Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Eutanasia: Perspectivas Éticas, Históricas y Legales sobre el Final de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Eutanasia: Definición y Concepto

Eutanasia significa "bien morir". Es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con su conocimiento o sin él, con la intención de evitar sufrimientos. Está asociada al final de la vida sin sufrimiento.

Historia de la Eutanasia

La historia de la eutanasia está ligada al desarrollo de la medicina moderna. La eutanasia es un problema persistente en la historia de la humanidad en el que se enfrentan ideologías diversas.

Antigua Grecia

Una mala vida no era digna de ser vivida y, por tanto, ni el eugenismo ni la eutanasia suscitaban grandes discusiones. Hipócrates prohibió a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer suicidio.

Edad Media

La eutanasia, el suicidio y el aborto... Continuar leyendo "Eutanasia: Perspectivas Éticas, Históricas y Legales sobre el Final de la Vida" »

Violencia Sexual, Embarazo No Deseado y Aborto: Causas, Consecuencias y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

El Caso de Vera Drake: Violencia Sexual, Embarazo No Deseado y Aborto

Violencia Sexual

La violencia sexual se refiere a cualquier acto agresivo que utiliza la fuerza física, psíquica o moral de un acosador hacia una víctima, en contra de su voluntad. Existen distintos tipos de violencia sexual, que ocurren en diversos ámbitos y de maneras diferentes:

  • Violencia Marital

    Se produce la invasión de cualquier parte del cuerpo de la víctima mediante el uso de un órgano sexual, ya sea a través del orificio anal o genital. Se utiliza la fuerza y se ejerce contra una persona incapaz de dar consentimiento.

  • Abuso Sexual

    Es el acoso verbal y corporal con intenciones sexuales, sin llegar a la penetración. Se utiliza la fuerza o incitaciones verbales,

... Continuar leyendo "Violencia Sexual, Embarazo No Deseado y Aborto: Causas, Consecuencias y Prevención" »

Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,63 KB

Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon

Introducción

Los Patrones Funcionales de Salud, desarrollados por la enfermera teórica Marjory Gordon, son un marco de valoración integral que permite a los profesionales de enfermería evaluar de manera holística la salud de un individuo. Este sistema se basa en la identificación de 11 patrones interrelacionados que abarcan las dimensiones biopsicosociales y espirituales del ser humano.

Patrón 1: Percepción - Manejo de Salud

¿Qué valora?

  • Percepción individual de la salud y el bienestar.
  • Manejo de la salud, incluyendo mantenimiento y recuperación.
  • Adherencia a prácticas terapéuticas y preventivas (higiene, vacunas).

¿Cómo se valora?

  • Hábitos higiénicos (personales, vivienda, vestido).
  • Vacunación.
... Continuar leyendo "Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon: Guía Completa" »

Intervenciones Psicológicas en Trastornos Infantiles Comunes: Mutismo, Ansiedad, TOC, Pica y Enuresis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Mutismo Selectivo: Intervenciones y Estrategias

¿Es adecuada la Desensibilización Sistemática?

Sí, es adecuado utilizar la desensibilización sistemática en casos de mutismo selectivo, puesto que permite reducir la ansiedad asociando otra respuesta incompatible (como la relajación) con el estímulo ansiógeno (hablar en ciertas situaciones o con ciertas personas).

Además de esta técnica, se podría emplear la exposición gradual. Dado que en los casos de mutismo selectivo los niños frecuentemente hablan con una persona con la que se sienten cómodos, es necesario utilizar a esa persona como punto de partida de nuestra intervención. Se puede provocar que mantengan una conversación en un aula, donde el terapeuta o profesor estará observando... Continuar leyendo "Intervenciones Psicológicas en Trastornos Infantiles Comunes: Mutismo, Ansiedad, TOC, Pica y Enuresis" »

Estrategias de Enseñanza Personalizada: Un Enfoque en las Necesidades Individuales del Alumno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Personalización e Individualización de la Enseñanza

Una atención individualizada no es una idea nueva, sino que está presente en todas las prácticas educativas que consiguen convertir experiencias de aprendizaje en experiencias personales, creativas y motivadoras.

Modelos de Individualización

  1. Selección

    Realizar tests a nivel nacional y, según las puntuaciones obtenidas, se determina la entrada de los alumnos en determinados tipos de escuelas o colegios.

    • La selección puede llevar a una terrible pérdida de talentos.
    • Promueve un sistema poco igualitario debido a que los alumnos que provienen de bagajes socioeconómicos bajos, con puntuaciones bajas en los tests nacionales, suelen ser excluidos de la participación en escuelas de nivel académico
... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza Personalizada: Un Enfoque en las Necesidades Individuales del Alumno" »

Valores, normas y libertades: conceptos fundamentales de ética y sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Define la palabra ética

Se refiere al conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.

