Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Impresionismo, el Neoclasicismo de Canova y la Escultura Moderna de Rodin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El Impresionismo: Luz, Color y Naturaleza

El Impresionismo concentra su interés en el aire libre, el contacto con la naturaleza y la representación de la luz. La luz se modifica con el paso del tiempo, y los matices de color cambian a medida que avanza el día. Dentro del paisaje, también es frecuente la representación de la nieve, el agua y el hielo.

Técnica Impresionista

Los impresionistas se caracterizan por una técnica rápida, con largas pinceladas cargadas de pintura. Se dice que los últimos cuadros de Monet no son pinturas, sino más bien escultura sobre el lienzo.

El Color en el Impresionismo

Es significativo que los impresionistas eliminen el color negro de su paleta, ya que observan que las sombras nunca son negras, sino coloreadas.... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo, el Neoclasicismo de Canova y la Escultura Moderna de Rodin" »

El Tiempo en la Historia: Cronología, Representación y Evolución según Braudel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Tiempo en la Historia: Cronología y Perspectivas

Tiempo Cronológico y Tiempo Histórico

El tiempo cronológico es un sistema de medida que nos permite medir y orientarnos en el tiempo. Medir implica situarnos en un punto específico, y para ello utilizamos unidades estandarizadas. Por otro lado, el tiempo histórico se refiere a la agregación de diferentes cambios y movimientos (económicos, políticos, sociales o culturales) que ocurren a velocidades variables, dependiendo de la duración de los eventos históricos.

La historia está en constante movimiento. Para facilitar la comprensión en niños, es más sencillo comenzar con unidades de tiempo más cortas y avanzar progresivamente hacia las más largas. La Escuela de Annales, en el... Continuar leyendo "El Tiempo en la Historia: Cronología, Representación y Evolución según Braudel" »

Principales Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo, Fauvismo, Futurismo y Cubismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Expresionismo

El expresionismo es una corriente artística que surge en Alemania a comienzos del siglo XX, buscando reflejar el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. El objetivo es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Un autor expresionista de mayor relevancia es Ernst Ludwig.

El Puente: Se trata de una pintura realizada al óleo en 1926 en donde se puede apreciar el puente de Wiesen, siguiendo claramente el estilo impresionista mediante la distorsión de la imagen para crear formas que sorprendan al observador usando los colores fuertes pero fríos, otro rasgo comúnmente impresionista.

Fauvismo

El fauvismo fue un... Continuar leyendo "Principales Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo, Fauvismo, Futurismo y Cubismo" »

Procesamiento de imágenes y tipos de luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

T1

1. Estructura: Adquisición(cámaras), Hardware de procesamiento(pc), Almacenamiento(DiscDuro) y Monitorización y salida de datos(pantalla, impresora).

2. Etapas de procesamiento:

Bajo nivel: Operaciones sencillas, mejoran característica global. Entrada y salida imágenes. Otro nombre: pre-procesado o manipulación de imágenes. Ej: filtro eliminar ruido. o mediana.Nivel intermedio: operaciones que permiten extraer atributos de la imagen. Entrada imagen salida imagen simplificada. Ej: detección de bordes, segmentación.Alto nivel: operaciones que permiten analizar o interpretar la escena. Entrada img salida resultados del análisis. Ej: extracción de características, reconocimiento, localización.

T2

1. Tipos de luz: Especular: conos estrechos... Continuar leyendo "Procesamiento de imágenes y tipos de luz" »

Descifrando 'La Persistencia de la Memoria' de Dalí: Simbolismo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Persistencia de la Memoria: Un Viaje al Universo Onírico de Dalí

La Persistencia de la Memoria, obra cumbre de Salvador Dalí (1904-1989), fue creada en 1931. Este lienzo, exponente del surrealismo y perteneciente a la pintura del siglo XX, se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, USA.

Un Paisaje Onírico Inspirado en el Camembert

La pintura nos presenta un paisaje que evoca la bahía de Port Lligat al amanecer. En la playa, se despliegan figuras extrañas, producto del imaginario surrealista de Dalí. El artista confesó que la inspiración para estas formas inusuales provino de la imagen del queso camembert, cuya textura blanda y derretida le impidió conciliar el sueño. Al día siguiente, Dalí completó un paisaje... Continuar leyendo "Descifrando 'La Persistencia de la Memoria' de Dalí: Simbolismo y Surrealismo" »

Van Gogh y Cézanne: Un Viaje a Través del Impresionismo y el Postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Van Gogh

Natural de la localidad holandesa de Groot-Zunder, donde nació en 1853, Vicent van Gogh se inicia en la pintura a los 27 años.

