Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Color y la Pigmentación Capilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Conceptos Fundamentales de la Luz y el Color

Colores del Espectro de Luz Blanca

Los colores de la luz blanca, nombrados en orden, son: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

Propiedades de la Luz

  • Reflexión: Capacidad de reflejar todas o algunas de las longitudes de onda del espectro solar.
  • Absorción: Capacidad de absorber todas o algunas de las longitudes de onda del espectro visible.

Definición de Color y Factores Clave

El color es un fenómeno físico que se produce por la descomposición de la luz. Se percibe gracias a tres factores esenciales:

  • La luz.
  • La capacidad de todos los objetos de absorber o reflejar la luz.
  • El ojo humano, capaz de captar la luz.

Células de la Retina para la Percepción del Color

Las células de la retina... Continuar leyendo "Fundamentos del Color y la Pigmentación Capilar" »

Obras maestras del arte: Un recorrido por la historia y el arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Museo del Prado: Un recorrido por la historia del arte

El Museo del Prado es un museo que alberga una colección de obras maestras. Fue construido en 1785 por Juan Villanueva. El museo se encuentra en el corazón de París.

Obras destacadas y su contexto

  • El Panteón de París: Se encuentra en el Barrio Latino, en París.
  • Paolina Borghese: Construida entre 1805 y 1808 por Antonio Cánova.
  • Parlamento de Londres: Realizado por Pugin y Barry.
  • La Marsellesa: Creada en el siglo XIX por Rude.
  • Torre Eiffel: Creada en 1887 por Gustave Eiffel.
  • La libertad guiando al pueblo: Es una obra de Delacroix creada en 1830.
  • La balsa de la Medusa: Creada en 1819 por Gericault.
  • El taller de pintura: Creada por Courbet en 1855.
  • Vagón de tercera clase: Creado por Daumier entre
... Continuar leyendo "Obras maestras del arte: Un recorrido por la historia y el arte" »

Análisis de la Escultura "Figura Reclinada" de Henry Moore

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Descripción

Vamos a analizar una escultura de bulto redondo realizada en piedra y con la técnica de la talla. Se trata de una mujer, con un gran hueco bajo los pechos, yace sobre una superficie horizontal. A pesar de ciertos aspectos figurativos, la anatomía femenina es representada de manera simbólicamente esquemática y sin respetar las proporciones naturales, como se aprecia al comparar el tamaño de la cabeza con el resto del cuerpo. En la composición predomina la línea curva, tanto en las formas redondeadas como en el vacío, lo que transmite al espectador sensación de tranquilidad y recogimiento. La cabeza es desproporcionadamente pequeña y no tiene rasgos faciales. El rostro carece de ojos, nariz, boca o cualquier otro rasgo que... Continuar leyendo "Análisis de la Escultura "Figura Reclinada" de Henry Moore" »

Cambios en las cadencias del cine y la animación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Las cadencias utilizadas al principio del nacimiento del cine y del cine de animación, ¿cómo son en la actualidad, cuándo cambian y por qué?

Cambios en las cadencias

Las cadencias cambian al introducirse el sonido mono iba a 12 kHz y el estéreo a 24 kHz. La imagen iba a 16fps. Se incrementó el número de fotogramas por segundo, por eso el cine pasó a 24fps cuando apareció el sonido.

Video SD: 30 o 25 fps (real 60i y 50i) para PAL.

Diferencias entre video SD y HD

Video SD: PAL 720 x 576, 30 o 25 fps real 60i y 50i, NTSC 720 x 480, RA: 4:3 o 16:9, profundidad de color 8 bits.

Video HD: PAL 1080i (1920 x 1080) y 1080p, 25p/50i o 30p/60i o 24 fps, RA: 16/9, profundidad de color 10 o 12 bits.

Problemas en montaje

Al emplear píxeles de diferente... Continuar leyendo "Cambios en las cadencias del cine y la animación" »

Técnicas Esenciales de Pintura Automotriz: Retoques, Acabados y Colorimetría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Retoques Parciales y Difuminados en Pintura Automotriz

  1. Cuando se realiza un difuminado parcial de la laca dentro de la misma pieza: Se laca solo el parche.
  2. Cuando se realiza un difuminado parcial de la laca dentro de la misma pieza: Hay que utilizar diluyentes especiales.
  3. La desventaja de realizar un difuminado parcial de la laca dentro de la misma pieza es: Que se necesita mucha experiencia para realizarlo.
  4. La mayor ventaja de los retoques parciales es: Es más fácil enmascarar el color y más fácil igualarlo.
  5. Cuando se matizan las zonas donde se van a realizar los retoques parciales, se usa: Estropajo gris.
  6. En un retoque monocapa con barniz a toda la pieza, para evitar el efecto lupa, se debe: Añadir un poco más de diluyente.
  7. Cuando se realiza
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Pintura Automotriz: Retoques, Acabados y Colorimetría" »

Art Nouveau i Bauhaus: L'Evolució del Disseny Modern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,44 KB

Art Nouveau (s. XIX-XX)

Orígens

L'Art Nouveau va sorgir a Anglaterra a finals del segle XIX i es va estendre per Europa durant la primera dècada del segle XX.

