Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación Completa de Escaparates: Ubicación, Finalidad y Tipos de Exhibición Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clasificación de Escaparates por Ubicación

La situación del escaparate es un factor determinante en su efectividad, especialmente si está colocado frente a la zona de máxima circulación peatonal.

Ubicaciones Físicas

  • Frontales o de Fachada: Su situación es la más idónea, sobre todo si está colocado frente a la zona de máxima circulación personal.
  • Pasillos Interiores (Vitrina Clásica, Cajón): Se ubican a lo largo de los laterales de un pasillo, o bien en el acceso propio del establecimiento, o en pasillos de centros y galerías comerciales. (Tienden a perder impacto visual y tienen menos atracción).
  • De Interior (Pasillo de Entrada, Galerías Comerciales): Están dentro de la tienda. Los hay empotrados, móviles (tipo vitrina o armarios
... Continuar leyendo "Clasificación Completa de Escaparates: Ubicación, Finalidad y Tipos de Exhibición Visual" »

Descifrando 'La Persistencia de la Memoria' de Dalí: Simbolismo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Persistencia de la Memoria: Un Viaje al Universo Onírico de Dalí

La Persistencia de la Memoria, obra cumbre de Salvador Dalí (1904-1989), fue creada en 1931. Este lienzo, exponente del surrealismo y perteneciente a la pintura del siglo XX, se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, USA.

Un Paisaje Onírico Inspirado en el Camembert

La pintura nos presenta un paisaje que evoca la bahía de Port Lligat al amanecer. En la playa, se despliegan figuras extrañas, producto del imaginario surrealista de Dalí. El artista confesó que la inspiración para estas formas inusuales provino de la imagen del queso camembert, cuya textura blanda y derretida le impidió conciliar el sueño. Al día siguiente, Dalí completó un paisaje... Continuar leyendo "Descifrando 'La Persistencia de la Memoria' de Dalí: Simbolismo y Surrealismo" »

Van Gogh y Cézanne: Un Viaje a Través del Impresionismo y el Postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Van Gogh

Natural de la localidad holandesa de Groot-Zunder, donde nació en 1853, Vicent van Gogh se inicia en la pintura a los 27 años.

Etapas de su obra

Etapa en Nuenen (1881-1884)

Su primera etapa se desarrolla en Nuenen, entre 1881-84. Este periodo está caracterizado por los **colores oscuros** y la **temática campesina**, como podemos observar en Campesinas recogiendo turba, El Tejedor o Paisaje a la puesta de sol, etapa que culmina con Campesinos comiendo patatas.

Etapa en Amberes y París (1885-1888)

En otoño de 1885 Vincent se traslada a Amberes, donde le llama la atención la pintura de Rubens. En 1886 se instala con Theo en París y se relaciona con los impresionistas. Trabaja en escenas urbanas como Vista de París desde Montmartre,... Continuar leyendo "Van Gogh y Cézanne: Un Viaje a Través del Impresionismo y el Postimpresionismo" »

Evolució del Cinema: Gèneres, Directors i Moviments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Gèneres: aventures, musicals, comèdies, westerns, melodrames, terror

La Universal → posa de moda grans monstres del terror clàssic (la Mòmia, Dràcula)

Warner → es dedica a fils gàngsters i temàtica social

Metro → oferia grans musicals i espectacles familiars

Paramount → comèdies amb elipsis

Hitchcock - mestre del suspens, dibuixava molt bons storyboards

Ford - estatisme de la càmera per a la composició visual, paisatges monumentals, plans generals

Hawks - captar la gestualitat vital dels seus protagonistes

Aportacions d'Orson Welles amb Ciutadà Kane → profunditat de camp, fotografia amb gran angular, picats, contrapicats i moviments de càmera

Superespectacles: grans musicals com Cantant sota la pluja i produccions bíbliques

- Muntatge

... Continuar leyendo "Evolució del Cinema: Gèneres, Directors i Moviments" »

Elementos Morfológicos, Dinámicos y de Relación en la Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Elementos de la imagen: morfológicos, dinámicos y de relación

Teniendo en cuenta el espacio en el que trabajamos, hemos visto los Elementos Morfológicos de la Imagen.

Si tenemos en cuenta la temporalidad, la imagen aislada está formada por Elementos Dinámicos:

  1. Tensión
  2. Ritmo
  3. Direcciones

1. Tensión

  • Necesita un estímulo para producirse.
  • La tensión se explica a través de dos propiedades: una fuerza y una dirección.
  • La actividad plástica será directamente proporcional al grado de dicha deformación.
  • La dirección o el eje de tensión describirá la dirección y sentido del restablecimiento a su estado natural.

