Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura y Urbanismo del Siglo XIX: Del Eclecticismo al Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

1. Introducción Histórica

El siglo XIX presenció el desarrollo de la Revolución Industrial, el ascenso de la burguesía y el liberalismo, así como el imperialismo colonial de Francia y Gran Bretaña. Estos factores influyeron profundamente en la arquitectura y el urbanismo de la época.

1.1. Eclecticismo (Mezcla de Diferentes Estilos)

El eclecticismo se refiere a la mezcla de diversas influencias y estilos arquitectónicos en una misma época. Este fenómeno se manifestó en dos corrientes principales:

  • Influencia exótica: El imperialismo colonial trajo consigo la incorporación de elementos formales de culturas exóticas, como las formas neoindias en Inglaterra (ej. Pabellón Real de Brighton de John Nash) y los kioskos y pagodas neochinas
... Continuar leyendo "Arquitectura y Urbanismo del Siglo XIX: Del Eclecticismo al Modernismo" »

Explorando el Dibujo Asistido por Ordenador: De 2D a 3D y sus Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

DAO: Dibujo Asistido por Ordenador

Las siglas DAO significan «Dibujo Asistido por Ordenador».

Ventajas del DAO:

  • Almacena gran cantidad de trabajos en poco espacio.
  • Sirve para hacer muchas copias.
  • Imprime en diferentes tamaños y a diferentes escalas.
  • Permite aprovechar trabajos anteriores.
  • Facilita los cambios en el documento.

Tipos de Gráficos

Gráfico Bitmap: Es una cuadrícula, y a cada uno de los cuadrados que la forman se le asigna un color. Los gráficos bitmap se guardan con algunas de estas extensiones: jpg, gif, raw, tiff, png, bmp, tga, psd (Photoshop), xcf (GIMP) y pic.

Gráfico Vectorial: Es un conjunto de figuras geométricas y trazos colocados sobre un lienzo. Podemos seleccionar cada uno de estos objetos independientemente y cambiar... Continuar leyendo "Explorando el Dibujo Asistido por Ordenador: De 2D a 3D y sus Aplicaciones" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave y su Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Arte en el primer tercio del siglo XX

Desde la primera década del siglo XX, muchos artistas rompieron con el arte académico tradicional y comenzaron a desarrollar nuevos planteamientos englobados en las llamadas vanguardias artísticas. Según estas, el arte debía expresar las nuevas realidades: los avances científicos y técnicos, y las nuevas condiciones socioeconómicas propias de la sociedad de masas. Se desarrollaron así gran número de vanguardias, entre las que destacaron:

Cubismo

El cubismo trató de representar las formas de la naturaleza mediante figuras geométricas, plasmando sobre un plano diversos puntos de vista simultáneos. Se rompía así con las leyes de la perspectiva, utilizadas desde el Renacimiento. Los principales... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave y su Impacto" »

Análisis Comparativo de Obras Cinematográficas: Ritmo, Estética y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Mar Adentro (Alejandro Amenábar)

Resumen

Mar Adentro narra la historia de Ramón Sampedro, un tetrapléjico que lucha por su derecho a morir dignamente. La película explora temas como la eutanasia y el debate ético y legal que la rodea.

Temas

Drama, intriga psicológica.

Estética y Narrativa

La estética de la película es naturalista, con un enfoque en el argumento y secuencias conmovedoras. El montaje es espléndido, con el uso de flashbacks que muestran la alegría del pasado del protagonista. El uso del color representa la felicidad y la angustia, contrastando el pasado con el presente.

Ritmo

Interno: Dinámico, juega con los planos y el montaje.
Externo: Más lento en la transición, reflejando el contexto de España.

Escena del Sueño

Representa... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Obras Cinematográficas: Ritmo, Estética y Narrativa" »

Introducción a las Artes Visuales: Fotografía, Grabado y Disciplinas Artísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Fotografía

Definición: Está ligada a los fenómenos ópticos y químicos. La fotografía fue descrita por Leonardo da Vinci, y en el siglo XIX se logró fijar la imagen que se reflejaba en la cámara oscura, que constituyó una especie de primer negativo. Las primeras fotografías fueron hechas por Nicéphore Niépce, quien consiguió fijar la imagen obtenida por la cámara oscura para aplicarla en la piedra litográfica, y lo llamó Heliografía. También conseguía imágenes en negativo, con objetos blancos sobre fondo negro. Unos años después, Louis Jacques realizó fotografías en planchas cubiertas con una capa sensible a la luz. Estos dos últimos descubrieron que haciendo pasar vapores de yodo sobre una placa de plata se producía... Continuar leyendo "Introducción a las Artes Visuales: Fotografía, Grabado y Disciplinas Artísticas" »

Explorando Movimientos Artísticos: Del Arte Pop al Arte Urbano y Más Allá

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Arte Pop

El Arte Pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.

