Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de Habilidades Clave: Creatividad, Flow y Comunicación Persuasiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Creatividad: Un Proceso en Constante Evolución

La creatividad es el proceso de generar nuevas ideas. Fomenta el conocimiento y el arte, y con práctica y educación, puede fortalecerse cada día.

Consejos para Potenciar la Creatividad

La creatividad se mejora practicándola. Aquí te ofrecemos algunas estrategias:

  • No temer al error: No tengas miedo a hacer cosas nuevas, a probar y a equivocarte.
  • Cuestionar ideas, no capacidades: No dudes de tu capacidad aunque algo salga mal. Cuestiona la idea que tuviste e intenta mejorarla.
  • Aprender de otros: Ser creativo no implica ser el primero en pensar algo. Aprende de otros sin miedo. Puedes tomar ideas de otros y desarrollarlas mejor.
  • Ampliar conocimientos: Solo puedes ser creativo si posees conocimientos
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Clave: Creatividad, Flow y Comunicación Persuasiva" »

Introducción a la Psicología y sus Ramas: Conceptos Clave y Escuelas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

¿Qué es la Psicología?

La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Etimológicamente, la palabra Psicología proviene del griego PSYCHE (alma) y LOGOS (ciencia), por lo cual se define como la ciencia del alma.

Psicología Social: Definición y Objeto de Estudio

La Psicología Social es una rama de la psicología que estudia la interrelación dinámica entre lo individual y lo social, considerando su contexto histórico, cultural, político, lingüístico y otros aspectos de la realidad. Desde esta perspectiva, se analizan los comportamientos individuales y sociales, la formación de grupos,... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología y sus Ramas: Conceptos Clave y Escuelas" »

Exploración de la Mente y el Comportamiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la mente y el comportamiento humano, buscando comprender, predecir y modificar la conducta y las funciones mentales.

Corrientes Psicológicas

  • Estructuralismo (Wundt): Se centra en la estructura de la mente y utiliza la introspección como método.
  • Funcionalismo (William James): Estudia la función de los procesos mentales y utiliza test psicológicos.
  • Psicoanálisis (Freud): Explora el inconsciente y utiliza la asociación libre.
  • Conductismo (Watson): Se enfoca en las conductas observables y la experimentación.
  • Psicología Humanista (Rogers): Destaca el potencial humano y utiliza entrevistas.
  • Psicología Cognitiva (Kolberg): Estudia el pensamiento y la experimentación.
  • Psicología Sociocultural
... Continuar leyendo "Exploración de la Mente y el Comportamiento Humano" »

Descubre la Neurociencia: Cerebro, Comportamiento y Emociones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

¿Qué es la Neurociencia?

La neurociencia es el estudio científico del sistema nervioso, con un enfoque en entender el cerebro y cómo este controla los comportamientos, emociones, pensamientos y funciones corporales.

Ejemplo

Un estudio de neurociencia investiga cómo el cerebro procesa el miedo, descubriendo las áreas cerebrales activadas ante estímulos amenazantes, como la amígdala.

¿Qué son las Neuronas?

Las neuronas son las células básicas del sistema nervioso, responsables de transmitir señales eléctricas y químicas. Se comunican entre sí para procesar y transmitir información en el cerebro y el cuerpo.

Ejemplo

Cuando tocamos algo caliente, las neuronas sensoriales envían una señal de dolor al cerebro para alertarnos, y las neuronas... Continuar leyendo "Descubre la Neurociencia: Cerebro, Comportamiento y Emociones" »

Explorando Valores Éticos y Ciudadanía: Discriminación y Desarrollo Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Formación Ética y Ciudadana

Objetivo 8

Valores: Definición

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Valores de la Ética de Mínimos

  • Respeto
  • Tolerancia
  • Diálogo
  • No discriminación
  • Solidaridad
  • Justicia
  • Paz

Virtud: cuando el valor se realiza.

Valores Morales: Bueno y Malo

Bueno:

  • Lo que contribuye a la realización de la persona.
  • Lo que la humaniza.
  • Lo que permite crecer como persona.
  • Lo que está de acuerdo con su estructura personal.
  • Lo que intensifica la libertad y el amor.

Malo:

  • Lo que deteriora
... Continuar leyendo "Explorando Valores Éticos y Ciudadanía: Discriminación y Desarrollo Personal" »

Ética y Valores: Claves para la Felicidad, la Integridad y el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,92 KB

Ética, Felicidad y la Naturaleza Humana

La ética se define como una disciplina teórico-práctica que se ocupa del comportamiento humano, evaluando la bondad o maldad de las acciones y omisiones. También puede entenderse como el arte de vivir bien, como corresponde a un ser humano, distinguiendo el bien del mal mediante un juicio moral. Para tomar decisiones éticas, se deben considerar dos aspectos clave: el objeto de la acción (qué hacemos y cómo lo hacemos) y el fin que perseguimos.

