Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 2
Problemas sociales:
Suelen significar que la causa de la problematica esta sobre todo en nivel social (mal funcionamiento o desajustes sociales)
Comprension del comportamiento social desde sus determinantes concretos, Justificacion aportada por
Argyle (1980) tambien implicita en los escritos de Cualdini 1980 Gergen y Basseches 1980 y Proshonsky 1981, se refiere a la oportunidad de enriquecimiento teorico y metodologico que brinda el contacto directo con el mundo social real y el trabajo aplicado, sobre todo desde la perspectiva comprensiva y segun la experiencia de otros campos aplicados la generacion de hipotesis sobre la criteracion y el comportamiento social. Rodin 1985: La investigacion
... Continuar leyendo "Psicologia Social Aplicada (Cap. 2 - Sanchez Alipio) Parte 2" »

Bienestar Psicológico y Salud Mental en la Adolescencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Bienestar Psicológico

Objetivos

  1. Promover el desarrollo de un estilo de vida saludable.
  2. Que los adolescentes pongan en juego recursos de tipo cognitivo y afectivo para desarrollar estrategias de prevención y autocuidado.
  3. Poder prevenir conductas, acciones y comportamientos poco saludables, y a la vez detectar y consultar a quien corresponda.
  4. Que el adolescente reconozca que puede ser un agente activo en el desarrollo de su propia salud mental.
  5. Que los alumnos sean capaces de mejorar su salud de vida.
  6. Finalmente, que los adolescentes tomen conciencia de su autorresponsabilidad respecto a su propia vida y a la vez manifestar actitudes de solidaridad y cuidado de los demás, destacando la importancia del grupo de pares en la prevención de conductas
... Continuar leyendo "Bienestar Psicológico y Salud Mental en la Adolescencia" »

Teorías de la Inteligencia: Enfoque Multidimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Psicología de la Inteligencia

La inteligencia es la disposición, aptitud y facultad para solucionar problemas teóricos y prácticos, así como para dominar situaciones imprevisibles. Implica la conjunción de todos los procesos cognitivos, pero abarca mucho más:

  • Pensamiento y razonamiento abstracto
  • Capacidad de aprendizaje y memoria
  • Habilidades sociales
  • Sentido común
  • Habilidades verbales
  • Habilidades numéricas
  • Procesamiento espacial

Definiciones

Wechsler (1958)

Suma o capacidad global del individuo para actuar de un modo provisto de finalidad, para pensar racionalmente y para tratar de enfrentarse de un modo eficaz con su medio ambiente.

Binet

Capacidad global que comprende tres procesos principales:

  • Percibir el mundo
  • Almacenar en memoria esas percepciones
  • Asociar
... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia: Enfoque Multidimensional" »

Introducción a la Filosofía y la Psicología: Conceptos Fundamentales y Desarrollo Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,75 KB

Orígenes del Pensamiento Filosófico y su Evolución

Diferencias entre Filosofía y Mito

  • FILOSOFÍA: Análisis racional de la realidad con lógica, crítica y demostraciones.
  • MITO: Leyenda no demostrada, con superstición, poca lógica y escasa crítica.

Nacimiento de la Filosofía en Grecia

La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C. A partir de entonces, comienzan a surgir respuestas racionales. Tales de Mileto, considerado el primer filósofo, predijo un eclipse y formuló el teorema que lleva su nombre. Junto con otros pensadores como Heráclito, Parménides y Anaxágoras, forma parte de los llamados presocráticos.

La filosofía surge en Grecia como un debate sobre la realidad, con diversos pensadores y escuelas que contraponen sus ideas.... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía y la Psicología: Conceptos Fundamentales y Desarrollo Histórico" »

Movimientos y Respuestas en Plantas y Microorganismos: Tropismos, Nastias y Taxismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Movimientos y Respuestas en Plantas: Tropismos y Nastias

Tropismos

Los tropismos son movimientos que realizan las plantas teniendo en cuenta la fuente de donde proviene el estímulo. Se clasifican en:

  • Positivos: el movimiento se dirige hacia la fuente del estímulo.
  • Negativos: el movimiento se aleja de la fuente del estímulo.

Tipos de Tropismos

  • Fototropismo: respuesta del vegetal frente a un estímulo luminoso.
  • Heliotropismo: conjunto de movimientos de los vegetales que dirigen sus hojas y flores en dirección al sol.
  • Hidrotropismo: reacción del vegetal frente al estímulo del agua.
  • Geotropismo: conjunto de movimientos de los órganos de una planta inducidos y orientados por la gravedad.
  • Tigmotropismo: respuesta direccional o movimiento de una planta
... Continuar leyendo "Movimientos y Respuestas en Plantas y Microorganismos: Tropismos, Nastias y Taxismos" »

Introducción a la Psicología: Conceptos Básicos y Procesos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

¿Qué es la Psicología?

