Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cine Expresionista y Nueva Objetividad en Alemania: De la Sombra a la Calle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Cine Expresionista Alemán

Antecedentes

Berlín, como importante foco cultural, ofreció una visión interior del mundo a través del expresionismo. Este movimiento surgió de la necesidad de expresar la situación de Alemania tras la Primera Guerra Mundial: la derrota, la crisis económica y política, y el desprestigio. El expresionismo plasmó el sufrimiento interior alemán, mostrando una visión personal y subjetiva de la realidad. Paralelamente, otro movimiento buscaba acercarse a la realidad de forma más objetiva, aunque la expresión de los sentimientos seguía presente.

El cine alemán tuvo un gran despliegue durante la Primera Guerra Mundial para contrarrestar la propaganda aliada. Este cine, de carácter filosófico y reflexivo,... Continuar leyendo "Cine Expresionista y Nueva Objetividad en Alemania: De la Sombra a la Calle" »

Flores de Mango: Armonía Tahitiana en la Obra de Gauguin (1899)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Muchachas con flores de mango de Gauguin (1899)

Se trata de una obra en la que los contornos de las figuras están claramente delimitados por líneas negras y donde los trazos curvilíneos (de vestidos, pechos y bandeja) predominan en el cuadro. Dos muchachas ocupan gran parte de la superficie del cuadro; se muestran relajadas y naturales, lo cual ayuda a fijar la mirada en la bandeja de flores de mango, situado en el centro del cuadro. La ausencia de motivos decorativos en el fondo contribuye a destacar las figuras de las chicas y confiere un cierto aire de intemporalidad a la escena.

Una muchacha tahitiana sostiene una bandeja de flores de mango, mientras otra lleva en sus manos un puñado de flores. Esta obra no es una simple representación... Continuar leyendo "Flores de Mango: Armonía Tahitiana en la Obra de Gauguin (1899)" »

Fundamentos del Diseño de Libros: Estructura, Formato y Acabados Editoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

Factores del Diseño del Libro

El diseño de un libro podría definirse como la suma de las decisiones que hacen que este producto sea práctico y atractivo. Los factores en este diseño son:

Factores Económicos

  • Público: El público al que va destinado (joven, adulto, infantil).
  • Precio: Seguimiento del mercado (más barato o más caro).
  • Competencia: Ofertas especiales.
  • Relación precio-formato: Calidad del papel, tapas, etc.
  • Presupuesto: Si lleva o no ilustraciones a color.
  • Puntos de venta: Kioscos, librerías, supermercados.

Factores Creativos

  • La respuesta sectorial.
  • La utilidad del producto.
  • La naturaleza de los materiales.

Esquema del Libro

Faja, solapa, guarda anterior, página izquierda, página derecha, lomo, borde superior, borde frontal, borde... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Libros: Estructura, Formato y Acabados Editoriales" »

Fases de Producción Cinematográfica: Desde la Idea hasta la Exhibición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Fases de la Producción Cinematográfica

1. Preproducción

Desde la puesta en marcha hasta el primer día de rodaje. Dentro de esta fase distinguimos:

  • Preparación:
    • Investigación
    • Lectura del guion
    • Desglose y listas de necesidades
  • Preproducción:
    • Localizaciones
    • Desgloses y listas de necesidades definitivas
    • Plan de trabajo
  • Preproducción inmediata:
    • Contratación equipo técnico
    • Alquiler material
    • Ultimar decorados
    • Confirmar reservas de hoteles

2. Producción (Rodaje)

  1. Notificación al Ministerio de Cultura de la fecha de comienzo del rodaje.
  2. Confirmar que cada miembro tiene asignadas sus funciones.
  3. Facilitar documentación (guiones, plan de trabajo, órdenes de trabajo...).
  4. Asegurarse que todo está preparado.
  5. Conocer perfectamente el guion y las necesidades de cada
... Continuar leyendo "Fases de Producción Cinematográfica: Desde la Idea hasta la Exhibición" »

Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por ivan y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) es un marco conceptual que describe la salud y los estados relacionados con la salud. Considera la salud como una interacción compleja entre la persona y su entorno.

Dimensiones Clave de la CIF

La CIF se basa en tres dimensiones principales:

  • Funciones y Estructuras Corporales: Se refieren a las funciones fisiológicas y psicológicas de los sistemas del cuerpo y a las partes anatómicas del cuerpo, como órganos y miembros.
  • Actividad: Es la realización de una tarea o acción por un individuo.
  • Participación: Implicación de un individuo en situaciones vitales relacionadas con la salud.

