Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Interacción Radiación-Materia: Scattering, Reflexión y Difracción Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

(1) Scattering: Cuando la frecuencia de la radiación incidente no coincide con ninguna de las frecuencias correspondientes a la diferencia de energías entre los niveles del átomo (resonancias atómicas).

En el caso en que la frecuencia de la radiación incidente coincide con una de las frecuencias correspondientes a la diferencia de energías entre los niveles del átomo, el proceso se llama absorción.

(2) Scattering de Rayleigh y de Mie

Scattering de Rayleigh:

  • Debido a partículas de tamaño menor que la longitud de onda.
  • Emisión en todas direcciones.
  • La intensidad del scattering es proporcional a la cuarta potencia de la frecuencia (las frecuencias altas (azules) sufren más scattering que las frecuencias bajas (rojos)).

Scattering de Mie:

  • Debido
... Continuar leyendo "Interacción Radiación-Materia: Scattering, Reflexión y Difracción Explicados" »

Clasificación de Polígonos y Triángulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 40,63 KB

¿Qué es un Polígono?

Un polígono es una figura plana y cerrada limitada por segmentos CIfft6jOAAAAAElFTkSuQmCC

Tipos de Polígonos

  • Polígono regular: Todos sus lados y ángulos son iguales.
  • Polígono irregular: Algún lado o ángulo es diferente a los demás.

Ejemplos de polígonos según su número de lados:

  • Triángulo: 3 lados
  • Cuadrilátero: 4 lados
  • Pentágono: 5 lados
  • Hexágono: 6 lados
  • Heptágono: 7 lados
  • Octógono: 8 lados
  • Eneágono: 9 lados
  • Decágono: 10 lados
  • Endecágono: 11 lados
  • Dodecágono: 12 lados

Triángulos

Un triángulo es un polígono de tres lados que tiene también tres ángulos y tres vértices. ▷ Tipos de triángulos. Clasificación, área y perímetro. Ejercicios  resueltos.

  • Vértices: Puntos donde se juntan dos lados.
  • Lados: Los tres segmentos que delimitan el triángulo.

Clasificación de Triángulos

  • Según sus lados:
    • Equilátero: Todos sus
... Continuar leyendo "Clasificación de Polígonos y Triángulos" »

Lumière y la Revolución del Cine: Una Nueva Perspectiva sobre la Relación entre Cine y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Prólogo

Se plantea una posible relación entre el cine y la pintura, un lazo histórico. No se abordarán las referencias pictóricas explícitas en el cine, sino un parentesco más profundo y sutil entre ambas artes.

Capítulo 1: Lumière, "El Último Pintor Impresionista"

Se presenta un resumen típico de Lumière como "inventor", entendiendo el cine desde una perspectiva comercial: la necesidad de un público, salas de proyección, distribución, etc. Sin embargo, se aclara que no fue el inventor de la cinematografía.

Paradójicamente, a Lumière el cine no le interesaba, pero sus cintas son consideradas obras de cinefilia, convirtiendo al inventor en cineasta, a pesar de su falta de aprecio por las películas.

Lumière era, ante todo, un hombre... Continuar leyendo "Lumière y la Revolución del Cine: Una Nueva Perspectiva sobre la Relación entre Cine y Pintura" »

Orígenes y Evolución del Cine: Del MRP al MRI y la Industria Cinematográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

MRP (Modelo de Representación Primitivo)

Características:

  • Cámara fija
  • Cuadros únicos
  • Planos fundidos
  • Escenas de la vida cotidiana
  • Exterioridad del relato (necesidad de un narrador)
  • Ausencia de sonido
  • Planos frontales y únicos
  • Rótulos en pantalla

Antecedentes e Inventos Clave

  • Sombras chinescas: Proyección de imágenes a través de la luz.
  • Alegoría de la caverna (Platón): Metáfora sobre la percepción de la realidad.
  • Cámara oscura: Proyección invertida de una imagen a través de la refracción de la luz.
  • 1660 - Walgenstein: Fantasmagorías, proyección de imágenes con la linterna mágica.
  • 1816 - Joseph Nicéphore Niépce: Fotografía, fijación de imágenes en una cámara oscura.
  • 1824 - Louis Jacques Daguerre: Daguerrotipo, perfeccionamiento del
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Cine: Del MRP al MRI y la Industria Cinematográfica" »

El Plano-Contraplano en el Cine: Más Allá de la Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Desconfiar de las Imágenes - Harun Farocki

Plano contra plano: La expresión más importante de la ley del valor cinematográfico

El procedimiento del plano-contraplano es un procedimiento del montaje, que repercute en el procedimiento de filmación, y en la selección de ideas (lo que precede a la imagen). Esta es la primera regla, la ley del valor.

Plano-contraplano significa: vemos la imagen de una cosa y luego la imagen de lo que está de frente. Situaciones dialógicas. Una persona que mira a la derecha y otra persona que mira a la izquierda.

