Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de la Visión: Amaurosis Fugaz, Campo Visual y Fondo de Ojo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Amaurosis Fugaz

La amaurosis fugaz se define como la pérdida transitoria y unilateral de la visión. Se produce por una ateroembolia de la arteria oftálmica originada en placas carotídeas. Ocurre en adultos mayores y suele preceder a un accidente isquémico contralateral (hemiplejía).

Examen de la Visión de los Colores

Las alteraciones en la visión de los colores se pueden detectar mediante las tablas de Ishihara. Se le solicita al paciente que lea un número compuesto por puntos de distintos colores distribuidos sobre un fondo también de puntos de diferente color.

Habitualmente, quienes presentan alguna discromatopsia (alteración de la visión de los colores) leen un número, mientras que quienes tienen visión cromática normal leen... Continuar leyendo "Evaluación de la Visión: Amaurosis Fugaz, Campo Visual y Fondo de Ojo" »

Arquitectura Renacentista: Rossellino, Bramante, y la Evolución al Manierismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

RNARDO ROSSELLINO

Fue discípulo de Alberti y construye un proyecto que resume la situación que se da tras el fallecimiento de Alberti, en torno a 1475.

En Pienza, es donde había nacido el Papa Piccolomini, que es el que manda construir una serie de edificios de acuerdo a las nuevas corrientes. El trazado de la ciudad era de espina de pez, es decir, hay una calle que está cortada con pequeñas calles transversales. La actuación se lleva a cabo en el centro, haciendo un centro representativo.

El elemento principal es la iglesia. También hay un palacio para el Papa, que es el edificio mayor, luego otro palacio menor y el ayuntamiento que hace de charnela entre esta plaza nueva de forma trapezoidal marcada por una retícula, y la plaza del mercado.... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista: Rossellino, Bramante, y la Evolución al Manierismo" »

Metodologías de Educación Musical: Martenot, Kodaly y Ward

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Metodologías de Educación Musical

Maurice Martenot

Maurice Martenot, reconocido mundialmente por la invención de las Ondas Martenot, desarrolló un método pedagógico basado en la idea de que el niño necesita alternar esfuerzo y descanso para mantener un aprendizaje efectivo. Sus principios se resumen en "el espíritu antes que la letra, el corazón antes que el intelecto", y se apoyan en tres pilares: ser, saber y saber hacer, buscando un equilibrio en la educación del niño.

El método se divide en tres etapas:

  1. Presentación (Ser): Se introduce el concepto y el alumno lo imita.
  2. Reconocimiento (Saber): Se trabaja el concepto mediante el dictado o la audición.
  3. Realización (Saber Hacer): Se reproduce el ritmo de forma espontánea.

Los principios... Continuar leyendo "Metodologías de Educación Musical: Martenot, Kodaly y Ward" »

Història i clasificació de les tipografies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 34,25 KB

ARTS APLICADES

- Què entenem per disseny? Disciplina habitualment que comporta una difícil comprensió a partir dels anomenats esquemes tradicionals d'organització acadèmica, els quals tendeixen a separar les disciplines dels camps artístics o humanístics, dels tipus científics o tecnològics. El disseny és una disciplina del món actual que alça un pont entre totes les àrees del coneixement. Es considerada una de les més universals dins de tots els camps de l'art. Tot el que ens envolta està comunicant, decorant o aportant significats, ho entenem com a disseny. Podem trobar-lo en carrers, anuncis publicitaris, aparadors, en el que llegim als llibres, revistes, objectes com els paquets de tabac, cereals... No és nou, des dels inicis... Continuar leyendo "Història i clasificació de les tipografies" »

Explorando el Cubismo, Picasso y el Surrealismo: Un Viaje al Corazón del Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Cubismo (1907-1916)

Cubismo 1907: Supuso una ruptura drástica con la concepción de la perspectiva tradicional. Las realizaciones plásticas del mundo cubista se dividen en dos etapas:

  • Cubismo Analítico (1907-1911): El artista descompone la realidad en figuras geométricas que se superponen, utilizando una gama limitada de colores.
  • Cubismo Sintético (1911-1916): Hay un mayor acercamiento a la realidad, debido a la inclusión de elementos reales y se da una mayor importancia al objeto y a su plasmación con una cierta fidelidad.

