Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Síndrome de Balint: Alteraciones Visuoespaciales y sus Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Síndrome de Balint se caracteriza por problemas en la percepción de la naturaleza, ubicación y utilidad de los objetos. Los pacientes solo pueden percibir el detalle de un objeto, perdiendo la capacidad de ver el entorno en su totalidad.

Lesiones Asociadas al Síndrome de Balint

  • Vía visual dorsal: Transporta información desde el área visual posterior hacia el lóbulo parietal. Se encarga de la relación espacial entre objetos, permitiendo acciones como dar la mano a un transeúnte. Las lesiones en esta vía provocan problemas motores.
  • Vía visual ventral: Conecta la zona visual posterior con la zona temporal. Permite verbalizar la información e identificar los objetos que componen una escena. Las lesiones en esta vía generan problemas
... Continuar leyendo "Síndrome de Balint: Alteraciones Visuoespaciales y sus Componentes" »

Zonas del escaparate y servicios farmacéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

3.3 Las zonas del escaparate

Dividiremos el escaparate con tres líneas horizontales y verticales:

  • División horizontal, la zona media es la más visible ya que está a la altura de los ojos; la zona inferior sería la zona neutra y la zona superior la zona fría
  • División vertical, la zona central es la más rentable, a continuación será la izquierda y por último la derecha.

De la combinación de estas dos visiones obtenemos:

  • Zonas calientes: Las partes central e izquierda (las más rentables)
  • Zonas neutras: No son las más rentables
  • Zonas frías: Zonas superiores y la inferior del lado derecho (se colocarán carteles publicitarios)



4.1 Zonas frías y calientes

  • Zona caliente: o de circulación natural, sería la zona de la derecha
  • Punto caliente
... Continuar leyendo "Zonas del escaparate y servicios farmacéuticos" »

Guía Completa para un Tratamiento Abdominal Efectivo: Técnicas y Precauciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tratamiento Abdominal: Técnicas y Precauciones

Precauciones Específicas

  • Asma
  • Bronquitis
  • Embarazo
  • Reglas abundantes y dolorosas

Contraindicaciones

  • Cáncer de mama
  • Mastitis
  • Extirpación de ganglios axilares
  • Dolor abdominal
  • Inflamaciones o infecciones digestivas y genitourinarias
  • Alteración de los ganglios inguinales o axilares

Preparación

  • Posición del cliente: Decúbito supino
  • Posición de la esteticista: Lado derecho

Maniobras

  • Círculos con el pulgar
  • Círculos fijos
  • Soldaditos
  • Rotatorios

Zona Previa

Cuello y vaciado de los ganglios inguinales.

Paso a Paso del Tratamiento Abdominal

Pases Suaves

  • Del pubis al esternón: roces circulares.
  • Con la mano derecha y la izquierda acompañándola, un movimiento circular en sentido de las agujas del reloj.

Colon Descendente

Suaves... Continuar leyendo "Guía Completa para un Tratamiento Abdominal Efectivo: Técnicas y Precauciones" »

Historia del cine: desde sus inicios hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 129,57 KB

Guía para el examen de Roger.

Nacimiento del cine: 28 de diciembre de 1899. Gran Café del Boulevard de los Capuchinos, en París. Louis y Auguste Lumiére.

Filmar: Grabar en físico C35, 16,8 mm.

Grabar: Grabación digital (actual).

Escena

Se compone de planos e involucra lugar, personajes, acciones y tiempo.

Secuencia

Pequeña acción con principio, desarrollo y final propio. Es la unidad más grande del lenguaje audiovisual.

Plano Secuencia

Producto cinematográfico sin cortes.

Movimientos de cámara

  • Descriptivos: Acompañan a un personaje u objeto en movimiento. Crea ilusión de movimiento en un objeto estático.
  • Dramáticos: Concentra la atención sobre un hecho u objeto particular.
  • Rítmicos: La cámara en movimiento continuo crea una sensación
... Continuar leyendo "Historia del cine: desde sus inicios hasta la actualidad" »

Inocencia y Juventud: Una obra de suspense de Alfred Hitchcock

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Inocencia y Juventud

Inocencia y Juventud —cuyo título original en inglés es Young and Inocent— es una película de suspense del año 1937 con elementos de intriga, romance y drama. Fue dirigida por Alfred Hitchcock y estrenada en 1937. Aunque no esté considerada dentro de sus mejores películas, se puede apreciar el estilo del afamado director y contiene algunos aspectos característicos de su cine, como por ejemplo el falso culpable. En Young and Innocent, Hitchcock volvía a un humor más ligero como contrapunto a la dramática situación de sus protagonistas, unas características también presentes en películas anteriores suyas como 39 escalones.

