Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Pintura en Automoción: Aplicaciones y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Tipos de Pintura en Automoción

Pintura Monocapa

Formada por pigmentos. El pintor le añade catalizador y diluyente.

Pintura Bicapa

Formada por pigmentos y, al secarse, por metales u otros productos. El pintor añade diluyente únicamente.

Barnices

Resina que se aplica sobre las bases bicapa y metalizados. Protege los pigmentos, al secar da brillo y protección.

Imprimaciones

Es el primer producto que se aplica.

Principales Funciones:

  1. Formar una primera protección contra la oxidación.
  2. Tapar los poros.
  3. Servir de agarre para los demás productos.

Tarda en secar de 5 a 10 minutos.

Tipos de Imprimaciones

  • Imprimación Vinílica: No admiten masillas ni aparejos.
  • Imprimación Epoxi: Admiten masillas y aparejos, llevan catalizador y diluyente.
  • Imprimación para Plásticos:
... Continuar leyendo "Tipos de Pintura en Automoción: Aplicaciones y Técnicas" »

Evolución del Arte: Un Recorrido por la Historia de la Expresión Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Prehistoria (2000-3000 a. C.)

Paleolítico

  • Las manifestaciones pictóricas de esta época son llamadas pinturas rupestres.
  • Pinturas de rituales hechas por chamanes.
  • Estatuillas llamadas “Venus” para rituales.

Edad Antigua o Clásica (3000 a. C. – 476 d. C.)

Egipto

El arte egipcio resulta ser un medio excelente para transmitir un mensaje estético, creando un ambiente cargado de religiosidad. En él se observa la pureza de la línea, la armonía de las formas, el equilibrio compositivo y una gran gama de colores que lo hacen atractivo, mágico, natural y contemplativo. Con respecto a la representación de la figura humana, esta se caracteriza por los siguientes rasgos: Ley de Torsión o Frontalidad: cabeza, brazos y piernas de perfil; hombros,... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Un Recorrido por la Historia de la Expresión Visual" »

Explorando el Arte del Siglo XIX: Movimientos y Artistas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Movimientos Artísticos del Siglo XIX

Realismo

Las obras realistas pretenden documentar la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor. La novela realista europea viene a ser la épica de la burguesía que ha logrado instalarse en el siglo XIX como clase dominante en todos los aspectos de la vida, incluido el cultural y el estético.

Romanticismo

Movimiento cultural y político extendido por Europa durante la primera mitad del siglo XIX, como una reacción contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo. Confiere prioridad a los sentimientos y su búsqueda constante es la libertad auténtica, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.

Modernismo

Movimiento estético surgido a finales del XIX que recibe distintos... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Siglo XIX: Movimientos y Artistas Clave" »

La Música en el Cine, la Televisión, la Publicidad y los Videojuegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Música en el Cine

La Música Culta en el Cine

En muchas ocasiones, los directores renuncian a una partitura original y recurren a piezas ya existentes del repertorio culto para acompañar sus películas.

Existen películas dedicadas a recrear la vida de músicos o intérpretes clásicos. En estas ocasiones, la música es protagonista y suena fundamentalmente en el plano diegético.

La Música en Televisión

La música en televisión desempeña dos funciones:

  • Elemento estructural: introduce espacios televisivos. Es la sintonía que marca el inicio o final de una sección de un programa.
  • Ambientación: se utiliza en todo tipo de programas para predisponer anímicamente al espectador.

Muchos programas dedican su atención a la música popular urbana... Continuar leyendo "La Música en el Cine, la Televisión, la Publicidad y los Videojuegos" »

El Poder Sonoro: La Música en el Cine, la Televisión y la Publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Música en el Cine: Teorías y Conceptos Fundamentales

La presencia de la música en el cine ha sido objeto de diversas teorías sobre su origen y propósito:

  • Teoría del Ruido: La música se introdujo inicialmente para ocultar el molesto ruido de los proyectores cinematográficos.
  • Teoría Humanizadora: Surgió para humanizar las imágenes bidimensionales y silenciosas del cine mudo, que tuvo su primera proyección en 1895.

