Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Memoria: Retención del aprendizaje y sus etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

MEMORIA

Retención del aprendizaje o de la experiencia.

ETAPAS DE LA MEMORIZACIÓN

CODIFICACIÓN O REGISTRO: La información llega al cerebro, donde es procesada y recogida.

ALMACENAMIENTO: La información registrada es retenida en el cerebro.

RECUPERACIÓN: Acceso a la información almacenada en el cerebro. Supone recordar o reconocer.

TIPOS DE MEMORIA SEGÚN LA DURACIÓN DEL TIEMPO

MEMORIA SENSORIAL: Primer paso cuando vamos a memorizar algo, consiste en el registro de las sensaciones a través de los órganos de los sentidos, una vez registrado el estímulo, puede ser olvidado o bien transferido a la memoria de trabajo.

MEMORIA DE TRABAJO: Duración de 10 a 20 segundos, se puede alargar mediante repeticiones, esta memoria la utilizamos al momento.

... Continuar leyendo "Memoria: Retención del aprendizaje y sus etapas" »

Estructura i dinàmica de grup: estatus, rol, normes i cohesió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,54 KB

Estructura i dinàmica de grup

Estatus, rol, normes i cohesió

Rols de Belbin

Belbin classifica els rols d'equip en tres grups:

  • Socials: Coordinador, cohesionador i investigador de recursos.
  • Mentals: Cervell, especialista, monitor avaluador.
  • Acció: Implementador, impulsor i finalitzador.

L'estructura del grup (interacció, diferenciació d'estatus i rols, activitats) es basa en estatus, rol, normes i cohesió.

Relació entre rol i norma

El rol comporta obligacions i drets, prescripcions i proscripcions, normes compartides. Conjunt de normes que s'apliquen al membre d'un grup o quan es manifesta en relació amb un problema extern (Thibaut i Kelley).

Tipus de rols

  • Prescrit: Expectatives d'uns membres a altres.
  • Subjectiu: Pròpia expectativa.
  • Desempenyat:
... Continuar leyendo "Estructura i dinàmica de grup: estatus, rol, normes i cohesió" »

Educació Religiosa per a Infants: Actituds, Fira i Pregunta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Actituds Prereligioses en l'Educació

Les actituds prereligioses són fonamentals per al desenvolupament interior dels infants:

  • Actitud de silenci: aconseguir un silenci interior a les escoles (i no de por).
  • Actitud d’escolta: aprendre a escoltar el crit d’aquells que reclamen una certa atenció a partir de la mirada atenta.
  • Actitud de la cura: tenir cura dels altres.
  • Actitud de contemplació: les coses importants no es veuen a simple vista.
  • Actitud d’admiració: aprendre a apreciar i valorar allò que som capaços de mirar i contemplar.

Treballar aquestes actituds és essencial perquè ens permet estar i ser receptius, saber aturar-nos, aprendre a escoltar i sentir els altres, i potenciar les coses més petites que Déu ens ha donat.

Una manera... Continuar leyendo "Educació Religiosa per a Infants: Actituds, Fira i Pregunta" »

Desenvolupament Afectiu Infantil: Clau per al Benestar Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

1. La Relació entre el Desenvolupament Afectiu i Altres Àrees

El desenvolupament afectiu és molt important, ja que és el motor per desenvolupar altres àrees. Aquest influeix significativament en el desenvolupament integral de l'infant. Aquesta àrea té en comú amb totes les altres que el desenvolupament es produeix durant tota la vida, és continu.

2. Afectivitat, Emocions i Sentiments: Conceptes Clau

Afectivitat:
Són les vivències de l'estat d'ànim en relació a nosaltres mateixos, amb les persones properes i amb el nostre entorn. L'afectivitat s'expressa a través d'emocions i sentiments.
Emocions:
És un estat d'agitació fisiològic i anímic que produeix un estímul extern. Durant els primers mesos de vida, l'infant experimenta emocions
... Continuar leyendo "Desenvolupament Afectiu Infantil: Clau per al Benestar Emocional" »

Alteraciones Sensoperceptivas y Lesiones Cerebrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

DESDE LA SENSACIÓN A LA ACCIÓN

• Percepción: – Proceso constructivo y activo, en función de la experiencia, estado físico y afectivo, el sujeto interpreta y da forma a las sensaciones procedentes de los órganos de los sentidos. Cortex cerebral se divide: – Sensorial y motor primario. – Áreas de asociación unimodal. – Áreas de asociación Heteromodal o multimodal. – Áreas limbicas y paralímbicas. • Áreas Citoarquitectónicas

Alteraciones Sensoperceptivas

• Alteraciones perceptivas y apraxias comprometen la correcta ejecución de las AVD. • Ideación – Planificación motora – Ejecución de movimientos propositivos (praxis).