La CIF considera el funcionamiento a nivel individual y la participación en... Continuar leyendo "Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Fundamentos y Aplicaciones" »

Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Acciones Articulares

Enviado por FRANCISCA y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 38,37 KB

Este documento detalla los principales músculos del cuerpo humano, especificando su origen, inserción y las acciones articulares en las que participan. La información está organizada por articulación y tipo de movimiento para facilitar su consulta y comprensión.

Articulación del Hombro

Flexión del Hombro

Músculo

Origen

Inserción

Coracobraquial

Escápula, apófisis coracoides, tabique intermuscular.

Húmero (borde medial de la diáfisis).

Deltoides Anterior

Clavícula (tercio lateral de la zona anterior).

Húmero.

Deltoides Medio

Escápula (acromion, borde lateral y cara superior).

Húmero.

Pectoral Mayor (porción clavicular)

Clavícula, cara anterior de la mitad esternal.

Húmero (corredera bicipital, borde lateral).

Extensión del Hombro

Músculo

Origen

Inserción

Redondo

... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Acciones Articulares" »

Características de Internet, Diferencias entre Columna y Artículo de Opinión, Publicity, Fuentes Periodísticas y Géneros Periodísticos

Enviado por christiaan3210 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Características de Internet como Medio de Comunicación

Internet posee numerosas características, entre las que destacan:

  • Hipertextualidad: Permite construir discursos modulares enlazando unidades de contenido textuales y/o audiovisuales.
  • Interactividad: Posibilita la interacción entre los interlocutores y con el medio.
  • Multimedialidad: Capacidad de procesar y difundir mensajes que integran diversos códigos lingüísticos con unidad comunicativa.
  • Inmediatez y asincronismo: Los tiempos de producción informativa se acortan, y la producción y recepción del mensaje son independientes.

Diferencia entre Columna y Artículo de Opinión

El artículo de opinión es un comentario sobre un tema de actualidad que presenta diversas variedades (columna,... Continuar leyendo "Características de Internet, Diferencias entre Columna y Artículo de Opinión, Publicity, Fuentes Periodísticas y Géneros Periodísticos" »

El Origen del Cine: Un Viaje a la Historia del Precine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El precine se refiere a todo el proceso que condujo al desarrollo del cine como un espectáculo popular. El ser humano siempre ha buscado captar y representar el movimiento. Desde los bisontes prehistóricos hasta los inventos del siglo XIX, la búsqueda de la representación del movimiento ha sido constante. A continuación, exploraremos los hitos clave en la historia del precine:

Las Sombras y la Ilusión del Movimiento

Desde la antigüedad, las civilizaciones han buscado formas de reproducir la realidad. Las sombras, como las que se utilizaban en el Wayang, fueron los primeros espectáculos públicos con proyección de imágenes animadas. La cámara oscura, utilizada desde el siglo XVI, permitía la proyección de imágenes externas. La linterna

... Continuar leyendo "El Origen del Cine: Un Viaje a la Historia del Precine" »

Conceptos Clave de Fotografía Digital y su Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Sensores CCD y CMOS

CCD (Dispositivo de Carga Acoplada): Es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o varios de los condensadores que estén a su lado en el circuito impreso. La alternativa digital a los CCD son los dispositivos CMOS.

CMOS (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico): Al igual que el sensor CCD, se basa en el efecto fotoeléctrico. Está formado por numerosos fotositos, uno para cada píxel, que producen una corriente eléctrica que varía en función de la intensidad de luz recibida. En el CMOS, a diferencia del CCD, se incorpora un amplificador de la señal eléctrica... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fotografía Digital y su Funcionamiento" »

Razas de Caballos: Características, Orígenes y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

Caballos de Andares

Palomino

El nombre Palomino es conocido como Isabelino en España.

Procedencia

En Norteamérica ha adquirido carta de naturaleza como raza, como consecuencia del reconocimiento de la Palomino Horse Asociación, fundada en 1936.

Características

Presenta una buena calidad en la conformación de la cabeza, los ojos son de color avellana u oscuros, en ocasiones presentan ciertas manchas blancas en la cara como la estrella o el cordón. En los trancos traseros encontramos manchas blancas que no rebasan la rodilla o el corvejón. La cola es blanca y abundante. Con gran fluidez en su movimiento. La mejor cruza para obtener un Palomino de colorido atractivo es el de alazán con albino o de alazán con palomino.

Capa

Va del dorado claro... Continuar leyendo "Razas de Caballos: Características, Orígenes y Usos" »