Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dibujo Técnico: Herramientas, Técnicas y Representación de Objetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Introducción al Dibujo Técnico

Los dibujos son el sistema más utilizado para la descripción de piezas, máquinas, sistemas y la mayoría de las informaciones de tipo técnico.

Tienen la ventaja de que utilizan un soporte barato, se pueden llevar y consultar casi en cualquier parte y permiten la comunicación entre personas que no hablan el mismo idioma. Los dibujos pueden ir acompañados de textos explicativos que facilitan su interpretación. También se pueden mejorar destacando su contorno con líneas más gruesas, empleando sombras, pegando sombreados, etc.

Maquetas y Prototipos

Las maquetas y prototipos son construcciones hechas en tamaño real o a escala que tienen como finalidad reproducir o simular un objeto. Se emplean para proporcionar... Continuar leyendo "Dibujo Técnico: Herramientas, Técnicas y Representación de Objetos" »

Manejo de cámaras: tipos, funciones y consejos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Manejo de cámaras: tipos y funciones

Tipos de cámaras:

  • Compactas, intermedia o bridge
  • Réflex y evil o mirrorless

Cámaras Canon:

  • Ruleta de modos
  • Botón de encendido y apagado
  • Selección de punto AF
  • Botón de bloqueo AE
  • Control de abertura
  • Selección del modo de avance
  • Selección de ISO
  • Selección modo AF
  • Selección de estilo de foto
  • Selección de balance de blancos
  • Modo de medición
  • Monitor LCD
  • Botón de borrado
  • Botón de reproducción
  • Botón de salto
  • Botón de menú
  • Botón de visualización de los ajustes
  • Botón de impresión / compartir
  • Visor
  • Zapara para el flash

Cámaras Nikon:

  • Reducción de ojos rojos
  • Anillo de enfoque
  • Anillo de zoom
  • Botón de flash
  • Interruptor de modo de enfoque
  • Reducción de vibraciones
  • Micrófono incorporado
  • Función
  • Botón de reproducción
  • Botón
... Continuar leyendo "Manejo de cámaras: tipos, funciones y consejos" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fovismo, Cubismo, Expresionismo y Futurismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fovismo: La Expresión Salvaje del Color

El término "fovismo" proviene del francés *fauves*, que significa "fieras". Este nombre fue adoptado después de que, en el Salón de Otoño de 1905, un crítico comentara que los cuadros de estos artistas provocaban como las fieras. Los fovistas ubicaban el color en primer plano de manera arbitraria, con independencia del motivo que presentaba el cuadro. Los colores son puros, por esto encontramos, por ejemplo, cabellos azules o árboles violetas. Recibieron influencias del arte oriental y primitivo, de Van Gogh y la exaltación del color, de Gauguin y la independencia del color y la forma, y de Cézanne y la pérdida de profundidad. Para los pintores fovistas, la realidad hay que verla desde el interior,... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fovismo, Cubismo, Expresionismo y Futurismo" »

Explorando el Arte Barroco: Características, Artistas y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Características Generales del Arte Barroco

El arte Barroco se caracteriza por varios estilos y técnicas, incluyendo el claroscuro, el enfoque naturalista y clasicista, y la popularidad de los bodegones.

Escultura Barroca

  • Se impone el realismo: los personajes muestran rasgos físicos característicos y movimientos naturales.
  • Las esculturas muestran sus sentimientos a través de expresiones exageradas y de sus movimientos.
  • Hay un interés por captar la psicología de las figuras.
  • Las figuras expresan sus sentimientos a través de sus gestos y de los pliegues de la ropa.
  • Se construyen esculturas exóticas, relieves, monumentos urbanos, etc.

Arquitectura Barroca

  • Uso de la línea curva tanto en la estructura como en la decoración para dar sensación de
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Características, Artistas y Obras Clave" »

Observación, Percepción Visual y Comunicación: Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Observación, Percepción y Comunicación Visual

Diferencia entre Observación y Percepción Visual

Observar es mirar las formas e imágenes con atención, estudiando sus cualidades visuales y su significado. La observación y la percepción son dos capacidades que están directamente relacionadas.

Aspectos de la Observación

  • Observación analítica: Consiste en identificar y reconocer la forma de todos los elementos que configuran un objeto.
  • Observación funcional: Se relaciona con el significado, función o acción de los elementos de una imagen.

Ilusiones Ópticas

Las ilusiones ópticas son imágenes que, en la realidad física, son imposibles de encontrar. Una ilusión óptica se puede crear a partir de una forma que comienza siendo un plano y... Continuar leyendo "Observación, Percepción Visual y Comunicación: Elementos Clave" »

Tipos de Angulación y Movimientos de Cámara en el Cine

Enviado por Alexandra y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

La Angulación

Existen diferentes tipos de angulación y todos ellos responden a unas necesidades expresivas y funcionales:

Eje perpendicular
Plano Picado
Plano Contrapicado

1. Eje perpendicular

Es la más convencional y utilizada. La cámara se coloca perpendicularmente a la acción que pretende captar. Está situada a la misma altura que los personajes. Es la angulación más realista y estable.