El Fin Último del Ser Humano: Felicidad vs. Placer

El fin último del ser humano es alcanzar la felicidad, que no debe confundirse con el placer. Mientras el placer es una experiencia temporal y limitada que satisface necesidades o deseos inmediatos, la felicidad... Continuar leyendo "Ética y Valores: Claves para la Felicidad, la Integridad y el Éxito" »

Evaluación Integral del Adulto Mayor: Pruebas Clínicas, Funcionales, Mentales y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Evaluaciones en la Valoración Geriátrica Integral

Esfera Clínica

  • Frailty Tilburg Indicator (TFI): Prueba autoaplicada (aproximadamente 14 minutos). Se divide en dos partes:
    • 10 preguntas sobre determinantes de fragilidad (edad, sexo, etc.) y comorbilidad.
    • Variables del estado físico, psicológico y social, incluyendo información de la marcha y el equilibrio.
  • Cuestionario SARC-F: Herramienta diagnóstica rápida y sencilla para evaluar el riesgo de sarcopenia. Incluye 5 componentes:
    • Fuerza.
    • Asistencia para caminar.
    • Levantarse de una silla.
    • Subir escaleras.
    • Caídas.

    Rango de puntaje: 0 a 2 por ítem (0 a 10 puntaje total). Puntaje ≥ 4: RIESGO DE SARCOPENIA.

Esfera Funcional

  • Escala de Borg: Mide el esfuerzo percibido durante el ejercicio. Ayuda a ajustar
... Continuar leyendo "Evaluación Integral del Adulto Mayor: Pruebas Clínicas, Funcionales, Mentales y Sociales" »

Modelos y Teorías Fundamentales en Terapia Ocupacional y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Modelos de Desempeño Ocupacional

El Modelo de Desempeño Ocupacional (Australia) explica la estructura del desempeño de las ocupaciones humanas.

Está estructurado alrededor de ocho construcciones principales:

  • Desempeño Ocupacional
  • Roles de Desempeño Ocupacional
  • Áreas de Desempeño
  • Componentes del Desempeño Ocupacional
  • Elementos principales del Desempeño Ocupacional
  • Entorno
  • Espacio
  • Tiempo

El Modelo Kawa en Terapia Ocupacional

El Modelo Kawa fue creado por Michael Iwama en el año 1998. Es un modelo que tiene como objetivo principal incluir la cultura que enfrentamos dentro de la práctica de la Terapia Ocupacional para satisfacer las necesidades en los distintos contextos prácticos.

Iniciado desde la práctica en la relación holística “individuo-... Continuar leyendo "Modelos y Teorías Fundamentales en Terapia Ocupacional y Aprendizaje" »

Explorando la Percepción y los Estados Alterados de Conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Las sustancias psicoactivas son aquellas que cambian el estado de conciencia de la persona que las consume durante un período de tiempo determinado. Los efectos que producen se manifiestan principalmente en la percepción de la realidad del sujeto, ya que afectan al proceso sináptico de las neuronas, alterando la función de los sentidos.

Alteraciones de la Percepción

  • Agnosia: Es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular, aunque la persona tenga intacta su capacidad intelectual.
  • Ilusiones: Una ilusión es una deformación del objeto percibido, debido a una percepción falsa o a un error en el reconocimiento.
  • Pareidolias: Son ilusiones fantásticas, propias de la imaginación, como ver figuras más o menos
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción y los Estados Alterados de Conciencia" »

Explorando el Amor y la Separación: Perspectivas de Erich Fromm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Elementos básicos del amor según Fromm

El amor, en su esencia, requiere:

  • Cuidado: No se ama lo que no se cuida.
  • Responsabilidad: Ser capaz de responder por el otro.
  • Respeto: Aceptar al otro tal cual es.

Todo esto se fundamenta en el conocimiento profundo del otro.

La Separatidad: Un Sentimiento Humano Fundamental

La separatidad es el sentimiento de soledad, de ser un ente separado de los demás. Este sentimiento provoca angustia, impulsando al individuo a buscar constantemente la conexión y la unión.

El Amor Verdadero: Madurez y Unión

El amor verdadero, o amor maduro, se define como la unión de dos personas que se convierten en uno, sin dejar de ser individuos independientes. Este amor trasciende la separatidad y exige un compromiso activo, basado... Continuar leyendo "Explorando el Amor y la Separación: Perspectivas de Erich Fromm" »