¿Qué concepto tienes de valor? ¿Cuántos tipos de valores existen? y menciona las características de cada uno

Los valores son aquellos principios que se destacan en cada individuo.

  • VALORES RELIGIOSOS: Son aquellos enseñados por la Iglesia.
  • VALORES MORALES: Son todas aquellas cuestiones que llevan al hombre al defender y crecer en su dignidad.
  • VALORES ESTÉTICOS: Son virtudes que sobresalen de una persona, estas generan apreciaciones negativas y positivas.
  • VALORES INTELECTUALES: Son aquellos que mejoran los términos de razón.
  • VALORES ECONÓMICOS: El poder monetario de una persona.

¿Qué es una norma? ¿Cuántos

... Continuar leyendo "Valores, normas y libertades: conceptos fundamentales de ética y sociedad" »

Fundamentos e Historia de la Psicología: Teorías, Ramas y Métodos Científicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

La Psicología como Ciencia

Evolución Histórica de la Psicología

  • Globalización: sociedad de la información y la comunicación (del conocimiento).
  • Sociedad compleja (multicultural) con graves problemas: diferente a la sociedad tradicional.
  • Individualización.

Origen de la Palabra Psicología (Etimología)

Del griego:

  • psyché: “alma”, lo que da vida al cuerpo.
  • logos: “conocimiento”, “estudio”, ciencia de…

Fuentes Filosóficas y Científicas de la Psicología

  • Largo camino recorrido para convertirse en ciencia.
  • Raíces en la Filosofía, Fisiología y la Metodología científica.
  • Diversos objetos de estudio en su historia: alma, mente, conducta.
  • Para ser independiente como ciencia, necesitó:
    • Delimitar campo de conocimiento e investigación.
... Continuar leyendo "Fundamentos e Historia de la Psicología: Teorías, Ramas y Métodos Científicos" »

El Cuerpo, la Enfermedad y la Empatía: Una Perspectiva Psicológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

El Cuerpo y la Enfermedad

Cuerpo y Corp-Körper:

Como realidad objetiva. Leib: como realidad vivida.

Intra# (según Ortega y Gasset)

  • Sensaciones de movimiento y táctiles de las vísceras y de los músculos.
  • Impresión de las dilataciones y contracciones de los vasos por las menudas percepciones del curso de la sangre en las venas y arterias.
  • Sensaciones del dolor y del placer.

Intra#

  • Es la atmósfera del yo -> Instrumento del yo/ El yo convertido en instrumento de sí mismo -> Despliega su acción en el mundo/ Descubre su intimidad.
  • Corporeidad: Experiencia vivida del cuerpo como realidad fenoménica. Manifestación del ser humano tal como aparecen en la vida misma. La vida humana siempre está ligada al ser corporal del ser humano.

La Enfermedad

La... Continuar leyendo "El Cuerpo, la Enfermedad y la Empatía: Una Perspectiva Psicológica" »

Evolución del Concepto de Alma, Mente y Psique: De Platón a la Psicología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Filósofos y sus Perspectivas

  • Platón: Distingue claramente el alma de acuerdo con el valor más grande que posee el hombre y el principal propósito en su vida.
  • Aristóteles: La mente es el primer acto de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos.
  • Santo Tomás: Dijo que el alma es la forma del cuerpo. Juntos hacen una sola sustancia.
  • René Descartes: Opta por una solución poco sostenible: que el cuerpo y alma son completamente heterogéneos y que son comunicados por la glándula pituitaria.
  • Sigmund Freud: El ser individual está bajo un determinismo psíquico, que nada ocurre al azar.
  • John Watson: Le dio importancia a los test psicológicos para la medición de la conducta.
  • Gustav Fechner: Elaboró en 1860 la ecuación que
... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Alma, Mente y Psique: De Platón a la Psicología Moderna" »

Construcción Social, Interacción y Socialización: Conceptos Sociológicos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Construcción Social de la Realidad

Según Berger y Luckmann, la construcción social de la sociedad es el proceso por el cual las personas crean y dan forma a la realidad mediante la interacción social.

Interacción Social

La interacción social se ve influenciada por diversos factores, incluyendo:

Comunicación No Verbal

Definida por Giddens como el intercambio de información y significados mediante expresiones faciales, gestos y movimientos del cuerpo.

Tipos de Interacción (Goffman)

Goffman distingue dos tipos principales de interacción:

  • Interacción no focalizada: Aquella que ocurre siempre que los individuos son conscientes de alguna manera de la presencia de los demás.
  • Interacción focalizada: Encuentros directos con familia, amigos o
... Continuar leyendo "Construcción Social, Interacción y Socialización: Conceptos Sociológicos Fundamentales" »