Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología: Un Glosario Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología

Definiciones Clave

Etnocentrismo: Actitud que consiste en creer que la propia cultura es superior a las demás. De esta actitud derivan el racismo y la xenofobia.

Racismo: Odio, miedo o rechazo hacia personas de otra raza.

Xenofobia: Odio, miedo o rechazo hacia los extranjeros.

Eugenesia: Literalmente, 'buen nacimiento'.

Eutanasia: Literalmente, 'buena muerte'.

Instinto: Pauta innata, fija, estereotipada y común a todos los miembros de una especie.

Memoria: Capacidad para almacenar y recordar la información.

Tipos de Memoria

  • Inmediata
  • A corto plazo
  • A largo plazo

Mito: Explicación fantástica sobre la realidad.

Dioses: Causas sobrenaturales de la naturaleza, según las explicaciones mitológicas.

La Conciencia

Conciencia:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología: Un Glosario Esencial" »

Sociología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Emile Durkheim

Fue el primer profesor de Sociología de la Educación y dio rigor metodológico a la sociología mediante “Las reglas del método sociológico”. Fue defensor del positivismo ya que la sociología tenía que ser lo más parecida a la ciencia, exacta y natural y el objeto de esta eran los hechos sociales, cuya existencia era indiscutible e innegable.

Son fundamentales dos aspectos:///- Afirmar lo social como algo específico: con entidad propia, no orgánico.///- Vincular la sociología a otras ciencias humanas: derecho, demografía, economía, etc.

Además, intenta superar la dialéctica marxista basando la sociedad en la solidaridad y no en la oposición entre individuos y clases.

Su opinión sobre la educación es la siguiente:... Continuar leyendo "Sociología" »

Rotterren Nortasunaren Teoria eta Nortasunaren Nahasmenduak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,98 KB

B. Rotter eta Nortasunaren Psikologia

B. Rotterrek nortasunaren psikologiari 4 kontzeptu garrantzitsu ekarri dizkio:

1. Jokabide Potentziala (JP)

  • Egoera jakin batean jokabide espezifiko bat garatzeko probabilitatea.
  • JP = Indargarriaren Igurikimena X Indargarriaren Balio Subjektiboa.

2. Indargarriaren Balioa (IB)

Indargarri batzuei ematen zaien balio subjektiboa da, batzuk besteen gainetik lehenetsiz.

3. Igurikimena

  • Jokabide bat eginda indargarria jasotzeko itxaropena da, aurreko esperientzietan oinarrituta.
  • Barne Igurikimena: Helburuen lorpena norberaren esku dagoela uste izatea.
  • Kanpo Igurikimena: Helburuen lorpena norberaren esku ez dagoela uste izatea.
  • Horrela uste duenak ahalegin gutxi egingo du.
  • Lehenengoen kasuan, kontrol-lekua haien barnean dago,
... Continuar leyendo "Rotterren Nortasunaren Teoria eta Nortasunaren Nahasmenduak" »

Indeterminación, Autodeterminación y Heterodeterminación: Claves de la Libertad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Indeterminación, Autodeterminación y Heterodeterminación: Claves de la Libertad Humana

Nuestra vida es una tendencia hacia lo infinito, una apertura de carácter ilimitado.

Poseemos la capacidad de decisión, una fuerza que nos permite trascender las necesidades básicas que limitan a los animales. Buscamos algo más, anhelamos romper esas ataduras. A menudo, este querer es más poderoso que el simple desear.

Experimentamos satisfacciones parciales, como el beso final de una película, pero la vida continúa, con sus altibajos, como una gripe inesperada.

  • Logramos momentos de felicidad, aunque no la satisfacción total.

Sin embargo, existen factores que nos limitan:

  • Involuntariamente, estamos determinados hacia la felicidad. Como dijo Aristóteles,
... Continuar leyendo "Indeterminación, Autodeterminación y Heterodeterminación: Claves de la Libertad Humana" »

Evolución de la Conciencia Moral: Un Estudio Basado en la Teoría de Kohlberg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Desarrollo de la Conciencia Moral: De la Heteronomía a la Autonomía

Conceptos Fundamentales

  • Conciencia moral: Capacidad para conocer y juzgar la bondad o maldad de las acciones propias y ajenas. Mueve y orienta la conducta hacia donde la persona considera que es correcto. Es una especie de voz interior que inspira, obliga, sanciona, reprueba, rechaza, etc., los actos que realizamos.
  • Heteronomía moral: Hetero (otros) - nomos (ley). La conciencia moral es heterónoma cuando se guía por los dictados del instinto o las apetencias, la tradición o la autoridad de otros. Estos principios son adoptados sin reflexión.
  • Autonomía moral: Auto (uno mismo) - nomo (ley). Una conciencia es autónoma cuando es la propia conciencia la que propone las normas
... Continuar leyendo "Evolución de la Conciencia Moral: Un Estudio Basado en la Teoría de Kohlberg" »

Teoría innatista percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

SIGNIFICANTE

Es la relación entre significado (concepto) y significante (imagen acústica)

SER HUMANO DE LUHMAN

Entiende al ser humano partido en dos, uno dentro del sistema y otro irracional fuera de este. El sujeto es info y el sist social un red de info binaria, siendo él sujeto una caja negra que actúa con esta info de manera dicotómica. Afuera del sist, en el entorno, el sujeto tiene múltiples opciones, él sist impone la racionalidad en la forma de actuar.