Tipos de Música en el Cine

  • Música Diegética: Forma parte del argumento de la película. Es una música que los personajes de la película pueden escuchar y que tiene una fuente visible o implícita dentro de la narrativa.
  • Música Extradiegética: Es la música que suena en el cine y que no está justificada por el argumento
... Continuar leyendo "El Poder Sonoro: La Música en el Cine, la Televisión y la Publicidad" »

Construcción de Marca: Identidad, Imagen y Nomenclatura Estratégica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Existen dos factores clave a tener en cuenta:

  • Realidad material: Es la identidad de la marca (logotipo, nombre, grafismos, etc.). A través de ella, el emisor identifica la marca y la diferencia.
  • Realidad psicológica: Es un conjunto de percepciones, consecuencia de un proceso de recepción, percepción y decodificación por parte del receptor. Es aquella por la cual los consumidores identifican y diferencian los productos. Los consumidores suelen desconfiar de las marcas desconocidas.

Características Esenciales de una Marca

  • Notoriedad: Una marca desconocida carece de valor.
  • Valor de referencia: Identifica el producto, permitiendo su comparación.
  • Calidad: Está directamente relacionada con la calidad del producto.
  • Firma: Es un símbolo de garantía
... Continuar leyendo "Construcción de Marca: Identidad, Imagen y Nomenclatura Estratégica" »

Conceptes Clau: Bellesa, Art i Comunicació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Bellesa i Estètica

Bellesa Natural

Atribut d'alguns éssers de la naturalesa o d'una combinació d'aquests éssers. Per exemple: bellesa d'un rostre, d'un paisatge, del cel amb núvols o a l'alba.

Bellesa Artística

«No és la representació d'una cosa bella, sinó la bella representació d'una cosa.» — Kant.

Conceptes Clau de l'Art

Art Clàssic

Cànon

Conjunt de proporcions perfectes entre les parts del cos humà o d'una figura. Per extensió, utilitzem l'expressió «cànon de bellesa» per denominar aquells criteris de bellesa que imperen en una determinada societat.

Harmonia

Acord entre les parts on es conserven les relacions numèriques simples (1:2, 2:3...).

Art Modern

Bell

Proporció i mesura en una figura, en bona part inspirades en el model... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Bellesa, Art i Comunicació" »

Glosario de Términos Cinematográficos: Montaje, Cámara y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Glosario de Términos Cinematográficos

Montaje

Véase Montaje y Moviola.

Montaje

Proceso cinematográfico de escoger, ordenar y empalmar los planos rodados según una idea previa y un ritmo determinado, tarea que realiza el especialista llamado **montador**. En televisión y vídeo se denomina convencionalmente **edición**.

Montaje Analítico

Aquel en el que se fragmenta la secuencia en cientos de planos y detalles.

Montaje Digital

También llamado **numérico**, **lineal** o **sobre disco duro**, ya que en la actualidad los procesos de elaboración de una película son electrónicos. Solamente el soporte químico (incomparable en calidad al soporte magnético o digital) se mantiene.

Este montaje se efectúa en un potente ordenador en el que previamente... Continuar leyendo "Glosario de Términos Cinematográficos: Montaje, Cámara y Más" »

La Torre Eiffel: Historia, Arquitectura y Significado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción

Localización: París

Autor: Gustave Eiffel

Estilo: Arquitectura de hierro

Cronología: 1889

Material: Hierro

Dimensiones: 300m + 24m (antena)

Contexto Histórico

El siglo XIX fue una época de profundas transformaciones políticas, económicas y culturales. Destacan la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Napoleón extendió la presencia de Francia por toda Europa. Las monarquías europeas vencedoras restauraron las monarquías absolutistas, periodo que se llama la Restauración.

Corrientes Culturales

En esta etapa destacan tres corrientes: el neoclasicismo, el realismo y el romanticismo.

Arquitectura del Hierro

La Arquitectura del Hierro es el nombre genérico de un estilo de arquitectura del Siglo XIX, originado en la disponibilidad... Continuar leyendo "La Torre Eiffel: Historia, Arquitectura y Significado Cultural" »

Teorías, Métodos y Técnicas en Arqueología: Un Enfoque en la Arqueología Espacial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Teorías, Métodos y Técnicas en Arqueología

A la hora de hablar de las teorías arqueológicas, podemos distinguir tres niveles:

Niveles de Teorías Arqueológicas

Teorías Particulares

Estas teorías se aplican a una parte específica de la realidad observada.

Teorías de Alcance Medio

Generalizan las observaciones particulares para obtener información sobre determinados comportamientos sociales que generan un registro arqueológico. Por ejemplo, se necesita una teoría para comprender cómo se produce la dispersión en una actividad de descarnado.

Teorías Generales

Se refieren al comportamiento humano general y a determinados aspectos antropológicos. Intentan explicar las características generales del comportamiento humano.

Método de Investigación

... Continuar leyendo "Teorías, Métodos y Técnicas en Arqueología: Un Enfoque en la Arqueología Espacial" »