Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Cubismo, Picasso y el Surrealismo: Un Viaje al Corazón del Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Cubismo (1907-1916)

Cubismo 1907: Supuso una ruptura drástica con la concepción de la perspectiva tradicional. Las realizaciones plásticas del mundo cubista se dividen en dos etapas:

  • Cubismo Analítico (1907-1911): El artista descompone la realidad en figuras geométricas que se superponen, utilizando una gama limitada de colores.
  • Cubismo Sintético (1911-1916): Hay un mayor acercamiento a la realidad, debido a la inclusión de elementos reales y se da una mayor importancia al objeto y a su plasmación con una cierta fidelidad.

La gran aportación del cubismo fue el collage. El hecho de tomar un objeto para insertarlo en una pintura, comportó una revisión del hecho artístico en sí, influyendo en el panorama artístico del siglo XX. Los temas... Continuar leyendo "Explorando el Cubismo, Picasso y el Surrealismo: Un Viaje al Corazón del Arte Moderno" »

Impresionismo: Origen y Características del Movimiento Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

El Impresionismo: Una Revolución en la Pintura

"Sol Naciente" de Claude Monet

La obra que se analiza a continuación se titula **"Sol Naciente"**. Su autor es **Claude Monet**, un artista clave del **Impresionismo**. Se trata de un óleo sobre lienzo de 47x64 cm que representa un paisaje marino, pintado en 1872. Esta obra es de suma importancia, ya que dio nombre a todo un movimiento artístico: el **Impresionismo**.

Claude Monet: Vida y Obra

Monet (1840-1926) fue un pintor francés que se adhirió al estilo impresionista a partir de la mitad de su vida. Sus primeras obras pertenecen al realismo pictórico, pero pronto se convirtió en un miembro fundamental del grupo impresionista. Algunas de sus obras se encuentran entre las más importantes... Continuar leyendo "Impresionismo: Origen y Características del Movimiento Artístico" »

Història de l'art: de la fotografia a l'art digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

Lectura recomanada

Pierre Francastel un dels pioners en destacar l'impacte de la mecanització en l'art. Va ser un dels més rellevants historiadors i crítics d'arts del s. XX. Considerat un dels pares de la SOCIOLOGIA de l'ART.

Mass Media

Són mitjans de comunicació que tenen com a objectiu fer arribar informació a la major quantitat de persones possibles de manera simultània. El primer mass media va ser la premsa escrita, després la ràdio, la televisió i finalment internet.

Gravat

Aparició d'aquest com a mètode de reproducció d'imatges es va estendre amb força en l'art del s. XVIII i artistes com GOYA, GERICAULT o DELACROIX el van usar.

Conseqüències

El seu ús va tenir conseqüències en la cultura visual de l'època que van ser essencials,... Continuar leyendo "Història de l'art: de la fotografia a l'art digital" »

Explorando el Lenguaje Cinematográfico: Schnabel y Allen a través de 'La Escafandra y la Mariposa' y 'Medianoche en París'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,05 KB

La Escafandra y la Mariposa (Dir. Julian Schnabel)

Una de las principales características del cine de Schnabel es su extrema sensibilidad, que, aun así, no cae en el discurso evidente. En el film se debate entre la dureza, siempre presente, y un sentido del humor que proviene de la actitud del personaje principal. Hay que tener en cuenta que Schnabel es más conocido como pintor, por lo tanto, la estética de la película también es muy especial y diferente. El arte de Schnabel refleja sus influencias, más que nada las de Pollock y Beuys. En este film hay yuxtaposiciones y grandes formatos, siendo el tono general romántico y violento, y expresa las relaciones fragmentadas entre el yo y la historia, entre la vida y la muerte.

El film está... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Cinematográfico: Schnabel y Allen a través de 'La Escafandra y la Mariposa' y 'Medianoche en París'" »

Clasificación de percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

PLACAS (TEST ) DE ISHIHARA

El procedimiento más empleado para el diagnóstico, aunque no el único, son las cartas de Ishihara. Consiste en una serie de 38 láminas en las que es preciso identificar un número que se encuentra insertado en la misma.

ESTEREOPSIS

Fenómeno dentro de la percepción visual por el cual, a partir de dos imágenes ligeramente diferentes del mundo físico proyectadas en la retina de cada ojo, el cerebro es capaz de recomponer una tridimensional.

 A esta diferencia en las dos imágenes retinianas se la llama disparidad horizontal, disparidad retiniana o disparidad binocular, y se origina por la diferente posición de ambos ojos en la cabeza.

