Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Psicomotor en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,71 KB

Psicomotricidad

Vertientes de la Psicomotricidad

  • Francesa: Wallon, Ajuriaguerra, Picq y Vayer. Predominante en países latinos.
  • Alemana: Kiphard, Schilling. Influyente en países cercanos.

Ámbitos de la Psicomotricidad

  • Preventivo
  • Educativo
  • Reeducativo y terapéutico

Psicomotricidad Educativa

  • Instrumental: Enfoque educativo y rehabilitador, con base en normas.
  • Vivencial-Relacional: Centrada en el juego libre.

Se basa en la Psicología Evolutiva y la Pedagogía Activa.

Características del Desarrollo Psicomotor

Crecimiento Físico

  • 3 años: Crecen de 5 a 6 cm por año. Aumentan de 2 a 3 kg de peso.
  • 7 años: Los niños crecen 2 cm adicionales. Se igualan en altura y peso (120 cm y 23-24 kg). Las niñas pueden superar a los niños en peso (1-2 kg).

Desarrollo

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en la Infancia" »

Incurabilidad, Miasmas y Principios Homeopáticos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,73 KB

1. Incurabilidad

Se clasifica en dos tipos principales:

1.1. Orgánica

  • Relativa: Afecta a una parte del sujeto. Ejemplos: un miembro anquilosado, un órgano atrofiado. Se debe esperar y observar hasta que sea posible intervenir.
  • Completa: Daño irreversible a un organismo, generalmente un aparato o un sistema, a corto o largo plazo (incluso en la mente). Tratamiento: prudente y superficial miasmático.
  • Absoluta: Declive evidente y rápido por acción nula de la fuerza vital. Tratamiento: paliativo.

1.2. Mental

  • Temporal: No se puede tratar al paciente en ese momento. Puede ser por una pena moral, una situación perjudicial del medio ambiente o un tratamiento alopático. Tratamiento: esperar la evolución de la enfermedad suprimida. Observar e intervenir
... Continuar leyendo "Incurabilidad, Miasmas y Principios Homeopáticos: Conceptos Clave" »

Actitudes e Identidad Personal: Factores Clave y su Influencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Actitudes: Definición y Dimensiones

Las personas utilizan el término actitud para referirse a casos como el estado de ánimo o la manera de tomarse las cosas. Podemos definirla como el conjunto de creencias y sentimientos que nos predisponen a comportarnos de una determinada manera frente a un determinado objeto.

Concepción Tridimensional de la Actitud

  • Dimensión cognitiva: Conjunto de creencias e información que tiene el individuo sobre el objeto. Para influir en esta dimensión, es necesario aportar conocimientos nuevos. Existe un problema de causalidad circular entre actitud e información: la información influye en nuestra actitud, y esta, a su vez, influye en la forma en que recibimos la información.
  • Dimensión afectiva: Conjunto de
... Continuar leyendo "Actitudes e Identidad Personal: Factores Clave y su Influencia" »

Descubriendo los Sentidos: Cómo Percibimos el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

1. Estímulos, Sensación y Percepción

Un estímulo es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial. La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos y de los receptores de sensación internos (movimiento, equilibrio, malestar) sin que aún haya sido elaborado o tenga significado. La percepción es más de lo que vemos, oímos, saboreamos, olemos o palpamos. La esencia de la percepción consiste en la transformación de la impresión sensitiva (sensación) en información cognitiva.

2. Características Fundamentales de la Percepción

Las características fundamentales de la percepción son:

  • Es un proceso constructivo que depende de las características del estímulo
... Continuar leyendo "Descubriendo los Sentidos: Cómo Percibimos el Mundo" »

Evaluación Neuropsicológica: Instrumentos, Trastornos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Instrumentos de Evaluación Neuropsicológica

Funciones Cognitivas

Las funciones cognitivas son procesos mentales esenciales que nos permiten interactuar con el entorno. Estas incluyen:

  • Percepción: Interpretación de la información sensorial.
  • Atención: Capacidad de concentración en un estímulo o tarea.
  • Memoria: Almacenamiento y recuperación de información.
  • Lenguaje: Uso de palabras, símbolos y estructuras gramaticales para la comunicación.
  • Funciones Ejecutivas: Habilidades para planificar, tomar decisiones y resolver problemas.

Test Neuropsicológicos

  • Test Gestáltico Visomotor de Bender

    • Propósito: Evalúa la percepción visual y la coordinación visomotora.
    • Edad: Desde los 4 años hasta adultos.
    • Consiste en la copia de figuras geométricas.
  • Test

... Continuar leyendo "Evaluación Neuropsicológica: Instrumentos, Trastornos y Métodos" »

Exploración del Desarrollo Psicológico: Desde la Concepción hasta el Nacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Términos de Psicología

Psique (alma) + Logos (tratado): Tratado del alma. Estudia el proceso psíquico y sus manifestaciones externas (conductas).