DEF DE VALOR Y RELACIÓN CON LA MATEMÁTICA

El valor de un signo ling está dado por la oposición, por lo que no es. La manera en la que se concibe un signo lingüístico es igual a la de uno matemático. Hay que agregarle valor a los signos para diferenciarlos y que él valor no sea

... Continuar leyendo "Teoría innatista percepción" »

Trastornos de la Memoria: Hipermnesia, Ecmnesia y Pseudología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La memoria es una función compleja que permite almacenar y recuperar información. Su estudio abarca diversos trastornos y alteraciones, que se manifiestan de diferentes maneras. A continuación, exploramos algunos de estos fenómenos:

Hipermnesia

La hipermnesia se caracteriza por un aumento anormal en la capacidad de recordar. Se manifiesta de dos formas principales:

  • Hipermnesia ideativa: Incluye fenómenos obsesivoides, como la repetición de frases, músicas o palabras difíciles de olvidar, así como ideas obsesivas.
  • Hipermnesia afectiva: Se recuerda con mayor intensidad y frecuencia experiencias desafortunadas en la depresión, y al contrario en la manía.

Visiones Panorámicas de la Existencia

Se trata de una actualización momentánea, con... Continuar leyendo "Trastornos de la Memoria: Hipermnesia, Ecmnesia y Pseudología" »

Agnosia autopognosia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Anosmia: Perdida del olfato

Cacosmia: Percepción de los olores generalmente desagradable


Amaurosis: Ceguera de un hijo sin lesión aparente

Ambliopía: Pérdida de visión de un ojo sin lesión aparente

Isocoria: pupilas igual tamaño

Anisocoria: pupila diferente tamaño

Miosis: pupilas contraídas

Midriasis: pupilas dilata

Disfagia: dificultad para tragar

Afasia trastorno del habla

Alexia: alteración para leer

Agrafia: alteración para escribir

Agnosia:



La interrupción en la capacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos

TEC: es un intercambio brusco de energía mecánica

Anhedonia:  perdida de sentir placer

Adiadococinesia: Falta te coordinación

Paresia: falta de fuerza

Parálisis: falta completa de fuerza

Poli neuropatía: debilidad simétrica

... Continuar leyendo "Agnosia autopognosia" »

Dewey con Rousseau y con l'escola nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,76 KB

INTRODUCCIÓ
John Dewey és l’autor d’aquest text. Es tracta d’un filòsof i pedagog situat entre els segles XIX i XX. És un dels autors més importants del moviment d’educació progressista als EUA i en general del moviment de l’Escola Nova, per tant, aquest defensava la idea de que sorgís una Escola Progressista, totalment contraria a la Tradicional i, va crear l’Escola-Laboratori, en la qual es veia reflectit tot el seu pensament educatiu; en ella, pretenia relacionar el treball pràctic amb la teoria. La seva obra més important és: Democracia i Educación(1916).
ANÀLISI D’IDEES
Algunes de les idees principals del text són:
Rebuig de l’escola tradicional.
Defensa del respecte cap a la llibertat individual.
La Naturalesa es
... Continuar leyendo "Dewey con Rousseau y con l'escola nova" »

Adicciones y Salud Mental: Un Análisis Psicosocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,37 KB

La Enfermedad Mental

Las enfermedades mentales son aquellas cuyas manifestaciones alteran particularmente la mente o la conducta. Aunque el cuerpo esté involucrado, la enfermedad no se reduce a manifestaciones físicas. En sus formas más graves, se observa una evasión de la realidad, donde el enfermo parece crear un mundo propio, a veces en desacuerdo dramático con el mundo externo.

Las alucinaciones son percepciones sin objeto, es decir, la capacidad de escuchar, ver, oler o sentir algo inexistente. Las ideas delirantes, por otro lado, no responden a la realidad y son inmodificables por argumentos externos. Estas manifestaciones se consideran propias de la psicosis, una enfermedad psíquica grave que adopta diferentes formas en la esquizofrenia,... Continuar leyendo "Adicciones y Salud Mental: Un Análisis Psicosocial" »