Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto: Una Exploración Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Arte de la Pintura en el Antiguo Egipto

La pintura en el Antiguo Egipto estaba intrínsecamente ligada a la arquitectura. Las figuras se representaban yuxtapuestas en planos superpuestos, sin perspectiva. Los ojos y el torso se mostraban de frente, mientras que la cabeza y las piernas se perfilaban. Los temas eran diversos, abarcando desde escenas religiosas hasta la vida cotidiana. La pintura se aplicaba trazando los contornos en ocre rojo y coloreando el fondo en tonos amarillentos o blancos.

Colores y su Simbolismo

  • Azul: Representaba el Nilo, el cielo, el agua y la noche.
  • Verde: Simbolizaba la fecundidad y la vegetación. Se asociaba al dios Osiris y se usaba para representar la naturaleza.
  • Blanco: Se utilizaba como fondo, para la ropa, la
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto: Una Exploración Completa" »

Etapas de la Producción Audiovisual: Desde el Guion hasta la Comercialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Origen del Término "Producción Audiovisual"

En los comienzos, no se utilizaba el término **producción audiovisual**, sino el término cinematográfico. Lumière inventa el cinematógrafo en 1895 en Francia. El cine era tomado principalmente como algo rentable. Es la séptima maravilla del mundo. Posee una dimensión económica y artística. Producir es transformar una materia prima en un producto. Cobrian Herrero plantea que el término audiovisual surge en EE. UU. en la década del 30. La tarea del productor es asumir la responsabilidad final en la concreción del proyecto pensado para transmitir en la pantalla; sus límites son la complejidad y envergadura, sofisticación técnica y el vuelo interminable de la dimensión creativa y... Continuar leyendo "Etapas de la Producción Audiovisual: Desde el Guion hasta la Comercialización" »

Diseño y Estructura de Revistas: Crea Publicaciones Atractivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,9 KB

Diseño de Revistas

1. Principios del diseño de revistas

Las revistas presentan características similares a los diarios, pero también a los libros, como son la calidad y durabilidad superior al diario. También presentan características de la publicidad en lo que se refiere al atractivo visual. Se componen de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno específico, habitualmente son producidas por una editorial. Su periodicidad puede ser semanal, bisemanal, quincenal o mensual, etc. El formato puede ser a color o en blanco y negro, aunque es más común verlas a color. La revista se diferencia del periódico en que este trabaja principalmente con noticias y aquella con artículos. Por este motivo, la publicación del periódico... Continuar leyendo "Diseño y Estructura de Revistas: Crea Publicaciones Atractivas" »

Publicidad en Radio y TV: Formatos Clave y Estrategias de Comercialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Publicidad en Radio: Formatos y Comercialización

Formatos Publicitarios en Radio

  • Cuñas: Anuncios radiofónicos por excelencia, grabados en estudio. Su duración habitual es de 15, 20 o 30 segundos.
  • Menciones, Comunicados o Ráfagas: Unidades de corta duración, superiores a 2-3 segundos e inferiores a 10 segundos. Son frases o palabras emitidas por los locutores sin grabación previa.
  • Microprogramas: Espacios de corta duración, generalmente entre 1 y 5 minutos, donde el anunciante es el protagonista.
  • Patrocinios: Espacios que contienen un mensaje publicitario previo al programa, en la mitad del mismo o tras su finalización. El objetivo principal es asociar la marca al contenido del programa.

Publicidad en Televisión: Características y Formatos

Características

... Continuar leyendo "Publicidad en Radio y TV: Formatos Clave y Estrategias de Comercialización" »

Autómatas Finitos y Lenguajes Regulares: Conceptos Clave y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

• Para q ∈ Q y se define: D(q) = {p / hay un dqap de transición marcado} • d(Q) es la colección de estados q "continuar" aq directamente a través de la transición marcada con • ejemplo

Transiciones Épsilon en Autómatas Finitos No Deterministas (AFN)

AFN con transiciones Épsilon:

  1. Calcular el cierre Épsilon de todos los estados.
  2. Dibujar el autómata sin transiciones iniciales.
  3. Poner las transiciones: (q) = - C [D (- C (q))] = (p1, p2,..., pn). Flechas de Dibujo con el símbolo en q hasta que todos los pi (i = 1, ..., n) -> Esto se hace para todos los estados (y en cada estado se hace con todos los símbolos).