Producción y estreno

La película fue la penúltima de la etapa inglesa de Hitchcock,... Continuar leyendo "Inocencia y Juventud: Una obra de suspense de Alfred Hitchcock" »

Glosario de Fotografía: Técnicas, Elementos y Aplicaciones Forenses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Enfoque

El ajuste que sitúa el punto más nítido de la imagen donde se desee. En las cámaras modernas, existirán puntos de autoenfoque sobre los que el sistema de autoenfoque de la cámara tratará de enfocar.

Apertura

El ajuste del diafragma de la lente, medible mediante el número f, el cual controla la cantidad de luz que pasa a través del objetivo. La apertura tiene efecto en dos elementos: la profundidad de campo y la difracción: cuánto más alto sea el número-f, más pequeña será la apertura, menor la cantidad de luz que entre por el objetivo, mayor la profundidad de campo y también mayor el efecto difuminado de la difracción. La longitud focal dividida por el número-f es lo que da el diámetro efectivo de la apertura.

Velocidad

... Continuar leyendo "Glosario de Fotografía: Técnicas, Elementos y Aplicaciones Forenses" »

El Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

EL TEATRO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Antonio Buero Vallejo (1916-2000)

Fue un dramaturgo y pintor español. Su obra muestra los aspectos trágicos del ser humano y la sociedad en la que vive, por lo que busca conmover al espectador y hacerle tomar conciencia de los diferentes conflictos sociales a través de la visión humanista y existencialista que se encuentra en sus obras. También son característicos el simbolismo que adquieren los objetos y espacios, el efecto inmersivo y las acotaciones muy detalladas.

Obras: Historia de una escalera (1949), El concierto de San Ovidio (1962), El Tragaluz (1967), La Fundación (1973).

Teatro realista Estadounidense

El realismo de Ibsen, Strindberg y Chéjov tuvo una fuerte repercusión en el teatro... Continuar leyendo "El Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XX" »

Rueda CIM en Automatización Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

1. Rueda CIM en Automatización Industrial

La rueda CIM se trata de un método que implementa sistemas integrados y de comunicación mediante datos de todo el proceso de fabricación de una empresa, llegando a mejorar la eficiencia de los empleados y la organización de estas empresas. El núcleo central del diagrama enlaza los diferentes procesos industriales mediante sistemas de comunicación o manufactura del producto, desde el diseño hasta el procesado de mercancías.

2. Características de un robot industrial

A) Enumera y explica cuatro parámetros básicos por los que se caracteriza un robot industrial.

  • Peso de manipulación: carga en punta del robot incluyendo herramientas (TCP) e inercia.
  • Precisión: distancia entre el punto verdaderamente
... Continuar leyendo "Rueda CIM en Automatización Industrial" »

Proyecto de Arte y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

1 Fin de la pobreza / 2 Hambre Cero / 3 Salud y bienestar / 4 Educacion de calidad / 5) Igualdad de genero y 10) Reduccion de desigualdades (el proyecto se puede relacionar con estos objetivos ya que en resumen este trata lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres que formaban parte de la familia Trepat. En el proyecto se aplica de manera que tratamos de visualizar el papel de las mujeres de la familia Trepat y el querer cambiar su imagen, ya que son conocidas por ser unas 'malgastadoras', sin trabajar y viviendo en Barcelona con todos los lujos cuando en realidad eran las que se encargaban de realizar los negocios de comercio en el Liceu.) 6 Agua limpia y saneamiento / 7 Energia asequible... Continuar leyendo "Proyecto de Arte y Desarrollo Sostenible" »

Elementos del Diseño Visual y la Igualdad de Género: Análisis Conceptual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Elementos del Diseño Visual y la Igualdad de Género

Elementos de Diseño: La Composición en el Mensaje Público

El Plano

Es la posición del objeto respecto a la cámara o punto de visión.

  • Según el campo que abarque la cámara, distinguimos entre:
    • Plano general
    • Plano conjunto
    • Plano entero
  • El encuadre (el ángulo con el que se toma la imagen) puede ser: picado, contrapicado, inclinado, imposible, a vista de pájaro, a vista de gusano.

La Luz

Es un elemento básico para variar la expresividad y la plasticidad. A través de ella se resaltan: las sombras, los contrastes, los volúmenes, los colores.

  • Según la procedencia de la luz tenemos: luz natural, luz artificial, efectos lumínicos.

Las Texturas

Reflejan las cualidades del tacto y pueden reconocerse... Continuar leyendo "Elementos del Diseño Visual y la Igualdad de Género: Análisis Conceptual" »