La gran aportación del cubismo fue el collage. El hecho de tomar un objeto para insertarlo en una pintura, comportó una revisión del hecho artístico en sí, influyendo en el panorama artístico del siglo XX. Los temas... Continuar leyendo "Explorando el Cubismo, Picasso y el Surrealismo: Un Viaje al Corazón del Arte Moderno" »

Impresionismo: Origen y Características del Movimiento Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

El Impresionismo: Una Revolución en la Pintura

"Sol Naciente" de Claude Monet

La obra que se analiza a continuación se titula **"Sol Naciente"**. Su autor es **Claude Monet**, un artista clave del **Impresionismo**. Se trata de un óleo sobre lienzo de 47x64 cm que representa un paisaje marino, pintado en 1872. Esta obra es de suma importancia, ya que dio nombre a todo un movimiento artístico: el **Impresionismo**.

Claude Monet: Vida y Obra

Monet (1840-1926) fue un pintor francés que se adhirió al estilo impresionista a partir de la mitad de su vida. Sus primeras obras pertenecen al realismo pictórico, pero pronto se convirtió en un miembro fundamental del grupo impresionista. Algunas de sus obras se encuentran entre las más importantes... Continuar leyendo "Impresionismo: Origen y Características del Movimiento Artístico" »

Història de l'art: de la fotografia a l'art digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

Lectura recomanada

Pierre Francastel un dels pioners en destacar l'impacte de la mecanització en l'art. Va ser un dels més rellevants historiadors i crítics d'arts del s. XX. Considerat un dels pares de la SOCIOLOGIA de l'ART.

Mass Media

Són mitjans de comunicació que tenen com a objectiu fer arribar informació a la major quantitat de persones possibles de manera simultània. El primer mass media va ser la premsa escrita, després la ràdio, la televisió i finalment internet.

Gravat

Aparició d'aquest com a mètode de reproducció d'imatges es va estendre amb força en l'art del s. XVIII i artistes com GOYA, GERICAULT o DELACROIX el van usar.

Conseqüències

El seu ús va tenir conseqüències en la cultura visual de l'època que van ser essencials,... Continuar leyendo "Història de l'art: de la fotografia a l'art digital" »

Explorando el Lenguaje Cinematográfico: Schnabel y Allen a través de 'La Escafandra y la Mariposa' y 'Medianoche en París'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,05 KB

La Escafandra y la Mariposa (Dir. Julian Schnabel)

Una de las principales características del cine de Schnabel es su extrema sensibilidad, que, aun así, no cae en el discurso evidente. En el film se debate entre la dureza, siempre presente, y un sentido del humor que proviene de la actitud del personaje principal. Hay que tener en cuenta que Schnabel es más conocido como pintor, por lo tanto, la estética de la película también es muy especial y diferente. El arte de Schnabel refleja sus influencias, más que nada las de Pollock y Beuys. En este film hay yuxtaposiciones y grandes formatos, siendo el tono general romántico y violento, y expresa las relaciones fragmentadas entre el yo y la historia, entre la vida y la muerte.

El film está... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Cinematográfico: Schnabel y Allen a través de 'La Escafandra y la Mariposa' y 'Medianoche en París'" »

Clasificación de percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

PLACAS (TEST ) DE ISHIHARA

El procedimiento más empleado para el diagnóstico, aunque no el único, son las cartas de Ishihara. Consiste en una serie de 38 láminas en las que es preciso identificar un número que se encuentra insertado en la misma.

ESTEREOPSIS

Fenómeno dentro de la percepción visual por el cual, a partir de dos imágenes ligeramente diferentes del mundo físico proyectadas en la retina de cada ojo, el cerebro es capaz de recomponer una tridimensional.

 A esta diferencia en las dos imágenes retinianas se la llama disparidad horizontal, disparidad retiniana o disparidad binocular, y se origina por la diferente posición de ambos ojos en la cabeza.

La estereopsis es una de las vías binoculares para la percepción de... Continuar leyendo "Clasificación de percepción" »

Anatomía Visual: Ojo Humano vs. Cámara Fotográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El ojo humano y la cámara. Las cámaras y el ojo humano son similares ya que ambos cuentan con:

  • Un sistema óptico que permite hacer converger los rayos de luz.
  • Un sistema de enfoque.
  • Un sistema regulador de la cantidad de luz.
  • Un sistema de registro de la imagen.

Componentes Clave y sus Funciones

OBJETIVO/CÓRNEA: La lente de la cámara y la córnea del ojo cumplen objetivos semejantes. Ambas son lentes positivas cuya función es la de hacer que los rayos de luz que inciden en ellas enfoquen en un solo punto.

ZOOM/CRISTALINO: La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino actúa como ajuste para enfocar objetos situados a diferentes distancias (al igual que el zoom).

DIAFRAGMA/IRIS: Detrás de la lente fotográfica se halla el diafragma,... Continuar leyendo "Anatomía Visual: Ojo Humano vs. Cámara Fotográfica" »