Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Género y Sexualidad: Construcción Social, Roles y Diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,98 KB

Introducción

Lo que se considera masculino y femenino varía de una sociedad a otra. Por ejemplo, en la Grecia Clásica, la actividad sexual entre hombres era considerada normal. En Atenas, el amor entre hombres era visto como superior al amor entre un hombre y una mujer. En Esparta, se pensaba que los soldados peleaban mejor si era para proteger a sus amantes varones.

Sexo: Diferenciación Biológica

El sexo se refiere a la diferenciación biológica entre machos y hembras. Se distinguen seis componentes:

  • Composición cromosomática
  • Órganos reproductores
  • Genitales externos
  • Genitales internos
  • Componente hormonal
  • Características sexuales secundarias

Femenino: cromosoma XX, clítoris y vagina, ovarios, estrógeno, progesterona, desarrollo de pechos.... Continuar leyendo "Género y Sexualidad: Construcción Social, Roles y Diversidad" »

Conceptos Clave en Salud Mental: Psicosis, Neurosis y Trastornos de Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Qué es la psicosis

Es una enfermedad mental, por lo general grave, en la que aparecen síntomas que denotan perturbaciones del juicio y de la percepción.

Síntomas clave de la psicosis

  • Cambios bruscos y profundos de la conducta.
  • Creer sin motivos que la gente le observa, habla de él o trama algo contra él.
  • Tener ideas de grandeza.
  • Experimentar sentimientos de culpabilidad, fracaso o depresión.
  • Hablar a solas, oír voces, tener visiones.

Tipos de psicosis

  • La esquizofrenia: se caracteriza por una actitud de distanciamiento del ambiente, periodos de inestabilidad, ideas delirantes y alucinaciones.
  • La paranoia: se caracteriza por ideas delirantes persistentes, razonadas lógicamente y sistematizadas.
  • La psicosis afectiva: son trastornos del estado de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud Mental: Psicosis, Neurosis y Trastornos de Personalidad" »

Oroimena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,86 KB

4- AHAZTEA

Iraupen handiko oroimenean gertatzen den informazioaren galera daukagu gogoan. Galera hori eragiten duenn faktore indartsuenetako bat INTERFERENTZIA da. Bi intererentzia-mota daude: 

  • Interferentzia erretroaktiboa, aurretik biltegian gordetako informazioa berreskuratzea oztopatzen duena.

  • Inteferentzia proaktiboa, aurretik biltegian gordetako informazioak informazio berria biltzea eragozten duena.

5.1.2- HIPERAMNESIA

Oroimenaren hiperaktibitatea da. Ez dugu pentsatu behar oroimena gehitzea edo handitzea denik, egoerak gogora ekartzeko erraztasuna edo trebetasuna baizik.

2 mota:

-Existentziaren ikuspegi panoramikoa. Nork bere bizitza argitasun eta zehaztasun osoz gogora ekartzean datza. (Hipnosipean eta bizitza arrisku handian dagoenean

... Continuar leyendo "Oroimena" »

Tipus de dependència i correlació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 984 bytes

Independència:

Els punts estan dispersos i no s'aproximen a cap tipus de funció.

Dependència funcional:

Els punts estan situats sobre el gràfic d'una funció.

Dependència estadística:

Els punts estan situats al voltant del gràfic d'una funció.

Dependència feble o forta:

La dependència és feble si les variables tendeixen a ser independents. (línia recta però soltes)

La dependència és forta si la relació entre variables tendeix a ser funcional.

Dependència positiva o negativa:

La dependència és positiva si, quan augmentem els valors d'una variable, els de l'altra també augmenten.

La dependència és negativa si, quan augmentem els valors d'una variable, els de l'altra disminueixen

  • Quan els punts del diagrama de dispersió es distribueixen
... Continuar leyendo "Tipus de dependència i correlació" »

-de q forma se puede iniciar un proceso penal?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

HÁBITO/RUTINA: Hábito cuando haces una conducta aprendida antes bien y sin ser ayudado.Act q realizamos d forma constante. Nos da identidad. Rutina cuando dsps d tiempo y tras repetirlo mucho realizamos un hábito automaticamnt. Diferencia: Rutina, costumbre personal establecida x convivencia, q no permite modificación y puede desaparecer, mientras q habito, mecanismo estable q crea destrezas y usamos pa situaciones como abrochar chaqueta.CONFLICTOS ADQ HABIT: Inseguridad y miedo: Falta d confianza dl niño pa desenvolverse en entorno. Nuestra tarea educat es ayudarle a q coja confianza en si mismo dándole tareas mas difíciles. El miedo es un sentimiento q ante un peligro bloquea al niño. Tenemos q quitar importancia a... Continuar leyendo "-de q forma se puede iniciar un proceso penal?" »

Educación: Concepto, Dimensiones Individuales y Sociales, y su Relación con el Proyecto de Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Concepto de Educación: Etimología y Significados

Etimológicamente, el concepto de educación tiene dos significados:

  • Educare: Significa conducir, alimentar, nutrir. Hace referencia a llevar al hombre de un estado a otro.
  • Educere: Significa extraer, mostrar, sacar a la luz algo dentro del hombre.

