Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Neurotransmisores Clave: Función, Desequilibrios y su Impacto en la Salud Cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Neurotransmisores: Mensajeros Químicos del Cerebro

Los neurotransmisores son sustancias químicas esenciales que transmiten señales entre las neuronas, regulando una vasta gama de funciones corporales y mentales. Su equilibrio es crucial para la salud cerebral y el bienestar general. A continuación, se detalla la función de los principales neurotransmisores y las consecuencias de sus desequilibrios.

Ésteres

Acetilcolina

  • Tipo: Excitatorio o Inhibitorio
  • Receptor: Colinérgico
  • Exceso (Niveles Elevados): Potencia la memoria, concentración y aprendizaje.
  • Deficiencia (Niveles Bajos): Pérdida de memoria, Alzheimer, demencia senil.

Aminas

Serotonina (5-HT)

  • Tipo: Inhibitorio
  • Receptor: Serotoninérgico
  • Exceso (Niveles Elevados): Mejor estado de ánimo, calma,
... Continuar leyendo "Neurotransmisores Clave: Función, Desequilibrios y su Impacto en la Salud Cerebral" »

Principios de la Gestalt y Fundamentos del Psicoanálisis: Una Mirada a la Mente Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Gestalt

Principios Fundamentales

Principio de Figura y Fondo

  • Existe una tendencia a confundir la figura con el fondo.
  • En un caso clínico, esto se traduce en que el paciente no identifica cuál es su problema real o cuáles son menos importantes, actuando como telón de fondo.

Principio de Pregnancia

  • El cerebro humano tiende a asociar manchas o figuras cercanas y a darles un sentido coherente.
  • La Gestalt propone, como parte de su terapia, que en un minuto la persona pueda establecer la relación entre sus problemas y darles un sentido como un todo coherente.
  • Los problemas están relacionados.

Principio del Movimiento Aparente

  • La Gestalt postula que, así como observamos falsos movimientos en figuras estáticas, percibimos erróneamente en nuestras
... Continuar leyendo "Principios de la Gestalt y Fundamentos del Psicoanálisis: Una Mirada a la Mente Humana" »

Hezkuntzan Edukien Aukeraketa eta Ebaluazioa: Gida Praktikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,78 KB

Edukien Ezaugarriak

Transmititzea: Ikasleei gizartearen izaera definitzen duten gutxieneko jakintzak transmititzen zaizkie. Eskola ez da edukiak transmititzen duen eragile bakarra (familia, komunikabideak, aisialdi taldeak ere garrantzitsuak dira), baina eskola oso garrantzitsua da. Hortaz, edukiak gizarteko kide berriei transmititzeko aukeratzen dira.

Aukeratuak: Ikasgai tradizionalez (matematika, hizkuntzak) gain, gaur egun eduki berriak agertzen ari dira (teknologiak, bigarren hizkuntzak). Gizartearen inguruan sortzen den jakintza guztia ezin daiteke eskolan osorik landu, eskolaren ahalmena mugatua da. Horregatik, edukien aukeraketa oso garrantzitsua izango da eskolan. Aukeraketak askotarikoak izango dira, bakoitzak bere ezaugarriekin lotura... Continuar leyendo "Hezkuntzan Edukien Aukeraketa eta Ebaluazioa: Gida Praktikoa" »

Moral, Ética y Valores: Claves para la Orientación Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Dimensión Moral del Individuo y la Sociedad

Moral: es una dimensión de los individuos y de las sociedades según la cual tenemos la posibilidad, dentro de ciertos límites, de elegir cómo orientar nuestra vida, cómo ser persona.

Moral y Ética

Moral vivida y Moral pensada

La moral vivida es lo que las personas y las sociedades hacemos cotidianamente (moral); la moral pensada es la Ética, la reflexión que los filósofos hacen sobre la moral.

La moral se refiere a la vida, mientras que la ética es filosofía moral, que tiene que responder a las tres preguntas siguientes:

  • A) ¿Qué es lo moral?
  • B) ¿Cómo se fundamenta?
  • C) ¿Cómo se aplica a nuestra vida diaria?

¿Qué es ser moral?

La moral no es una ciencia, sino una dimensión de las personas... Continuar leyendo "Moral, Ética y Valores: Claves para la Orientación Humana" »

Bienestar Psicológico y Salud Mental en la Adolescencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Bienestar Psicológico

Objetivos

  1. Promover el desarrollo de un estilo de vida saludable.
  2. Que los adolescentes pongan en juego recursos de tipo cognitivo y afectivo para desarrollar estrategias de prevención y autocuidado.
  3. Poder prevenir conductas, acciones y comportamientos poco saludables, y a la vez detectar y consultar a quien corresponda.
  4. Que el adolescente reconozca que puede ser un agente activo en el desarrollo de su propia salud mental.
  5. Que los alumnos sean capaces de mejorar su salud de vida.
  6. Finalmente, que los adolescentes tomen conciencia de su autorresponsabilidad respecto a su propia vida y a la vez manifestar actitudes de solidaridad y cuidado de los demás, destacando la importancia del grupo de pares en la prevención de conductas
... Continuar leyendo "Bienestar Psicológico y Salud Mental en la Adolescencia" »

