Evolución de la Protección del Patrimonio Histórico-Artístico en España: Siglos XVIII y XIX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 6,93 KB
La Protección del Patrimonio en los Siglos XVIII y XIX en España
Durante estos siglos, las medidas protectoras proceden de las Academias. Entre los méritos de estos primeros tiempos se puede citar:
- Promover el cambio de gusto, ignorando las formas barrocas e impulsando el neoclasicismo.
- Ejercer un control férreo sobre la actividad artística con el fin de que se cumplan las pautas ideológicas dictadas desde la Academia.
- Procurar la renovación de la enseñanza de las artes al asumir la educación de los artistas.
En el siglo XVIII, la Academia no tiene autoridad en cuanto a la protección y conservación de los bienes. Su función se ciñe a “propagar el buen gusto de las Artes, ilustrar su historia y promoverlas con éxito”. Sin embargo,