Auge

El seu moment de màxima atenció mundial va ser l'Exposició Universal de 1900.

Denominacions

Va rebre diferents noms a Europa:

  • Itàlia: Art Nouveau, Stile Liberty
  • Anglaterra: Modern Style
  • Alemanya: Jugendstil
  • Àustria: Sezession
  • Espanya: Modernisme (principalment a Catalunya, impulsat per la burgesia catalana i arquitectes com Antoni Gaudí).

Context històric

L'Art Nouveau es desenvolupa durant la Belle Époque (1890-1910), en un ambient de positivisme i optimisme en el progrés científic i industrial. Aquest estil abasta totes les disciplines artístiques, com la joieria, pintura, arts... Continuar leyendo "Art Nouveau i Bauhaus: L'Evolució del Disseny Modern" »

Técnicas de captación y representación del movimiento en fotografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Procedimientos de captación y representación del movimiento

1- Captación nítida del movimiento:

Sujeto en movimiento, no muy rápido. Velocidad de obturación rápida que se adecue a la velocidad del sujeto. Hay que fijar el espacio y el tiempo (fotoperiodismo, reportaje social, retrato, paisaje). La elección del instante decisivo es importante (elección del encuadre y velocidad). Luz natural: más de 100 ISO velocidad desde 1/2000" con flash Canon Speedlite 580 EX H desde 1/1000" con cable sincro a la zapata de flash de cámara.

2- Barrido:

Sujeto en movimiento continuo y regular, horizontal, vertical o diagonal. Ajustar velocidad de la cámara al sujeto, velocidad de obturación media o rápida. Contraste entre figura y fondo para acentuar

... Continuar leyendo "Técnicas de captación y representación del movimiento en fotografía" »

Construcción de la Identidad Corporativa y su Percepción Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Construcción de la Imagen Corporativa y su Percepción Pública

La Imagen Corporativa (I.C.) es un concepto fundamental dentro de la Identidad Corporativa (I.V.), pero no la abarca en su totalidad. La imagen se define como aquello que el público percibe de una entidad. Diariamente, al enviar información al mercado, se transmite la identidad deseada, la cual eventualmente se transforma en la imagen percibida.

Definición de Imagen

La imagen es la totalidad de las percepciones sensoriales y de las interrelaciones de pensamiento que cada persona asocia con una entidad. Es la opinión pública sobre una empresa, el resultado de múltiples y diversos mensajes relacionados entre sí y con la entidad. Estos mensajes, acumulados en la memoria colectiva,... Continuar leyendo "Construcción de la Identidad Corporativa y su Percepción Pública" »

Guía completa de After Effects: desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Texto que aparece y desaparece

  • Aprende a trabajar con texto y capas de forma.
  • Descubre cómo modificar la velocidad de movimiento con la gráfica.
  • Entiende cómo poner el texto en modo alfa a la capa de forma.
  • Aprende a colocar una capa de forma debajo del texto si este no se ve.
  • Descubre cómo usar la Precomposición para mover todos los elementos juntos.

Texto que aparece con humo

  • Aprende a crear un efecto de humo que revela el texto.
  • Descubre cómo escalar un video de humo al tamaño del video principal.
  • Entiende cómo crear una máscara en el texto para el efecto.
  • Aprende a crear keyframes de trazado para controlar la máscara.
  • Descubre cómo usar el CALADO DE MÁSCARA para difuminar el borde del texto.

Texto con efecto explosión

  • Aprende a crear diferentes
... Continuar leyendo "Guía completa de After Effects: desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas" »

Evaluación del Hombro Doloroso: Pruebas y Signos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Signos de Impingement

Signo de Impingement de Neer

Con el paciente de pie, el médico estabiliza la escápula y flexiona el brazo del paciente hasta provocarle dolor o alcanzar la flexión completa.

La prueba es positiva si el paciente siente dolor en la zona anterior o lateral del hombro, típicamente entre los 90º y 140º de flexión. Doloroso en tendón supraespinoso y bursitis subacromial.

Signo de Impingement de Hawkins-Kennedy

Se eleva el brazo del paciente a 90º con el codo flexionado 90º y el pulgar hacia abajo. El médico sostiene el codo del paciente e imprime al antebrazo un movimiento hacia abajo, provocando rotación interna forzada. El paciente tiene que hacer la rotación externa.

Doloroso en tendón supraespinoso, bursitis subacromial.... Continuar leyendo "Evaluación del Hombro Doloroso: Pruebas y Signos Clave" »