Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Cinematográfico: El Impacto del Cine Soviético y la Nouvelle Vague Francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Cine Soviético: Innovación y Propaganda en la Era Post-Revolucionaria

El cine en Rusia comenzó a desarrollarse prácticamente al mismo tiempo que en el resto de Europa y en los Estados Unidos. El cine soviético tiene la particularidad de que, a pesar de estar controlado por el régimen, vivió uno de sus momentos de mayor esplendor.

El Cine como Herramienta de Propaganda

A partir de 1917, con la toma del poder por parte de los sóviets, el cine se convirtió en el arte oficial del régimen, transformándose en un medio de propaganda. Dado el interés que el nuevo gobierno tenía en el cine, dotó a los cineastas soviéticos de los medios necesarios para desarrollar su trabajo y crear películas y documentales que no solo buscaran el entretenimiento,... Continuar leyendo "Legado Cinematográfico: El Impacto del Cine Soviético y la Nouvelle Vague Francesa" »

Flores de Mango: Armonía Tahitiana en la Obra de Gauguin (1899)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Muchachas con flores de mango de Gauguin (1899)

Se trata de una obra en la que los contornos de las figuras están claramente delimitados por líneas negras y donde los trazos curvilíneos (de vestidos, pechos y bandeja) predominan en el cuadro. Dos muchachas ocupan gran parte de la superficie del cuadro; se muestran relajadas y naturales, lo cual ayuda a fijar la mirada en la bandeja de flores de mango, situado en el centro del cuadro. La ausencia de motivos decorativos en el fondo contribuye a destacar las figuras de las chicas y confiere un cierto aire de intemporalidad a la escena.

Una muchacha tahitiana sostiene una bandeja de flores de mango, mientras otra lleva en sus manos un puñado de flores. Esta obra no es una simple representación... Continuar leyendo "Flores de Mango: Armonía Tahitiana en la Obra de Gauguin (1899)" »

El Impresionismo: Orígenes, Características y Maestros Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

**Impresionismo** (1874)

El Impresionismo, surgido en torno a la década de 1860 y con su primera exposición en 1874, marcó una **ruptura** significativa con las tradiciones artísticas anteriores, sentando las **bases de la vanguardia**. Sus antecedentes pueden rastrearse en la pintura veneciana o en la obra de Velázquez. Este movimiento promovió la figura del **artista libre**, desvinculado de la academia y apoyado por **marchantes** (como **Durand-Ruel**) y la difusión a través de la **revista moderna**. Las reuniones en el **Café Guerbois** fueron clave para su desarrollo inicial, y a partir de la década de 1880, el movimiento ganó numerosos seguidores, alcanzando una notable **internacionalización**.

Características Principales

  • El
... Continuar leyendo "El Impresionismo: Orígenes, Características y Maestros Fundamentales" »

Fundamentos del Diseño de Libros: Estructura, Formato y Acabados Editoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

Factores del Diseño del Libro

El diseño de un libro podría definirse como la suma de las decisiones que hacen que este producto sea práctico y atractivo. Los factores en este diseño son:

Factores Económicos

  • Público: El público al que va destinado (joven, adulto, infantil).
  • Precio: Seguimiento del mercado (más barato o más caro).
  • Competencia: Ofertas especiales.
  • Relación precio-formato: Calidad del papel, tapas, etc.
  • Presupuesto: Si lleva o no ilustraciones a color.
  • Puntos de venta: Kioscos, librerías, supermercados.

Factores Creativos

  • La respuesta sectorial.
  • La utilidad del producto.
  • La naturaleza de los materiales.

Esquema del Libro

Faja, solapa, guarda anterior, página izquierda, página derecha, lomo, borde superior, borde frontal, borde... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Libros: Estructura, Formato y Acabados Editoriales" »

El Legado de los Grandes Estudios de Hollywood: Pioneros y Gigantes del Cine Americano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

La Industria Cinematográfica Americana: Orígenes y Consolidación de los Grandes Estudios

La primera mitad del siglo XX fue testigo del surgimiento y consolidación de los grandes estudios cinematográficos en Estados Unidos, un fenómeno que transformaría la producción y distribución de películas a nivel mundial. Este periodo, conocido como la Edad de Oro de Hollywood, sentó las bases de la industria tal como la conocemos hoy.

Pioneros y Modelos de Producción

Uno de los primeros y más influyentes fue Inceville Studios, fundado por Thomas Harper Ince a partir de 1913. Ince, un visionario productor, estableció sus estudios en California con un método de trabajo que buscaba el control absoluto de la producción. El productor se convirtió... Continuar leyendo "El Legado de los Grandes Estudios de Hollywood: Pioneros y Gigantes del Cine Americano" »

Principios Esenciales de Montaje, Sonido y Compresión en Producción Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Este documento detalla conceptos fundamentales en la producción audiovisual, abarcando desde las técnicas de montaje y continuidad hasta los principios del sonido y la compresión de video.