Proceso de Desarrollo

Cada persona se desarrolla de manera diferente. La psicología es el patrón que inicia desde la concepción y continúa durante el ciclo de vida.

El patrón evolutivo es el resultado complejo de tres tipos de procesos:

  • Biológicos: Cambios en la naturaleza física de la persona. Ej: Genes heredados, estatura, color de ojos, etc.
  • Cognitivos: Cambios en el pensamiento, inteligencia y lenguaje. Ej: Construir una frase de dos palabras, memorizar un poema.
  • Socioemocionales: Interacción con otras personas. Los cambios implican relaciones individuales y cambios en la personalidad.

Etapas

... Continuar leyendo "Exploración del Desarrollo Psicológico: Desde la Concepción hasta el Nacimiento" »

Descubriendo las Teorías Psicoanalítica y Cognitiva: Freud y Piaget

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud

La teoría psicoanalítica, desarrollada por Sigmund Freud, un médico vienés inicialmente dedicado a la neurología, se presenta como una contraparte al conductismo. Freud fundó el psicoanálisis y empleó diversas técnicas en su práctica.

Técnicas Utilizadas por Freud

Inicialmente, Freud utilizó la hipnosis. A través de esta, los pacientes revelaban fantasías, principalmente de naturaleza sexual y agresiva, que estaban reprimidas por las normas sociales de la época. Sin embargo, tras el efecto hipnótico, los pacientes solían recaer en su enfermedad.

Para abordar este problema, Freud desarrolló la técnica de la asociación libre o de relato. En esta, los pacientes hablaban libremente sobre lo... Continuar leyendo "Descubriendo las Teorías Psicoanalítica y Cognitiva: Freud y Piaget" »

Desarrollo y Potenciación de la Expresión Corporal: Técnicas, Historia y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Expresión Corporal

Desarrollo de habilidades motrices, procesamiento de la información para la adecuada toma de decisiones y desarrollo de cualidades físicas. Carácter afectivo. Aceptación de uno mismo y de los demás, la desinhibición, la comunicación. Desarrollar la creatividad, la socialización, el potencial expresivo del alumnado, mejorar la comunicación interpersonal entre los alumnos y entre estos y el profesor.

Stokoe: Tomar conciencia del propio esquema corporal, lograr su progresiva sensibilización y aprender a utilizar el cuerpo plenamente para lograr la exteriorización de ideas y sentimientos.

Romero afirma que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento son los instrumentos básicos de una disciplina cuyo objeto de estudio... Continuar leyendo "Desarrollo y Potenciación de la Expresión Corporal: Técnicas, Historia y Objetivos" »

Evolución Humana: Etapas Clave de la Hominización y Desarrollo Cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Etapas de la Hominización: De la Conducta Instintiva al Aprendizaje

El proceso evolutivo que condujo a la aparición del ser humano actual se caracteriza por una interacción compleja entre el genotipo, la conducta y la selección natural. Inicialmente, los organismos dependen de respuestas instintivas codificadas en sus genes:

Genotipo original → "Error" genético → Desviación de conducta → Selección → Nuevo genotipo.

Sin embargo, la capacidad de aprendizaje introduce una mayor flexibilidad conductual, permitiendo a los organismos adaptarse a entornos cambiantes:

Genotipo original → Respuestas aprendidas → Selección → Genotipo original.

Fases Clave en la Evolución de los Homínidos

La evolución de los homínidos se distingue... Continuar leyendo "Evolución Humana: Etapas Clave de la Hominización y Desarrollo Cerebral" »

Teoria del Desenvolupament Cognitiu de Jean Piaget: Etapes i Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

Jean Piaget (1896-1980)

Nascut el 9 d’agost de 1896 a Suïssa. Llicenciat i Doctorat en biologia. Interès pel psicoanàlisi. El 1920 va participar en el perfeccionament de la Prova d’Intel·ligència del C.I. El 1923 es va casar amb Valentine Châtenay, amb qui va tenir tres fills que va estudiar des de la seva infància. El 1955 Piaget va crear el Centre Internacional per a l’Epistemologia. Va morir el 16 de setembre de 1980.

Segons Piaget

  • Els principis de la lògica comencen a desenvolupar-se abans que el llenguatge mitjançant les accions sensorials i motrius del nadó en relació amb el medi on es desenvolupa.
  • Demostra que existeixen diferències qualitatives entre el pensar infantil i el pensar adult.
  • Va sorgir la Teoria Constructivista
... Continuar leyendo "Teoria del Desenvolupament Cognitiu de Jean Piaget: Etapes i Conceptes Clau" »