Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Perspectiva Axonométrica Isométrica: Conceptos Clave y Técnicas de Dibujo 3D

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Definición y Características

La perspectiva axonométrica estudia la forma de representar los objetos en una sola proyección, permitiendo visualizar las tres dimensiones de los mismos. Es un sistema de proyección cilíndrica ortogonal que toma como punto de partida las proyecciones ortogonales de un objeto en el espacio sobre los tres planos coordenados que forman un triedro trirrectángulo, donde las dimensiones fundamentales del objeto (alto, largo y ancho) son paralelas a los tres ejes del triedro. El objeto aparecerá reducido debido a su posición oblicua respecto al plano de proyección.

Sistema Isométrico

La denominación isométrica proviene de iso (igual) y métrico (medida), lo que significa que todas las medidas se reducen en la... Continuar leyendo "Perspectiva Axonométrica Isométrica: Conceptos Clave y Técnicas de Dibujo 3D" »

Principios activos en cosmetología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB

CARACTERISITICAS Y PROPIEDADES DE LOS COLORANTES ESPECÍFICOS EMPLEADOS PARA LA FORMULACIÓN DE PIGMENTOS PARA MICROPIGMENTAR
Para hacer una clasificación de los pigmentos hay que tener en cuenta su origen o fuente, se dividen en 2 grupos: *Pigmentos naturales *Pigmentos artificiales con color. / Los pigmentos artificiales son los que se emplean en micropigmentación.Los pigmentos pueden obtenerse de la naturaleza o mediante una elaboración sintética, a través de su manipulación en un laboratorio, siguiendo procesos químicos y técnicos. Según su composición, los colorantes se pueden clasificar a su vez en: *

Orgánicos:

son aquellos cuyos componentes pueden haber sido extraídos de la naturaleza. Son fabricados con ingredientes naturales... Continuar leyendo "Principios activos en cosmetología" »

Técnicas de Restauración, Grabado y Mosaico: Materiales y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Técnicas de Restauración de Obras de Arte

Se describen a continuación diversas técnicas empleadas en la restauración de obras de arte, específicamente en el análisis y tratamiento de pinturas:

  • Análisis estratigráfico: Consiste en el examen de los diferentes estratos de un cuadro en sección, utilizando un microscopio. Permite determinar la composición de la obra, desde la preparación hasta los barnices.
  • Macrofotografía: Permite capturar detalles casi invisibles a simple vista, como las características de la pincelada. Ayuda a analizar el craquelado (proceso por el cual la mezcla de pigmento y aglutinante se va quebrando) y las grietas.
  • Fotografía con luz rasante: Revela el ritmo y la dirección de la pincelada, así como levantamientos
... Continuar leyendo "Técnicas de Restauración, Grabado y Mosaico: Materiales y Procedimientos" »

Explorando la Materia y el Consumo: Pollock, Dubuffet, Klein y Lichtenstein

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Jackson Pollock y la Estética del Pragmatismo

Además, reduce el control consciente en la ejecución pictórica e impide el reconocimiento de figuras. El primero en explorar esto fue Jackson Pollock. Seguía extendiendo color, pero ya ni siquiera conformaba cuadros como tal, sino paneles. Utilizaba un color comprado en la ferretería. Trabajó con la lona antes que con el lienzo.

Pollock contó con las críticas de Clement Greenberg, quien afirmó que Pollock conquistó la estética propia del pragmatismo norteamericano: su cultura no es simbólica, su cultura es de hechos, matter of fact. Una ciudad como París es una ciudad de sueños, y una ciudad como Nueva York es más una ciudad de presencias, aunque Alemany está convencido de que es

... Continuar leyendo "Explorando la Materia y el Consumo: Pollock, Dubuffet, Klein y Lichtenstein" »

El efecto de inmersión en el teatro de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Efecto de inmersión

El teatro debe actuar sobre el espectador a la manera de “catarsis griega”, el espectador se identifica emotivamente con los actores y el drama y con esta identificación se busca un cambio, una búsqueda, una respuesta a lo planteado en el escenario en la vida cotidiana de los espectadores. El espectador llega a oír, sentir como los personajes. En El sueño de la razón, Buero logra traspasar al espectador la conciencia atormentada de Goya, convirtiendo la sala en una especie de caja de resonancia de la mente atormentada: se oye el latido de su corazón, se ven sus alucinaciones, se oyen las voces y ruidos que están en su mente e incluso se silencian las voces para que podamos sentir su sordera.

