Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Op Art, Expresionismo Abstracto, Pop Art, Informalismo e Hiperrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Op Art: Ilusiones Ópticas en el Arte

El Op Art, abreviatura de Optical Art (Arte Óptico), nació en los Estados Unidos en 1958. Esta corriente artística abstracta se basa en la composición pictórica de fenómenos puramente ópticos, creando sensaciones de movimiento en una superficie bidimensional y engañando al ojo humano mediante ilusiones ópticas. En 1965, el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó la exposición “El Ojo Sensible” (The Responsive Eye), donde varios artistas, entre ellos el padre de este movimiento, Victor Vasarely, mostraron sus obras. Este evento definió completamente el nuevo estilo. La revista Time publicó un artículo sobre este grupo de artistas que pretendían crear ilusiones ópticas en sus obras,... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Op Art, Expresionismo Abstracto, Pop Art, Informalismo e Hiperrealismo" »

Cosmología y Geografía en la Antigüedad: Mesopotamia, Egipto y Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

La Geografía como Ciencia

La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, lugares o regiones que la conforman al relacionarse entre sí. Estudia la reciprocidad entre el medio y la sociedad. La descripción geográfica involucra rasgos geográficos y etnográficos. Es la conexión de cinco esferas, pero la más importante es la sociosfera. Tiene como objeto de estudio el espacio geográfico, entendido como un sistema de estructuras. La superficie terrestre es el modelado de nuestro planeta (aunque este término puede ser ambiguo). El área es un segmento de esa superficie. El territorio es un dominio, un centro de control; en una misma estructura puede existir más de un territorio... Continuar leyendo "Cosmología y Geografía en la Antigüedad: Mesopotamia, Egipto y Grecia" »

Delincuencia Juvenil: Teorías Explicativas y Factores Asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Teorías Explicativas de la Delincuencia Juvenil

Teorías Biológicas

Las teorías biológicas consideran que el delito es consecuencia tanto de factores biológicos como ambientales. Los factores biológicos más relevantes que predisponen a la delincuencia serían el sexo (masculino), la constitución física, la inteligencia (baja) y la personalidad (impulsiva). La razón por la que estos factores están asociados con la delincuencia radica en que el delito supone una elección de la persona tras un cálculo de costes y beneficios.

Teorías Psicológicas

Existe una diversidad de teorías que intentan explicar la delincuencia juvenil desde una perspectiva psicológica. Todas ellas tienen en común:

  1. Consideran que la delincuencia tiene su origen
... Continuar leyendo "Delincuencia Juvenil: Teorías Explicativas y Factores Asociados" »

Guia Completa de Conceptes i Parts Essencials de la Càmera Fotogràfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Conceptes Essencials de Fotografia

  • Flaix (Flash)

    Font de llum que il·lumina un espai determinat en una fracció de temps molt reduïda. Pot ser de bombeta (que ja no s'usa) o electrònic (tub amb gas que s'ionitza per una descàrrega elèctrica).

  • Profunditat de Camp

    Zona on la imatge apareix nítida. Augmenta en disminuir el diàmetre del diafragma. Com més tancat està el diafragma, més gran és la profunditat de camp.

  • Fotografia Infraroja (IR)

    Els raigs infrarojos (IR), degut a la seva longitud d'ona més llarga, poden travessar alguns medis. En passar d'un medi a un altre, la llum es refracta. Si volem veure IR per reflexió, hem de posar un filtre que aturi la llum visible i deixi passar els IR. Permet la visió a través d'ulleres de sol,

... Continuar leyendo "Guia Completa de Conceptes i Parts Essencials de la Càmera Fotogràfica" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo y Psicosocial en Niños y Adolescentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Etapa del Pensamiento Sensoriomotor: 0 a 2 años

  • Reconocimiento de los objetos: Entender que un objeto permanece independientemente de nuestras acciones frente a la situación anterior en la que, cuando desaparecen las cosas de la visión del bebé, es como si hubieran dejado de existir y no las busca.
  • La permanencia de los objetos: Construir objetos a partir de sensaciones fragmentarias. Se aprende a introducir regularidades. Los objetos no se presentan de forma idéntica, cambia la posición, los adornos, el peinado, y el bebé debe encontrar lo permanente bajo el aspecto que cambia.

