Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Estímulos, Sensaciones y Percepciones: Desarrollo Sensorial y Alteraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Estímulos y Capacidades Sensoriales

Un estímulo es un agente interno o externo que provoca una reacción en un organismo. Las capacidades sensoriales son la base del desarrollo motor y cognitivo.

Proceso de Recepción e Interpretación de los Estímulos

  1. Se produce un estímulo.
  2. La información sensorial asciende hasta el sistema nervioso central.
  3. Se interpreta la información y se elabora una respuesta.
  4. La información motora genera una orden inmediata.

Sensación

La sensación es una impresión que se produce en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo proveniente del mundo externo o interno. Es el proceso por el que la información pasa hasta el cerebro. En el caso del Trastorno del Espectro Autista

... Continuar leyendo "Estímulos, Sensaciones y Percepciones: Desarrollo Sensorial y Alteraciones" »

El Juego en la Infancia: Desarrollo Cognitivo, Social y Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Teorías sobre el Juego

Teorías Clásicas y Contemporáneas

Teorías Clásicas

  • Energía Sobrante (Spencer): El juego sirve para liberar la energía acumulada.
  • Recreación (Lazarus): Permite recuperar energías después de realizar actividades serias.
  • Preparación (Groos): Ayuda a preparar habilidades necesarias para la vida adulta.
  • Recapitulación (Hall): Reproduce etapas evolutivas de la humanidad.

Teorías Contemporáneas

  • Psicoanalíticas (Freud): El juego permite expresar deseos reprimidos y superar experiencias desagradables, funcionando como una catarsis.
  • Cognitiva (Piaget): El juego favorece el desarrollo intelectual según las etapas evolutivas: sensoriomotor, simbólico y de reglas.
  • Sociocultural (Vygotski): El juego es clave para el aprendizaje
... Continuar leyendo "El Juego en la Infancia: Desarrollo Cognitivo, Social y Emocional" »

Trastornos del Pensamiento, Afectividad y Funciones Cognitivas: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Trastornos de la Estructura del Pensamiento

  • Pensamiento circunstancial: Se caracteriza por dar rodeos antes de llegar al punto principal. Puedes imaginarlo como una "circunferencia" que da vueltas antes de alcanzar el centro.

  • Pensamiento tangencial: Las ideas se desvían del tema central, sin llegar nunca al objetivo. Relaciónalo con "tangente", que toca el borde pero no el centro.

  • Pensamiento escamoteador: Consiste en evitar intencionadamente el tema principal. Se puede asociar con un "escamoteo" o truco de magia que desvía la atención.

  • Pararrespuesta o parafasia: Responder algo que no tiene relación con lo preguntado. "Para" indica algo fuera de lugar o contexto.

  • Pensamiento concreto: Incapacidad para generalizar o abstraer ideas. Lo concreto

... Continuar leyendo "Trastornos del Pensamiento, Afectividad y Funciones Cognitivas: Clasificación y Características" »

Análisis de los Trastornos de Personalidad, Factores de la Antisocialidad y Hospitalización Psiquiátrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

Módulo 8: Análisis de los Trastornos de Personalidad

1. Trastornos de Personalidad

Este grupo engloba los trastornos obsesivo-compulsivo, dependiente y por evitación.

2. Trastorno de Personalidad por Evitación

Las personas que sufren este trastorno son sumamente sensibles al rechazo y pueden llegar a vivir aislados socialmente.

Síntomas:

  • Tímidos, pero no asociales
  • Gran deseo de compañía y aceptación
  • Temor a ser juzgados

Conducta evitativa:

  • Aislamiento
  • Evitación de actos sexuales en pareja
  • Inhibición, timidez y aislamiento en el plano social
  • Evitación de actividades nuevas o reuniones con extraños

3. Trastorno de Personalidad Dependiente

No son capaces de tomar decisiones por sí mismos y viven dependiendo continuamente de los demás, no soportan... Continuar leyendo "Análisis de los Trastornos de Personalidad, Factores de la Antisocialidad y Hospitalización Psiquiátrica" »

Conceptes Fonamentals de Psicologia Social: Teories i Processos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,57 KB

Introducció a la Psicologia Científica

La psicologia científica s’inicia el 1879 a Alemanya (Leipzig) amb Wundt. La psicologia és una disciplina dedicada a recollir les reflexions que els humans han fet sobre la seva experiència psíquica. Es pot afirmar que la psicologia s’inicia amb la pròpia humanitat.

Humanitat: activitat simbòlica que es concreta amb el pensament i el llenguatge articulat i dona a l’humà la capacitat reflexiva → tendència irreprimible a formular-se preguntes.