Esta noción revela dos aspectos de la educación: por un lado, el movimiento, un proceso; por otro, tiene en cuenta una interioridad a partir de la cual van a brotar esos valores o formas de vivir que determinan que se diga que una persona es educada.

No es lo mismo educación que instrucción o adiestramiento. Estos últimos consisten en la transmisión sin razonamiento.

Definiciones de Educación según Diversos Autores

  • Platón: "La educación es
... Continuar leyendo "Educación: Concepto, Dimensiones Individuales y Sociales, y su Relación con el Proyecto de Vida" »

Aprendizaje y condicionamiento: teorías y aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Aprendizaje y condicionamiento

Aprendizaje: cambio relativamente permanente en la conducta producido por la experiencia. Lo aprendido también se puede desaprender.

Extinción

Extinción: contrario al aprendizaje. Sucede cuando el estímulo condicionado deja de anunciar un estímulo no condicionado (desensibilización automática).

Recuperación instantánea

Dentro de la extinción, Pavlov descubrió que tras extinguir la RC debido a la presentación única del EC (sin RNC), se dejaba pasar un tiempo sin presentar el EC. Cuando lo volvía a presentar, también se daba la RC. Pavlov concluye que la extinción reprimía la RC pero no la eliminaba.

Pavlov

Pavlov: (Condicionamiento clásico) observó que la salivación del perro se producía ante la presencia... Continuar leyendo "Aprendizaje y condicionamiento: teorías y aplicaciones" »

Introducción a la Psicología: Historia, Evolución y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

1. Introducción a la Psicología

1.1 ¿Qué es la Psicología?

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento, los sentimientos y los pensamientos de los seres humanos. Analiza cómo el modo de ser de las personas, las circunstancias que viven y sus relaciones con los demás influyen en estos aspectos.

1.2 La Psicología a fines del siglo XIX

Hasta finales del siglo XIX, la psicología se definía como "la parte de la filosofía que se ocupa del alma". Este período se conoce como psicología precientífica.

1.3 Evolución del Concepto de Psicología

Con el avance de la disciplina, el objeto de estudio de la psicología ha evolucionado. Después del alma, el foco se trasladó a la conciencia, los fenómenos mentales y, finalmente, a... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Historia, Evolución y Enfoques" »

Estímulos, Procesamiento y Respuestas en Seres Vivos: Tipos y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Estímulos, Procesamiento y Respuestas en Seres Vivos: Una Visión General

Definiciones Clave

  • Estímulo: Se denomina estímulo a cualquier evento o fenómeno que un organismo puede distinguir.
  • Procesamiento: Es una interpretación de los estímulos recibidos. Una vez procesados, el organismo efectúa una respuesta en consecuencia.
  • Respuesta: Depende del tipo de estímulo, de su intensidad y de su procesamiento. La intensidad se refiere tanto a su fuerza como a su proximidad.

Receptores Sensoriales y Clasificación de Estímulos

Los estímulos son captados por receptores sensoriales, que son células altamente especializadas. Los estímulos se clasifican en:

  • Internos
  • Externos: Se diferencian según el tipo de estímulo:
  1. Lumínico:
    • Tipo de receptor: Fotorreceptor.
... Continuar leyendo "Estímulos, Procesamiento y Respuestas en Seres Vivos: Tipos y Clasificación" »

Desarrollo del pensamiento medico universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Tipos Heurìstico (caminos cognitivos)                               Representatividad: generalización EJ; “todos los hombres son iguales”  Disponibilidiad: basarse en una experiencia muy reciente y tomar una decisión.  Por análisis de medios y fines: tomar en cuenta distintos aspectos antes de tomar una decisión. EJ: la elección de la carrera y universidad.  Discernimiento: cuando una idea llega aparentemente de la nada. EJ: se me prendíó el foco   Submetas: dividir el problema en etapas y resolver cada uno de ellos.

Creatividad: Es la capacidad para crear algo nuevo útil a partir de realidades ya existentes, es lo opuesto a la fijeza funcional.

Fijeza funcional:pensar de acuerdo a lo ya conocido... Continuar leyendo "Desarrollo del pensamiento medico universal" »