Arte Urbano

El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglesa street art, hace referencia a todo el arte de la calle,... Continuar leyendo "Explorando Movimientos Artísticos: Del Arte Pop al Arte Urbano y Más Allá" »

La Bauhaus y su Impacto en el Diseño y la Publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

La Bauhaus: El Diseño Editorial y la Publicidad


La Bauhaus fue una escuela de diseño que nació en Alemania en 1919 bajo la dirección de Walter Gropius. En un principio, fue un centro experimental de las artes y se ha convertido en la base del diseño actual, siendo el punto de referencia de todas las tendencias progresistas. El objetivo de los proyectos de la Bauhaus era crear productos que poseyeran un alto grado de funcionalidad y que fueran asequibles económicamente para la mayor parte de la sociedad. Ejemplos de diseñadores clave de la Bauhaus:


  • Walter Gropius: fue quien creó la escuela bajo la idea de reducir la forma de los objetos a sus elementos geométricos, usando materiales modernos e innovadores sin perder su función.
  • Noholy
... Continuar leyendo "La Bauhaus y su Impacto en el Diseño y la Publicidad" »

Explorando la Percepción Visual: Leyes, Significado y Retórica en la Imagen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Percepción Visual

Nosotros nos relacionamos con los sentidos que reciben información que los estimula. Cada sentido está adaptado para lo que se necesita. A base de los estímulos nos comunicamos. Percepción: es interpretar los estímulos que nos llegan por los sentidos. Sentido quinestésico: son los que nos informan como los sentidos. En la retina la imagen que vemos está boca abajo y el cerebro la invierte. Ver es construir cada una de las posibles interpretaciones de la escena.

Leyes Perceptivas: La Gestalt

En los años 20, los psicólogos estudiaban sobre las leyes y que todo lo que estamos mirando tengo que atender a uno solo. Lo que veo borroso es el fondo y lo que veo enfocado es la figura.

Figura-Fondo

  • Una figura enfocada con una
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción Visual: Leyes, Significado y Retórica en la Imagen" »

Exploración de Movimientos Artísticos: Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Expresionismo y Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Fauvismo (Fiera)

Matisse: Prioriza el color sobre el dibujo, utilizando colores vivos que no se corresponden con la realidad. Ejemplo: “La mujer de azul”, caracterizada por manchas con formas, sin detalles, e irrealismo (la mujer no es azul). “La habitación roja”: el mantel de la mesa se fusiona con el fondo, eliminando la perspectiva y utilizando rayas negras para separar elementos. “La mujer de la raya verde”: sin volumen, expresiva, sin espacio entre el fondo y la figura, imitando la pintura románica, que influyó en los pintores fauvistas. “La danza”: ausencia de perspectiva, figuras desnudas bailando, composición circular, sin volumen, con líneas negras en los bordes. “Hojas”: hojas blancas sobre fondo azul, manchas... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos: Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Expresionismo y Surrealismo" »

Diseño Gráfico y Visual: Conceptos Clave, Elementos y Campos de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Fundamentos del Diseño Gráfico

Diseño Gráfico

Es un instrumento al servicio de los medios de comunicación impresos o digitales que combina signos, imágenes y tipografías para decorar, informar, convencer y, en ocasiones, manipular al observador.

Áreas del Diseño Gráfico

  • Imagen Corporativa
  • Empaquetado
  • Comunicación Visual
  • Diseño Editorial
  • Tipografía
  • Diseño Publicitario
  • Diseño de Espacios
  • Diseño Web
  • Multitarea

Finalidad del Diseño Gráfico

  • Vender
  • Avisar
  • Indicar
  • Convencer
  • Informar
  • Anunciar
  • Expresar ideas

Imagen Corporativa de una Empresa

Es su signo de identidad, la idea que permanece en la mente del consumidor.

Identidad Corporativa

Aspectos visuales de la imagen corporativa, que incluyen:

  • Marca: Imagen de identificación de la empresa.
  • Soportes: Empaquetado,
... Continuar leyendo "Diseño Gráfico y Visual: Conceptos Clave, Elementos y Campos de Aplicación" »