Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Simbolisme, Postimpressionisme i Avantguardes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 29,52 KB

Simbolisme

Contra naturalisme i realisme. A favor de l'espiritualitat, els somnis i la imaginació. Els simbolistes consideraven que l'art havia de tenir el propòsit de capturar les veritats absolutes a les quals només podia accedir-se per mètodes indirectes. Molt important: metàfora i suggestió. Les escenes de la natura, les activitats humanes, i qualsevol altre fenomen del món no són descrits per la seva pròpia aparença → se'n creen superfícies perceptibles per tal de representar les afinitats esotèriques amb els ideals primitius. Els pintors simbolistes van escorcollar la mitologia i el món dels somnis per trobar un llenguatge visual per representar l'ànima, produint obres evocadores que submergien la ment en un món extàtic... Continuar leyendo "Simbolisme, Postimpressionisme i Avantguardes" »

Clasificación de Bienes en el Arte: Principales, Accesorios, Divisibles e Indivisibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. Cosas Divisibles e Indivisibles

Cosas divisibles: Son aquellas que, sin ser destruidas enteramente, pueden dividirse en porciones reales, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma. No podrán dividirse las cosas cuando ello convierta en antieconómico su uso y aprovechamiento (Cód. Civ., art. 2326). Cuando una cosa puede dividirse sin deteriorarse (por ejemplo: azúcar), es divisible. Si, en cambio, se destruye (por ejemplo: un cuadro), es indivisible.

2. Cosas Principales y Accesorias

"Son cosas principales las que pueden existir para sí mismas y por sí mismas" (Cód. Civ., art. 2327). "Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa,... Continuar leyendo "Clasificación de Bienes en el Arte: Principales, Accesorios, Divisibles e Indivisibles" »

Impacto de los Medios en la Sociedad: Cine, TV, Música e Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

Los lazos sociales y los medios de comunicación

La prensa, el cine, la televisión, el video y otros medios han transformado los modos de vida de la comunidad.

Los medios de comunicación conservan una unidad indisoluble con la cultura y con la sociedad.

Durante el siglo XX, se produjo un fenómeno de “mundialización” de la información y del conocimiento: las redes y la velocidad de comunicación rompieron con las fronteras nacionales, y se originó una interdependencia económica, política y educativa. Las personas consumen los noticieros, las publicidades, la música, los programas de TV, etc.

El progreso tecnológico permitió la comunicación simultánea de diversas culturas. Son medios de comunicación masiva.

El individuo nómade-sedentario

La... Continuar leyendo "Impacto de los Medios en la Sociedad: Cine, TV, Música e Internet" »

Dominando el Volumen Artístico: Fundamentos, Manifestaciones y Creación Tridimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos Fundamentales del Volumen en el Arte

Definición de Volumen

1. Volumen: Espacio ocupado por un cuerpo.

Elementos que Componen el Volumen

2. Masa: Se puede tocar en sus tres dimensiones y por los espacios que se producen en forma de cavidades.

Composición y Percepción del Volumen

3. Composición: Organización de los volúmenes de la obra tridimensional con arreglo a un criterio de equilibrio.

  • Textura: Es el acabado externo que produce efectos visuales y táctiles determinantes en la percepción de la obra.
  • Luz: Elemento natural y envolvente que determina las zonas de luces y sombras en la obra.

Reafirmación y Expansión de Conceptos Volumétricos

A continuación, se reafirman y expanden algunos conceptos clave relacionados con el volumen... Continuar leyendo "Dominando el Volumen Artístico: Fundamentos, Manifestaciones y Creación Tridimensional" »

El Ser Humano: Una Perspectiva Biopsicosocial y Planos Anatómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

El Ser Humano: Una Perspectiva Biopsicosocial

El ser humano es considerado un ser biopsicosocial porque tenemos vida, pensamos, sentimos y nos relacionamos con otros seres y con el ambiente.

  • BIO: Vida
  • PSICO: Pensamientos y sentimientos
  • SOCIAL: Relaciones con otros seres y con el ambiente

Posición Anatómica

El cuerpo se encuentra erguido, con la cabeza y el cuello también erguidos, mirando al frente, hacia adelante. Los brazos se extienden hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante. Las piernas están extendidas y juntas, y los tobillos y pies paralelos (con la punta del pie mirando hacia delante). Finalmente, la mirada se dirige al frente con los ojos abiertos.

Planos Anatómicos

Las descripciones anatómicas... Continuar leyendo "El Ser Humano: Una Perspectiva Biopsicosocial y Planos Anatómicos" »

Introducción a la Geometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 410,65 KB

GEOMETRÍA: CONCEPTOS BÁSICOS

DEFINICIÓN

Hoy en día la geometría es aquella parte de las matemáticas que estudia la relación de los objetos en el plano o el espacio.

