Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Sensorial Infantil: Percepción Auditiva y Visual en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Oído: Desarrollo y Percepción Auditiva en la Primera Infancia

El oído es uno de los sentidos fundamentales en el desarrollo temprano. El feto ya responde a los sonidos y puede aprender algunos de ellos. Al nacer, los bebés pueden escuchar el flujo constante de sonidos y su contraste, y prefieren los sonidos rítmicos.

Hitos del Desarrollo Auditivo

  • Muestran preferencia por la voz humana, especialmente si se les habla con el habla materna.
  • Distingue la voz de las personas que le cuidan.
  • A los pocos días, los bebés comienzan a distinguir unos sonidos de otros y a atribuirles significado.
  • Utilizan el sonido para calcular la distancia a la que se encuentran los objetos de donde provienen los sonidos y distinguen el tono emocional de las expresiones
... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial Infantil: Percepción Auditiva y Visual en la Primera Infancia" »

Arte Neoclásico: Características y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El arte neoclásico se caracteriza por la imitación de los modelos de la Grecia y Roma clásica, así como el uso de piedra en escala grandiosa y monumental. Las obras neoclásicas abarcan desde edificios religiosos hasta civiles, destacando instituciones en 5 países diferentes.

Arquitectura Neoclásica

Las características de la arquitectura neoclásica incluyen el uso de piedra en sillares isódomos, el empleo de muros, pilastras y columnas, así como la recuperación de órdenes clásicos. Algunas obras destacadas son la iglesia de Santa Genoveva en Francia, la Gliptoteca de Múnich en Alemania, el Museo Británico en Inglaterra, el Capitolio en Estados Unidos y la Puerta de Alcalá en España.

Escultura Neoclásica

La escultura neoclásica... Continuar leyendo "Arte Neoclásico: Características y Obras" »

WISC-IV: Evaluación Cognitiva Integral para Niños y Adolescentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños – IV (WISC-IV)

Autor: David Wechsler

Tiempo de Aplicación: La aplicación completa de la escala requiere aproximadamente una hora y cincuenta minutos.

1. Edades de Aplicación

Dirigida a niños y adolescentes de 6 a 16 años.

2. Materiales Necesarios

  • Manual de aplicación
  • Manual técnico
  • Protocolo de registro
  • Cubos
  • Cronómetro
  • Cuadernillo de estímulos 1 y 2
  • Plantilla para calificación de Claves A y B
  • Plantilla para calificación de Búsqueda de Símbolos A y B
  • Plantilla de calificación para Registros

3. Subpruebas de la Escala WISC-IV

A continuación, se detallan las subpruebas que componen la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños – IV, junto con sus criterios de discontinuación:

  • Construcción

... Continuar leyendo "WISC-IV: Evaluación Cognitiva Integral para Niños y Adolescentes" »

El impacto del arte en la sociedad: de París a Nueva York

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Serge Guilbaut: Centro del mundo artístico EU->EUA en el último medio siglo

Serge Guilbaut: centro del mundo artístico EU->EUA en el último medio siglo. Compara el panorama artístico de Nueva York con París durante la Guerra Fría para mostrar cómo las divisiones políticas en el mundo artístico parisino y la incapacidad para reconocer las críticas hicieron que París pasara a un segundo plano en el ámbito de la innovación artística. Analiza la importancia internacional del estilo dominante del expresionismo abstracto en Norteamérica, una vanguardia que nació después de la Segunda Guerra Mundial y que trasladó el centro artístico mundial de París a Nueva York. Este periodo se centra en la estética y en las cualidades... Continuar leyendo "El impacto del arte en la sociedad: de París a Nueva York" »

Conceptos básicos de fotografía y óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Distancia focal objetivo normal cámara sensor 4:3

1” = 25,4 cm. 24,4 x 4 / 3 = 33mm

Característica aberración astigmática

No enfoca punto en el mismo plano, tanto en horizontal como vertical.

Apertura relativa objetivo 80mm, abertura efectiva de 8mm

Abertura=abertura relativa= NoF = dist focal/ diámetro del hueco (abertura efectiva)

Objetivos catadióptricos

Gran distancia focal, tamaño físico pequeño, llevan espejos, elementos ópticos, muy ligero, no lleva diafragma.

Funciones de los transistores

Amplificar una señal, almacenar datos en código binario, conmutador.