Teorías de la Inteligencia: Enfoque Multidimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Psicología de la Inteligencia

La inteligencia es la disposición, aptitud y facultad para solucionar problemas teóricos y prácticos, así como para dominar situaciones imprevisibles. Implica la conjunción de todos los procesos cognitivos, pero abarca mucho más:

  • Pensamiento y razonamiento abstracto
  • Capacidad de aprendizaje y memoria
  • Habilidades sociales
  • Sentido común
  • Habilidades verbales
  • Habilidades numéricas
  • Procesamiento espacial

Definiciones

Wechsler (1958)

Suma o capacidad global del individuo para actuar de un modo provisto de finalidad, para pensar racionalmente y para tratar de enfrentarse de un modo eficaz con su medio ambiente.

Binet

Capacidad global que comprende tres procesos principales:

  • Percibir el mundo
  • Almacenar en memoria esas percepciones
  • Asociar
... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia: Enfoque Multidimensional" »

Introducción a la Filosofía y la Psicología: Conceptos Fundamentales y Desarrollo Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,75 KB

Orígenes del Pensamiento Filosófico y su Evolución

Diferencias entre Filosofía y Mito

  • FILOSOFÍA: Análisis racional de la realidad con lógica, crítica y demostraciones.
  • MITO: Leyenda no demostrada, con superstición, poca lógica y escasa crítica.

Nacimiento de la Filosofía en Grecia

La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C. A partir de entonces, comienzan a surgir respuestas racionales. Tales de Mileto, considerado el primer filósofo, predijo un eclipse y formuló el teorema que lleva su nombre. Junto con otros pensadores como Heráclito, Parménides y Anaxágoras, forma parte de los llamados presocráticos.

La filosofía surge en Grecia como un debate sobre la realidad, con diversos pensadores y escuelas que contraponen sus ideas.... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía y la Psicología: Conceptos Fundamentales y Desarrollo Histórico" »

Movimientos y Respuestas en Plantas y Microorganismos: Tropismos, Nastias y Taxismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Movimientos y Respuestas en Plantas: Tropismos y Nastias

Tropismos

Los tropismos son movimientos que realizan las plantas teniendo en cuenta la fuente de donde proviene el estímulo. Se clasifican en:

  • Positivos: el movimiento se dirige hacia la fuente del estímulo.
  • Negativos: el movimiento se aleja de la fuente del estímulo.

Tipos de Tropismos

  • Fototropismo: respuesta del vegetal frente a un estímulo luminoso.
  • Heliotropismo: conjunto de movimientos de los vegetales que dirigen sus hojas y flores en dirección al sol.
  • Hidrotropismo: reacción del vegetal frente al estímulo del agua.
  • Geotropismo: conjunto de movimientos de los órganos de una planta inducidos y orientados por la gravedad.
  • Tigmotropismo: respuesta direccional o movimiento de una planta
... Continuar leyendo "Movimientos y Respuestas en Plantas y Microorganismos: Tropismos, Nastias y Taxismos" »

Introducción a la Psicología: Conceptos Básicos y Procesos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

¿Qué es la Psicología?

La palabra "psicología" proviene del griego psique, que significa "alma" o "espíritu", y logos, que se traduce como "estudio" o "tratado". Por lo tanto, etimológicamente, la psicología es el estudio del alma o del espíritu.

Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales. Esto incluye tanto los procesos internos como las influencias del entorno físico y social en el comportamiento.

Importancia de la Psicología

Comprender los aspectos psicológicos propios y ajenos es fundamental para adaptarse al ambiente, especialmente en la vida universitaria y adulta. La psicología proporciona herramientas para afrontar mejor los desafíos cotidianos y... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Conceptos Básicos y Procesos Mentales" »

Factores Psicosociales en la Conducta Delictiva y Participación Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Psico Social (Morales, Jose Francisco)

Estudio Psicosocial de la Delincuencia

La delincuencia se suele considerar como un problema social.

Primer Estudio: "Clemente 1986"

Este estudio trata de averiguar si existen variables psicológicas asociadas al hecho de la delincuencia. Se observa que quienes cometen delitos pertenecen, en la mayoría de los casos, al mismo nivel socioeconómico.

Se realizaron mediciones en dos muestras de mujeres:

  • Una muestra de mujeres delincuentes.
  • Una muestra de mujeres no delincuentes.

Se midieron las siguientes variables: inteligencia, locus de control, autoestima, personalidad y actitudes de dogmatismo.

Los dos grupos mostraron la mayor diferencia en la variable: inteligencia social, o capacidad para desenvolverse en el... Continuar leyendo "Factores Psicosociales en la Conducta Delictiva y Participación Política" »