Etapas de su obra

Etapa en Nuenen (1881-1884)

Su primera etapa se desarrolla en Nuenen, entre 1881-84. Este periodo está caracterizado por los **colores oscuros** y la **temática campesina**, como podemos observar en Campesinas recogiendo turba, El Tejedor o Paisaje a la puesta de sol, etapa que culmina con Campesinos comiendo patatas.

Etapa en Amberes y París (1885-1888)

En otoño de 1885 Vincent se traslada a Amberes, donde le llama la atención la pintura de Rubens. En 1886 se instala con Theo en París y se relaciona con los impresionistas. Trabaja en escenas urbanas como Vista de París desde Montmartre,... Continuar leyendo "Van Gogh y Cézanne: Un Viaje a Través del Impresionismo y el Postimpresionismo" »

Evolució del Cinema: Gèneres, Directors i Moviments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Gèneres: aventures, musicals, comèdies, westerns, melodrames, terror

La Universal → posa de moda grans monstres del terror clàssic (la Mòmia, Dràcula)

Warner → es dedica a fils gàngsters i temàtica social

Metro → oferia grans musicals i espectacles familiars

Paramount → comèdies amb elipsis

Hitchcock - mestre del suspens, dibuixava molt bons storyboards

Ford - estatisme de la càmera per a la composició visual, paisatges monumentals, plans generals

Hawks - captar la gestualitat vital dels seus protagonistes

Aportacions d'Orson Welles amb Ciutadà Kane → profunditat de camp, fotografia amb gran angular, picats, contrapicats i moviments de càmera

Superespectacles: grans musicals com Cantant sota la pluja i produccions bíbliques

- Muntatge

... Continuar leyendo "Evolució del Cinema: Gèneres, Directors i Moviments" »

Elementos Morfológicos, Dinámicos y de Relación en la Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Elementos de la imagen: morfológicos, dinámicos y de relación

Teniendo en cuenta el espacio en el que trabajamos, hemos visto los Elementos Morfológicos de la Imagen.

Si tenemos en cuenta la temporalidad, la imagen aislada está formada por Elementos Dinámicos:

  1. Tensión
  2. Ritmo
  3. Direcciones

1. Tensión

  • Necesita un estímulo para producirse.
  • La tensión se explica a través de dos propiedades: una fuerza y una dirección.
  • La actividad plástica será directamente proporcional al grado de dicha deformación.
  • La dirección o el eje de tensión describirá la dirección y sentido del restablecimiento a su estado natural.

Factores plásticos que generan tensión:

  • Deformación de proporciones
  • Orientación oblicua
  • Formas distorsionadas
  • Contraste cromático
  • Sinestesias
  • Cualquier
... Continuar leyendo "Elementos Morfológicos, Dinámicos y de Relación en la Imagen" »

Fundamentos del Diseño Tridimensional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Igual que el diseño bidimensional, el diseño tridimensional busca establecer un orden visual o generar una excitación visual con un propósito.

• Deben considerarse simultáneamente varias perspectivas desde diferentes ángulos.

Muchas de las complejas relaciones espaciales no pueden ser visualizadas sobre papel.

• Pero también es menos complicado que el diseño bidimensional porque trata formas y materiales tangibles en un espacio real.

• Un diseñador tridimensional debe ser capaz de visualizar mentalmente la forma completa y rotarla mentalmente en todas las direcciones.

Las tres direcciones primarias

• Las tres direcciones de toda forma tridimensional:

  • Largo
  • Ancho
  • Profundidad

• Debemos tomar sus medidas en dirección vertical, horizontal... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Tridimensional" »

Ortodoncia: Conceptos y Sistemas de Nomenclatura Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Introducción a la Ortodoncia

La ortodoncia estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial.

Estudia también el desarrollo de la oclusión y su corrección por medio de aparatos mecánicos que ejercen fuerzas físicas sobre la dentición y los tejidos circundantes. La ortodoncia enfrenta problemas que van mucho más allá de la colocación individual y pormenorizada de las piezas dentarias y afronta, además, la corrección de alteraciones de los maxilares, de la cara y sobre todo, de los trastornos funcionales de la masticación.

Sistemas

... Continuar leyendo "Ortodoncia: Conceptos y Sistemas de Nomenclatura Dental" »