Permite unir de forma sucesiva imágenes muy distintas entre sí. Continuidad y ruptura: el curso se interrumpe, y sin embargo avanza.

Los libros de edición hablan de lo difícil que es yuxtaponer... Continuar leyendo "El Plano-Contraplano en el Cine: Más Allá de la Técnica" »

La Revolución del Color en la Pintura del Siglo XIX: del Claroscuro al Contraste Cromático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La segunda mitad del siglo XIX presenció importantes evoluciones científicas y técnicas que permitieron la creación de nuevos pigmentos. Con ellos, los pintores darían nuevos colores a su pintura, generalmente al óleo, consiguiendo una pureza y saturación del color hasta entonces impensables, en ocasiones, con productos no naturales.

El Auge del Contraste Cromático y los Colores Complementarios

A partir del uso de colores puros o saturados, los artistas dieron lugar a la ley del contraste cromático, es decir: «todo color es relativo a los colores que le rodean», y la ley de colores complementarios. Esto enriqueció el uso de colores puros bajo contrastes, generalmente de fríos y cálidos. Las sombras pasaron de estar compuestas por... Continuar leyendo "La Revolución del Color en la Pintura del Siglo XIX: del Claroscuro al Contraste Cromático" »

Descubriendo el Imperio Inca: Historia, Expansión, Economía y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Historia y Expansión del Imperio Inca

Periodos Históricos Clave

  • Periodo Legendario: Fundación e inicios con Manco Cápac y Sinchi Roca.
  • Periodo Imperial: Expansión violenta bajo emperadores como Pachacútec y Huayna Cápac.

Métodos de Expansión Territorial Inca

Los Incas utilizaron diversas estrategias para ampliar su dominio:

  • Conquistas y Guerra de Rapiña: Su objetivo principal era el desalojo de los adversarios.
  • Expansión Inicial: Estrategias tempranas de consolidación territorial.
  • Intercambio de Mujeres: Alianzas matrimoniales como método de integración.

El Tahuantinsuyo se dividió en cuatro suyos principales:

  1. Chinchaysuyo
  2. Collasuyo
  3. Contisuyo
  4. Antisuyo

Economía y Trabajo en el Imperio Inca

Principios Económicos Fundamentales

La economía incaica... Continuar leyendo "Descubriendo el Imperio Inca: Historia, Expansión, Economía y Arte" »

Sistema Eléctrico: Generación, Transmisión y Distribución de Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Sistema Eléctrico

Un sistema eléctrico se define como el conjunto de empresas y etapas que se encargan de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. A continuación, analizaremos cada una de estas etapas.

Etapa de Generación

El objetivo de esta etapa es producir la potencia necesaria para abastecer a la población. Existen distintos métodos para generar energía eléctrica:

Central Hidroeléctrica

Una central hidroeléctrica utiliza la energía potencial del agua almacenada en ríos, convirtiéndola primero en energía mecánica y luego en energía eléctrica. Se distinguen dos tipos: de base y de semibase.

  • De base: El agua corre constantemente por el río. La producción energética es constante y está condicionada
... Continuar leyendo "Sistema Eléctrico: Generación, Transmisión y Distribución de Energía" »

Fundamentos del Dibujo Técnico: Conceptos y Normas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

DIBUJO TÉCNICO:

  • Dibujo técnico consiste en representar e interpretar un objeto para facilitar su análisis, su diseño y su construcción. Para conseguirlo, el dibujo técnico se realiza mediante métodos convencionales que están sujetos a normas establecidas y aceptadas por todo el mundo denominadas normalización.

  • Normalización


    Serie de criterios y reglas que regulan los elementos que intervienen en la realización de un dibujo técnico.
  • Acotación


    Consiste en indicar en el dibujo las medidas reales que tiene el objeto, necesarias y suficientes para su construcción.

Elementos utilizados en la acotación:

  • Línea de cota:
    línea paralela a la arista que indica la dimensión de cada parte de la pieza u objeto de acotación. Se dibuja en trazo

... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Conceptos y Normas Esenciales" »

Grandes obras del Post Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Los girasoles (Post impresionismo). Van Gogh (1888)

Se trata de un cuadro pintado en óleo en el que están reflejados los girasoles en un jarrón. De esta misma serie hay tres cuadros más con distintos números de girasoles: 3, 12 y 5. Para Van Gogh, el amarillo tenía un simbolismo muy especial. Este color representaba su mundo interior. El amarillo era para él la vida, la luz, el calor y el color del sol, como el mismo lo expresó en una de sus cartas a su hermano.

Noche estrellada (Post impresionismo). Van Gogh

Es un óleo sobre lienzo. En este cuadro se representa la vista que hay desde una ventana orientada al este en la habitación del pintor en el asilo de Saint-Rémy-de-Provence, antes del amanecer. El pueblo que se ve es un pueblo... Continuar leyendo "Grandes obras del Post Impresionismo" »