Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El dibujo como lenguaje universal y su importancia en la industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Reseña

El hombre, desde su aparición sobre la tierra, ha sentido necesidad de comunicarse con sus semejantes. Su deseo de precisar y definir en formas planas los objetos que le rodeaban se remonta a los mismos orígenes de la civilización. Es así como en el Paleolítico superior aparece lo que se considera la primera manifestación cultural de los pueblos prehistóricos: las pinturas rupestres. En ellas no solo se intentaba representar la realidad que los rodeaba, como animales, astros y el propio ser humano, sino también sensaciones, como la alegría de las danzas o la tensión de las cacerías. Posteriormente, en Egipto y Mesopotamia, se utilizaron planos de data de unos 400 años. En la actualidad, el dibujo técnico se ha convertido... Continuar leyendo "El dibujo como lenguaje universal y su importancia en la industria" »

Explorando la Danza y el Juego Dramático en la Educación Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Danzas según la Directividad

Danza Libre

Es la que emana de la expresión del movimiento propio de cada niño. Es una manifestación espontánea en la que hay que dejar a los niños que se expresen libremente.

Danza Dirigida

Es aquella en la que los niños siguen las consignas que marca el educador. Consiste en seguir las consignas que da el educador:

  • Ya sea actuando como modelo para dar las consignas, verbalizando y realizando la acción junto con los pequeños.
  • Dando las consignas externamente.

Danza Organizada

Es aquella en la que el educador establece las secuencias y los movimientos que los niños deben ejecutar. La danza organizada se concreta en una estructura coreográfica. Implica tanto el aprendizaje de los pasos, los movimientos y los gestos.... Continuar leyendo "Explorando la Danza y el Juego Dramático en la Educación Artística" »

Cubismo: Revolución Artística y Geométrica a Principios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Cubismo: Una Revolución Artística

“Lo que distingue al cubismo de la antigua pintura es que no es un arte de imitación, sino un arte de concepción que tiende a elevarse hasta la creación. Al representar la realidad concebida o la realidad creada, el pintor puede dar la apariencia de tres dimensiones, puede, en cierto modo, ‘cubicar’. No podría si simplemente reprodujese la realidad vista, a menos que crease un efecto en reducción o en perspectiva, lo que deformaría la calidad de la forma concebida o creada.”

- Guillaume Apollinaire

El cubismo, como primera vanguardia, busca destruir ese arte estructurado de la modernidad en el cual los artistas se limitaban simplemente a tratar de imitar de la manera más precisa posible la realidad.... Continuar leyendo "Cubismo: Revolución Artística y Geométrica a Principios del Siglo XX" »

Sistema Visual Humano: Anatomía y Fisiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

El Sistema Visual Humano

Anomaloscopio de Nagel

El Anomaloscopio de Nagel es el test más completo que existe para determinar deficiencias de color. Permite detectar y clasificar defectos protan, deutan y tritan. Además, es el único que permite diferenciar entre dicrómatas y tricrómatas anómalos.

Se trata de un colorímetro visual que produce un estímulo metámero con respecto a otro de referencia, a partir de la mezcla de colores casi-espectrales. Su fundamento se basa en estudiar las cantidades de primarios necesarias para realizar la igualación. Los colores casi-espectrales son el rojo y el verde, y el color de referencia es un amarillo, todos sobre la misma línea de confusión del diagrama cromático.

Diagnóstico:

  • Normal: Igualación
... Continuar leyendo "Sistema Visual Humano: Anatomía y Fisiología" »

castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

LECTURA Fonológica: a través de este Tipo de lectura se perfecciona la pronunciación correcta de vocales y Consonantes, la modulación de la voz, etc.

LECTURA DENOTATIVA: esta clase de lectura se caracteriza Porque a través de ella se lleva a cabo una comprensión literal de lo escrito, O se efectúa una descomposición del texto en piezas estructurales, es decir, Sin llegar a realizar alguna interpretación específica.

LECTURA LITERAL: se refiere a Leer conforme a lo que dice el texto. Existen dos niveles de lectura literal:

Lectura literal De  nivel primario: aquí se hace hincapié en la información y datos Explícitos del texto.

Lectura literal en Profundidad: en este tipo de subcategoría se penetra en la comprensión de lo Leído.

LECTURA

... Continuar leyendo "castellano" »

Umbrales Sensoriales y Percepción: Gestalt y Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Los Umbrales Sensoriales

La capacidad humana de recibir estímulos es limitada.

