Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Test Psicológicos: Lüscher, Hombre bajo la Lluvia y Wartegg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

1. ¿Qué miden los test psicológicos?: Miden la personalidad y las habilidades psicotécnicas de los candidatos a un puesto de trabajo, o bien la manera en que estos afrontan el ámbito laboral y la realidad misma.

Test Proyectivo de Lüscher: Significado de los Colores

2. Con respecto al test proyectivo de Lüscher, establezcamos el significado de las posiciones de los colores:

  • Rojo: Tiene una poderosa acción estimulante sobre el estado de ánimo del ser humano, debiendo ser usado con cautela. En áreas muy extensas puede ser opresivo e irritante. Usado de forma adecuada, tiende a dar vida y alegría a las superficies, causando la sensación de aumento de volumen y de temperatura de los ambientes.
  • Verde: Tiene un efecto calmante y relajante.
... Continuar leyendo "Explorando Test Psicológicos: Lüscher, Hombre bajo la Lluvia y Wartegg" »

Memoria y Percepción: Procesos Cognitivos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Memoria

Definición y Estructura

La memoria es la capacidad de almacenar, retener, procesar y evocar información. Se organiza en una estructura que permite su funcionamiento eficiente.

Modelo Modal

El modelo modal describe la memoria con tres almacenes principales:

  • Sensorial: Registro sensorial de información visual, táctil, etc.
  • Corto plazo/Memoria de trabajo: Almacén temporal con capacidad limitada.
  • Largo plazo: Depósito permanente de información, que se divide en:
    • Declarativa: Conocimiento consciente de hechos y eventos (episódica y semántica).
    • No declarativa: Habilidades, hábitos y condicionamiento.

Percepción

Definición

La percepción es el proceso de captura e interpretación de información sensorial que permite a los organismos interactuar... Continuar leyendo "Memoria y Percepción: Procesos Cognitivos Fundamentales" »

Impresionismo: Relación entre pintura y música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Impresionismo

Contexto: El impresionismo nace en la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Ésta es una época en la que se dan rápidos cambios en cuanto a tendencias artísticas, como consecuencia conviven varias tendencias y estilos como el impresionismo, los nacionalismos musicales o el postromanticismo. Debido a esta variedad de estilos algunos compositores escriben varias obras en diferentes estilos. El término impresionismo viene de un cuadro de Monet, este término se empezó a utilizar después de que un crítico llamara así en una publicación.

Relación de la pintura con la música

Brochazos, nos evoca-sugiere esas formas, No hay contornos, Uso de diferentes matices de colores, la luz, Difuminado.

Relación de la pintura con la música

Una

... Continuar leyendo "Impresionismo: Relación entre pintura y música" »

Explorando la Tipografía y el Diseño: Elementos Clave y Factores Estéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

**Atributos que definen la forma de las letras**

  • Fuente, estilo y cuerpo: La fuente es el conjunto de letras, mayúsculas o minúsculas, y de cifras con un mismo diseño. A cada fuente se le da un nombre (Arial, Broadway, Algerian). Cada fuente puede tener diferentes cuerpos, que son los diferentes tamaños (Arial 32, Arial 60), e incluyen variantes visuales que son los estilos (negrita, cursiva, etc.).

**¿En qué se basa habitualmente el diseño de un alfabeto?**

  • El diseño de un alfabeto se basa en estructuras geométricas modulares que garantizan la unidad de estilo.

**¿Los espacios entre letras de palabras son siempre iguales?**

  • No son siempre iguales. Se presta mucha atención a estos espacios y pueden variar de tamaño dependiendo de la
... Continuar leyendo "Explorando la Tipografía y el Diseño: Elementos Clave y Factores Estéticos" »

Iconografía, iconología y visión en el arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Esquema compositivo

Organización formal o modo con que una figuración se dispone gráficamente. Es un término que puede funcionar como sinónimo de motivo, aunque existe una diferencia de matiz (vid. motivo). Los esquemas compositivos pueden codificarse también en modelos, de modo que los tipos iconográficos suelen ir asociados a modelos de esquemas compositivos, pudiendo evolucionar su organización formal. También pueden ser observadas, en la Historia del arte, disociaciones de esquema compositivo y tipo iconográfico, aplicándose un mismo esquema compositivo, asociado tradicionalmente a un concreto tipo, a otro tipo distinto.