Acutancia

Medida numérica del contraste de la imagen (valores de gris, - grises + contraste)

Función recubrimiento de las lentes

Proteger el objetivo, mejora las características... Continuar leyendo "Conceptos básicos de fotografía y óptica" »

Estrategias de Comunicación Efectiva en el Sector Turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La comunicación en la empresa turística persigue tres objetivos fundamentales:

  • Informar al receptor: El mensaje debe basarse en la credibilidad, ya que es esencial tener crédito ante el receptor. La personalidad y la experiencia del agente de viajes son factores importantes. Debemos tener en cuenta que el cliente solo puede captar una cantidad determinada de información en un tiempo específico, por lo que es crucial no sobrecargar su capacidad de atención.
  • Persuadir al receptor para que haga suyo el mensaje.
  • Convencer al receptor para que adquiera nuestro producto.

Técnicas para una Comunicación Eficaz

Algunas técnicas que podemos aplicar para lograr una comunicación eficaz son las siguientes:

  • Escucha activa: Uno de los principios más
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Efectiva en el Sector Turístico" »

Moda Renacentista: Tendencias, Prendas y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Indumentaria del Renacimiento

Se plantea una forma nueva de ver el mundo, despertando el interés por el arte, la política y la ciencia. Se produce el fin del estancamiento de la mentalidad y una época de viajes, descubrimientos, etc. Hay un gran movimiento de personas.

Se llevaba el Jubón acolchado y con hombreras, que acentuaban el físico del hombre. Se usaba mucho el sombrero en distintas formas, gorras planas con el ala levantada y adornada con una joya. Los zapatos de punta muy alargada, los Polonesa, y más tarde aparecen los de pico de pato. Aparecen también las Medias, signo de virilidad y lujo, que se sujetan con cintas, las Jarretas. Las calzas se sujetaban al jubón por medio de Agujetas. Los calzones, de condición humilde, eran... Continuar leyendo "Moda Renacentista: Tendencias, Prendas y Conceptos Clave" »

Tecnologías Fundamentales en Radiodiagnóstico: Procesamiento, Intensificación y Tomografía Computarizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

1. Fundamentos de la Imagen Radiográfica

A) Procesos de Obtención de Imagen en Películas Radiográficas

Las películas radiográficas no son reutilizables y se someten a tres procesos para obtener la imagen:

  • Exposición.
  • Fijación.
  • Revelado.

B) Factores que Condicionan la Calidad de la Imagen Radiográfica

Los factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica son:

  • Resolución espacial (RE).
  • Resolución de bajo coste (RBC).
  • Resolución temporal.
  • Ruido.

2. Funcionamiento del Intensificador de Imagen

Explicación del Funcionamiento de un Intensificador de Imagen

Los rayos X que atraviesan al paciente inciden en el intensificador de imagen:

  1. Llegan al fósforo (o zona fosforescente) y se transforman en luz visible.
  2. La luz producida incide en una
... Continuar leyendo "Tecnologías Fundamentales en Radiodiagnóstico: Procesamiento, Intensificación y Tomografía Computarizada" »

Guía Esencial de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Glosario de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen

Formatos de Video

  • Entrelazado: 25 cuadros por segundo. Periodo de 40 ms. Frecuencia de campo: 50 Hz.
  • Progresiva: 24, 25 o 30 cuadros por segundo. Cuadro = 625 líneas. Periodo: 50 imágenes completas por segundo. Frecuencia: 50Hz.

Procesamiento de Imagen

  • Dibujo: Borrado de línea. Periodo activo de línea. Pórtico posterior. Sincronismo horizontal. Pórtico anterior.
  • 4:2:0: Durante una línea se transmiten únicamente muestras de luminancia y de la componente Cr, mientras que en la línea siguiente se sustituye esta última por la señal diferencia de azul Cb.

Interfaces y Conexiones

  • IEEE 1394: Soporta flujos de transmisión síncronos o asíncronos de hasta 400 Mbps. La estructura
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen" »

Explorando la Autoría y el Sonido en el Cine: Un Viaje a Través de la Historia Fílmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Las Marcas del Autor en el Cine

Algunos realizadores quedaron ocultos bajo la obediencia al sistema, pero otros trabajaban desde la involuntaria pero consciente escritura autoral.

El “cine de autor” nace de la consideración del film como expresión individual. En este, el director se involucra más e impone a las escenas su sello propio. En los films de estos directores se puede ver consistencia temática y de estilo que deja huellas. Se puede hablar, por ejemplo, de la comedia al modo Capra, el melodrama a lo Wyler; el género se reescribe a partir de un director-autor.

El Ciudadano Kane: Un Precursor del Cine de Autor

Este film se anticipó al cine de autor y generó crisis en los modelos clásicos de representación. La película narra... Continuar leyendo "Explorando la Autoría y el Sonido en el Cine: Un Viaje a Través de la Historia Fílmica" »