Perspectives Ontològica i Epistemològica

Ontològic: són les diferents concepcions sobre un mateix subjecte d’estudi. Diferents maneres d’entendre el món psíquic (psicologia social) → diferents perspectives teòriques.

Epistemològic: recull... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Psicologia Social: Teories i Processos" »

Automotivación: Claves para Alcanzar tus Metas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Importancia de la Automotivación

La habilidad de motivarnos, el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas complejas. Se relaciona con un amplio elenco de conceptos psicológicos que usamos habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamientos negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas y autoestima.

La capacidad de motivarse a uno mismo se pone especialmente a prueba cuando surgen las dificultades, el cansancio o el fracaso. Es el momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán bien puede significar el éxito o el abandono.

Tipos de Motivación

Hay dos principales tipos de motivación: intrínseca y extrínseca.

  • La motivación intrínseca es puramente
... Continuar leyendo "Automotivación: Claves para Alcanzar tus Metas" »

Etapas del Desarrollo Psicosexual: Latencia y Genital - Caso Clínico y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Etapa de Latencia (6 años a la pubertad)

Durante la etapa de latencia, la pulsión sexual se encuentra temporalmente suprimida o latente. Los niños y niñas se enfocan en otros aspectos de su desarrollo, como la adquisición de habilidades y el fortalecimiento de relaciones interpersonales, principalmente con individuos del mismo sexo. Se observa una clara preferencia por la interacción con pares del mismo género: los niños juegan con niños y las niñas con niñas.

  • No hay una zona erógena predominante.
  • Al no haber un conflicto central, no se presenta un complejo específico a superar.

Etapa Genital (De la pubertad a la adultez)

En la etapa genital, el preadolescente comienza a experimentar impulsos sexuales dirigidos hacia sus genitales,... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosexual: Latencia y Genital - Caso Clínico y Reflexiones" »

Memoria a Corto Plazo: Estructura y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Memoria a Corto Plazo

Memoria a corto plazo (MCP): Evidencia cognitiva de la existencia de la MCP a través del paradigma de tarea dual. Este paradigma consta de dos tareas:

  • Tarea primaria (principal): Consta de una fase de estudio, un intervalo de retención y una fase de prueba.
  • Tarea secundaria (distractora): Consiste en realizar una actividad distractora como tapping o supresión fonológica (emisión de sonidos).

Combinaciones y sus efectos:

  • Fase de estudio + tarea secundaria = Afecta la codificación.
  • Intervalo de retención + tarea secundaria = Afecta la consolidación.
  • Fase de prueba + tarea secundaria = Afecta la recuperación.

Si una tarea primaria es de la misma naturaleza que la secundaria, se produce interferencia.

Lazo Fonológico

Almacén

... Continuar leyendo "Memoria a Corto Plazo: Estructura y Procesos" »

Antropologia Cultural: Societat, Individu i Naturalesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,83 KB

La pregunta per la utopia

Utopia: alguna cosa desitjable però inassolible. Té una connotació negativa. La utopia es basa en la insatisfacció o el desacord amb la realitat social existent. El recurs a la utopia és un fet antropològic bàsic.

Característiques bàsiques:

  • Origen: rebuig de les condicions socials existents i recerca de solucions.
  • Fonamentació: determinades concepcions de la naturalesa humana.
  • Funció: crítica.
  • Objectiu: societat perfecta.
  • Metodologia: no per conèixer la realitat, sinó per ampliar-la.

L'home, animal simbòlic

Només els humans podem expressar-nos mitjançant un llenguatge. Les paraules són signes (representen alguna cosa), però el receptor ha de tenir el coneixement necessari per entendre-ho. Podem distingir... Continuar leyendo "Antropologia Cultural: Societat, Individu i Naturalesa" »

La Escuela Activa y el Estudio del Medio: Claves para la Comprensión Histórica y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Estudio del Medio

La Escuela Activa (Decroly, Dewey, Freinet y otros) desde principios del siglo XX y hasta la actualidad ha acumulado una enriquecedora experiencia mediante la propuesta de preparar para la vida a través de la observación directa. Esta herencia didáctica fue recuperada en España durante los años 70 y 80 por los MRP y las Escuelas de Verano.

Principios de la Escuela Activa

La Escuela Activa potencia el contacto del alumnado con el medio que le rodea. La experiencia directa, los sentidos, la libertad y el juego de los estudiantes, así como la motivación por aprender, configuran los centros de interés a partir de los cuales se organiza de manera globalizada y progresiva el currículo.

Para esta escuela, el medio es el ámbito... Continuar leyendo "La Escuela Activa y el Estudio del Medio: Claves para la Comprensión Histórica y Social" »