Montaje Audiovisual

El montaje es un pilar fundamental en la narrativa audiovisual, estructurando el tiempo y el espacio de la obra.

Según el Modo de Producción

El montaje puede clasificarse según el momento y la forma en que se realiza:

Montaje Interno en la Toma

Se refiere a la organización de elementos dentro de un mismo plano, sin cortes de cámara.

  • Sin Movimiento de Cámara:
    • Profundidad de campo
    • Enfoque retórico
    • Acción o movimiento del personaje
    • Composición
    • Presencia del fuera de campo
  • Con Movimiento de Cámara:
    • Plano secuencia

Montaje Externo en la Edición

Implica... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Montaje, Sonido y Compresión en Producción Audiovisual" »

Fases de Producción Cinematográfica: Desde la Idea hasta la Exhibición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Fases de la Producción Cinematográfica

1. Preproducción

Desde la puesta en marcha hasta el primer día de rodaje. Dentro de esta fase distinguimos:

  • Preparación:
    • Investigación
    • Lectura del guion
    • Desglose y listas de necesidades
  • Preproducción:
    • Localizaciones
    • Desgloses y listas de necesidades definitivas
    • Plan de trabajo
  • Preproducción inmediata:
    • Contratación equipo técnico
    • Alquiler material
    • Ultimar decorados
    • Confirmar reservas de hoteles

2. Producción (Rodaje)

  1. Notificación al Ministerio de Cultura de la fecha de comienzo del rodaje.
  2. Confirmar que cada miembro tiene asignadas sus funciones.
  3. Facilitar documentación (guiones, plan de trabajo, órdenes de trabajo...).
  4. Asegurarse que todo está preparado.
  5. Conocer perfectamente el guion y las necesidades de cada
... Continuar leyendo "Fases de Producción Cinematográfica: Desde la Idea hasta la Exhibición" »

Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por ivan y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) es un marco conceptual que describe la salud y los estados relacionados con la salud. Considera la salud como una interacción compleja entre la persona y su entorno.

Dimensiones Clave de la CIF

La CIF se basa en tres dimensiones principales:

  • Funciones y Estructuras Corporales: Se refieren a las funciones fisiológicas y psicológicas de los sistemas del cuerpo y a las partes anatómicas del cuerpo, como órganos y miembros.
  • Actividad: Es la realización de una tarea o acción por un individuo.
  • Participación: Implicación de un individuo en situaciones vitales relacionadas con la salud.

La CIF considera el funcionamiento a nivel individual y la participación en... Continuar leyendo "Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Fundamentos y Aplicaciones" »

Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Acciones Articulares

Enviado por FRANCISCA y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 38,37 KB

Este documento detalla los principales músculos del cuerpo humano, especificando su origen, inserción y las acciones articulares en las que participan. La información está organizada por articulación y tipo de movimiento para facilitar su consulta y comprensión.

Articulación del Hombro

Flexión del Hombro

Músculo

Origen

Inserción

Coracobraquial

Escápula, apófisis coracoides, tabique intermuscular.

Húmero (borde medial de la diáfisis).

Deltoides Anterior

Clavícula (tercio lateral de la zona anterior).

Húmero.

Deltoides Medio

Escápula (acromion, borde lateral y cara superior).

Húmero.

Pectoral Mayor (porción clavicular)

Clavícula, cara anterior de la mitad esternal.

Húmero (corredera bicipital, borde lateral).

Extensión del Hombro

Músculo

Origen

Inserción

Redondo

... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Acciones Articulares" »

Fundamentos del Diseño Gráfico: Tipografía, Imagen y Creación de Marca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Tipografía: El Arte de la Letra

Estamos habituados a ver la tipografía simplemente como una herramienta con la que leer y escribir. Sin embargo, para un diseñador gráfico, es fundamental conocer y usar correctamente las distintas familias tipográficas para expresar los mensajes del modo más eficaz posible. También es crucial saber hacer uso de la tipografía como una forma expresiva en sí misma.

Conceptos Fundamentales

  • Familia tipográfica: Es un grupo de tipografías que comparten unas características estructurales entre sí, aunque cada una tenga sus propios rasgos distintivos (grosor, inclinación, etc.).
  • Fuente tipográfica: Se refiere a todos los elementos de una misma familia de tipos, incluyendo todas sus variantes como cursivas,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Gráfico: Tipografía, Imagen y Creación de Marca" »