Iconografía

Descripción analítica y clasificación de las imágenes artísticas o gráficas. Rama de la Historia... Continuar leyendo "Iconografía, iconología y visión en el arte" »

Historia y Evolución del Cine: Del Cinematógrafo a la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

EL CINE

El nacimiento a finales del Siglo XIX, y van a ser los cambios que se producen a lo largo de este siglo los que van a propiciar el nacimiento de este nuevo medio de comunicación. En primer lugar, las jornada laboral se va a reducir por lo que las familias tendrá́n más tiempo para ocio y el poder adquisitivo aumentará. Consecuente la gente dispondrá́ de más dinero y tiempo para ocio. Además, el cine era un medio muy barato.En segundo lugar, el desarrollo de la fotografía jugará un papel esencial en el desarrollo del Su público principal son los obreros industriales, porque tras la revolución industrial y la explotación laboral originó los movimientos obreros que reivindicaron la reducción de la jornada, dándoles

... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Cine: Del Cinematógrafo a la Era Digital" »

L'avantguardisme i les seves característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,15 KB

L'avantguardisme

L'avantguardisme és la tendència, en una obra d'art qualsevol, o d'un artista, a introduir elements innovadors respecte de les formes tradicionals o convencionals.

Es van produir a Europa durant les primeres dècades del segle XX,
Europa vivia una profunda crisi, que va desencadenar la Primera Guerra Mundial

Característiques avan

1-Nou paper de la dona
2-Crisi demogràfica, econòmica i social
3-comença 2na G.M

El cubisme.

Juan Gris -Broc et verre

El neoplasticisme. Piet Mondrian -Composición II con rojo, azul y amarillo

El dadaisme. Marcel Duchamp -Desnudo bajando una escalera

El surrealisme. Salvador Dalí -La persistencia de la memoria

1826. Va fer la foto amb una camera fosca i va necesitar mes de 8 hores d'exposició.

La càmera... Continuar leyendo "L'avantguardisme i les seves característiques" »

Marina Abramović: La Madrina del Arte de la Performance

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Artista Serbia

Del performance que empezó su carrera a comienzos de los años 70. Activa durante más de tres décadas, recientemente se ha descrito a sí misma como la "Madrina del arte de la performance".

El trabajo de Abramović

El trabajo de Abramović explora la relación entre el artista y la audiencia, los límites del cuerpo y las posibilidades de la mente.

Trabajos de Abramović
  • En su primera performance exploró elementos de rituales y gestos. Usando veinte cuchillos y dos grabadoras, la artista ejecutó el juego ruso de dar golpes rítmicos de cuchillo entre los dedos abiertos de su mano. Abramović intentó reevocar la energía del dolor corporal extremo, en este caso usando una gran estrella mojada en petróleo, la cual es encendida
... Continuar leyendo "Marina Abramović: La Madrina del Arte de la Performance" »

El Arte del Siglo XIX: Del Neoclasicismo al Posimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo será el estilo que surja ahora como oposición a lo que los ilustrados consideran la frivolidad del barroco final. El modelo ideal vuelve a ser la noble sencillez y serena grandeza del arte grecolatino, aunque con una nueva manera de afrontar su deseable influencia que tiene que ver con convertirlo en referente no sólo estético sino, además, ético. El mundo antiguo ofrece unas pautas de comportamiento que han de fundamentar la nueva sociedad que desean los revolucionarios.

Este será el momento de la consolidación de la academia, institución normativa, como única vía de formación artística dentro del triunfo del concepto de autonomía artística propio de la Ilustración. Las academias de bellas artes,... Continuar leyendo "El Arte del Siglo XIX: Del Neoclasicismo al Posimpresionismo" »

La Vanguardia Artística: Una Revolución Cultural del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

¿Qué es una Vanguardia?

El autor Albera cita en su texto a Duret, haciendo referencia a que la vanguardia es su posición de intermediario entre los artistas y el público. Se trata de un movimiento social, cultural y político que nace a fines del siglo XIX. Se imponen conquistando al público. Buscan conmover, sensibilizar, crear nuevas ideas. Romper con el status quo, con lo que está establecido.

Grupos de personas que piensan lo mismo se juntan y forman un movimiento. No pueden conformarse con la relegación a la marginalidad. Tienen que buscar involucrar al público para poder movilizar estructuras. Buscan expandir su pensamiento, popularizarse. Buscaban militarse, explicarle a la gente por qué se mueven.

Gracias a este movimiento surgen... Continuar leyendo "La Vanguardia Artística: Una Revolución Cultural del Siglo XX" »