Expresiones Regulares y Autómatas Finitos

ER > AF:

Caso base:

  1. a ∈:

Casos recursivos: Tener la rys ER -> L(r) = L(M1),... Continuar leyendo "Autómatas Finitos y Lenguajes Regulares: Conceptos Clave y Propiedades" »

Factores que Influyen en la Delincuencia: Personalidad, Aprendizaje y Teorías Integradoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Factores Individuales que Influyen en la Delincuencia

Estilo de Crianza

Se ha estudiado mucho la influencia entre el estilo de crianza y la delincuencia, y los estudios realizados hasta la fecha permiten afirmar que unas buenas relaciones familiares reducen el riesgo de delincuencia de los hijos.

Género

Parece que el hecho de que las mujeres estén más interesadas en cuidar de sus relaciones personales, que muestren mayor empatía en general que los hombres, podría estar lógicamente relacionado con su menor tendencia a delinquir. Se pueden señalar las redes de apoyo social, tradicionalmente más fuertes entre las mujeres, como factor protector. Por otro lado, el hecho de que ellas puedan optar por la maternidad como una “solución” para... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Delincuencia: Personalidad, Aprendizaje y Teorías Integradoras" »

Cubiertas y Cerchas: Tipos, Elementos y Materiales de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Cerchas

Cuando la separación entre muros excede la longitud máxima, se recurre a las cerchas. Una cercha es un conjunto de piezas de forma triangular que forman un sistema indeformable para transmitir a los apoyos todas las cargas que reciben. Las cerchas pueden ser de madera, metal o de hormigón armado.

Tipos de Cerchas

Cerchas de Madera

Las cargas son transmitidas por los cabios y correas, siendo recibidas por los pares. Si el tirante pandea, se añade una pieza llamada pendolón con un extremo metálico llamado cuchillero. Si la luz es excesiva para los pares, se añaden piezas oblicuas apoyadas en la parte inferior del pendolón. Los tornapuntas evitan que se flexionen los pares. Si la luz sigue siendo excesiva, se colocan más tornapuntas... Continuar leyendo "Cubiertas y Cerchas: Tipos, Elementos y Materiales de Construcción" »

Protección Facial y Ocular: Tipos, Normativa y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,27 KB

Protección Facial y Ocular

En algunas operaciones es necesario proteger la totalidad de la cara y, en algunos casos, se requiere que esta protección sea fuerte para que los ojos queden a salvo del riesgo ocasionado por partículas volantes relativamente pesadas.

Función

El equipo para protección visual tiene como función principal proteger el órgano visual contra impactos peligrosos y/o partículas en el aire, así como polvo, chispas y resplandor. Este equipo debe ser de buen tamaño, debe proteger muy bien de impactos frontales y a la vez ser confortable para su uso.

Es de vital importancia para cualquier tipo de manejo de programas de seguridad industrial proteger los ojos y la cara de lesiones de entes físicos y químicos, como también... Continuar leyendo "Protección Facial y Ocular: Tipos, Normativa y Seguridad" »

Representaciones del Espacio: Mapas, Cartografía y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1.- ¿Por qué decimos que todas las representaciones del espacio son colectivas?

Toda sociedad representa el medio en que vive de formas particulares. Aunque mapas o imágenes icónicas sean realizadas por individuos, éstas implican todos los conocimientos y trabajos previos de una sociedad, y al mismo tiempo pueden acabar convirtiéndose en la forma principal en que una cultura representa su espacio.

2.- ¿Qué es un mapa mental? ¿De qué elementos básicos suele componerse?

Un mapa mental es la imagen general y esquemática que un individuo tiene del espacio, que le permite orientarse y desplazarse de un sitio a otro en su vida cotidiana. Este “mapa mental” nos permite desplazarnos en el medio en que vivimos, encontrar cosas, planificar... Continuar leyendo "Representaciones del Espacio: Mapas, Cartografía y Poder" »

Evolució del Cinema: Dels Inicis al Cinema Modern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,07 KB

Cinema i avantguardes – període d’entreguerres

Un cop finalitzada la Primera Guerra Mundial s’obre una nova etapa amb notables aportacions. Incideixen els grans esdeveniments històrics:

  • La Revolució Russa 1917.
  • La crisi econòmica 1929.
  • Ascens i triomf del feixisme.

El realisme poètic

Pel·lícules que fan del cinema un poema.

El surrealisme

Les imatges tenen valor en si mateixes. S’usen encadenats, la càmera lenta i ràpida o les unions arbitràries de plans. El muntatge ofereix grans possibilitats per representar el somni, el subconscient i l’atzar, importants per aquests autors.

  • Creació al marge de tot principi estètic i moral, imatges pertorbadores, confusió deliberada d’espais i temps.
  • Fantasia onírica (relatiu al somni - fantasia
... Continuar leyendo "Evolució del Cinema: Dels Inicis al Cinema Modern" »