Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Articulación de Modelos Dentales y Tipos de Articuladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,47 KB

ARTICULACIÓN DE LOS MODELOS

1. DEFINICIONES

El articulador es un dispositivo mecánico que representa las articulaciones temporomandibulares y los componentes de la mandíbula a los que deben ajustarse los modelos de trabajo: maxilar superior y mandibular. Permite reproducir las posiciones y los movimientos mandibulares.

También se define como el instrumento que, como simulador del complejo craneomandibular, con diferentes grados de precisión, permite reproducir las relaciones oclusales intermaxilares en distintas posiciones y en movimientos límites.

Permite observar los modelos montados desde las caras linguales, lo que facilita la observación de interferencias oclusales que no se pueden ver en la boca del paciente.

Debe mantener con precisión... Continuar leyendo "Articulación de Modelos Dentales y Tipos de Articuladores" »

Fundamentos de Cinematografía y Estrategias de Montaje para Contenido Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Proceso de Producción Audiovisual y Montaje de Video

Fases del Montaje de Video

  • Visionado, selección y minutado.
  • Guion de montaje.
  • Montaje de imágenes y sonidos.
  • Montaje preliminar.
  • Escritura.
  • Registro de locución.
  • Composición de la música.
  • Postproducción de audio.
  • Etalonaje (uniformidad de colores).
  • Mezcla de audio.

Regla de los 30 Grados en Cinematografía

Establece que la cámara debe moverse al menos 30 grados entre las tomas del mismo sujeto que ocurren en sucesión. Si no se sigue esta regla, se produce un salto de corte (jump cut) y existe el riesgo de que el público empiece a centrarse en la técnica de filmación en lugar de centrarse en la historia que se está narrando.

Técnicas de Narrativa y Comentario

Montaje con Comentario (Voice Over)

... Continuar leyendo "Fundamentos de Cinematografía y Estrategias de Montaje para Contenido Digital" »

Análisis Comparativo de Gaudí, Chéret, Rodin y Brancusi: Explorando la Innovación en Arquitectura y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

¿Con qué arquitecto relacionas estos conceptos: Arco catenario, arquitectura orgánica, integración de las artes (mobiliario, cerámica, hierro y vidrio) en el edificio?

Respuesta:

Estos conceptos se relacionan con Gaudí por su gran ojo para la geometría y el volumen, y su gran capacidad imaginativa, la cual le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pintarlas. Él prefería recrear sus obras directamente sobre maquetas tridimensionales, jugando con los detalles según los iba ideando mentalmente, improvisando sobre la marcha y dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que debían hacer. Capacitado con gran intuición y capacidad creativa, creaba sus edificios de una forma global atendiendo a soluciones estructurales,... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Gaudí, Chéret, Rodin y Brancusi: Explorando la Innovación en Arquitectura y Diseño" »

Danzas Folclóricas Argentinas: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Danzas Folclóricas Argentinas

Gato Cordobés

  • Clasificación: Danza de parejas sueltas e independientes
  • Ubicación inicial: Dentro del cuadrado imaginario para la danza, enfrentados por la mediana
  • Coreografía:
    1. Vuelta entera (8 compases)
    2. Giro (4 compases)
    3. Zapateo y zarandeo (8 compases)
    4. Media vuelta (4 compases)
    5. Zapateo y zarandeo (8 compases)
    6. Sexta figura: Giro final (4 compases)

Gato Cuyano

  • Clasificación: Danza de parejas sueltas e independientes
  • Ubicación inicial: Igual al gato cordobés
  • Coreografía:
    1. Vuelta entera (8c)
    2. Giro (4c)
    3. Contragiro (4c)
    4. Zapateo y zarandeo (8c)
    5. Media vuelta (4c)
    6. Zapateo y zarandeo (8c)
    7. Giro final (4c)

Chacarera Simple

  • Clasificación: Danza de parejas sueltas e independientes
  • Ubicación inicial: Enfrentados en los extremos de la mediana,
... Continuar leyendo "Danzas Folclóricas Argentinas: Una Guía Completa" »

La Historia del Arte en Educación Primaria: Metodologías y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Historia del Arte en Educación Primaria

La Historia del Arte ha sido maltratada en la enseñanza obligatoria. Casi siempre ha tenido un papel secundario.

Por un lado, las obras de arte se estudian a partir del área de Educación Artística, y por otro lado, también en el Área de Conocimiento del Medio.