Espacio escénico

Mayores... Continuar leyendo "El efecto de inmersión en el teatro de Buero Vallejo" »

El Impacto de la Perspectiva y la Maestría de Miguel Ángel en el Arte Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Perspectiva en el Arte Renacentista

La perspectiva, a diferencia de los iconos góticos, abrió una nueva puerta al arte. A partir de ella, la pintura comenzó a ser más humana y, a diferencia de los iconos medievales, en su pintura apareció la profundidad, muchas veces lograda a través del uso de elementos pictóricos tales como ciudades o iglesias. Durante el Renacimiento, la perspectiva jugó el papel de humanizar el arte que en épocas anteriores había servido solo como un método de veneración a Dios.

Tipos de Perspectiva

  • Perspectiva Lineal o Cónica

    Es un método matemático con el que se pretende representar elementos tridimensionales sobre una superficie plana (ya sea un lienzo o una pared, que es bidimensional), a través de la

... Continuar leyendo "El Impacto de la Perspectiva y la Maestría de Miguel Ángel en el Arte Renacentista" »

Trabajos sobre el materialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Durante seis décadas, David Hockney ha cuestionado la naturaleza de las
imágenes y su proceso de creación al mismo tiempo que desafía sus
convenciones. Su arte es uno de los puntos de referencia del posmodernismo al
utilizar la parodia y la introspección así como jugar con la representación y el
artificio. Claro ejemplo de ello son sus cuadros precoces Love, hechos entre
1960 y 1961, mediante los cuales subvirtió el lenguaje del expresionismo
abstracto en una autobiografía homoerótica. En sus primeras dos décadas de trabajo, Hockney inventó de manera ingeniosa y brillante retratos de familia, amigos e incluso de sí mismo en Self Portrait with
Blue Guitar (1977) o sus icónicas pinturas de las piscinas de Los Ángeles.
Aunque bastante
... Continuar leyendo "Trabajos sobre el materialismo" »

Obras de Debussy: Un Viaje Sonoro desde 'Pour invoquer Pan' hasta 'L'isle joyeuse'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Explorando el Universo Musical de Debussy: Pour invoquer Pan, Pagodes, Voiles y L'isle joyeuse

Pour invoquer Pan (De los Seis Epígrafes Antiguos, 1914)

Pour invoquer Pan, perteneciente a los Seis Epígrafes Antiguos de Claude Debussy, compuesta en 1914, es una obra para piano a cuatro manos.

Estructura:

  • A - B - A' (con función de Codetta)

Es una obra modal, debido a que utiliza escalas modales:

  • Sección A: Sol dórico
  • Sección B: Do mixolidio

La melodía inicial del primo, que emula a la flauta del dios Pan, está escrita en Sol pentatónico en segundo modo. Sus principales secuencias de acordes giran en torno a los acordes primarios (primer grado, tónica; segundo y cuarto grado para la sección A). También son importantes los acordes que contienen... Continuar leyendo "Obras de Debussy: Un Viaje Sonoro desde 'Pour invoquer Pan' hasta 'L'isle joyeuse'" »

Aspectos básicos de la comunicación visual y diseño de marca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

IDENTIDAD VISUAL: Es necesario que conozcamos los aspectos básicos de la comunicación visual, como son los elementos que conforman una composición y cómo afectan a la composición decidiendo en aspectos como la tipografía o el color.

PERCEPCIÓN VISUAL: Mecanismo por el que se perciben y decodifican los elementos visuales de una composición.

CARACTER PAPEL: Gramaje (indica el peso del papel por metro cuadrado - espesor/volumen), Espesor (rigidez y estabilidad del papel - gramaje * volumen), Rugosidad, Opacidad (mide la cantidad de tinta que es capaz de absorber el papel).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PAPEL: La sensación que se busca transmitir al producto impreso, la perdurabilidad (el papel debe ser más o menos resistente dependiendo

... Continuar leyendo "Aspectos básicos de la comunicación visual y diseño de marca" »

El Rol Esencial del Regidor en la Producción Teatral: Tareas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Funciones del Regidor Antes de los Ensayos

  • Conocimiento del texto: Es fundamental conocer la obra completa, incluyendo actos, cuadros y escenas. Se debe comprender a los personajes, sus conflictos y relaciones interpersonales. Es útil revisar versiones anteriores si el guion actual omite detalles asumidos de la obra original.
  • Conocimiento del equipo artístico: El regidor trabaja directamente con el director de escena, el asistente de dirección, los diseñadores (escenografía, vestuario, iluminación, sonido), etc.
  • Conocimiento del equipo técnico: Es clave la comunicación con el director de producción para exponer necesidades y solicitar personal técnico. Los técnicos de ensayo suelen conocerse al iniciar esta fase.
  • Documentación de trabajo:
... Continuar leyendo "El Rol Esencial del Regidor en la Producción Teatral: Tareas Clave" »