La estereopsis es una de las vías binoculares para la percepción de... Continuar leyendo "Clasificación de percepción" »

Anatomía Visual: Ojo Humano vs. Cámara Fotográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El ojo humano y la cámara. Las cámaras y el ojo humano son similares ya que ambos cuentan con:

  • Un sistema óptico que permite hacer converger los rayos de luz.
  • Un sistema de enfoque.
  • Un sistema regulador de la cantidad de luz.
  • Un sistema de registro de la imagen.

Componentes Clave y sus Funciones

OBJETIVO/CÓRNEA: La lente de la cámara y la córnea del ojo cumplen objetivos semejantes. Ambas son lentes positivas cuya función es la de hacer que los rayos de luz que inciden en ellas enfoquen en un solo punto.

ZOOM/CRISTALINO: La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino actúa como ajuste para enfocar objetos situados a diferentes distancias (al igual que el zoom).

DIAFRAGMA/IRIS: Detrás de la lente fotográfica se halla el diafragma,... Continuar leyendo "Anatomía Visual: Ojo Humano vs. Cámara Fotográfica" »

Casa Milá: Innovación y Arte en el Corazón de Barcelona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Obra Arquitectónica

I.I.- Catalogación

Obra arquitectónica: Casa Milá, también conocida como La Pedrera.

Autor: Encargada por la reusense Roser Segimon de Milá al arquitecto Antoni Gaudí. Gaudí nació en Reus en una familia de forjadores del hierro. Desde pequeño aprendió el oficio artesanal del trabajo del hierro. Se formó como arquitecto en Barcelona, donde llevó a cabo la mayor parte de su obra. En esta podemos destacar varias etapas:

1ª) Etapa de eclecticismo francés: a la que pertenece la cascada del Parque de la Ciudadela de Barcelona.

2ª) Etapa mudéjar u oriental: se descubren unas estructuras de tipo gótico o islámico con una decoración naturalista. Hay utilización de elementos orientales (azulejos, celosías, colores... Continuar leyendo "Casa Milá: Innovación y Arte en el Corazón de Barcelona" »

Arquitectura, Teatro y Cerámica en la Antigua Grecia: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Fundamentos de la Arquitectura Griega

La arquitectura griega se caracteriza por la búsqueda de conjuntos proporcionados. El templo, en particular, se concibe como una escultura destinada a ser vista y contemplada. La belleza radica en la proporción y la medida, en contraposición al colosalismo egipcio. Esta arquitectura se define por su dimensión humana, creada por y para el hombre, aunque también pueda servir para honrar a los dioses.

Principios Generales de la Ciudad Griega

Unidad

La ciudad griega se concibe como un todo único, sin divisiones entre recintos principales y secundarios. Los espacios de encuentro, como el ágora, el teatro, el entorno de los templos y el estadio, fomentan el sentimiento de comunidad entre sus habitantes.

Articulación

Las... Continuar leyendo "Arquitectura, Teatro y Cerámica en la Antigua Grecia: Características y Evolución" »

Història de la fotografia: llums i ombres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 56,7 KB

Una historia de llums i ombres:

 fotografia nom origen: foto - grafia ve etimologicamment del grec/ photos: llum i graphos: escriptura. fotografia 1er def: es llenguatge i te les seves normes. FUNCIO Transmetre info. Llum: te una dualitat xk s comporta com una ona electromagnetica i x altra banda com una foto. prisma de newton va ser el primer n entendre el k era l'arc d sant marti: va refractar la llum blanca amb un prisma i la va descompondre en colors basics: rojo, naranja, groc, verd, blau i violeta. que funciona como un prisma? gotas de agua/ propietats de la llum. viaja en linia recta / com s comporta en impactar amb un obj reflexio de la llum superficies pulides(mirall) o texturitzades, es una refelxio especular o regular// refraccio

... Continuar leyendo "Història de la fotografia: llums i ombres" »

Desarrollo del Sentido Numérico y Geométrico: Conceptos y Actividades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,4 KB

Sentido Numérico

El sentido numérico implica reconocer cómo y cuándo usar los números. Los números son datos que cuantifican hechos y aportan precisión al hacer una descripción para transmitir información. Según el tipo de información que se quiere aportar, será adecuada o no su utilización. Por ejemplo, en la narración de un paisaje se puede hacer alusión al número de visitantes, porcentajes sobre su procedencia o la comparación entre los visitantes entre diferentes años.

Componentes clave del sentido numérico:

  • Detectar y usar relaciones numéricas: Utilizar hechos numéricos que, modificados y adaptados, ayudan a obtener un resultado buscado. Ejemplo: el doble de 7 es 14, el doble de 8 es 16 o para determinar la suma de dos
... Continuar leyendo "Desarrollo del Sentido Numérico y Geométrico: Conceptos y Actividades" »