Corteza de asociación heteromodal o polimodal:

– Elaboración compleja del estímulo. –... Continuar leyendo "Alteraciones Sensoperceptivas y Lesiones Cerebrales" »

Técnicas de Recopilación de Datos: Observación y Entrevista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Observación de Laboratorio

La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto, tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente, los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.

Observación Individual

La Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado una parte de la observación para que la realice sola.

Observación de Equipo

La Observación de Equipo es la que se realiza por parte de varias

... Continuar leyendo "Técnicas de Recopilación de Datos: Observación y Entrevista" »

Principios Clave de la Investigación Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Variables en Investigación

La variable dependiente, tal como lo dice el nombre, está dependiendo de otra; es decir, que si esta otra variable (independiente) es modificada, también va a influir inevitablemente en la variable dependiente, y se refiere al objeto de estudio. En cambio, si la variable es independiente, no será influida o modificada necesariamente por alguna otra variable, y se refiere a la explicación.

Formulación de Hipótesis

Formulación por Oposición: (+...-) ej: MÁS edad tiene un adolescente, MENOS admite la influencia de sus padres.

Formulación por Paralelismo: (+...+) (-...-) ej: MÁS frustración, MÁS agresividad.

Términos y Definiciones

"Las mareas son fenómenos naturales" es un término de carácter AMPLIO. "El... Continuar leyendo "Principios Clave de la Investigación Científica" »

El Duelo: Un Proceso de Reconstrucción de Significados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Criterios para el Diagnóstico de Depresión Mayor

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones (a partir de la información subjetiva u observada por parte de otras personas).

9. Pensamientos de muerte recurrentes.

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica.

Nota: Los criterios A-C constituyen un episodio de depresión mayor.

E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco.

Delirios

Ideas fijas que no cambian ante la evidencia.

  • Persecutorios
  • De grandeza
  • Erotomaníacos

Alucinaciones

Son experiencias semejantes a la percepción que ocurren sin un estímulo... Continuar leyendo "El Duelo: Un Proceso de Reconstrucción de Significados" »

Fases de Desarrollo Grupal y Resistencia al Cambio: Inclusión, Control y Afecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Fases del Desarrollo Grupal: Inclusión, Control y Afecto

El desarrollo de un grupo pasa por tres fases principales, cada una caracterizada por una necesidad fundamental:

1. Inclusión

La primera necesidad en surgir es la de inclusión. Esta expresa la necesidad de pertenencia al grupo. Puede ser vivida de forma pasiva, como la necesidad de ser incluido, o de forma activa, como la necesidad de incluir a otros. Se manifiesta en la pregunta: ¿Dentro o Fuera? Implica aclarar si se desea pertenecer al grupo con todas sus consecuencias y en qué grado. La inclusión conlleva deberes y derechos, genera sentimientos de pérdida de autonomía, pero también proporciona la ampliación del Yo.

2. Control

La segunda necesidad es la de control. Esta sugiere... Continuar leyendo "Fases de Desarrollo Grupal y Resistencia al Cambio: Inclusión, Control y Afecto" »

La Conciencia y sus Alteraciones: Un Análisis Psicológico y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

La Conciencia

La conciencia es la facultad o función psíquica que permite el conocimiento del mundo exterior y de nosotros mismos. A la conciencia llegan las percepciones sensoriales que captamos del mundo exterior a través de los órganos de los sentidos y de las vivencias de nuestra vida psíquica: pensamientos, ideas, recuerdos, sentimientos. Las facultades de la conciencia son la percepción, la atención, la memoria y los procesos intelectuales superiores: pensamiento, razonamiento y fenómenos de la vida afectiva y motivación.

La claridad, característica más importante de la conciencia, es necesaria para el funcionamiento óptimo de las actividades conscientes. La conciencia se realiza por el pensamiento. Cualquier cambio de su estado... Continuar leyendo "La Conciencia y sus Alteraciones: Un Análisis Psicológico y Social" »