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GEOMETRÍA

PUNTO: Elemento base de la geometría, con él determinamos las rectas y los planos.

RECTA: Sucesión ininterrumpida de puntos con una misma dirección, solo tiene una dimensión.

PLANO: Objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas.

RECTAS SEGÚN SU POSICIÓN

SECANTES: Aquellas rectas que cortan una circunferencia en dos puntos determinados.

PARALELAS: Son aquellas líneas que mantienen una cierta distancia entre sí.

COINCIDENTES: Son aquellas rectas que tienen los mismos puntos en común.

PERPENDICULARES: Son... Continuar leyendo "Introducción a la Geometría" »

Fundamentos de Geometría Plana: Puntos, Rectas, Ángulos y Polígonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

1ª Terma Pitagórica

Para construir esta teoría se debe buscar una suma de dos números al cuadrado que den como resultado otro número, mayor, al cuadrado. Por eso podemos decir que la suma de los dos catetos de un triángulo, elevados al cuadrado, es igual a la hipotenusa elevada al cuadrado: H2 = C2 + C2

1. Elementos Geométricos Básicos

a) Punto: elemento geométrico fundamental. Se puede llegar a él a través de la intersección de dos rectas.

b) La recta: elemento resultante de la intersección de dos planos. Pueden ser paralelas (ningún punto común), perpendiculares (un punto común) o coincidentes (todos los puntos comunes).

c) El plano: elemento ideal que contiene infinitos puntos y rectas.

d) Semiplano: cada una de las partes en que... Continuar leyendo "Fundamentos de Geometría Plana: Puntos, Rectas, Ángulos y Polígonos" »

Dominando el Inglés y el Dibujo Técnico: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Gramática Inglesa Esencial

Present Perfect y Present Perfect Continuous

  • Present Perfect: have/has + past participle
  • Present Perfect Continuous: have/has been + v-ing

Adverbios y su Uso en Present Perfect

  • Ever (alguna vez): have/has + sujeto + ever + past participle + Complemento?
  • Never (nunca): sujeto + have/has + never + past participle + Complemento
  • Just (acabar de hacer algo): sujeto + have/has + just + past participle + Complemento
  • Still (todavía): sujeto + still + haven't/hasn't + past participle + Complemento
  • Already (ya): sujeto + have/has + already + past participle + Complemento
  • Yet (todavía, ya): sujeto + haven't/hasn't + past participle + Complemento + yet o have/has + sujeto + past participle + Complemento + yet?
  • For (durante): sujeto +
... Continuar leyendo "Dominando el Inglés y el Dibujo Técnico: Guía Práctica" »

Estructura y Elementos Clave en la Creación de Guiones Audiovisuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Perspectivas sobre el Guion:

  • Brach: Prioriza la escritura de escenas sobre la sinopsis, considerándola innecesaria y potencialmente engañosa.
  • Carriere: Sugiere elaborar la sinopsis después de escribir el guion.
  • Prelorán: Utiliza grabaciones de conversaciones con los personajes como base para sus documentales, creando un guion sonoro.
  • Saura: Ensaya las escenas con los actores antes de planificar el rodaje, adaptándose a lo que surge en el momento.

Consideraciones Clave para un Guionista

Un guion debe:

  • Incluir una descripción detallada de todos los aspectos de la narración.
  • Mencionar elementos complementarios relevantes.
  • Ser práctico para lectura lenta y observación rápida.
  • Ser claro y comprensible.

Formatos de guion: europeo y americano. El tratamiento,... Continuar leyendo "Estructura y Elementos Clave en la Creación de Guiones Audiovisuales" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Dadaísmo, Surrealismo, Informalismo y Expresionismo Abstracto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Dadaísmo

Este movimiento fue desarrollado durante la Primera Guerra Mundial, donde se rebeló contra las convenciones artísticas, buscando subvertir el orden social, político, religioso y moral. Esta actitud de rebelión fue fomentada, primero, por jóvenes escritores y artistas europeos refugiados en Zúrich (Suiza), pero se extendió rápidamente por toda Europa. Los dadaístas realizaron reuniones públicas, publicaron manifiestos periódicos y montaron exposiciones. Los artistas adoptaron principios como la abstracción, la espontaneidad y el azar, recursos como el humor y el absurdo, y trabajaban en el campo de la música, el diseño gráfico y la literatura.

Surrealismo (1920)

Se origina en el campo de la literatura con André Bretón,... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: Dadaísmo, Surrealismo, Informalismo y Expresionismo Abstracto" »