, de reactivos en productos. Se representan mediante ecuaciones químicas.

Teorías de Reacción

Teoría de las Colisiones

Para que se produzca una reacción, es necesario que el choque entre moléculas sea eficaz, para lo que se han de dar dos condiciones:

  1. Que las moléculas reaccionantes tengan energía suficiente.
  2. Que las moléculas que colisionen lo hagan con la orientación adecuada.

Teoría del Estado de Transición (Complejo Activado)

Esta teoría admite que la reacción transcurre mediante el paso previo de formación de un complejo molecular, en el cual se empiezan a romper los enlaces de los reactivos y se inicia la formación de los enlaces de los productos.... Continuar leyendo "Principios Clave de la Química Reactiva" »

Propietate Periodikoak: Elektronegatibitatea, Afinitate Elektronikoa, Ionizazio Energia eta Erradio Atomikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Propietate Periodikoak: Aldaketa Taula Periodikoan

Elementuen propietate periodikoak (elektronegatibitatea, afinitate elektronikoa, ionizazio energia eta erradio atomikoa) ulertzeko, funtsezkoa da pantailatze efektua eta karga nuklear eraginkorra kontzeptuak aztertzea.

Pantailatze Efektua eta Karga Nuklear Eraginkorra

  • Pantailatze efektua (p): Elektroiek beraien artean sortzen duten aldarapen-indarra da. Barne-geruzetako elektroiek kanpo-geruzetako elektroiekiko sentitzen duten erakarpen nuklearra murrizten dute.
  • Karga nuklear eraginkorra (Z*): Protoiek elektroiekiko duten erakarpen-indarra adierazten du. Kalkulatzeko, protoi kopurua (Z) eta pantailatze efektua (p) hartu behar dira kontuan: Z* = Z - p

Elektronegatibitatea, Afinitate Elektronikoa

... Continuar leyendo "Propietate Periodikoak: Elektronegatibitatea, Afinitate Elektronikoa, Ionizazio Energia eta Erradio Atomikoa" »