Nuestra capacidad sensitiva tiene diferentes umbrales:

  • Umbral Absoluto

    Es la cantidad mínima de estímulo que necesitamos para «darnos cuenta» de algo (umbral inferior) y también la cantidad máxima de estímulo que podemos recibir (es decir, el límite superior por encima del cual no podemos tener más sensaciones).

    Según E. Galanter (1962), los umbrales absolutos de las distintas modalidades sensoriales son:

    • Visión: ver la llama de una vela a 48 km de distancia, en una noche oscura.
    • Audición: escuchar el tictac de un reloj a 6 metros de distancia en una habitación silenciosa.
    • Gusto: saborear una cuchara de azúcar en 7,5 litros de agua.
    • Olfato: oler una gota de
... Continuar leyendo "Umbrales Sensoriales y Percepción: Gestalt y Cognición" »

La Iluminación en la Fotografía y el Arte: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

La Iluminación en la Fotografía y el Arte

La Luz

La luz es un elemento fundamental en la percepción visual, ya que permite y caracteriza la visión. Crea una atmósfera determinada y juega un papel técnico crucial en la representación artística y la fotografía. La luz artificial, a diferencia de la natural, ofrece un control preciso sobre aspectos como la intensidad, dirección, calidad y color, lo que la convierte en una herramienta poderosa para los artistas.

7 Opciones de Iluminación

La manipulación de la luz brinda una amplia gama de posibilidades creativas. Aquí te presentamos siete opciones de iluminación que puedes utilizar para realzar tus obras:

  1. Resaltar vs ocultar: La luz puede dirigir la atención del espectador hacia detalles
... Continuar leyendo "La Iluminación en la Fotografía y el Arte: Guía Completa" »

El Universo de la Creación Artística: Temas, Técnicas y Materiales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Temas Clave en la Historia del Arte

Un recorrido por los géneros y motivos recurrentes que han inspirado a los artistas a lo largo de los siglos.

1. Temas Religiosos

  • Movimientos: Barroco, Gótico, Renacimiento.
  • Obras destacadas: La Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
  • Artistas representativos: Peter von Cornelius, Diego Velázquez.

2. Paisaje

  • Movimientos: Impresionismo, Romanticismo inglés.
  • Obras destacadas: Wivenhoe Park de John Constable.
  • Artistas representativos: Claude Monet, Vincent van Gogh.

3. Marina

  • Movimientos: Romanticismo, Impresionismo.
  • Obras destacadas: Impresión, sol naciente de Claude Monet.
  • Artistas representativos: Canaletto, Joaquín Sorolla.

4. Bodegón

  • Movimientos: Barroco (siglo XVIII).
  • Obras destacadas: Bodegón con cacharros de Francisco
... Continuar leyendo "El Universo de la Creación Artística: Temas, Técnicas y Materiales Esenciales" »

Organización de Rincones de Aprendizaje para Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Organización de Rincones de Aprendizaje

Descripción de los Rincones

Rincón de la Biblioteca

Este rincón se centra en la importancia de la literatura infantil como pieza clave para el desarrollo del niño/a. Se busca poner a los pequeños en contacto con los libros desde temprana edad para que tengan a su alcance una fuente de conocimientos que desarrollarán su perfil intelectual y personal.

Rincón de Ciencias

En este espacio, los niños/as se relacionan con las ciencias a través de la manipulación y experimentación, propiciando la construcción de aprendizajes significativos.

Rincón Lógico-Matemático

Mediante experiencias perceptivas, manipulativas y motrices, este rincón ayuda a los niños/as a asimilar conceptos básicos de cualquier... Continuar leyendo "Organización de Rincones de Aprendizaje para Educación Infantil" »

Organización y jerarquización de los planos narrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Montaje

Es la organización de los planos de un film en ciertas condiciones de orden y duración. No es solo la uníón de planos sino que también se unen los elementos sonoros y referidos al campo.


Plano / Escena / Secuencia

Plano: Es la unidad más pequeña de un rodaje (sobre la cual se pueden construir escenas y secuencias). Consiste en la grabación de una acción de un modo determinado: un encuadre, enfoque y posición concretos. Puede durar un segundo cuando la cámara a penas nos deja visualizar la imagen o incluso minutos, cuando por ejemplo vemos un plano secuencia.


La escena: está marcada por un mismo espacio y tiempo. Cuando en la pantalla se modifica alguno, es una escena diferente. Pero como esta puede durar minutos, está

... Continuar leyendo "Organización y jerarquización de los planos narrativos" »