Factores plásticos que generan tensión:

  • Deformación de proporciones
  • Orientación oblicua
  • Formas distorsionadas
  • Contraste cromático
  • Sinestesias
  • Cualquier
... Continuar leyendo "Elementos Morfológicos, Dinámicos y de Relación en la Imagen" »

Fundamentos del Diseño Tridimensional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Igual que el diseño bidimensional, el diseño tridimensional busca establecer un orden visual o generar una excitación visual con un propósito.

• Deben considerarse simultáneamente varias perspectivas desde diferentes ángulos.

Muchas de las complejas relaciones espaciales no pueden ser visualizadas sobre papel.

• Pero también es menos complicado que el diseño bidimensional porque trata formas y materiales tangibles en un espacio real.

• Un diseñador tridimensional debe ser capaz de visualizar mentalmente la forma completa y rotarla mentalmente en todas las direcciones.

Las tres direcciones primarias

• Las tres direcciones de toda forma tridimensional:

  • Largo
  • Ancho
  • Profundidad

• Debemos tomar sus medidas en dirección vertical, horizontal... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Tridimensional" »

Ortodoncia: Conceptos y Sistemas de Nomenclatura Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Introducción a la Ortodoncia

La ortodoncia estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial.

Estudia también el desarrollo de la oclusión y su corrección por medio de aparatos mecánicos que ejercen fuerzas físicas sobre la dentición y los tejidos circundantes. La ortodoncia enfrenta problemas que van mucho más allá de la colocación individual y pormenorizada de las piezas dentarias y afronta, además, la corrección de alteraciones de los maxilares, de la cara y sobre todo, de los trastornos funcionales de la masticación.

Sistemas

... Continuar leyendo "Ortodoncia: Conceptos y Sistemas de Nomenclatura Dental" »

Tècniques de Comunicació Visual: Guia Completa de Principis de Disseny

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Tècniques de Comunicació Visual

Les tècniques de comunicació visual són utilitzades pels dissenyadors per expressar visualment els continguts. Ofereixen una àmplia gamma de possibilitats d'expressió i comprensió, que van d'un pol a l'altre oposat. Per això, a continuació, desenvoluparem les tècniques més conegudes i la seva oposada.

Equilibri i Inestabilitat

Es basa en el funcionament de la percepció humana i en la intensa necessitat d'equilibri, que es manifesta tant en el disseny com en la reacció davant d'una declaració visual. El seu oposat és la inestabilitat. L'equilibri és una estratègia de disseny en la qual hi ha un centre de gravetat a mig camí entre dos pesos. La inestabilitat és l'absència d'equilibri i dona lloc... Continuar leyendo "Tècniques de Comunicació Visual: Guia Completa de Principis de Disseny" »

Una i Tres Cadires de Kosuth: Anàlisi Profunda de l'Art Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

F.110 - Una i Tres Cadires: Anàlisi d'una Obra Clau de l'Art Conceptual

1. Classificació de l'Obra

  • Títol: Una i tres cadires
  • Autor: Joseph Kosuth
  • Cronologia: 1965
  • Escola o País: MoMA, Nova York
  • Estil: Art conceptual

2. Tema

  • Atributs: Instal·lació
  • Fonts literàries: Diccionari, fotografia d'un objecte comú

3. Descripció: Anàlisi Tècnica

  • Elements de suport: Mur, fotografia, plafó
  • Elements tècnics: Conceptualisme

4. Elements Formals i Compositius

  • Forma: Tancada
  • Composició: Estructurada en tres elements dividits en l'espai
    • Centrífuga
    • No unitària
    • Superficial
  • Perspectiva: Lliure
  • Línia de l'horitzó: No present
  • Asimetria: Tres objectes diferents
  • Geometria: No n'hi ha una de concreta; tres objectes diferents, com a molt podria considerar-se rectangular
  • Llum:
... Continuar leyendo "Una i Tres Cadires de Kosuth: Anàlisi Profunda de l'Art Conceptual" »

Louis Sullivan y el Edificio Carson Pirie Scott: Precedente de la Arquitectura del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Edificio Carson Pirie Scott: Un Hito de la Arquitectura Moderna

El edificio, conocido como Almacenes Carson Pirie Scott, presenta en sus fachadas delicados y discretos relieves de terracota. Este material fue valorado por Sullivan por ser más luminoso y más fácil de trabajar que la piedra.

Principios de la Escuela de Chicago y la Filosofía de Sullivan

De acuerdo con el racionalismo que propugna la Escuela de Chicago, el conjunto destaca por su simplicidad. Se busca evitar a toda costa camuflar las fachadas bajo diseños que no corresponden a la función del espacio interno, rechazando de este modo el historicismo. Como afirmó Sullivan: “La forma sigue a la función”. Así pues, la belleza plástica del conjunto nace de sus necesidades... Continuar leyendo "Louis Sullivan y el Edificio Carson Pirie Scott: Precedente de la Arquitectura del Siglo XX" »