En el currículo oficial de Educación Primaria, el área de Conocimiento del Medio se centra en el conocimiento de las manifestaciones culturales, la valoración de su diversidad y el reconocimiento de aquellas que forman parte del patrimonio cultural, mientras el área de Educación Artística se ocupa de poner énfasis en: “los códigos artísticos, la utilización de las técnicas y los recursos que le son propios. El currículo atribuye... Continuar leyendo "La Historia del Arte en Educación Primaria: Metodologías y Enfoques" »

El Impresionismo y sus Influencias: Cézanne, Van Gogh y Gauguin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Impresionismo

El Impresionismo, un movimiento artístico surgido en 1874, se caracterizó por su rechazo al arte tradicional y su búsqueda de nuevas formas de expresión. Sus artistas, como Monet, Renoir, Degas, Pissarro, Sisley y Morisot, buscaban captar la temporalidad y la apariencia fugaz de los fenómenos, centrándose en sus percepciones y sentimientos.

El Impresionismo se vio influenciado por la fotografía y el grabado japonés, y sus artistas exploraron condiciones de iluminación pintorescas y el uso de la luz y el color. Las formas se diluían, mezclaban o separaban según la luz a la que estaban sometidas.

Precedentes del Impresionismo

El Impresionismo tuvo sus raíces en artistas como Monet, Corot y la Escuela de Barbizon. Corot... Continuar leyendo "El Impresionismo y sus Influencias: Cézanne, Van Gogh y Gauguin" »

Fundamentos del Color: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Percepción del Color: ¿Por qué Vemos los Objetos de un Color Específico?

La percepción del color de un objeto se debe a que su superficie refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe (fenómeno de reflexión) y absorbe las demás longitudes de onda (fenómeno de absorción). La parte reflejada es la que impresiona la retina del espectador, permitiéndole percibir el color. Si una superficie refleja todo el haz de luz y no absorbe ninguna longitud de onda, el objeto aparece de color blanco. Por el contrario, una superficie que absorbe todas las radiaciones luminosas y no refleja ninguna, presenta el aspecto de color negro.

Color Luz vs. Color Pigmento: Entendiendo sus Diferencias Fundamentales

Existen dos categorías principales... Continuar leyendo "Fundamentos del Color: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Prácticas" »

Explorando Monitores y Sistemas de Refrigeración: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Monitores: Características Clave

Tamaño: Se mide en pulgadas, que es la medida diagonal de la pantalla.

Tipo de iluminación: Edge LED y Full LED. Su característica Local Dimming consiste en lámparas distribuidas por zonas, lo que mejora el contraste y la calidad de los negros.

Resolución de pantalla: Es el número de puntos o píxeles que tienen de ancho y de alto. A mayor resolución, mayor calidad.

Entrelazado: Refresca el contenido de la pantalla en dos barridos, en lugar de uno, lo que produce un parpadeo molesto. Es preferible que sea no entrelazado.

Tamaño del punto (Dot Pitch): Es la distancia que separa dos puntos del mismo color y da una idea de la nitidez con que se muestran las imágenes. Cuanto menor sea la distancia, mejor definición.... Continuar leyendo "Explorando Monitores y Sistemas de Refrigeración: Características y Tipos" »

Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo: Monet, Cézanne y Van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Impresión, sol naciente. Claude Monet (1840 – 1926). Museo Marmottan, París, Francia. Año 1872.

Se trata de un óleo sobre lienzo en el que se observa el estilo impresionista. La protagonista indiscutible de la obra es la luz. Monet crea una atmósfera llena de la húmeda neblina del amanecer que influye atenuando la luz anaranjada del sol y transformando toda la escena. Esta atmósfera hace que apenas se vislumbren los muelles del puerto y las barcas. De esta forma se observa ya el inicio del proceso de disolución de las formas.

Este cuadro de Monet es considerado como la primera creación impresionista. De hecho, el nombre de Impresionismo proviene precisamente de él. Monet, junto con Renoir, Pissarro y Sisley organizaron una exposición... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo: Monet, Cézanne y Van Gogh" »

Dominando la Comunicación No Verbal: Claves del Lenguaje Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Lenguaje del Cuerpo: Claves de la Comunicación No Verbal

Exploraremos los aspectos fundamentales de la comunicación no verbal, centrándonos en el lenguaje del cuerpo y su impacto en nuestras interacciones.

Aspectos Clave del Lenguaje Corporal

La Mirada

  1. Mirar a los ojos se interpreta como signo de franqueza y sinceridad.
  2. Bajar la vista se interpreta como signo de vergüenza o timidez.
  3. Desviar la mirada constantemente se suele interpretar como síntoma de nerviosismo o falta de confianza.
  4. Los ojos muy abiertos se asocian con sentimientos de admiración o asombro.
  5. Cuando la conversación es prolongada, sostener la mirada de manera insistente puede resultar desafiante o interpretarse como impertinencia.
  6. A menos que sea imprescindible por problemas
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación No Verbal: Claves del Lenguaje Corporal" »