Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Surrealismo y Futurismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,98 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

¿Qué significa el término “Vanguardia”?

La palabra francesa “avant-garde” tiene un sentido castrense, que alude a las tropas que van por delante en el ejército, en la primera línea: la de choque con el enemigo. Por extensión, se utiliza en el plano artístico, científico o tecnológico, para aludir a los movimientos de renovación y cambio de las formas artísticas, científicas o tecnológicas anteriores, pues van al frente, innovando y rompiendo con lo anterior.

Los movimientos de vanguardia o vanguardismos surgieron en un contexto social nuevo en el que el artista siente la necesidad de crear nuevos caminos y nuevas formas de expresión rompiendo con el pasado y apostando por estilos innovadores.... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Surrealismo y Futurismo" »

Conceptos Fundamentales de Geometría: Rectas, Ángulos, Polígonos y Circunferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Rectas y sus Componentes

Una recta no tiene ni principio ni fin. Un punto divide a una recta en dos semirrectas, las cuales tienen origen pero no fin. Un segmento es un trozo de recta comprendido entre dos puntos.

  • Rectas secantes: Se cortan en un punto.
  • Rectas paralelas: No se cortan.
  • Rectas coincidentes: Son la misma recta.
  • Rectas perpendiculares: Se cortan formando un ángulo de 90°.

Mediatriz

La mediatriz es el lugar geométrico de los puntos que equidistan (están a la misma distancia) de dos puntos A y B. Es una recta perpendicular al segmento AB que pasa por su punto medio.

Ángulos y sus Tipos

Un ángulo es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas con un origen común.

Tipos de ángulos:

  • Agudo: Menor de 90°.
  • Recto: 90°.
  • Obtuso:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría: Rectas, Ángulos, Polígonos y Circunferencias" »

Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Realismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Neoclasicismo

A fines del siglo XVIII surge un nuevo estilo artístico, el Neoclasicismo, unido estrechamente a la Ilustración.

Escultura

La escultura neoclásica se caracteriza, al igual que la arquitectura o la pintura, por la vuelta a la Antigüedad clásica. El hallazgo en las excavaciones arqueológicas de numerosas piezas escultóricas proporcionó a los artistas una magnífica fuente de inspiración.

La escultura neoclásica se va a caracterizar por la pureza de contornos y la claridad de los volúmenes. El material preferentemente utilizado será el mármol blanco, con superficies muy pulimentadas y brillantes. Los temas serán de estilo clásico, entre los que destacan los mitológicos, así como en la búsqueda de la Belleza ideal, la

... Continuar leyendo "Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Realismo" »

Historia del arte: Renacimiento, Ilustración y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Renacimiento

En esta época, el concepto de belleza cambia y se vuelve más psicológico, el pensamiento se basa en que te divides de ti mismo y te ves inmerso en la obra. Además, se vuelve a dar importancia a la forma con el concepto de cuanta más forma, más artística es una obra.

Autores destacados

Ficino consideraba que al contemplar una obra artística nuestra conciencia se aleja de nuestra individualidad, enfocándose en las ideas y la forma de la obra.

Objeto del arte

El ser humano era el objeto del arte en este tiempo, dándole importancia al color, forma, técnica y naturalidad de la obra.

Marco teórico

El racionalismo de Descartes y la imitación de la naturaleza eran fundamentales en el Renacimiento.

Obras destacadas

Mona Lisa, Nacimiento... Continuar leyendo "Historia del arte: Renacimiento, Ilustración y más" »

Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Neoclasicismo a Naturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Neoclasicismo

El Neoclasicismo es un retorno al arte clásico, es decir, al arte de la Antigüedad grecorromana.

Características del Neoclasicismo

  • Inspiración en la época clásica.
  • Aspiración a una belleza ideal.
  • En las artes plásticas: dibujo impecable, contornos cerrados; volúmenes moderados que dan la ilusión de redondez de los cuerpos, coloridos suaves, composición simétrica y estática.