Estadios

  • Estadio I (0-1 mes): Ejercicio de reflejos. Seguir visualmente objetos, pero no busca los objetos desaparecidos.
  • Estadio II (1-4 meses): Primeras coordinaciones
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo y Psicosocial en Niños y Adolescentes" »

La Radio: Orígenes, Evolución y Resurgimiento en la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 25,79 KB

El Entretenimiento en el Espacio Privado: La Radio

Orígenes

La radio surge a principios del siglo XX debido a tres factores principales: los descubrimientos técnicos, las necesidades militares y la competencia política.

Uno de los pilares técnicos en los que se basa fue a través de Maxwell con la teoría de propagación de ondas electromagnéticas descrita en 1860, y Hertz, que en 1886 fue el primero en aplicar experimentalmente esta teoría, por lo cual las ondas electromagnéticas se denominan “hertzianas”.

Fueron el telégrafo, desarrollado por Morse, y el teléfono, por Graham Bell, las técnicas que hicieron posible la transmisión de voz a través de ondulaciones en la corriente eléctrica, algo imprescindible para el desarrollo... Continuar leyendo "La Radio: Orígenes, Evolución y Resurgimiento en la Era Digital" »

Delincuencia Organizada y Terrorismo: Estructura, Causas y Tipologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

El Submundo y el Mundo Superior en la Delincuencia Organizada

Underworld (Submundo): Se refiere al desarrollo de los contactos necesarios en el mundo de la economía y los negocios.

Upperworld (Mundo Superior): Se refiere a los requisitos para engendrar un complejo circuito de crimen organizado que supere las limitaciones y vulnerabilidades propias de la venta en la calle y culmine con el blanqueo de dinero a gran escala.

Funcionamiento de la Familia y Delincuencia Juvenil

La familia es la primera y más importante instancia de control social. Tradicionalmente, se han identificado tres tipos de familias relacionadas de algún modo con el comportamiento delictivo de sus miembros:

a) Estructura Familiar Deficiente

La conformación familiar puede ser... Continuar leyendo "Delincuencia Organizada y Terrorismo: Estructura, Causas y Tipologías" »

Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El diseño de la cubierta se basaba en la utilización de los muros y columnas existentes como apoyo para una nueva estructura metálica con paneles de plástico corrugado. La propuesta se debía completar con un sistema de aire acondicionado para el que no se encontraron fondos.

Los objetivos de Franco Minissi en la Villa del Casale:

  1. Reversibilidad
  2. Intervención con materiales diferentes de los originales y claramente diferenciables.
  3. Ausencia de intervenciones formales injustificadas.
  4. Solución de los problemas museográficos (máxima iluminación y visibilidad de los mosaicos sin caminar sobre ellos).
  5. Cuidado en el aspecto final de la obra.

La cubierta de Minissi presenta problemas de conservación debido a la generación de microclima en el interior... Continuar leyendo "Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Principios Clave" »

Guia: Veu, Redacció i Models Narratius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Característiques del Timbre de Veu

  • Ens informa més a nivell imaginatiu sobre el locutor/a.
  • Ens transmet una sèrie d’impressions (edat, caràcter, sensualitat).
  • Ens mostra els diferents tipus de textures (veu rugosa, dolça...).
  • Totes aquestes característiques s’encavalquen i actuen juntes.

Nota: El color de la veu es refereix a la combinació de diferents elements com el to, la intensitat i el timbre.

Ús Correcte de l'Expressió Escrita

Aspectes clau:

  • Descripció verbal
  • Estructura gramatical
  • Frases curtes

La Redacció: Claredat i Senzillesa

La redacció ha de buscar la claredat i la senzillesa.

Claredat

Implica utilitzar construccions gramaticals no rebuscades.

Senzillesa

Afavoreix la comprensió del missatge i facilita la seva posterior locució.... Continuar leyendo "Guia: Veu, Redacció i Models Narratius" »

Picasso y 'La vida': Simbolismo Profundo del Periodo Azul

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Contexto Artístico y Musical

El interés reside en la sorpresa, en la posibilidad de significación de sus obras según un orden. Quizá su afán por los dibujos provenga del deseo de jugar, en un sentido constructivo, con los posibles significados.

Existe una relación directa con la música de la época. Cuando Schönberg abandona los esquemas fijados de la armonía, se ha querido conectar la tonalidad de la música con la perspectiva: cuando la nota se aleja de la armonía, debe volver. Se construye en torno a una nota, como el punto de fuga. Pero Schönberg libera la música y construye lo que llamó la melodía errática. Esto ocurre simultáneamente con el surgimiento de los expresionistas alemanes. Juega con la improvisación y la posibilidad... Continuar leyendo "Picasso y 'La vida': Simbolismo Profundo del Periodo Azul" »