2. Picado

La cámara está situada a una altura superior a la de los personajes y los filma o graba desde arriba. Suele dar una sensación de vértigo, inferioridad del personaje que aparece, amenaza que se cierne sobre él, pequeñez del mismo, inestabilidad, etc. Esta angulación provoca que la parte superior del cuerpo parezca más grande que la inferior.

3. Contrapicado

La cámara se sitúa a una altura... Continuar leyendo "Tipos de Angulación y Movimientos de Cámara en el Cine" »

Estructuralismo y abstracción fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

ESTILOS FOTOGRÁFICOS

Fotografía Artística:



Es Aquella que integra los componentes de una obra de Arte


Pictorialismo



: El 
pictorialismo es Un movimiento fotográfico de pretensiones artísticas que se Desarrolla a nivel mundial

Dinamismo:


 las Imágenes dinámicas sugieren movimiento y acción. Se tratan temas Como el deporte, la danza... También escenas nocturnas en las que Las luces describen trayectorias, curvas y sinuosas. Son tomas Largas, que suelen llevar varios minutos.

Estructuralismo Y abstracción



dan Más importancia al diseño, formaarrow-10x10.Png y estructura que al motivo. Deformaciones ópticas, solarizaciones y otras manipulaciones Técnicas, como montajes, dibujo sobre la fotografía, tomas no Convencionales, reflejos, sombras... Se consiguen... Continuar leyendo "Estructuralismo y abstracción fotografía" »

Poliedros, Prismas, Pirámides y Cuerpos de Revolución: Fórmulas y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Poliedros Regulares

Los poliedros regulares son aquellos cuyas caras son polígonos regulares idénticos, y en cada vértice confluye el mismo número de caras.

Solo existen 5 tipos de poliedros regulares:

  • Tetraedro: Tiene 4 caras, que son triángulos equiláteros.
  • Cubo (Hexaedro): Tiene 6 caras, que son cuadrados.
  • Octaedro: Tiene 8 caras, que son triángulos equiláteros.
  • Dodecaedro: Tiene 12 caras, que son pentágonos regulares.
  • Icosaedro: Tiene 20 caras, que son triángulos equiláteros.

Prismas

Un prisma es un poliedro que tiene dos caras iguales y paralelas entre sí, llamadas bases, y cuyas caras restantes son paralelogramos.

Elementos de un Prisma

  • Arista básica
  • Base
  • Arista lateral
  • Cara lateral
  • Altura: Es la distancia entre las bases.

Clases de Prismas

Los... Continuar leyendo "Poliedros, Prismas, Pirámides y Cuerpos de Revolución: Fórmulas y Conceptos" »

Corrientes Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo, Neoclasicismo y Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Corrientes Musicales del Siglo XX

Impresionismo

  • Melodías sin líneas ni cadencias claras, que utilizan escalas modales, pentafónicas, cromáticas o de tonos enteros.
  • Armonía libre con acordes que toman valor por su sonoridad y no por su función tonal.
  • Nuevo concepto del timbre utilizando los instrumentos de forma individual y no como un conjunto orquestal.
  • Creación de una atmósfera sonora basada en “impresiones” auditivas que tiene como objeto el placer del sonido.

Expresionismo

  • Búsqueda de lo dramático mediante el uso constante de disonancias que producen una tensión continua.
  • Utilización de un sistema atonal que rompe todas las reglas de organización melódica y armónica.
  • Sustitución de la melodía por una especie de canto recitado
... Continuar leyendo "Corrientes Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo, Neoclasicismo y Vanguardias" »

Explicación de los dos sentidos del término 'imágenes' en la filosofía de Platón

Enviado por felipe y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Los dos sentidos del término "imágenes" en la República de Platón

Primer sentido: sombras y reflejos

En el capítulo XX de la República, Platón utiliza el término "imágenes" para referirse a los objetos que ocupan el segmento inferior del género de lo visible: sombras y reflejos en el agua y en otro tipo de superficies (509d-510a). Estos objetos poseen el menor grado de realidad y autenticidad, no solo por ser sensibles, sino porque, dentro del género de lo visible, copian los objetos del segmento superior: los animales, las plantas y las cosas fabricadas (todos los objetos naturales y artificiales del mundo material).

Debido a su inferior grado de realidad, el alma humana solo puede alcanzar sobre ellos un grado de saber que Platón... Continuar leyendo "Explicación de los dos sentidos del término 'imágenes' en la filosofía de Platón" »