Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Criptosistema del paisaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB

Selecciona la respuesta correcta: - En relación a la iluminación:

A) La luz frontal reduce al máximo las sombras

B) La luz lateral no favorece los contrastes entre luz y sombra

C) La luz posterior deja la fachada del objeto en sombra, sin realzar la silueta

D) Todas son  falsas

Verdadero o falso: La dimensión puede tomarse tanto en sentido absoluto (dimensiones reales) o en sentido relativo respecto al entorno (más grande, por ejemplo).

 Selecciona la o las respuestas correctas:

                        - En relación a los colores:

A) Los colores claros predominan sobre los colores oscuros en un paisaje

B) La combinación de los colores en un paisaje determina en gran medida sus cualidades estéticas

C) Es la principal propiedad

... Continuar leyendo "Criptosistema del paisaje" »

Guía completa sobre textiles, tapices, vidrio y dibujo: historia, técnicas y materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Textiles y Tapices

Telas

Las telas son soportes de pinturas y materia fundamental para vestidos, moda y todo tipo de tejidos. En las telas vamos a ver fundamentalmente dos cosas:

  1. Hilos:

    El tejido es el resultado de entramar varios hilos que pueden tener procedencia animal (lana, seda), vegetal (lino, cáñamo, algodón) o sintética y química (rayón y poliéster). Las fibras animales y vegetales requieren una previa preparación (hasta el Siglo XVIII no se mecanizaron esas operaciones).

    Hilado:

    Conversión de las fibras en hilos. Distintos medios para hacerlo:

    • Huso: enrollar las fibras alrededor de un clavo.
    • Rueca.
    • Torno de hilar: se desarrolló en la India en el 500 a.C., empleado hasta hace 200 años cuando fue sustituido por la maquinaria (se sigue
... Continuar leyendo "Guía completa sobre textiles, tapices, vidrio y dibujo: historia, técnicas y materiales" »

La fuente marcel duchamp ficha técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB

Dadaísmo (1916-1922/23):


+ Surge como reacción intelectual ante los destrozos de la guerra, hay una pérdida del sentido + Nombre viene de Tristan Tzara, que en el cabaret Voltaire pone esta alocución infantil sin sentido, en el absurdo, en Suiza en 1916.  + Aunque tenga forma artística, el movimiento trataba de ser antiartístico y antiliterario. + Explotan el absurdo mediante el mal gusto y la provocación, que es fruto de la desesperación, del inconformismo o del Nihilismo que viven. + Usarán cualquier elemento, con tal de provocar esa reacción que ellos quieren, cualquier tema o técnica. + No suele estar premeditado + No es un estilo unitario, cada uno encuentra su libertad + Cuestionan “el progreso”, serán críticos con el
... Continuar leyendo "La fuente marcel duchamp ficha técnica" »

Ejercicios de píxel, matriz de imagen y vóxel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

GANANCIA DE REDUCCIÓN:(diámetro de entrada)º2 /(d.Salida)º2 FACTOR DE CONVERSIÓN o INTENSIFICACIÓN:
intensidad luz salida / intensidad RX entrada. Mayor imagen menor ganancia de brillo.

FLUOROSCOPIA DIGITAL:

sustracción,quitar de una a otra).

Tiempo de interrogación(T.I):

desde que se conecta hasta que salen los rayos X necesarios;

Tiempo de extinción(T.E):

cuando se desconecta y deja de haber rayos X. Los mA utilizados son 10 y son los que irradian,ya que tiene más potencia de salida que la analógica irradiará más.

FORMACIÓN DE LA IMAGEN DIGITAL:

técnicas de sustracción: temporal y energía.

S.De energía:

se le pone un catéter de yodo a un paciente y se le hacen dos proyecciones,una de alta y otra de baja energía,según sube el
... Continuar leyendo "Ejercicios de píxel, matriz de imagen y vóxel" »

Conceptos Clave del Dibujo Técnico: Proyección, Trazado y Normalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Fundamentos del Dibujo Técnico y la Representación Gráfica

Herramientas y Conceptos Básicos del Trazado

Tiralíneas

Instrumento compuesto por dos hojas de acero de igual longitud, resistentes al desgaste, que se unen o separan por medio de un tornillo regulable según el espesor de líneas que se desee trazar.

Lápices de Dibujo: Graduación y Uso

Los lápices de uso frecuente en dibujo están graduados por el grado de dureza o blandura de la mina de grafito:

  • Muy duros: 6H, 5H, 4H
  • Duros: 3H, 2H
  • Semiduros: H, HB, B
  • Blandos: 2B, 3B, 4B
  • Muy blandos: 5B, 6B

Técnicas Esenciales del Trazado a Lápiz

  • Las líneas a lápiz deben ser nítidas, uniformes y precisas en toda su longitud.
  • Para trazar, sostenga el lápiz firmemente, con comodidad y soltura. Mantenga
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Dibujo Técnico: Proyección, Trazado y Normalización" »

Difuminado de pintura automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

 escrito

  1. ¿que diferencia hay entre el diluyente y el disolvente?