Pintores del Neoclasicismo

  • Jacques-Louis David
  • Antoine-Jean Gros
  • François Gérard
  • Pierre-Paul Prud'hon

El Romanticismo

El Romanticismo aparece en Alemania y Francia como una reacción violenta contra la frialdad del Neoclasicismo. Es un movimiento artístico, literario y político que se expande por toda Europa y América. Nace como una corriente que va en... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Neoclasicismo a Naturalismo" »

Estructura y funcionamiento del ojo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El ojo es un órgano fotorreceptor, cuya función, ya implícita, consiste en recibir los rayos luminosos procedentes de los objetos presentes en el mundo exterior y transformarlos en impulsos eléctricos que son conducidos al centro nervioso de la visión en la parte posterior del cerebro... Los músculos de los dos ojos funcionan de forma simultánea...

Medios refringentes del ojo humano

Para alcanzar la Retina, un haz de luz debe atravesar los medios refringentes del ojo humano, que son cuatro:

  • La Córnea.
  • El Humor acuoso.
  • La lente o cristalino.
  • El humor vítreo.

Cualquier opacidad o alteración anatómica en estos medios refringentes nos llevará a una visión borrosa.

Funciones del iris, la córnea y el cristalino

El iris es un diafragma circular... Continuar leyendo "Estructura y funcionamiento del ojo humano" »

Análisis de la obra de arte: Las señoritas de Avignon y La persistencia de la memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Las señoritas de Avignon (1906-1907)

Contexto

Pintada en 1907, Las señoritas de Avignon, Las señoritas de Aviñón o, más correctamente, Las señoritas de la calle de Avinyó, se enmarca en la plena etapa cubista de Pablo Picasso. Esta obra maestra, que rompe con las convenciones artísticas del momento, marca un punto de inflexión en la historia del arte moderno.

Análisis

  • Estilo: Cubismo
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Medidas: 243,9 x 233,7 cm
  • Localización: Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA)

A pesar de su adscripción al cubismo, la obra presenta una interesante mezcla de estilos:

  • Persisten rasgos de la época rosa de Picasso, con figuras modeladas con volumen y un dibujo preciso.
  • Se aprecia la influencia de la pintura renacentista y barroca
... Continuar leyendo "Análisis de la obra de arte: Las señoritas de Avignon y La persistencia de la memoria" »

Capa elipsoide de la retina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

luz:se llama luz a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano 

Los lentes multifocales se utilizan para corregir la presbicia durante la cual la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos disminuye debido a la progresión de la edad 

Los lentes bifocales proveen corrección para la lectura en la parte inferior, y para ver a distancia en la parte superior

los trifocales son lentes con tres correcciones de enfoque diferentes: visión de lejos, visión intermedia, y visión de cerca, en un solo lente
Los lentes progresivos funcionan de igual manera que los bifocales o trifocales, sin embargo, tienen una transición suave entre las diferentes áreas de enfoque, en lugar de líneas

... Continuar leyendo "Capa elipsoide de la retina" »

Evolución de la Fotografía y sus Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Fotografía artística: se identificó la obra de fotógrafos que trataron de incorporar a la fotografía elementos propios de la pintura de la época. Eran fotografías laboriosas y complicadas de realizar. Pictorialismo: fue una corriente fotográfica. Tendencias: naturalismo e impresionismo. Fotógrafo más destacado de cada uno respectivamente: Peter Henry Emerson, Edward Steichen y José Ortiz-Echagüe.

Dinamismo: de los primeros usos de la fotografía fue el científico. Por primera vez se podía congelar un momento de la realidad y observarlo de manera fija y continua. Permitía también hacer un análisis de la estructura y del movimiento de seres vivos, análisis que nunca antes había sido posible. Esta nueva corriente se llamó dinamismo.... Continuar leyendo "Evolución de la Fotografía y sus Géneros" »

El arte de la cinematografía: Del concepto a la pantalla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Técnicas de Cámara

Movimiento de Cámara

Cámara al hombro: Tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar con la cámara al hombro. Esta técnica aporta dinamismo y realismo a la narración, aunque la imagen temblorosa puede no ser del agrado de todos los espectadores. Existen variantes, como el travelling subjetivo, donde la cámara (al hombro o con steadycam) simula la perspectiva del personaje.

El Zoom

Se puede simular un travelling de acercamiento o alejamiento (plano de avance) con el zoom. Sin embargo, este recurso resulta poco realista, ya que la perspectiva no cambia, solo se amplía una porción de la imagen. Se recomienda minimizar su uso, idealmente nunca dentro de un plano. El zoom sirve para variar la distancia focal... Continuar leyendo "El arte de la cinematografía: Del concepto a la pantalla" »