La palabra "psicología" proviene del griego psique, que significa "alma" o "espíritu", y logos, que se traduce como "estudio" o "tratado". Por lo tanto, etimológicamente, la psicología es el estudio del alma o del espíritu.

Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales. Esto incluye tanto los procesos internos como las influencias del entorno físico y social en el comportamiento.

Importancia de la Psicología

Comprender los aspectos psicológicos propios y ajenos es fundamental para adaptarse al ambiente, especialmente en la vida universitaria y adulta. La psicología proporciona herramientas para afrontar mejor los desafíos cotidianos y... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Conceptos Básicos y Procesos Mentales" »

L'Essència Humana: Intel·ligència, Consciència i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Intel·ligència Animal vs. Intel·ligència Humana

Si per intel·ligència entenem la capacitat de modificar el medi o utilitzar instruments per satisfer necessitats vitals, aleshores aquesta capacitat ja es troba en alguns animals. Malgrat això, cal distingir entre accions fixades en forma d'instints i les accions inventades per resoldre necessitats vitals urgents.

Però si per intel·ligència entenem la capacitat de comprendre les coses com a reals, convertir signes en símbols o concebre idees universals i abstractes, aleshores només l'ésser humà té intel·ligència.

D'altra banda, cal preguntar-nos si la intel·ligència humana és un desenvolupament quantitatiu del que fa un ximpanzé o si existeixen diferències qualitatives.

La diferència... Continuar leyendo "L'Essència Humana: Intel·ligència, Consciència i Evolució" »

Separación de la psicología de la filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

La Psicología Clínica:


Es el campo de práctica e investigación, dentro de La disciplina de la Psicología, que aplica los principios psicológicos en La evaluación, prevención y Rehabilitación de problemas psicológicos, la inhabilidad, el comportamiento Disfuncional y riesgos de salud conductual, para lograr tanto el Bienestar físico como psicológico. Viene relacionada con la aplicación de técnicas psicológicas a Una amplia gama de problemas, abordándolos de forma individual o grupal.

Psicología de la Educación:


La psicología educativa, es la aplicación del método científico al Estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales involucrados en El ambiente educativo, en Todos sus diversos niveles y modalidades,

... Continuar leyendo "Separación de la psicología de la filosofía" »

Fundamentos de Psicología y Sociología: Reflejos, Aprendizaje, Memoria e Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Fundamentos de Psicología y Sociología

Reflejos e Instintos

  • Reflejos: Respuesta innata.
  • Instintos: Acciones (animales).

Condicionamiento

  • Pavlov: (EI-RI) (EN -X) (EI,EN -RI) (EC-RC)
  • Condicionamiento Operante: La conducta cambia.

Reforzamiento

  • Refuerzo Positivo: Aumenta la búsqueda del reforzador.
  • Refuerzo Negativo: Aumenta la huida del reforzador.
  • Extinción: Cuando la conducta no es reforzada.
  • Re+ post: Damos algo bueno.
  • Re- neg: Quitamos algo malo.
  • Cas+ post: Damos algo bueno.
  • Cas- neg: Quitamos algo bueno.

Memoria

  • Recuerdos: Conexiones neuronales.

Funciones de la Memoria

Codificación, almacenamiento, recuperación.

Fases del Aprendizaje y Recuerdo

Registrar la información, almacenar y retener, recuperar.

  • Codificación: Transformación de los estímulos.
  • Almacenamiento:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología y Sociología: Reflejos, Aprendizaje, Memoria e Inteligencia" »

El aprendizaje como conducta verbo pensante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,1 KB

Guía de Psicología (20-06-2013)




Unidad 5: “El Aprendizaje”



Aprendizaje:



Es el proceso mediante el cual se adquiere algo nuevo o se modifica nuestra Conducta, siempre y cuando los cambios no se deban al crecimiento o al efecto De drogas.

Aspectos básicos del aprendizaje:



A) Supone la aparición de una conducta nueva o la modificación de una Existente

B) Cambio relativamente permanente: supone una cierta duración de la Conducta aprendida

C) Resultado de la práctica, debido a la presentación repetida del Estímulo

Modalidades del aprendizaje:



Ensayo y error (Thorndike):



Se ensaya para buscar una solución, luego de un determinado número de Errores, y al lograr la respuesta correcta al azar, se fijan y retienen los Movimientos eficaces.

Condicionamiento:

... Continuar leyendo "El aprendizaje como conducta verbo pensante" »