 El diluyente es el producto que se emplea en la disolución de la pintura o demás producto al componer la mezcla para la aplicación a pistola y el disolvente es el producto empleado en la fabricación de pinturas

2. ¿de que depende la elección del diluyente?

De las temperatura a la que vayamos a aplicar el producto

3. ¿ cuantos tipos de diluyentes hay?

Lentos +25º, normales 20º, rápidos -18º, y especiales – de 10º y + de 35º

4. En que consite y porque se forma una piel de naranja en un acabado monocapa

piel de naranja consiste en un defecto de la laca al aplicarse, la superficie se vuelve rugosa. Se forma por varios factores como: mucho avanico, diluyente inadecuado,... Continuar leyendo "Difuminado de pintura automotriz" »

Exploración de Minerales: Propiedades y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

A continuación, se presenta una tabla con información detallada sobre diversos minerales, incluyendo sus propiedades físicas y químicas más relevantes.

Sulfatos

  • Anhidrita (SO4Ca):
    • Hábito: Rómbico
    • Color: Blanco con tintes grisáceos, azulino, rojizo
    • Brillo: Vítreo a perlado
    • Diafanidad: Translúcido
    • Raya: Blanca
    • Fractura: Irregular
    • Tenacidad: Frágil
    • Dureza: 3 - 3.5
  • Yeso (SO4Ca·2H2O):
    • Hábito: Rómbico
    • Color: Incoloro, blanco, amarillo, rojizo, castaño
    • Brillo: Vítreo, perlado, sedoso
    • Diafanidad: Transparente a translúcido
    • Raya: Blanca
    • Fractura: Fibrosa, concoidal
    • Tenacidad: Quebradiza, frágil
    • Dureza: 2
  • Baritina (SO4Ba):
    • Hábito: Rómbico
    • Color: Incoloro, blanco, tonos azulados, amarillentos o rojizos
    • Brillo: Vítreo, perlado, resinoso
    • Diafanidad: Transparente
... Continuar leyendo "Exploración de Minerales: Propiedades y Características" »

Pinturas Rupestres del Cantábrico y Levantinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Las pinturas rupestres del Cantábrico

Fueron realizadas (grabadas o dibujadas) en cuevas profundas y oscuras, en techos y paredes. Utilizaban pigmentos naturales: ocres, marrones, amarillentos o negros, mezclados con aglutinantes como la grasa animal. Se aplicaban con los dedos, con algún utensilio a modo de pincel y en ocasiones soplando la pintura a modo de aerógrafo. También utilizan el carbón vegetal para perfilar los bordes. Se han vinculado a motivaciones mágicas (favorecer la caza) o religiosas (cuevas santuario).

RASGOS:

  • Figuras aisladas de animales, naturalismo/realismo.
  • El bisonte
  • Aparecen representados de manera independiente, no forman escenas y en ocasiones se han aprovechado los abultamientos de la roca para conferir volumen
... Continuar leyendo "Pinturas Rupestres del Cantábrico y Levantinas" »

Cefalometría Ortodóncica: Fundamentos, Biotipos y Puntos Clave para el Tratamiento Facial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Cefalometría en Ortodoncia: Un Pilar Diagnóstico Fundamental

La cefalometría es un método diagnóstico de gran importancia en la ortodoncia. Al analizar a un paciente, observamos la armonía de su cara y si presenta un perfil equilibrado. Basándonos en esta evaluación, trazamos un plan de tratamiento que no es exclusivamente dental, sino que también puede modificar la estética facial.

Dado que la visión frontal no es tan informativa para ciertos aspectos, utilizamos el perfil para evaluar el equilibrio entre músculos, huesos y dientes. A través de este análisis, podemos distinguir tres biotipos faciales principales:

Biotipos Faciales en Cefalometría

  • Braquicéfalo: Las alturas faciales están disminuidas, lo que da una sensación
... Continuar leyendo "Cefalometría Ortodóncica: Fundamentos, Biotipos y Puntos Clave para el Tratamiento Facial" »

El Concepto de Abstracción en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Concepto de Abstracción: Trabajo, Transporte, Tiempo, Lugar y Ejemplos Artísticos

Todo cambio político, económico o social que se produzca en el mundo afecta a todas las áreas, porque todo está interconectado y relacionado. Por esto, solo en el siglo XX se produce un fenómeno como el del arte abstracto. No es por capricho de los artistas, es el “mundo”, y la manera en que se percibe este, lo que se viene abstrayendo desde los inicios de la modernidad. Cabe destacar que la modernidad se caracteriza socialmente por la supremacía de la burguesía sobre el proletariado. Económicamente, se pasa de una economía basada en la agricultura y la artesanía, a una economía que depende de la industria y del capital, por lo que se trata... Continuar leyendo "El Concepto de Abstracción en el Arte Moderno" »